SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE PARA LA PROMOCION
     Y EL ACCESO A LA SALUD EN JOVENES
                VULNERABLES
ANTECEDENTES
  El Proyecto Vidas para un Mundo Nuevo del INPPARES
  proyecto financiado por la UNIÓN EUROPEA, viene
  desarrollando acciones que promueven el buen uso del
  tiempo libre, con el objetivo de ayudar a los adolescentes y
  jóvenes a dedicar su tiempo en acciones que los aleje de los
  peligros de la calle, consumo de drogas, violencia;
  fomentando en estos el empoderamiento para el acceso a la
  salud y desarrollando habilidades sociales para una cultura
  de Paz.

  En tal sentido hacemos presente las siguientes acciones que
  se vienen desarrollando con los adolescentes y jóvenes de
  las diferentes zonas de intervención durante los meses de
  Enero y Febrero del presente año:
HACIENDO BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE CON JÓVENES QUE PASAN MAYOR TIEMPO DE
    SU VIDA EN LA CALLE ZONA CALLAO : TALLER DE INTEGRACIÓN EN PLAYA PUNTA
    HERMOSA

El día 08 de febrero el proyecto organizó con los
jóvenes que pasan mayor tiempo de su vida en
calle de la zona del Callao; una acción de
integración en la playa “Punta Hermosa”, en esta
actividad se hicieron dinámicas integrativas las
cuales fomentan el desarrollo de habilidades
sociales    como     Autoestima,   Liderazgo    y
Solidaridad.
El proyecto ha contemplado la necesidad de
fomentar acciones realizadas por los mismos
jóvenes en los distritos de intervención, debido a
que se comprueba que estos espacios refuerzan
sus principales valores como parte de la estrategia
de desarrollo de habilidades sociales. .
Logros:
1.Se fortaleció las habilidades sociales de los
jóvenes que pasan mayor tiempo de su vida en las
calles.
2.Se han utilizado los espacios públicos, para
vicibilizacion del trabajo con población vulnerables.
Responsables Jorge Andonayre y Juan Carlos
                                                        Dinámica de la Torre Humana
Zulueta
HACIENDO BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE: PARTICIPACIÓN DE
   JÓVENES VOLUNTARIOS DE LA ZONA DE COMAS.

 El día 13 de Febrero la organización juvenil INPPARITOS1 , realizó
 una campaña informativa sobre el uso del condón dirigida a los
 adolescentes y jóvenes en el bulevar de Retablo COMAS.

 El proyecto apoyó la iniciativa facilitando un modulo itinerante,
 preservativos, material informativo y trípticos. Un punto relevante
 de esta actividad fue que estos jóvenes gestionaron con los
 administradores de las discotecas aledañas, para que esta
 campaña se haga sin contratiempo, lo que ha generado; la
 sensibilización de los responsables de las discotecas, solicitando
 que estas campañas se hagan al interior de sus locales donde se
 respeta las diferentes orientaciones sexuales, para promover el
 cuidado de la salud en sus clientes.

 Logros:

 1.Visibilización del Liderazgo que viene logrando la organización
 juvenil INPPARITOS por parte de la población de Comas
 2.Se repartieron 4,860 unidades de Condones
 3.Demanda por parte de las Discotecas del Bulevar del Retablo
 para la realización dentro de sus locales.

1Organización promovida por el proyecto y reconocida por la Municipalidad de
Comas e inscrita en el Registro Único de Organizaciones Sociales del distrito.




 Responsable: Bernardo Gamboa Quiliche, Nancy Salinas y Soledad Solís (Voluntarios)
 Monitoreo de la Actividad: Roberto Tarazona Abad y Evelyn Malca
VISITA GUIADA CON JÓVENES INTEGRANTES DE LA BARRA DE UNIVERSITARIO
 DE LA ZONA SAN JUAN DE LURIGANCHO A LA PLAYA DE CHILCA


Los jóvenes integrantes de la Barras Bravas son un grupo de
distintas condiciones sociales que canalizan su energías y fuerzas
propios de su edad, en la promoción de su equipo de fútbol, es de
conocimiento que parte de este grupo orienta sus acciones al
uso de la violencia y conductas infractoras para generar miedo y
caos. Sus prácticas sexuales son de alto riesgo, ellos están
expuestos a contagios de ITS y VIH. así como embarazos no
deseados, es así que el proyecto plantea estrategias que
fomenten el esparcimiento e integración entre sus miembros,
tratando así de promover una cultura de paz y fomentar una
cultura preventiva hacia su salud.

El Proyecto Vidas para un Mundo Nuevo en coordinación con los
integrantes de la TRINCHERA NORTE, realizaron una visita
guiada a la playa CHILCA, en donde se congregaron a 120
jóvenes barristas del club Universitario de Deportes, algunos de
ellos con sus jóvenes esposas e hijos, en esta actividad sin
precedentes se realizaron charlas educativas, consejerías,
pruebas rápidas de VIH y se practico actividades deportivas.

Finalizada la jornada, los integrantes de la Trinchera Norte,
mostraron su agradecimiento con sus propios códigos. Es decir
con cánticos para nuestra continuidad del trabajo con los jóvenes
con el lema: ooooo INPPARES no se va... no se va, no se va …
INPPARES no se va.
Logros:
1. Se realizaron, 45 pruebas rápidas de VIH
2.120 jóvenes reciben charla sobre VIH y uso del Condón
3.Se entregaron 3,820 unidades de condones.




 Responsables Zona San Juan de Lurigancho:
 Juan Carlos Zulueta Castañeda, Rosario Valle Barreto y Clelia Huaringa
 Supervisión: Héctor Lazo Huaylinos
INTEGRANDO A JÓVENES PANDILLEROS Y JÓVENES TRABAJADORES EN LA ZONA DE
VENTANILLA


Dentro del trabajo de campo en la zona de Ventanilla el
proyecto detecto el hostigamiento por parte de los jóvenes
pandilleros hacia la población de jóvenes trabajadores
(Mototaxistas), conscientes de este problema, se consideró
que una de las estrategias principales para fomentar una
cultura de Paz, era organizando un campeonato relámpago
denominado “Un tiro certero contra el SIDA”…Usa Condón,
con las cuales busco la integración de ambas poblaciones
para fomentar el respeto y una sana convivencia. Cabe
resaltar que en esta acción, se contó con la participación de
la Policía Nacional del Perú (PNP) y dirigentes de la zona.

Se logró convocar a 216 jóvenes vulnerables; quienes
solicitan la realización de estas acciones dentro de sus
zonas como medio de integración, para el buen uso del
tiempo libre.

Vale la pena resaltar que nuestras jóvenes becadas del
proyecto; realizaron cortes gratuitos de cabello a los jóvenes
asistentes, acción que fomenta el desarrollo de habilidades
sociales entre el grupo de voluntarias de Ventanilla.

Logros:
1.Se aplicaron 84 pruebas rápidas de VIH.
2.Se logro la integración entre el grupo de pandillas del
distrito de Ventanilla y los jóvenes trabajadores.
3.Se entregaron 5,880 unidades de condones entre los
asistentes siguiendo el protocolo de consejeria.
4.El proyecto ha logrado incidir en el trabajo articulado con
organizaciones locales

Responsable zona Ventanilla:
Kelly Sopla , Enedina Romero y Antonio Vidal.
Supervisión: Jessica Segura Jiménez
EJECUTANDO ACCIONES CON EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PARA LA
  PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE EN JÓVENES
  VULNERABLES DE CALLAO Y VENTANILLA


En el marco del convenio firmado con el Gobierno
Regional de Callao en el mes de Diciembre de
2008, con el objetivo de contribuir al mejoramiento
integral de la salud y el bienestar de los jóvenes
vulnerables del Callao, a través de campañas
itinerantes para aplicación de pruebas rápidas de
VIH, se vienen realizando en estos dos meses de
ejecución 5 campañas en la zonas de: Centro
poblado Mi Perú, Ovalo Gálvez, AA.HH Puerto
Nuevo, La Perla, AA.HH Márquez.

La estrategia para optimizar el cumplimiento de
las campañas, se basa en promover espacios
para la practica del deporte y la coordinación con
dirigentes vecinales, para que estos apoyen en la
convocatoria y difusión.

Logros:
1.Se ha logrado sensibilizar en la prevención del
VIH a los jóvenes vulnerables de Ventanilla y
Callao, teniendo como resultado un total de 319
jóvenes que acceden a pruebas rápidas de VIH.
2.Se  consolidó el trabajo articulado con el
Gobierno Regional del Callao a favor de la
población vulnerable


Responsable zona Callao: Jorge Andonayre, Ana Santiesteban.
Supervisión: Lic. Hector Lazo
UNA ALIANZA ESTRATEGICA, PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BUEN USO DEL
TIEMPO LIBRE EN JÓVENES VULNERABLES DEL CENTRO POBLADO MI PERÚ.


El proyecto Vidas para un Mundo Nuevo en la
ceremonia protocolar contando           con la
participación del Gerente Regional de
juventudes el Lic. Julio Demartini y el Alcalde
del Centro poblado Mi Perú Lic. Jorge Pretell
Florián, inauguró la campaña de despistaje
de VIH; en esta acción se reconoció el
importante papel de INPPARES y el Gobierno
Regional del Callao, para que los jóvenes
vulnerables     accedan      a      exámenes
especializados.
En esta acción el grupo itinerante del
proyecto conformado por jóvenes vulnerables
participo con su destreza en el baile Break
Dance, para desarrollar la convocatoria.
Logro:
1.Se aplicaron 85 pruebas rápidas de VIH a
jóvenes vulnerables de Mi Perú.
2.Se cuenta con el apoyo del gobierno local
del distrito de Mi Perú para fortalecer otras
acciones del proyecto.
                                                  Campaña de despistaje de VIH en el Centro poblado Mi Perú

Responsable zona Ventanilla:
Kelly Sopla , Enedina Romero y Antonio Vidal.
Supervisión: Lic.Ricardo Villaverde
SABIAS QUE …..

En dos años de ejecución se han beneficiado a 2,019 jóvenes con
pruebas de descarte de VIH de los cuales 263 son a menores de
edad (tutelados); un dato relevante es que de las 2,019 pruebas
aplicadas, 10 casos fueron positivos y 5 de ellos pertenecen al
grupo de menores de edad.

El proyecto en el mes de Febrero a distribuido 20,000 unidades de
condones entre las 4 zonas de intervención, usando los códigos de
comunicación de los propios jóvenes para la promoción de su uso.

El proyecto viene trabajando acciones con los grupos vulnerables
integrantes de las barras bravas de Universitario de Deportes y
Alianza Lima a través de estrategias que fomenten la cultura de
paz, el acceso a la salud y la promoción del uso del condón entre
sus pares para el buen uso del tiempo libre.
Los sueños no hacen daño a nadie; si se trabaja detrás
de ellos para hacerlos tan reales como la
misma.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion final grupo_112.
PPTX
Evaluacion final grupo_112_
DOCX
Practicas laborales
PDF
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)
PPT
Proyecto de infraestructura40%grupo603
PDF
Boletín institucional 2021-2
PDF
Zonanorte noviembre 2016_2
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112_
Practicas laborales
Boletín alerta no.1 abril 2015 (2)
Proyecto de infraestructura40%grupo603
Boletín institucional 2021-2
Zonanorte noviembre 2016_2

Destacado (20)

PPTX
Poyecto "Aprovechamiento del Tiempo Libre"
PPT
Orientacion vocacional
PPTX
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
PPTX
Evolución del turismo
PPTX
Método agazziano
PPT
Orientacion vocacional
PDF
Norma Técnica 2016
PPTX
Me preparo para mi elección profesional
DOC
Mi tiempo libre
PPTX
Pfrh tiempo para mi
PPTX
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
PPTX
Un tiempo para todo, un tiempo para mi lala
DOC
Organizando Mi Tiempo Libre
PPT
Organizando Mi Tiempo Libre
PDF
Un tiempo para todo, un tiempo para mi
PPT
La importancia de la orientación vocacional durante
PPTX
Organizo mi tiempo
PPTX
UN TIEMPO PARA TODO UN TIEMPO PARA MI
PDF
persona un tiempo para todo, un tiempo para mí
Poyecto "Aprovechamiento del Tiempo Libre"
Orientacion vocacional
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Evolución del turismo
Método agazziano
Orientacion vocacional
Norma Técnica 2016
Me preparo para mi elección profesional
Mi tiempo libre
Pfrh tiempo para mi
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Un tiempo para todo, un tiempo para mi lala
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
Un tiempo para todo, un tiempo para mi
La importancia de la orientación vocacional durante
Organizo mi tiempo
UN TIEMPO PARA TODO UN TIEMPO PARA MI
persona un tiempo para todo, un tiempo para mí
Publicidad

Similar a Boletin 12 (20)

DOCX
Familia saludable
PPT
INPRHU Instituto de Promoción Humana
PDF
Proyecto de Honduras - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
PDF
Proyecto de Nicaragua - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
PPT
Festival De La Juventud. 2005.
PDF
Acercando a los jóvenes a la vida saludable
PDF
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
PDF
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
PPTX
Presentación septimo comité técnico 22-09-2023.pptx
PPTX
Actividades san juan feb 2012
PDF
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
PPT
Prevencion vcs 2010
PDF
Hon. avances, lecciones aprendidas y desafíos.
PDF
Memoria anual 2011
PPTX
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
PPSX
Proyecto prevención it ss
PPSX
Proyecto prevención it ss
PPSX
Proyecto prevención it ss
PPT
Prevencion vcs 2011
Familia saludable
INPRHU Instituto de Promoción Humana
Proyecto de Honduras - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Proyecto de Nicaragua - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Festival De La Juventud. 2005.
Acercando a los jóvenes a la vida saludable
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Presentación septimo comité técnico 22-09-2023.pptx
Actividades san juan feb 2012
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
Prevencion vcs 2010
Hon. avances, lecciones aprendidas y desafíos.
Memoria anual 2011
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
Proyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ss
Prevencion vcs 2011
Publicidad

Más de INPPARES / Perú (20)

PDF
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
PDF
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
PDF
Tríptico Institucional 2017
PDF
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
PDF
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
PDF
Memoria anual INPPARES 2014
PDF
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
PDF
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
PDF
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
PDF
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
PDF
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
PDF
Presentación institucional 2015 INPPARES
PDF
Informe Técnico Jurídico
PDF
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
PDF
Brochure Institucional 2015
PDF
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
PDF
Síndrome Premenstrual
PDF
Convocatoria para Analista de Mercado
PDF
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
PDF
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Tríptico Institucional 2017
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
Memoria anual INPPARES 2014
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Presentación institucional 2015 INPPARES
Informe Técnico Jurídico
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure Institucional 2015
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Síndrome Premenstrual
Convocatoria para Analista de Mercado
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Boletin 12

  • 1. BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE PARA LA PROMOCION Y EL ACCESO A LA SALUD EN JOVENES VULNERABLES
  • 2. ANTECEDENTES El Proyecto Vidas para un Mundo Nuevo del INPPARES proyecto financiado por la UNIÓN EUROPEA, viene desarrollando acciones que promueven el buen uso del tiempo libre, con el objetivo de ayudar a los adolescentes y jóvenes a dedicar su tiempo en acciones que los aleje de los peligros de la calle, consumo de drogas, violencia; fomentando en estos el empoderamiento para el acceso a la salud y desarrollando habilidades sociales para una cultura de Paz. En tal sentido hacemos presente las siguientes acciones que se vienen desarrollando con los adolescentes y jóvenes de las diferentes zonas de intervención durante los meses de Enero y Febrero del presente año:
  • 3. HACIENDO BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE CON JÓVENES QUE PASAN MAYOR TIEMPO DE SU VIDA EN LA CALLE ZONA CALLAO : TALLER DE INTEGRACIÓN EN PLAYA PUNTA HERMOSA El día 08 de febrero el proyecto organizó con los jóvenes que pasan mayor tiempo de su vida en calle de la zona del Callao; una acción de integración en la playa “Punta Hermosa”, en esta actividad se hicieron dinámicas integrativas las cuales fomentan el desarrollo de habilidades sociales como Autoestima, Liderazgo y Solidaridad. El proyecto ha contemplado la necesidad de fomentar acciones realizadas por los mismos jóvenes en los distritos de intervención, debido a que se comprueba que estos espacios refuerzan sus principales valores como parte de la estrategia de desarrollo de habilidades sociales. . Logros: 1.Se fortaleció las habilidades sociales de los jóvenes que pasan mayor tiempo de su vida en las calles. 2.Se han utilizado los espacios públicos, para vicibilizacion del trabajo con población vulnerables. Responsables Jorge Andonayre y Juan Carlos Dinámica de la Torre Humana Zulueta
  • 4. HACIENDO BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE: PARTICIPACIÓN DE JÓVENES VOLUNTARIOS DE LA ZONA DE COMAS. El día 13 de Febrero la organización juvenil INPPARITOS1 , realizó una campaña informativa sobre el uso del condón dirigida a los adolescentes y jóvenes en el bulevar de Retablo COMAS. El proyecto apoyó la iniciativa facilitando un modulo itinerante, preservativos, material informativo y trípticos. Un punto relevante de esta actividad fue que estos jóvenes gestionaron con los administradores de las discotecas aledañas, para que esta campaña se haga sin contratiempo, lo que ha generado; la sensibilización de los responsables de las discotecas, solicitando que estas campañas se hagan al interior de sus locales donde se respeta las diferentes orientaciones sexuales, para promover el cuidado de la salud en sus clientes. Logros: 1.Visibilización del Liderazgo que viene logrando la organización juvenil INPPARITOS por parte de la población de Comas 2.Se repartieron 4,860 unidades de Condones 3.Demanda por parte de las Discotecas del Bulevar del Retablo para la realización dentro de sus locales. 1Organización promovida por el proyecto y reconocida por la Municipalidad de Comas e inscrita en el Registro Único de Organizaciones Sociales del distrito. Responsable: Bernardo Gamboa Quiliche, Nancy Salinas y Soledad Solís (Voluntarios) Monitoreo de la Actividad: Roberto Tarazona Abad y Evelyn Malca
  • 5. VISITA GUIADA CON JÓVENES INTEGRANTES DE LA BARRA DE UNIVERSITARIO DE LA ZONA SAN JUAN DE LURIGANCHO A LA PLAYA DE CHILCA Los jóvenes integrantes de la Barras Bravas son un grupo de distintas condiciones sociales que canalizan su energías y fuerzas propios de su edad, en la promoción de su equipo de fútbol, es de conocimiento que parte de este grupo orienta sus acciones al uso de la violencia y conductas infractoras para generar miedo y caos. Sus prácticas sexuales son de alto riesgo, ellos están expuestos a contagios de ITS y VIH. así como embarazos no deseados, es así que el proyecto plantea estrategias que fomenten el esparcimiento e integración entre sus miembros, tratando así de promover una cultura de paz y fomentar una cultura preventiva hacia su salud. El Proyecto Vidas para un Mundo Nuevo en coordinación con los integrantes de la TRINCHERA NORTE, realizaron una visita guiada a la playa CHILCA, en donde se congregaron a 120 jóvenes barristas del club Universitario de Deportes, algunos de ellos con sus jóvenes esposas e hijos, en esta actividad sin precedentes se realizaron charlas educativas, consejerías, pruebas rápidas de VIH y se practico actividades deportivas. Finalizada la jornada, los integrantes de la Trinchera Norte, mostraron su agradecimiento con sus propios códigos. Es decir con cánticos para nuestra continuidad del trabajo con los jóvenes con el lema: ooooo INPPARES no se va... no se va, no se va … INPPARES no se va. Logros: 1. Se realizaron, 45 pruebas rápidas de VIH 2.120 jóvenes reciben charla sobre VIH y uso del Condón 3.Se entregaron 3,820 unidades de condones. Responsables Zona San Juan de Lurigancho: Juan Carlos Zulueta Castañeda, Rosario Valle Barreto y Clelia Huaringa Supervisión: Héctor Lazo Huaylinos
  • 6. INTEGRANDO A JÓVENES PANDILLEROS Y JÓVENES TRABAJADORES EN LA ZONA DE VENTANILLA Dentro del trabajo de campo en la zona de Ventanilla el proyecto detecto el hostigamiento por parte de los jóvenes pandilleros hacia la población de jóvenes trabajadores (Mototaxistas), conscientes de este problema, se consideró que una de las estrategias principales para fomentar una cultura de Paz, era organizando un campeonato relámpago denominado “Un tiro certero contra el SIDA”…Usa Condón, con las cuales busco la integración de ambas poblaciones para fomentar el respeto y una sana convivencia. Cabe resaltar que en esta acción, se contó con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP) y dirigentes de la zona. Se logró convocar a 216 jóvenes vulnerables; quienes solicitan la realización de estas acciones dentro de sus zonas como medio de integración, para el buen uso del tiempo libre. Vale la pena resaltar que nuestras jóvenes becadas del proyecto; realizaron cortes gratuitos de cabello a los jóvenes asistentes, acción que fomenta el desarrollo de habilidades sociales entre el grupo de voluntarias de Ventanilla. Logros: 1.Se aplicaron 84 pruebas rápidas de VIH. 2.Se logro la integración entre el grupo de pandillas del distrito de Ventanilla y los jóvenes trabajadores. 3.Se entregaron 5,880 unidades de condones entre los asistentes siguiendo el protocolo de consejeria. 4.El proyecto ha logrado incidir en el trabajo articulado con organizaciones locales Responsable zona Ventanilla: Kelly Sopla , Enedina Romero y Antonio Vidal. Supervisión: Jessica Segura Jiménez
  • 7. EJECUTANDO ACCIONES CON EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE EN JÓVENES VULNERABLES DE CALLAO Y VENTANILLA En el marco del convenio firmado con el Gobierno Regional de Callao en el mes de Diciembre de 2008, con el objetivo de contribuir al mejoramiento integral de la salud y el bienestar de los jóvenes vulnerables del Callao, a través de campañas itinerantes para aplicación de pruebas rápidas de VIH, se vienen realizando en estos dos meses de ejecución 5 campañas en la zonas de: Centro poblado Mi Perú, Ovalo Gálvez, AA.HH Puerto Nuevo, La Perla, AA.HH Márquez. La estrategia para optimizar el cumplimiento de las campañas, se basa en promover espacios para la practica del deporte y la coordinación con dirigentes vecinales, para que estos apoyen en la convocatoria y difusión. Logros: 1.Se ha logrado sensibilizar en la prevención del VIH a los jóvenes vulnerables de Ventanilla y Callao, teniendo como resultado un total de 319 jóvenes que acceden a pruebas rápidas de VIH. 2.Se consolidó el trabajo articulado con el Gobierno Regional del Callao a favor de la población vulnerable Responsable zona Callao: Jorge Andonayre, Ana Santiesteban. Supervisión: Lic. Hector Lazo
  • 8. UNA ALIANZA ESTRATEGICA, PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE EN JÓVENES VULNERABLES DEL CENTRO POBLADO MI PERÚ. El proyecto Vidas para un Mundo Nuevo en la ceremonia protocolar contando con la participación del Gerente Regional de juventudes el Lic. Julio Demartini y el Alcalde del Centro poblado Mi Perú Lic. Jorge Pretell Florián, inauguró la campaña de despistaje de VIH; en esta acción se reconoció el importante papel de INPPARES y el Gobierno Regional del Callao, para que los jóvenes vulnerables accedan a exámenes especializados. En esta acción el grupo itinerante del proyecto conformado por jóvenes vulnerables participo con su destreza en el baile Break Dance, para desarrollar la convocatoria. Logro: 1.Se aplicaron 85 pruebas rápidas de VIH a jóvenes vulnerables de Mi Perú. 2.Se cuenta con el apoyo del gobierno local del distrito de Mi Perú para fortalecer otras acciones del proyecto. Campaña de despistaje de VIH en el Centro poblado Mi Perú Responsable zona Ventanilla: Kelly Sopla , Enedina Romero y Antonio Vidal. Supervisión: Lic.Ricardo Villaverde
  • 9. SABIAS QUE ….. En dos años de ejecución se han beneficiado a 2,019 jóvenes con pruebas de descarte de VIH de los cuales 263 son a menores de edad (tutelados); un dato relevante es que de las 2,019 pruebas aplicadas, 10 casos fueron positivos y 5 de ellos pertenecen al grupo de menores de edad. El proyecto en el mes de Febrero a distribuido 20,000 unidades de condones entre las 4 zonas de intervención, usando los códigos de comunicación de los propios jóvenes para la promoción de su uso. El proyecto viene trabajando acciones con los grupos vulnerables integrantes de las barras bravas de Universitario de Deportes y Alianza Lima a través de estrategias que fomenten la cultura de paz, el acceso a la salud y la promoción del uso del condón entre sus pares para el buen uso del tiempo libre.
  • 10. Los sueños no hacen daño a nadie; si se trabaja detrás de ellos para hacerlos tan reales como la misma.