vados por el odio, des-
precio, placer o sentido
de posesión hacia las
mujeres De acuerdo a
Russell, el feminicidio
representa el extremo
de un continuum de
terror anti femenino que
incluye una amplia va-
riedad de abusos ver-
bales como físicos, ta-
les como violación, tor-
tura, esclavitud sexual
(particularmente por
prostitución), abuso
sexual infantil incestuo-
so o extrafamiliar, golpi-
zas físicas y emociona-
les Varios países lo han
incluido como delito en
sus legislaciones pena-
les, con variaciones en
el tipo penal. Desde
diciembre de Estados
para la persecución y
evitación de tales crí-
menes».
FEMENICIDIO
REDES SOCIALES
Redes sociales es un tér-
mino originado en la comu-
nicación. Estas se refieren al
conjunto de grupos, comu-
nidades y organizaciones
vinculados unos a otros a
través de relaciones socia-
les. Esto fue el resultado de
la convergencia de los me-
dios, la economía política de
los mismos y el desarrollo
de tecnologías, teniendo
como objetivo la interac-
ción de dos o más cana-
les.En la primera parte de la
década del año 2000 empe-
zaron a aparecer muchos
sitios web dedicados a brin-
dar la posibilidad de comu-
nicación dentro de lo que
se llamó las redes sociales,
que en aquella época eran
RELACIONES
PUBLICAS Y
MARKETIN
Fecha:22 de AbrilBerithz Henriquez Rojas
Trujillo Informa
El fin de semana,
uno de los emplea-
dos de Jitendra ‘Jay’
Singh lo alertó sobre
la presencia de un
hombre que guarda-
ba varios productos
de su tienda ubicada
en Ohio, Estados
Unidos. Tras re-
visar las cámaras de
seguridad del esta-
blecimiento decidió
confrontarlo, pero la
respuesta del joven
lo sorprendió.
“Estoy robando para
mí mismo. Tengo
hambre y lo hago
por mi hermano
menor”, le dijo.
Tras escuchar
estas palabras, en
lugar de llamar a
la policía decidió
enviar nueva-
mente al adoles-
cente a los pasi-
llos del local para
que tome pizza,
sándwiches y
otros alimentos
de forma gratui-
ta.
El robo
Noble gesto
El feminicidio o femici
dio es un crimen de
odio, entendido como
el asesinato de
una mujer por el hecho
de ser mujer. El con-
cepto define un acto de
máxima gravedad, en
un contexto cultural e
institucional
de discriminación y viol
encia de género, que
suele ser acompañado
por un conjunto de ac-
ciones de extrema vio-
lencia y conteni-
do deshumanizante,
co-
mo torturas, mutilacione
s, quemaduras, ensaña
miento y violencia se-
xual, contra las mujeres
y niñas víctimas de es-
te. Diana Russell, pro-
motora inicial del con-
cepto, lo definió como
«el asesinato de muje-
res por hombres moti-
Otro análisis realizado
por Hernández, es sobre
el impacto de la violen-
cia, en los años de vida y
de vida saludable que se
pierden por feminicidio, o
por haber vivido un tiem-
po bajo violencia. Entre
el 2011 y el 2015, se
perdieron 16 567 años
de vida. Solo en el 2015,
se perdieron otros 135
mil años como conse-
cuencia de las dolencias
y enfermedades asocia-
das a estar expuesta a
violencia con riesgo de
feminicidio. El cálculo
por este feminicidio tiene
dos componentes. De un
lado, los años que pudo
haber vivido una mujer
de no haber sido asesi-
nada y, del otro lado, el
efecto negativo (en
años) que significó haber
vivido bajo probabilidad
de haber sido víctima de
feminicidio. A estos dos
aspectos Hernández les
denomina, Años Perdi-
dos debido a Muerte
Prematura (APMP) y
Años de Vida Saludable
perdidos (AVISA).
ma, tanto en los países
industrializados o cen-
trales, como también en
los llamados paí-
ses periféricos, como
son los
de América Latina.
Sumado a este contexto,
hay que agregar que la
sociedad actual se ca-
racteriza por un dar una
respuesta efectiva al
desarrollo de la niñez y
El estudio de la crimi-
nalidad juvenil consti-
tuye un tema de actuali-
dad, no sólo
del derecho penal, sino
también de la crimino-
logía y de
las cienciasconexas. El
constante aumento de
los conflictos sociales, y
con ellos el de la delin-
cuencia, ha incrementa-
do el interés por el te-
de los adolescentes. En
primer lugar tenemos
que mencionar a: fami-
lia tenía como formado-
ra de costumbres socia-
les.
CONSECUENCIAS EN LOS AÑOS DE VIDA
CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA
LA DELINCUENCIA
de la clase dirigente es el
principal flagelo de este
país”, “Si no enfrentamos
a la delincuencia, no tene-
mos futuro”, “La desigual-
dad social está vinculada
al crecimiento de la delin-
cuencia”.
La delincuencia, por lo
tanto, está vinculada a
las personas que violan
las leyes y al conjunto de
los delitos. Por ejem-
plo: “En este barrio ya no
se puede salir a la calle: la
delincuencia domina cada
rincón”, “El gobierno pro-
metió nuevas medidas
para combatir a la delin-
cuencia”, “La delincuencia
Página 2 Trujillo Informa
 hacen posible la de-
lincuencia son múltiples,
entre ellas tenemos: la
separación de los padres
de familia, que tienen hijos
menores de edad, la po-
breza que cada día sacude
mas al Perú, el desempleo,
baja remuneración
de salarios, las drogas que
se llegan a consumir mu-
chas veces por influencia
negativa en la sociedad,
también puede deberse a
factores que tienen que
ver con el estado de salud
mental de las personas ya
que muchas veces están
padeciendo determina-
das enfermedades que
hacen que un ser humano
se enriende en actos delic-
tivos. Pero reflexionemos
la delincuencia desde el
punto familiar. La antiso-
cialidad de los padres.
 Supervisión
y disciplina ineficaz.
Familias numerosas y
marginación social.
desarrollan un proble-
ma de consumo de sus-
tancias tie-
nen depresión, trastorn
o de déficit de aten-
ción, trastorno de es-
trés postraumático u
otro problema de salud
mental. Un estilo de
vida estresante y caóti-
co y la baja autoestima
son también comunes.
consumo de drogas se
desconoce. Los genes
de una persona, la ac-
ción de las drogas, la
presión de compañe-
ros, el sufrimiento emo-
cional, la ansiedad,
la depresión y
el estrés ambiental pue-
den ser todos factores
intervinientes.
Muchas personas que
CAUSAS DE LA DELINCENCIA
CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION
LA DROGADICCION
En general, el uso de
drogas corresponde a un
afán para huir de la reali-
dad. Las drogas propor-
cionan una "vía de esca-
pe", un alivio temporal a
los problemas persona-
les, familiares o sociales.
También se consideran
una puerta de salida
frente al vacío existencial
presente en el interior de
la persona, el cual la
lleva a volcarse en bús-
queda de salidas iluso-
rias que llenen dicho
vacío.
¿Qué lleva a las personas a
consumir drogas?
Existen muchas causas
y factores. Hay que tener
en cuenta que el fenó-
meno de la drogadicción
no es exclusivo de un
grupo, estrato social,
económico o cultural. El
consumo de drogas
afecta a toda la sociedad
en su conjunto.
“No al
consumo de las
drogas por que
te lleva a la
perdición”
Página 3Berithz Henriquez Rojas
boletin

Más contenido relacionado

DOCX
Violencia escolar
PPTX
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
PDF
Violencia domestica_IAFJSR
PPS
Inseguridad Y Violencia Social
PPT
delincuencia juvenil
PPTX
Delincuencia juvenil
PPTX
Trabajo psicología social 2 violencia social
DOCX
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Violencia escolar
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Violencia domestica_IAFJSR
Inseguridad Y Violencia Social
delincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Trabajo psicología social 2 violencia social
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
La violencia juvenil hoy en día
PPTX
Delincuencia en adolescentes
PDF
Delincuencia
PPTX
losprincipales delitos en adolesentes
PPT
Violencia, un problema social
PPTX
Presentación1 nani
PDF
Feminicidio grupo 1
PPTX
violencia intrafamiliar
DOCX
Ensayo la violencia
 
DOCX
Criminalidad femenina
PPTX
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
PPT
La Delincuencia Juvenil
DOCX
Ensayo de la violencia contra la mujer
DOCX
Problemas psicosociales trab_final
PPTX
Violencia
PPTX
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
PPTX
Violencia juvenil
PPTX
La Violencia domestica
PDF
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
La violencia juvenil hoy en día
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia
losprincipales delitos en adolesentes
Violencia, un problema social
Presentación1 nani
Feminicidio grupo 1
violencia intrafamiliar
Ensayo la violencia
 
Criminalidad femenina
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
La Delincuencia Juvenil
Ensayo de la violencia contra la mujer
Problemas psicosociales trab_final
Violencia
Presentación de Investigación sobre la Delincuencia de los Adolescentes
Violencia juvenil
La Violencia domestica
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Publicidad

Similar a boletin (20)

PDF
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PPT
PDF
Violenciaescolar
PDF
Violencia escolar
PPTX
Problemas Sociales En México
DOCX
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
DOCX
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
PPTX
Diapositiva violencia
PPT
Violencia
PPTX
Presentación1 nani
DOCX
Ensayo delitos sexuales wd.docx
PPTX
Feminicidios
DOCX
Violencia contra la mujer y la salud
PPTX
Lucha contra la violencia en la mujer
PPT
Marco sobre Violencia
PPTX
Samari ramon
PPTX
LA DELINCUENCIA JUVENIL
PPTX
Presentación1
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
Violenciaescolar
Violencia escolar
Problemas Sociales En México
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Diapositiva violencia
Violencia
Presentación1 nani
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Feminicidios
Violencia contra la mujer y la salud
Lucha contra la violencia en la mujer
Marco sobre Violencia
Samari ramon
LA DELINCUENCIA JUVENIL
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

boletin

  • 1. vados por el odio, des- precio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres De acuerdo a Russell, el feminicidio representa el extremo de un continuum de terror anti femenino que incluye una amplia va- riedad de abusos ver- bales como físicos, ta- les como violación, tor- tura, esclavitud sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuo- so o extrafamiliar, golpi- zas físicas y emociona- les Varios países lo han incluido como delito en sus legislaciones pena- les, con variaciones en el tipo penal. Desde diciembre de Estados para la persecución y evitación de tales crí- menes». FEMENICIDIO REDES SOCIALES Redes sociales es un tér- mino originado en la comu- nicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comu- nidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones socia- les. Esto fue el resultado de la convergencia de los me- dios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interac- ción de dos o más cana- les.En la primera parte de la década del año 2000 empe- zaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brin- dar la posibilidad de comu- nicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran RELACIONES PUBLICAS Y MARKETIN Fecha:22 de AbrilBerithz Henriquez Rojas Trujillo Informa El fin de semana, uno de los emplea- dos de Jitendra ‘Jay’ Singh lo alertó sobre la presencia de un hombre que guarda- ba varios productos de su tienda ubicada en Ohio, Estados Unidos. Tras re- visar las cámaras de seguridad del esta- blecimiento decidió confrontarlo, pero la respuesta del joven lo sorprendió. “Estoy robando para mí mismo. Tengo hambre y lo hago por mi hermano menor”, le dijo. Tras escuchar estas palabras, en lugar de llamar a la policía decidió enviar nueva- mente al adoles- cente a los pasi- llos del local para que tome pizza, sándwiches y otros alimentos de forma gratui- ta. El robo Noble gesto El feminicidio o femici dio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El con- cepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y viol encia de género, que suele ser acompañado por un conjunto de ac- ciones de extrema vio- lencia y conteni- do deshumanizante, co- mo torturas, mutilacione s, quemaduras, ensaña miento y violencia se- xual, contra las mujeres y niñas víctimas de es- te. Diana Russell, pro- motora inicial del con- cepto, lo definió como «el asesinato de muje- res por hombres moti-
  • 2. Otro análisis realizado por Hernández, es sobre el impacto de la violen- cia, en los años de vida y de vida saludable que se pierden por feminicidio, o por haber vivido un tiem- po bajo violencia. Entre el 2011 y el 2015, se perdieron 16 567 años de vida. Solo en el 2015, se perdieron otros 135 mil años como conse- cuencia de las dolencias y enfermedades asocia- das a estar expuesta a violencia con riesgo de feminicidio. El cálculo por este feminicidio tiene dos componentes. De un lado, los años que pudo haber vivido una mujer de no haber sido asesi- nada y, del otro lado, el efecto negativo (en años) que significó haber vivido bajo probabilidad de haber sido víctima de feminicidio. A estos dos aspectos Hernández les denomina, Años Perdi- dos debido a Muerte Prematura (APMP) y Años de Vida Saludable perdidos (AVISA). ma, tanto en los países industrializados o cen- trales, como también en los llamados paí- ses periféricos, como son los de América Latina. Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se ca- racteriza por un dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y El estudio de la crimi- nalidad juvenil consti- tuye un tema de actuali- dad, no sólo del derecho penal, sino también de la crimino- logía y de las cienciasconexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delin- cuencia, ha incrementa- do el interés por el te- de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a: fami- lia tenía como formado- ra de costumbres socia- les. CONSECUENCIAS EN LOS AÑOS DE VIDA CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA LA DELINCUENCIA de la clase dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tene- mos futuro”, “La desigual- dad social está vinculada al crecimiento de la delin- cuencia”. La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejem- plo: “En este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno pro- metió nuevas medidas para combatir a la delin- cuencia”, “La delincuencia Página 2 Trujillo Informa
  • 3.  hacen posible la de- lincuencia son múltiples, entre ellas tenemos: la separación de los padres de familia, que tienen hijos menores de edad, la po- breza que cada día sacude mas al Perú, el desempleo, baja remuneración de salarios, las drogas que se llegan a consumir mu- chas veces por influencia negativa en la sociedad, también puede deberse a factores que tienen que ver con el estado de salud mental de las personas ya que muchas veces están padeciendo determina- das enfermedades que hacen que un ser humano se enriende en actos delic- tivos. Pero reflexionemos la delincuencia desde el punto familiar. La antiso- cialidad de los padres.  Supervisión y disciplina ineficaz. Familias numerosas y marginación social. desarrollan un proble- ma de consumo de sus- tancias tie- nen depresión, trastorn o de déficit de aten- ción, trastorno de es- trés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y caóti- co y la baja autoestima son también comunes. consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la ac- ción de las drogas, la presión de compañe- ros, el sufrimiento emo- cional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pue- den ser todos factores intervinientes. Muchas personas que CAUSAS DE LA DELINCENCIA CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION LA DROGADICCION En general, el uso de drogas corresponde a un afán para huir de la reali- dad. Las drogas propor- cionan una "vía de esca- pe", un alivio temporal a los problemas persona- les, familiares o sociales. También se consideran una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en bús- queda de salidas iluso- rias que llenen dicho vacío. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas? Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenó- meno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto. “No al consumo de las drogas por que te lleva a la perdición” Página 3Berithz Henriquez Rojas