Dimensión: Ingresos y Trabajo
Logro: 6
Municipios que aplica: Arjona, Turbaco, Turbana, Villanueva,
Santa Catalina, Santa Rosa y Clemencia y Cartagena
Entidades Participantes: Presidencia de la República,
Departamento para la Prosperidad Social-DPS, Agencia Nacional
para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE y Servicio
Nacional de Aprendizaje-SENA
91
Estrategia de Articulación Inclusión Social y Productiva a Población
Vulnerable en el marco de las Concesiones Vías 4g (cuarta
generación)
Generalidades
La primera fase de esta estrategia estará liderada por la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE y consiste en
la realización de unas jornadas de registro y orientación ocupacional dirigida a población vulnerable en los
municipios ubicados en las zonas de influencia de las vías, con el propósito de hacer el levantamiento de
perfiles de mano de obra no calificada, así como las necesidades de formación y certificación de competencias
laborales.
La información de las personas identificadas será posteriormente remitida a los concesionaros, quienes
adelantarán de manera autónoma el proceso de selección y contratación de estos aspirantes.
En qué consiste la estrategia de articulación:
La ANSPE y el DPS realizan el proceso de focalización de los municipios donde se desarrollarán las jornadas de
registro y la identificación de población potencial, de acuerdo a las zonas de influencia de las obras.
Simultáneamente, se realizará la convocatoria de la población garantizando que los interesados cuenten con la
información necesaria de los requisitos, lugares, programación y ruta de atención por parte del SENA.
La Agencia Pública de Empleo del SENA, hará presencia los municipios y áreas de influencia identificadas
dentro del proyecto 4G por el DPS y ANSPE con oficinas móviles de empleo, con el fin de identificar los perfiles
con los que cuenta la región y así generar acciones de formación, calificación y/o recalificación del talento
humano.
Entidad Responsabilidad
SENA-Agencia
Pública de Empleo
Prestar la capacidad logística y operativa de la
Agencia Pública de Empleo para atender las jornadas
de registro en los municipios.
Realizar el registro y orientación ocupacional a los
asistentes a las jornadas en cada municipio
focalizado.
Ofrecer la formación o recalificación requerida
según los requerimientos de los concesionarios.
ANSPE / DPS
Dar los lineamientos a los equipos territoriales sobre
la realización de las jornadas de registro.
Convocar a la población Unidos/ Más Familias en
Acción que cumple con los requerimientos de la
estrategia.
Acompañar las jornadas de registro con el equipo de
cogestores sociales para garantizar la participación
de la población Unidos.
Responsabilidades de las entidades en la estrategia de articulación:
 En el marco de las concesiones de vías 4G la
Agencia Pública de Empleo del SENA, realizará el
trabajo de levantamiento y definición de los
perfiles laborales requeridos por los
concesionarios, con el fin de adelantar acciones de
formación y cualificación, para que el talento
humano que resida en las zonas de influencia del
proyecto, puedan participar en los procesos de
vinculación laboral que realizarán los
concesionarios.
 La Agencia Pública de Empleo del SENA trabajará
en la intermediación laboral apoyando la búsqueda
del talento humano necesario, teniendo como
base la población identificada y formada desde la
articulación con el DPS y la ANSPE, para lo cual se
han programado unas jornadas de registro en los
municipios referidos en archivo Excel anexo
(contiene municipios focalizados y fecha de las
jornadas).
Qué debe hacer la ANSPE en territorio:
1. Articular con el Coordinador de la APE (a nivel departamental) y con el Director Territorial del DPS para coordinar
las acciones de difusión y convocatoria de esta estrategia en los municipios focalizados.
2. Identificar a la población Unidos, mayor de edad, con nivel de formación académica de al menos primaria
completa (5° grado) y que está interesada en la búsqueda de una oportunidad de empleo.
3. Realizar la convocatoria de las personas para que asistan a las jornadas de registro y orientación ocupacional
ofrecidas por la Agencia Pública de Empleo, en la fecha, hora y lugar establecidos.
4. Acompañar las jornadas de registro para garantizar la participación de la población Unidos convocada.
Señor cogestor social su labor consiste en:
 Identificar a las personas que cumplen con el perfil ( Identificación de perfil laboral les puede servir)
 Convocar en las fechas previstas, tener en cuenta en los municipios y en Cartagena los acuerdos establecidos
previamente. (Consultar a su coordinador Local), se acordó jornadas de registro previa a las fechas establecidas en
el cronograma.
Nota: Cartagena revisar los puntos de atención para las jornadas previas: seis puntos de atención en las oficinas de
Más Familias en Acción.
1. Revisar el mensaje entregado por la ANSPE para realizar la convocatoria
2. Recuerde utilizar la ficha 020
3. Ser claros con las personas que invite a la jornada que es un proceso de inscripción pero no le asegura que le den
trabajo inmediatamente.
Qué mensaje debemos dar a los hogares interesados en esta oferta:
 El SENA, el Departamento de Prosperidad Social-DPS y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza
Extrema-ANSPE se han unido para IDENTIFICAR y FORMAR a miles de colombianos para las oportunidades
laborales que se generarán a través de la inversión pública en obras de cuarta generación-4G.
 La primera fase de esta estrategia estará liderada por la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE y consiste
en la realización de unas jornadas de registro y orientación ocupacional dirigida a población vulnerable, con
el propósito de hacer el levantamiento de los perfiles, así como las necesidades de formación y certificación
de competencias laborales.
 Los aspirantes deberán acercarse a los lugares determinados por la Agencia Pública de Empleo en las fechas
establecidas, con el fin de registrar su hoja de vida y recibir la orientación ocupacional ofrecida por la
Agencia Pública de Empleo del SENA-APE. Es importante que las personas tengan clara la siguiente
información, la cual deberán proporcionar para inscribir su perfil en la APE, llevar los documentos
requeridos:
REQUISITOS
- Nivel de estudios que posee ( certificados de estudio, diploma de bachiller, titulo obtenido)
- En qué se ha capacitado (por ejemplo si ha tomado cursos en el SENA)( certificado de los cursos)
- Experiencia laboral (en qué ha trabajado - fechas y actividades realizadas)( certificados laborales)
- Intereses ocupacionales (en qué le gustaría trabajar y cree que puede desempeñarse)
- Sí tiene libreta militar ( copia de la Tarjeta militar si la tiene)
- Sí cuenta con licencia de conducción (categoría) ( documento de la Licencia)
• Es necesario que las personas lleven un bolígrafo para que puedan diligenciar el formato de hoja de vida
que les proporcionará la APE.
• Los documentos solicitados solo son para verificación y serán devueltos al beneficiario.
• Tener en cuenta que pueden convocar los perfiles desde empíricos, bachilleres técnicos, tecnólogos y
profesionales
• La Agencia Pública de Empleo del SENA-APE no garantiza la vinculación laboral de ningún ciudadano ya que
esta decisión recae sobre el empleador.
• Todos los servicios prestados a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE son completamente
gratuitos y bajo ninguna circunstancia se deberán generar cobros de ninguna naturaleza.
• Recuerde que debe suministrar toda la información que le sea solicitada con el objeto de colaborarle a
buscar una oportunidad laboral que se ajuste a sus intereses y necesidades.
En qué consiste La Agencia Pública de Empleo del SENA
 La Agencia Pública de Empleo del SENA es un servicio de intermediación laboral público, gratuito e
indiscriminado, que tiene entre otros objetivos facilitar el contacto organizado entre los buscadores de
empleo y las empresas que requieren talento humano.
 La Agencia Pública de Empleo del SENA cuenta con un aplicativo virtual disponible 24 horas al día, siete
días a las semana con más de 20 mil ofertas de empleo disponibles en todo el país para perfiles entre los
que se encuentran: auxiliares, ayudantes, administrativos, operarios, técnicos, tecnólogos y profesionales.
 La Agencia Pública de Empleo cuenta con cobertura nacional, 33 regionales y 70 oficinas satélites que
funcionan en alcaldías, gobernaciones, universidades, empresas y en centros de formación SENA a nivel
nacional y 4 oficinas móviles que recorren el territorio nacional llegando a aquellos lugares donde no hay
presencia física de la APE.
 Todas las personas interesadas en registrar su hoja de vida, lo pueden hacer a través de
http://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co o acercándose a una oficina regional.

Más contenido relacionado

PDF
Boletín 94
PDF
Boletín de oferta no. 90
DOCX
Comunicado convocatoria
DOCX
Convocatoria cartagena 2011
PPTX
Boletín 92
PDF
Boletín 93
PDF
Boletín de oferta no.64 programa construye paz, emplea más
PDF
Boletín de oferta no.49
Boletín 94
Boletín de oferta no. 90
Comunicado convocatoria
Convocatoria cartagena 2011
Boletín 92
Boletín 93
Boletín de oferta no.64 programa construye paz, emplea más
Boletín de oferta no.49

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín de oferta no.84
PDF
Boletín de oferta no.89 identificación perfil laboral de la población mayo...
PDF
Boletín de oferta no.77
PDF
Boletín de oferta no.88 banca de la oportunidades
PDF
Boletín de oferta no.57
PDF
Boletín de oferta no.81
PDF
Boletín de oferta no.54
PDF
Unicolombo pendiente 86
PDF
Boletín de oferta no.51
PDF
3.boletín de oferta no.67
PPTX
Boletín de oferta no.74
PDF
Boletín de oferta no.63
PDF
Boletín 55
PDF
Boletín de oferta no.64
PDF
4.boletín de oferta no.66
PDF
Boletín de oferta no.50
DOCX
Comunicado varolación de perfil de Cogestores
PDF
Boletin 71 sena
PDF
Boletín de oferta no.45
PDF
Boletín de oferta no.46
Boletín de oferta no.84
Boletín de oferta no.89 identificación perfil laboral de la población mayo...
Boletín de oferta no.77
Boletín de oferta no.88 banca de la oportunidades
Boletín de oferta no.57
Boletín de oferta no.81
Boletín de oferta no.54
Unicolombo pendiente 86
Boletín de oferta no.51
3.boletín de oferta no.67
Boletín de oferta no.74
Boletín de oferta no.63
Boletín 55
Boletín de oferta no.64
4.boletín de oferta no.66
Boletín de oferta no.50
Comunicado varolación de perfil de Cogestores
Boletin 71 sena
Boletín de oferta no.45
Boletín de oferta no.46
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Boletín de oferta no.83
PDF
Boletín de oferta no.87 fundación fhes
PDF
Boletín de oferta no.80
PDF
Boletín de oferta no.82
PDF
Boletín de oferta no.76
PDF
Boletín de oferta no.79
PDF
Nuestra Huella
PDF
Boletín de oferta no.85
PDF
Huellas 2
PDF
Boletín de oferta no.78
Boletín de oferta no.83
Boletín de oferta no.87 fundación fhes
Boletín de oferta no.80
Boletín de oferta no.82
Boletín de oferta no.76
Boletín de oferta no.79
Nuestra Huella
Boletín de oferta no.85
Huellas 2
Boletín de oferta no.78
Publicidad

Similar a Boletín 91 (20)

PPT
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
PPSX
Gestion del entorno
PPT
Encuentro de Gerencias de Desarrollo - Lima Norte
PPTX
Presentación1 etika
PPTX
Presentación comunidades autónomas
PPT
Servicio Nacional de Empleo Veracruz 2013
PPT
2013 snev
PDF
BOLETÍN CENTRO INFORMACIÓN JUVENIL SEVILLA
PDF
40 MIL EMPLEOS EN Comfama
PDF
Los perfiles de la oferta de empleo 2015
PDF
Cómo participar en nuevas subvenciones SEPE
PPTX
PORTAFOLIO DE SERVICIOS APE 2022 (1).pptx
PDF
Convocatoria
PPTX
LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
PDF
HTML Article Formador De Formadores (3)
PPT
Pórtugos (Granada)
PPTX
Sena vision (1)
PPTX
Sena vision (1)
ODP
Armilla emplea Edag
ODP
Armilla emplea
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
Gestion del entorno
Encuentro de Gerencias de Desarrollo - Lima Norte
Presentación1 etika
Presentación comunidades autónomas
Servicio Nacional de Empleo Veracruz 2013
2013 snev
BOLETÍN CENTRO INFORMACIÓN JUVENIL SEVILLA
40 MIL EMPLEOS EN Comfama
Los perfiles de la oferta de empleo 2015
Cómo participar en nuevas subvenciones SEPE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS APE 2022 (1).pptx
Convocatoria
LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
HTML Article Formador De Formadores (3)
Pórtugos (Granada)
Sena vision (1)
Sena vision (1)
Armilla emplea Edag
Armilla emplea

Boletín 91

  • 1. Dimensión: Ingresos y Trabajo Logro: 6 Municipios que aplica: Arjona, Turbaco, Turbana, Villanueva, Santa Catalina, Santa Rosa y Clemencia y Cartagena Entidades Participantes: Presidencia de la República, Departamento para la Prosperidad Social-DPS, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE y Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA 91 Estrategia de Articulación Inclusión Social y Productiva a Población Vulnerable en el marco de las Concesiones Vías 4g (cuarta generación)
  • 2. Generalidades La primera fase de esta estrategia estará liderada por la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE y consiste en la realización de unas jornadas de registro y orientación ocupacional dirigida a población vulnerable en los municipios ubicados en las zonas de influencia de las vías, con el propósito de hacer el levantamiento de perfiles de mano de obra no calificada, así como las necesidades de formación y certificación de competencias laborales. La información de las personas identificadas será posteriormente remitida a los concesionaros, quienes adelantarán de manera autónoma el proceso de selección y contratación de estos aspirantes. En qué consiste la estrategia de articulación: La ANSPE y el DPS realizan el proceso de focalización de los municipios donde se desarrollarán las jornadas de registro y la identificación de población potencial, de acuerdo a las zonas de influencia de las obras. Simultáneamente, se realizará la convocatoria de la población garantizando que los interesados cuenten con la información necesaria de los requisitos, lugares, programación y ruta de atención por parte del SENA. La Agencia Pública de Empleo del SENA, hará presencia los municipios y áreas de influencia identificadas dentro del proyecto 4G por el DPS y ANSPE con oficinas móviles de empleo, con el fin de identificar los perfiles con los que cuenta la región y así generar acciones de formación, calificación y/o recalificación del talento humano.
  • 3. Entidad Responsabilidad SENA-Agencia Pública de Empleo Prestar la capacidad logística y operativa de la Agencia Pública de Empleo para atender las jornadas de registro en los municipios. Realizar el registro y orientación ocupacional a los asistentes a las jornadas en cada municipio focalizado. Ofrecer la formación o recalificación requerida según los requerimientos de los concesionarios. ANSPE / DPS Dar los lineamientos a los equipos territoriales sobre la realización de las jornadas de registro. Convocar a la población Unidos/ Más Familias en Acción que cumple con los requerimientos de la estrategia. Acompañar las jornadas de registro con el equipo de cogestores sociales para garantizar la participación de la población Unidos. Responsabilidades de las entidades en la estrategia de articulación:  En el marco de las concesiones de vías 4G la Agencia Pública de Empleo del SENA, realizará el trabajo de levantamiento y definición de los perfiles laborales requeridos por los concesionarios, con el fin de adelantar acciones de formación y cualificación, para que el talento humano que resida en las zonas de influencia del proyecto, puedan participar en los procesos de vinculación laboral que realizarán los concesionarios.  La Agencia Pública de Empleo del SENA trabajará en la intermediación laboral apoyando la búsqueda del talento humano necesario, teniendo como base la población identificada y formada desde la articulación con el DPS y la ANSPE, para lo cual se han programado unas jornadas de registro en los municipios referidos en archivo Excel anexo (contiene municipios focalizados y fecha de las jornadas).
  • 4. Qué debe hacer la ANSPE en territorio: 1. Articular con el Coordinador de la APE (a nivel departamental) y con el Director Territorial del DPS para coordinar las acciones de difusión y convocatoria de esta estrategia en los municipios focalizados. 2. Identificar a la población Unidos, mayor de edad, con nivel de formación académica de al menos primaria completa (5° grado) y que está interesada en la búsqueda de una oportunidad de empleo. 3. Realizar la convocatoria de las personas para que asistan a las jornadas de registro y orientación ocupacional ofrecidas por la Agencia Pública de Empleo, en la fecha, hora y lugar establecidos. 4. Acompañar las jornadas de registro para garantizar la participación de la población Unidos convocada. Señor cogestor social su labor consiste en:  Identificar a las personas que cumplen con el perfil ( Identificación de perfil laboral les puede servir)  Convocar en las fechas previstas, tener en cuenta en los municipios y en Cartagena los acuerdos establecidos previamente. (Consultar a su coordinador Local), se acordó jornadas de registro previa a las fechas establecidas en el cronograma. Nota: Cartagena revisar los puntos de atención para las jornadas previas: seis puntos de atención en las oficinas de Más Familias en Acción. 1. Revisar el mensaje entregado por la ANSPE para realizar la convocatoria 2. Recuerde utilizar la ficha 020 3. Ser claros con las personas que invite a la jornada que es un proceso de inscripción pero no le asegura que le den trabajo inmediatamente.
  • 5. Qué mensaje debemos dar a los hogares interesados en esta oferta:  El SENA, el Departamento de Prosperidad Social-DPS y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE se han unido para IDENTIFICAR y FORMAR a miles de colombianos para las oportunidades laborales que se generarán a través de la inversión pública en obras de cuarta generación-4G.  La primera fase de esta estrategia estará liderada por la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE y consiste en la realización de unas jornadas de registro y orientación ocupacional dirigida a población vulnerable, con el propósito de hacer el levantamiento de los perfiles, así como las necesidades de formación y certificación de competencias laborales.  Los aspirantes deberán acercarse a los lugares determinados por la Agencia Pública de Empleo en las fechas establecidas, con el fin de registrar su hoja de vida y recibir la orientación ocupacional ofrecida por la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE. Es importante que las personas tengan clara la siguiente información, la cual deberán proporcionar para inscribir su perfil en la APE, llevar los documentos requeridos:
  • 6. REQUISITOS - Nivel de estudios que posee ( certificados de estudio, diploma de bachiller, titulo obtenido) - En qué se ha capacitado (por ejemplo si ha tomado cursos en el SENA)( certificado de los cursos) - Experiencia laboral (en qué ha trabajado - fechas y actividades realizadas)( certificados laborales) - Intereses ocupacionales (en qué le gustaría trabajar y cree que puede desempeñarse) - Sí tiene libreta militar ( copia de la Tarjeta militar si la tiene) - Sí cuenta con licencia de conducción (categoría) ( documento de la Licencia) • Es necesario que las personas lleven un bolígrafo para que puedan diligenciar el formato de hoja de vida que les proporcionará la APE. • Los documentos solicitados solo son para verificación y serán devueltos al beneficiario. • Tener en cuenta que pueden convocar los perfiles desde empíricos, bachilleres técnicos, tecnólogos y profesionales • La Agencia Pública de Empleo del SENA-APE no garantiza la vinculación laboral de ningún ciudadano ya que esta decisión recae sobre el empleador. • Todos los servicios prestados a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA-APE son completamente gratuitos y bajo ninguna circunstancia se deberán generar cobros de ninguna naturaleza. • Recuerde que debe suministrar toda la información que le sea solicitada con el objeto de colaborarle a buscar una oportunidad laboral que se ajuste a sus intereses y necesidades.
  • 7. En qué consiste La Agencia Pública de Empleo del SENA  La Agencia Pública de Empleo del SENA es un servicio de intermediación laboral público, gratuito e indiscriminado, que tiene entre otros objetivos facilitar el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las empresas que requieren talento humano.  La Agencia Pública de Empleo del SENA cuenta con un aplicativo virtual disponible 24 horas al día, siete días a las semana con más de 20 mil ofertas de empleo disponibles en todo el país para perfiles entre los que se encuentran: auxiliares, ayudantes, administrativos, operarios, técnicos, tecnólogos y profesionales.  La Agencia Pública de Empleo cuenta con cobertura nacional, 33 regionales y 70 oficinas satélites que funcionan en alcaldías, gobernaciones, universidades, empresas y en centros de formación SENA a nivel nacional y 4 oficinas móviles que recorren el territorio nacional llegando a aquellos lugares donde no hay presencia física de la APE.  Todas las personas interesadas en registrar su hoja de vida, lo pueden hacer a través de http://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co o acercándose a una oficina regional.