SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLUNTARIOS  CONTRA EL SIDA Personería Jurídica Nº  635/01 LINIERS 3040 - 2000 ROSARIO – SANTA FE - ARGENTINA TEL  0054-341-156873600 FAX  0054-341-4314308 e-mail: voluntarioscontraelsida@hotmail.com Pagina Web: www.vcs.org.ar / www.crefor.org.ar/vcs
PREVENCION PREVENCION Y DIFERENCIAS ENTRE SEXOS. PREVENCION INTER-MULTI-TRANS-DISCIPLINARIA. PROBLEMÁTICA GENERAL. JUVENTUD
¿Qué significa prevención? Evitar  Impedir Avisar Preparar Prever Advertir … .
PREVENCION INTER-MULTI-TRANS-DISCIPLINARIA. VISION BIO-PSICO-SOCIAL. VISION DE MULTIPLES ARISTAS (SEXO, GENERO, IDENTIDAD, CULTURA, ETC.)
Misión/meta   Contribuir activamente a propagar los descubrimientos, conocimientos y novedades que se produzcan a nivel local, provincial, nacional y mundial respecto del virus de la inmunodeficiencia humana (vih), así como participar activamente en acciones que tiendan a la prevención primaria, secundaria y terciaria de vih y sida y a la asistencia de las personas que viven con el virus del vih o en situaciones de riesgo.  Llevar a cabo nuestra tarea constituyéndonos como un espacio de encuentro y expresión de la diversidad en interacción permanente con su entorno sociocultural, y abordando las problemáticas emergentes a partir del acceso oportuno a todos los niveles de atención de la salud, privilegiando en todo momento el concepto de calidad de vida.   Voluntarios Contra el Sida   es una Asociación Civil sin fines de lucro  Organización de la Sociedad Civil  /  Organización de Base Comunitaria
Visión Participar activamente en actividades que tiendan a incidir en políticas públicas Fortalecer las redes existentes a través de compromisos y alianzas Fortalecer los grupos que vienen trabajando en la institución compuestos por diversas poblaciones. Formar recursos humanos
VALORES La actividad de  Voluntarios Contra el Sida  se sustenta en  valores éticos que avalan su misión y definen los lineamientos de gestión institucional : Derechos Humanos y los Derechos Personalísimos Aceptación de la diversidad Convivencia armónica de todos los sectores de la sociedad Solidaridad  Compromiso Implicancia en la constitución de redes sociales Participación ciudadana / ciudadanía enmancipada Equidad social Igualdad de derechos Formación de líderes comprometidos No segregación / autosegregación No discriminación
Población Objetivo Población de la ciudad de Rosario y localidades de la Provincia de Santa Fe  Población específica determinada por el grado de vulnerabilidad Población HSH  Población GLTTTBI Población trabajadores/as sexuales y en situación de prostitución Población jóvenes Población Universitaria (graduados y estudiantes) Población de personas viviendo con vih/sida Población de Mujeres en Red
Desarrollo Organizacional
ORGANIGRAMA ASAMBLEA COMISION DIRECTIVA Departamento de Asistencia Departamento de Gestión, Proyecto e Investigación Departamento de Recursos Humanos Departamento de Relaciones Institucionales Departamento de Administrativo y Contable
Proyectos Proyecto: “Prevención del vih/sida trabajadores sexuales hsh e ITS de la ciudad de Rosario” cofinanciado por el Programa Provincial de ETS y Sida dependiente del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, duración 6 meses, 12/2007- 06/2008 Proyecto de Verano, SP 402: “Juguemos sin Riesgos. Estrategias lúdicas y Prevención del VIH/SIDA e ITS en los lugares más populosos de este verano”. Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal  UBATEC SA, 01/01/08 al 09/03/08, consorcio entre VCS, Grupo Teseo y C.E.A.D.S.-U.N.R. Proyecto Día Internacional de la Mujer 2008: “en la diversidad ... nos cuidamos”, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal  UBATEC SA, proyecto en consorcio.
Proyecto 514 (Continuidad 305) “PREVENCION DEL VIH/SIDA EN PERSONAS HSH DE LA CIUDAD DE ROSARIO”, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal UBATEC SA, 04/2008 al 11/2008, proyecto consorcio en Red con OSCs y OGs. Proyecto: “JÓVENES Y MUJERES EN ACCIÓN. RED SOCIAL, COMUNICACIÓN POPULAR Y PARTICIPACION CIUDADANA: PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN BARRIOS DEL DISTRITO  OESTE DE LA CIUDAD DE ROSARIO” cofinanciado por el Programa Municipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA, 2008. Proyecto 21 de Septiembre 2008, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal  UBATEC SA.
Proyecto: “Actividades de Capacitación a Agentes de Salud en Consejería en vih/sida”, 2009, cofinanciado por el Programa Provincial de Sida. Proyecto: “Verano Saludable”, Prevención en las Playas Públicas de Rosario, Extensión Universitaria Facultad Ciencias Medicas, UNR y Voluntarios Contra el Sida, Ene y Feb 2009. Proyecto: “EXPRESIONES CULTURALES COMO ESTRATEGIA COMUNICACIONAL. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PREVENCIÓN DEL VIH / SIDA” cofinanciado por el Programa Municipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA, 2009.
Convenio Asociación Civil Voluntarios Contra el Sida -  Facultad de Psicología, Cátedra de Residencias Clínicas de Pre Grado. 2007-2008-2009  Facultad de Ciencias Medicas, UNR, Materia Electiva, 2010.
Participación en la Mesa de Trabajo, Informe UNGASS 2007-2008, Federación Crefor, Co.Na.Di.Se, Asical. Participación en la viabilización de Comisión Nacional Multisectorial en Diseño de Políticas Públicas en la Problemática del VIH/SIDA, Compromiso Nacional e Internacional, UNGASS y tres unos. 2008, Federación Crefor, Co.Na.Di.Se, Asical. Expositores y participantes en “XV Jornadas de Investigación, Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR”,  Problemáticas Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología. 7, 8 y 9 de agosto de 2008. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. CABA.
Participantes en el  9º Simposio Científico Internacional Sida 2008 , organizado por Fundación Huésped del   10 al 13 de septiembre se 2008. Participación y presentación de trabajo en Banco de Experiencias, en el  II Congreso Argentino de Cultura ,   San Miguel de Tucumán del 16 al 19 de octubre de 2008.  Desarrolla tareas culturales tales como: taller de teatro, espacio de cuenta cuentos, teatro foro, para un abordaje integral en prevención, desde 1996. Integró el Grupo de Trabajo para la elaboración del Plan Estratégico Provincial para VIH/SIDA (2008-2011), 2008. Participantes en el II Congreso Argentino de Sida, Salta del 26 al 29 de agosto de 2009.
Datos actuales
 
DSyETS DIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL INVESTIGACIÓN SOBRE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA AL VIH/SIDA EN LA ARGENTINA Brindo reflexión, analizar aciertos , necesidades, dificultades y errores. Argentina ha sido el primer país de Latinoamérica en garantizar la accesibilidad (medicamentos y tratamientos)
A 2008 provee TA a 26500 personas y medicación para enfermedades oportunistas. Control en TV. Programa para TV y niños. La respuesta asistencial que surgió de los organismos del Estado no fue acompañada por una política preventiva de igual magnitud. Accesibilidad a los preservativos Accesibilidad al testeo de vih y al diagnóstico de otras ITS. Atención de PVVS Un dato preocupante fue la persistencia de actitudes discriminatorias que había dentro de las instituciones, oferta reducida de algunas especialidades, demoras en turnos, dificultades en guardias, etc.
DSyETS DIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y VULNERABILIDAD AL VIH/SIDA
Dr. Sergio Lupo Prevención del VIH   Circuncisión Educación Preservativo Profilaxis embarazo Testeo y TAR Disminución de daño Profilaxis post-exposición Circunsición Profilaxis Pre-exposición Microbicida Vacuna
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS
www.vcs.org.ar www.crefor.org.ar/vcs
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Prevencion vcs 2010
PPT
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
PPT
Presentacion vcs 2011 2 cuatrimestre
PPT
Prevencion vcs 2012
PPT
Me 09 de abril 2012
PPT
Presentacion de vcs en cordoba m
PPT
Ministerio de Salud. Diversidad Sexual y Prevención VIH/SIDA
PPT
Presentacion institucional
Prevencion vcs 2010
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2011 2 cuatrimestre
Prevencion vcs 2012
Me 09 de abril 2012
Presentacion de vcs en cordoba m
Ministerio de Salud. Diversidad Sexual y Prevención VIH/SIDA
Presentacion institucional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manual sobre servicios legales relacionados con vih
PPT
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PDF
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
PDF
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
PDF
Informe anual sobre la vulnerabilidad social 2006 de Cruz Roja
PPTX
Salud comunitaria algemesi 2013
PDF
PDF
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
PDF
Hechos y palabras
DOCX
Marco teorico (ok)
PPTX
Esquema general del grupo
PPTX
Secretaría de salud y desarrollo social 2012 2015
PDF
Asistencia personal. diversidad funcional.
PPTX
Centro de rehabilitación ppt daem
PPT
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
PPT
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
PDF
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
PPTX
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
PDF
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
PDF
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
Manual sobre servicios legales relacionados con vih
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
Informe anual sobre la vulnerabilidad social 2006 de Cruz Roja
Salud comunitaria algemesi 2013
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Hechos y palabras
Marco teorico (ok)
Esquema general del grupo
Secretaría de salud y desarrollo social 2012 2015
Asistencia personal. diversidad funcional.
Centro de rehabilitación ppt daem
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
Publicidad

Similar a Prevencion vcs 2011 (20)

DOC
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
PPT
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
DOC
Declaración crefor 05062011
DOC
Declaración crefor 05062011
PDF
El problema global del sida en africa [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
PDF
El problema global del sida en africa 2
DOC
Ponencia de la federacion crefor por la diversidad y la pluralidad
PDF
Modulo 1 _lectura_1
PPT
Vih Sida - Impacto Social
PPT
Ubatec cordoba
DOC
Dia mundial del sida 2014
PPT
Presentacion_Jornada-Prueba-CESIDA-Madrid-19-nov_WMEJIAS (2).ppt
PPT
medicina
PDF
VIH/SIDA en México 2012
PPT
Plan de accion hiv
PDF
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
PDF
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
PDF
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
PDF
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011
El problema global del sida en africa [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
El problema global del sida en africa 2
Ponencia de la federacion crefor por la diversidad y la pluralidad
Modulo 1 _lectura_1
Vih Sida - Impacto Social
Ubatec cordoba
Dia mundial del sida 2014
Presentacion_Jornada-Prueba-CESIDA-Madrid-19-nov_WMEJIAS (2).ppt
medicina
VIH/SIDA en México 2012
Plan de accion hiv
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Publicidad

Más de Marcelo González (20)

PPT
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
PPT
Taller en fac. medicina octubre 2013
PPT
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
PPTX
Obaid implantes.
PDF
PDF
Afiche 9 jornada
PDF
Fiesta de la lectura 2013
ODP
Presentacion desfile cmdo
PDF
Presentacion desfile cmdo
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
PPT
Taller de capacitación 3 ce bau
PPT
Taller de capacitación 3 ce bau
DOC
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
PPT
Clase 5 sho mterminadasuper
PPT
Taller córdoba 09.12
PPT
Taller de capacitación 1 ce bau m
PPT
Encuesta comportamientos m
PPT
Power ce bau talleres-final2
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Taller en fac. medicina octubre 2013
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Obaid implantes.
Afiche 9 jornada
Fiesta de la lectura 2013
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Clase 5 sho mterminadasuper
Taller córdoba 09.12
Taller de capacitación 1 ce bau m
Encuesta comportamientos m
Power ce bau talleres-final2

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Enfermería comunitaria consideraciones g
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
liquidos y electrolitos pediatria actual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Prevencion vcs 2011

  • 1. VOLUNTARIOS CONTRA EL SIDA Personería Jurídica Nº 635/01 LINIERS 3040 - 2000 ROSARIO – SANTA FE - ARGENTINA TEL 0054-341-156873600 FAX 0054-341-4314308 e-mail: voluntarioscontraelsida@hotmail.com Pagina Web: www.vcs.org.ar / www.crefor.org.ar/vcs
  • 2. PREVENCION PREVENCION Y DIFERENCIAS ENTRE SEXOS. PREVENCION INTER-MULTI-TRANS-DISCIPLINARIA. PROBLEMÁTICA GENERAL. JUVENTUD
  • 3. ¿Qué significa prevención? Evitar Impedir Avisar Preparar Prever Advertir … .
  • 4. PREVENCION INTER-MULTI-TRANS-DISCIPLINARIA. VISION BIO-PSICO-SOCIAL. VISION DE MULTIPLES ARISTAS (SEXO, GENERO, IDENTIDAD, CULTURA, ETC.)
  • 5. Misión/meta Contribuir activamente a propagar los descubrimientos, conocimientos y novedades que se produzcan a nivel local, provincial, nacional y mundial respecto del virus de la inmunodeficiencia humana (vih), así como participar activamente en acciones que tiendan a la prevención primaria, secundaria y terciaria de vih y sida y a la asistencia de las personas que viven con el virus del vih o en situaciones de riesgo. Llevar a cabo nuestra tarea constituyéndonos como un espacio de encuentro y expresión de la diversidad en interacción permanente con su entorno sociocultural, y abordando las problemáticas emergentes a partir del acceso oportuno a todos los niveles de atención de la salud, privilegiando en todo momento el concepto de calidad de vida. Voluntarios Contra el Sida es una Asociación Civil sin fines de lucro Organización de la Sociedad Civil / Organización de Base Comunitaria
  • 6. Visión Participar activamente en actividades que tiendan a incidir en políticas públicas Fortalecer las redes existentes a través de compromisos y alianzas Fortalecer los grupos que vienen trabajando en la institución compuestos por diversas poblaciones. Formar recursos humanos
  • 7. VALORES La actividad de Voluntarios Contra el Sida se sustenta en valores éticos que avalan su misión y definen los lineamientos de gestión institucional : Derechos Humanos y los Derechos Personalísimos Aceptación de la diversidad Convivencia armónica de todos los sectores de la sociedad Solidaridad Compromiso Implicancia en la constitución de redes sociales Participación ciudadana / ciudadanía enmancipada Equidad social Igualdad de derechos Formación de líderes comprometidos No segregación / autosegregación No discriminación
  • 8. Población Objetivo Población de la ciudad de Rosario y localidades de la Provincia de Santa Fe Población específica determinada por el grado de vulnerabilidad Población HSH Población GLTTTBI Población trabajadores/as sexuales y en situación de prostitución Población jóvenes Población Universitaria (graduados y estudiantes) Población de personas viviendo con vih/sida Población de Mujeres en Red
  • 10. ORGANIGRAMA ASAMBLEA COMISION DIRECTIVA Departamento de Asistencia Departamento de Gestión, Proyecto e Investigación Departamento de Recursos Humanos Departamento de Relaciones Institucionales Departamento de Administrativo y Contable
  • 11. Proyectos Proyecto: “Prevención del vih/sida trabajadores sexuales hsh e ITS de la ciudad de Rosario” cofinanciado por el Programa Provincial de ETS y Sida dependiente del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, duración 6 meses, 12/2007- 06/2008 Proyecto de Verano, SP 402: “Juguemos sin Riesgos. Estrategias lúdicas y Prevención del VIH/SIDA e ITS en los lugares más populosos de este verano”. Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal UBATEC SA, 01/01/08 al 09/03/08, consorcio entre VCS, Grupo Teseo y C.E.A.D.S.-U.N.R. Proyecto Día Internacional de la Mujer 2008: “en la diversidad ... nos cuidamos”, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal UBATEC SA, proyecto en consorcio.
  • 12. Proyecto 514 (Continuidad 305) “PREVENCION DEL VIH/SIDA EN PERSONAS HSH DE LA CIUDAD DE ROSARIO”, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal UBATEC SA, 04/2008 al 11/2008, proyecto consorcio en Red con OSCs y OGs. Proyecto: “JÓVENES Y MUJERES EN ACCIÓN. RED SOCIAL, COMUNICACIÓN POPULAR Y PARTICIPACION CIUDADANA: PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN BARRIOS DEL DISTRITO OESTE DE LA CIUDAD DE ROSARIO” cofinanciado por el Programa Municipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA, 2008. Proyecto 21 de Septiembre 2008, Actividades de apoyo para la prevención y control del VIH/SIDA en argentina, financiado por el fondo global, receptor principal UBATEC SA.
  • 13. Proyecto: “Actividades de Capacitación a Agentes de Salud en Consejería en vih/sida”, 2009, cofinanciado por el Programa Provincial de Sida. Proyecto: “Verano Saludable”, Prevención en las Playas Públicas de Rosario, Extensión Universitaria Facultad Ciencias Medicas, UNR y Voluntarios Contra el Sida, Ene y Feb 2009. Proyecto: “EXPRESIONES CULTURALES COMO ESTRATEGIA COMUNICACIONAL. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PREVENCIÓN DEL VIH / SIDA” cofinanciado por el Programa Municipal de Sida de Rosario, PROMUSIDA, 2009.
  • 14. Convenio Asociación Civil Voluntarios Contra el Sida - Facultad de Psicología, Cátedra de Residencias Clínicas de Pre Grado. 2007-2008-2009 Facultad de Ciencias Medicas, UNR, Materia Electiva, 2010.
  • 15. Participación en la Mesa de Trabajo, Informe UNGASS 2007-2008, Federación Crefor, Co.Na.Di.Se, Asical. Participación en la viabilización de Comisión Nacional Multisectorial en Diseño de Políticas Públicas en la Problemática del VIH/SIDA, Compromiso Nacional e Internacional, UNGASS y tres unos. 2008, Federación Crefor, Co.Na.Di.Se, Asical. Expositores y participantes en “XV Jornadas de Investigación, Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR”, Problemáticas Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología. 7, 8 y 9 de agosto de 2008. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. CABA.
  • 16. Participantes en el 9º Simposio Científico Internacional Sida 2008 , organizado por Fundación Huésped del 10 al 13 de septiembre se 2008. Participación y presentación de trabajo en Banco de Experiencias, en el II Congreso Argentino de Cultura , San Miguel de Tucumán del 16 al 19 de octubre de 2008. Desarrolla tareas culturales tales como: taller de teatro, espacio de cuenta cuentos, teatro foro, para un abordaje integral en prevención, desde 1996. Integró el Grupo de Trabajo para la elaboración del Plan Estratégico Provincial para VIH/SIDA (2008-2011), 2008. Participantes en el II Congreso Argentino de Sida, Salta del 26 al 29 de agosto de 2009.
  • 18.  
  • 19. DSyETS DIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL INVESTIGACIÓN SOBRE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA AL VIH/SIDA EN LA ARGENTINA Brindo reflexión, analizar aciertos , necesidades, dificultades y errores. Argentina ha sido el primer país de Latinoamérica en garantizar la accesibilidad (medicamentos y tratamientos)
  • 20. A 2008 provee TA a 26500 personas y medicación para enfermedades oportunistas. Control en TV. Programa para TV y niños. La respuesta asistencial que surgió de los organismos del Estado no fue acompañada por una política preventiva de igual magnitud. Accesibilidad a los preservativos Accesibilidad al testeo de vih y al diagnóstico de otras ITS. Atención de PVVS Un dato preocupante fue la persistencia de actitudes discriminatorias que había dentro de las instituciones, oferta reducida de algunas especialidades, demoras en turnos, dificultades en guardias, etc.
  • 21. DSyETS DIRECCION DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y VULNERABILIDAD AL VIH/SIDA
  • 22. Dr. Sergio Lupo Prevención del VIH Circuncisión Educación Preservativo Profilaxis embarazo Testeo y TAR Disminución de daño Profilaxis post-exposición Circunsición Profilaxis Pre-exposición Microbicida Vacuna
  • 23. FOTOS
  • 24. FOTOS
  • 25. FOTOS
  • 26. FOTOS
  • 27. FOTOS
  • 28. FOTOS
  • 29. FOTOS
  • 30. FOTOS
  • 31. FOTOS