SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
BOCIO Univ. Nelva Gallardo Aguilar
Carcinoma de Glándula Tiroides  Wegelin en 1928
Profilaxis y tratamiento Chinos 2 700 aC Courtis en 1813 iasló el Iodo Proust y Coindet  Introdujeron Iodo al tratamiento Jean Baptiste Boussingault  Adición de Iodo a la Sal domestica  Marine y Kimball en 1920 Akron, Ohio Dificultades de técnicas y socioeconómicas
Formas de administración  Dieta Yodización:  Yoduro  o yodato  OMS: 1 parte de I por 10 000 de sal a 100 000  Requisitos Yacimientos de Sal grandes Comercialización
Formas de administración  Agua  1%  Pan  Iodo en tabletas 10 mg  Aceite Yodado 1 ml  475 mg/ml Disponibilidad diaria  100 a 400 microgramos  Tto: Hormona tiroidea Triyodotironina  75 microgramos Tiroxina 0.3mg/dia
Bocio nodular y  Nódulos tiroideos  Aumento de la edad Complicaciones Compresión mecánica Extensión retroesternal e intratoracica hipertiroidismo carcinoma Frecuencia:  50% mayores de 50 años 45 % nódulos múltiples 10.12% nódulos únicos
Bocio   Bocio  esporadico Bocio  endemico  Bocio coloide  Bocio simple Crecimiento simetrico y difuso de toda la glandula  crecimiento difuso o nodular de la tiroides  produce una o varias masas  gran cantidad de coloide Regiones donde vastos sectores de la poblacion  presentan crecimiento tiroideo Deficiencia de Iodo o Factores bociogenos  regiones libres de Bocio endemico
Fisiopatología del Bocio
Multinodular  Uninodular  Bocio nodular  Estructura mas  Compacta y celular Mayor prevalencia Hipertiroidismo  carcinoma masas de tejido  repleto de coloide Regiones  no endemicas  ambos tipos no tumoral Crecimiento y orga- nizacion similar Proceso fisiologico  De compensacion  Coloide  mixto Bocio  adenomatoso Parenquimatoso  Masas de tejido sin encapsular
Hiperplasia multinodular de tiroides
Masa unica, que se define  y encapsula bien formada  Por tejido neoplasico benigno Adenoma tiroideo verdadero  embrionario Fetal Simple Coloide Oxifilico Atipico  crecimiento  frondoso de papilas Degeneracion quistica Papilar  Folicular
Bocio endémico  Problema de Salud publica Regiones bociógenas  Sudamerica 5 a 8%  Africa en 80% Deficiencia de Iodo Factores bociógenos Repollo, nabo, pasto Aguas contaminadas  E. coli  Azufre
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cancer de tiroides
PPTX
PPT
Cuello
PPT
Caso clinico Sd de Down adolescente
PPTX
4.1 bocio y tiroiditis
PPTX
Cancer de tiroides
Cuello
Caso clinico Sd de Down adolescente
4.1 bocio y tiroiditis

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
PPTX
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
PPTX
Tiroides
PPTX
PPTX
Bocio multinodular y difuso
PPTX
Diabetes Insípida
PPTX
Hipoparatiroidismo
PPTX
Bocio Simple
PPTX
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
PPTX
Presentacion Sindrome de Digeorge
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PPTX
Hipotiroidismo (semiología clínica)
PPT
Rinitis atrófica
PPT
Tiroides y patologias.
PPTX
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
PPTX
Hipotiroidismo y sus tipos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Tiroides
Bocio multinodular y difuso
Diabetes Insípida
Hipoparatiroidismo
Bocio Simple
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Presentacion Sindrome de Digeorge
Enfermedad de Graves Basedow
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Rinitis atrófica
Tiroides y patologias.
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Acondroplasia
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Hipotiroidismo y sus tipos
Publicidad

Destacado (13)

PPT
PPT
(2013-11-07) Bocio (ppt)
DOCX
(2013-11-07) Bocio (doc)
PPTX
Bocio e hipertiroidismo
PDF
Hipertiroidismo, Bocio
PPT
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
PPT
Bocio multinodular, DR FSM
PPTX
PPTX
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
PPTX
Seminario bocio
PPT
Nodulo tiroideo
PPTX
fisiopatología de tiroides
(2013-11-07) Bocio (ppt)
(2013-11-07) Bocio (doc)
Bocio e hipertiroidismo
Hipertiroidismo, Bocio
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
Bocio multinodular, DR FSM
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Seminario bocio
Nodulo tiroideo
fisiopatología de tiroides
Publicidad

Similar a Bocio (20)

PPTX
SISTEMA ENDOCRINO I.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
PPTX
bocio.pptxggfgfgfhdhjgfdfjdjdfghsfghdghdf
PDF
NODULO Y CANCER DE TIROIDES............pdf
PPT
Bocio4 090601105801-phpapp01 (1)
PDF
presentacion de patologias d3 roides .pdf
PPTX
Bocio Ana M. Ibargüen
PDF
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
PPTX
Patologías de la tiroides y neoplasia.pptx
PPTX
PPTX
Bocio & nódulo tiroideo solitario
PPTX
1. patologia tiroidea FISIOPATOLOGIA .pptx
PPTX
EXPO BOCIO 2.0.pptx
PPTX
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
PPTX
Epidemiologia del bocio endemico
PDF
Que es bocio multimodular
PPTX
Cáncer de tiroides
PDF
Formacion Nutrilite I
DOCX
Planes y programas de salud
SISTEMA ENDOCRINO I.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
bocio.pptxggfgfgfhdhjgfdfjdjdfghsfghdghdf
NODULO Y CANCER DE TIROIDES............pdf
Bocio4 090601105801-phpapp01 (1)
presentacion de patologias d3 roides .pdf
Bocio Ana M. Ibargüen
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
Patologías de la tiroides y neoplasia.pptx
Bocio & nódulo tiroideo solitario
1. patologia tiroidea FISIOPATOLOGIA .pptx
EXPO BOCIO 2.0.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
Epidemiologia del bocio endemico
Que es bocio multimodular
Cáncer de tiroides
Formacion Nutrilite I
Planes y programas de salud

Más de Nelva Gallardo (10)

PPTX
Tuberculosis renal
PPTX
Relacion medico paciente
PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
Infecciones de transmision sexual
PPTX
Eritema discromico pertans
PPTX
Dermatitis por contacto
PPTX
Amenaza de Parto Prematuro
PPTX
Bacterias de crecimiento lento
PPT
VIH-SIDA
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
Tuberculosis renal
Relacion medico paciente
Lenguaje corporal
Infecciones de transmision sexual
Eritema discromico pertans
Dermatitis por contacto
Amenaza de Parto Prematuro
Bacterias de crecimiento lento
VIH-SIDA
Enfermedad trofoblastica gestacional

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Bocio

  • 1. BOCIO Univ. Nelva Gallardo Aguilar
  • 2. Carcinoma de Glándula Tiroides Wegelin en 1928
  • 3. Profilaxis y tratamiento Chinos 2 700 aC Courtis en 1813 iasló el Iodo Proust y Coindet Introdujeron Iodo al tratamiento Jean Baptiste Boussingault Adición de Iodo a la Sal domestica Marine y Kimball en 1920 Akron, Ohio Dificultades de técnicas y socioeconómicas
  • 4. Formas de administración Dieta Yodización: Yoduro o yodato OMS: 1 parte de I por 10 000 de sal a 100 000 Requisitos Yacimientos de Sal grandes Comercialización
  • 5. Formas de administración Agua 1% Pan Iodo en tabletas 10 mg Aceite Yodado 1 ml 475 mg/ml Disponibilidad diaria 100 a 400 microgramos Tto: Hormona tiroidea Triyodotironina 75 microgramos Tiroxina 0.3mg/dia
  • 6. Bocio nodular y Nódulos tiroideos Aumento de la edad Complicaciones Compresión mecánica Extensión retroesternal e intratoracica hipertiroidismo carcinoma Frecuencia: 50% mayores de 50 años 45 % nódulos múltiples 10.12% nódulos únicos
  • 7. Bocio Bocio esporadico Bocio endemico Bocio coloide Bocio simple Crecimiento simetrico y difuso de toda la glandula crecimiento difuso o nodular de la tiroides produce una o varias masas gran cantidad de coloide Regiones donde vastos sectores de la poblacion presentan crecimiento tiroideo Deficiencia de Iodo o Factores bociogenos regiones libres de Bocio endemico
  • 9. Multinodular Uninodular Bocio nodular Estructura mas Compacta y celular Mayor prevalencia Hipertiroidismo carcinoma masas de tejido repleto de coloide Regiones no endemicas ambos tipos no tumoral Crecimiento y orga- nizacion similar Proceso fisiologico De compensacion Coloide mixto Bocio adenomatoso Parenquimatoso Masas de tejido sin encapsular
  • 11. Masa unica, que se define y encapsula bien formada Por tejido neoplasico benigno Adenoma tiroideo verdadero embrionario Fetal Simple Coloide Oxifilico Atipico crecimiento frondoso de papilas Degeneracion quistica Papilar Folicular
  • 12. Bocio endémico Problema de Salud publica Regiones bociógenas Sudamerica 5 a 8% Africa en 80% Deficiencia de Iodo Factores bociógenos Repollo, nabo, pasto Aguas contaminadas E. coli Azufre
  • 13.  
  • 14.