BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!1
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodrí-
guez, ofreció hoy al Gobierno en minoría de CC un decálogo de
propuestas para una “Canarias con futuro”. La izquierda nacionalis-
ta replicó al jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en el debate de la
nacionalidad, con un modelo de “país más justo, sostenible, demo-
crático, igualitario y con más recursos distribuidos de forma equili-
brada”.
Román Rodríguez abrió la segunda sesión del tercer debate de la
nacionalidad de la IX Legislatura recalcando la situación “muy mino-
ritaria” en la que se encuentra el Ejecutivo de CC, apoyada en los
tres escaños de la ASG y apuntalada en el PP y PSOE base a los
intereses del nacionalismo conservador.
TITULARES
EL PRESIDENTE HACE UNA
PROPUESTA PARA DES-
BLOQUEAR LA RENOVA-
CIÓN DE LOS ÓRGANOS
DEL PARLAMENTO
Rodríguez plantea a ASG, Po-
demos, PP, PSOE y CC co-
menzar desde cero para un
acuerdo que responda a la
pluralidad, la igualdad de gé-
nero y la profesionalidad
LOS DIPUTADOS DEMAN-
DAN UNA AMPLIACIÓN DEL
PLAZO PARA LA PARTICI-
PACIÓN CIUDADANA EN
LOS REGLAMENTOS DE LA
LEY DEL SUELO
El grupo preguntará al Ejecuti-
vo de CC por esta celeridad
con una norma tan desarrollis-
ta, de fuerte contestación so-
cial y jurídica
ANTONIO MORALES EXPLI-
CA LA PUESTA EN MARCHA
DEL PLAN DE EMPLEO
PARA FAMILIAS SIN RE-
CURSOS DE GRAN CANA-
RIA DOTADO CON CUATRO
MILLONES DE EUROS
Inés Miranda convoca el con-
curso para recibir propuestas
que mejoren el territorio insular
JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ
INFORMA A LOS REPRE-
SENTANTES DE LOS MER-
CADOS MUNICIPALES SO-
BRE EL PROYECTO DE LA
METROGUAGUA DE LAS
PALMAS DE GRAN CANARIA
La aportación del Cabildo pre-
sidido por Morales permitirá
reabrir la Casa de Galicia el
próximo mes de junio
Román Rodríguez ofrece al Gobierno en
minoría de CC un decálogo de
propuestas para una Canarias con futuro
El portavoz de NC replica a Clavijo en el debate de la
nacionalidad con un modelo de “país más justo, sostenible,
democrático e igualitario”
VÍDEO
D E C Á L O G O
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
En Nueva Canarias, según el portavoz, “no nos
gusta” el Gobierno de CC porque “no ejerce el
liderazgo de país, de construcción nacional” de
las islas. Rodríguez acusó al jefe del Ejecutivo
de “desaprovechar la estructura competencial
para articular un país más fuerte y unido, donde
lo importante sean los territorios, ninguna isla
por encima de la otra, como usted (Clavijo) ex-
presa; pero sin cantonalizar ni fraccionar” a los
ciudadanos de la comunidad, como instigó el
presidente con propuestas como el Fondo de
Desarrollo de Canarias (Fdcan).
A la izquierda nacionalista, agregó, “nos preo-
cupa el modelo de desarrollo insostenible” del
Gobierno de CC. Román Rodríguez aseguró
que son “palpables, y se sufren, los signos de
la insostenibilidad” con los atascos de tráfico,
los vertidos en el litoral, el turismo de masas, la
ausencia de diversificación de la economía, de
vivienda pública y de regulación del alquiler va-
cacional.
También, continuó el portavoz de NC, en la insu-
ficiente mejora de los servicios públicos esencia-
les, en la lenta creación de empleo y de baja ca-
lidad y en la promoción de los combustibles fósi-
les como el gas ciudad y las regasificadoras.
Décalogo
Román Rodríguez invitó al Gobierno de CC y al
resto de los grupos parlamentarios adoptar un
decálogo de propuestas para una “Canarias
con futuro, más justa, sostenible, democrática,
igualitaria y con un reparto más equilibrado de
la riqueza”.
Las medidas enumeradas y explicadas por el
portavoz parlamentario de NC fueron:
1.Desarrollo de la agenda canaria, que incluye la
reforma del Estatuto de Autonomía, del Régimen
Económico y Fiscal (REF) en sus aspectos eco-
nómicos, la reforma de la financiación autonómi-
ca y los presupuestos estatales y europeos.
2. Un modelo de desarrollo sostenible que con-
temple la reforma de la Ley del Suelo para re-
cuperar competencias urbanísticas y medioam-
bientales de la comunidad canaria y de los ca-
bildos y el predominio de la planificación frente
a los proyectos. Una apuesta por la contención
del crecimiento, especialmente de nueva planta
alojativa turística. La conectividad, a través de
la potenciación del transporte público: guaguas,
transporte guiado y bicicletas; y una estrategia
“decidida” contra el cambio climático.
3. Diversificación económica basada en la po-
tenciación de la industria y la I+D+i. Las ener-
gías renovables y un plan de transición energé-
tica. Una continuidad del impulso dado al sector
primario tras los logros conseguidos en el pre-
supuesto estatal de 2017 y la internacionaliza-
ción de la economía canaria.
4. Pacto por el empleo, los salarios, la forma-
ción y la concertación social.
5. Los servicios públicos y el bienestar social.
En sanidad, el Plan de Salud de 2018 a 2022,
las listas de espera y de urgencias, entre otros.
En educación, llegar al 5% PIB en inversión así
como una apuesta por la educación de cero a
tres años y las infraestructuras. En el ámbito de
los servicios sociales, la prioridad pasa por los
servicios de la dependencia y la discapacidad.
En vivienda, Nueva Canarias plantea un plan
para el cuatrienio de 2018 a 2022 mientras que,
en materia de pensiones y aunque no sea una
competencia de Canarias, NC apuesta por
promover alguna medida ya que son claves
para el bienestar social
6. Plan contra la pobreza y la exclusión social
articulada en torno a la implantación de la renta
básica canaria.
7. Modelo turístico sostenible mediante la con-
tención del crecimiento, la rehabilitación de los
espacios públicos y la planta obsoleta, la crea-
ción de la tasa turística, la aprobación de una
ley sobre alquiler vacacional.
8. Mejora de la calidad democrática a través de
la reforma sistema electoral y la transparencia.
9. Igualdad efectiva de mujeres y hombres,
para lo que se prevé una estrategia por la
igualdad real entre los sexos, el combate contra
la brecha salarial y la discriminación laboral,
una estrategia integral contra la violencia de
género y la efectiva consecución de la paridad
en los órganos que emanan del Parlamento.
10. Pacto fiscal articulado en base al criterio de
la progresividad, para que paguen más los que
más tienen, así como la persecución del fraude.
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!3
NC cataloga de “irreal” la gestión
presentada por Clavijo en el debate
de la nacionalidad
Román Rodríguez sostiene que “no es
cierto” que el Gobierno en minoría de CC
promueva la diversificación económica y
el desarrollo sostenible en las islas
Nueva Canarias (NC) catalogó de “tedioso, sin
ilusión e irreal” el balance del último año de ges-
tión del Gobierno en minoría de CC presentado
por el presidente, Fernando Clavijo, en el deba-
te de la nacionalidad canaria. El portavoz par-
lamentario de NC, Román Rodríguez, sostuvo
que “no es cierto” que el Gobierno en minoría
de CC promueva la diversificación y el desarro-
llo sostenible y que se apueste de forma decidi-
da por mejorar los servicios públicos
esenciales.
Para NC, el jefe del Ejecutivo “ni siquiera”
supo defender las “cosas que ha hecho bien,
que alguna hay”. En opinión de Román Rodrí-
guez, el presidente Clavijo “solemniza las ob-
viedades”, demuestra está “sin ilusión” e intenta
protegerse “comparándose consigo mismo”.
Pero los datos son “incontestables”, puntuali-
zó. Es falso, según el portavoz de NC, que se
diversifique la economía porque el turismo
“cada vez tiene un peso mayor” en el Producto
Interior Bruto (PIB). En relación con el resto de
los territorios, no se ha creado más empleo de
calidad y tampoco se ha producido una mejora
sensible de la sanidad, la educación y los servi-
cios sociales, según Rodríguez.
El modelo de desarrollo del gabinete de Clavi-
jo, ejemplificado en la Ley del Suelo, es “insos-
tenible y basado en más ladrillo y cemento”. Sin
actuar para cualificar los espacios públicos tu-
rísticos obsoletos, con importantes atascos cir-
culatorios y serios problemas de vertidos en el
litoral “no está” el Gobierno de CC para “sacar
pecho”. La solución “no es medirse con uno
mismo sino con el resto de los territorios y ahí
no mejoramos”, denunció.
Es verdad, continuó, que la nueva situación
política estatal ha permitido que “haya habido
algunas respuestas respetuosas con esta tierra
y mucho tiene que ver el partido que presido”,
recordó Román Rodríguez al máximo respon-
sable gubernamental que obvió e incluso se
arrogó la responsabilidad de algunos logros de
NC, como la supresión del impuesto al sol.
“Cierto que las relaciones” con el Gobierno
estatal han mejorado, insistió para advertir, a
continuación, que “sólo porque nos
necesitan”. En ese contexto, y si se vuelven a
dar las condiciones para negociar el apoyo del
voto 176 del diputado de NC en el Congreso
Pedro Quevedo, a los presupuestos estatales;
el líder de los nacionalistas de izquierdas avisó
que “les pondremos condiciones” económicas
pero “no solo serán” de esa índole.
“Vamos a colocar” la reforma del sistema elec-
toral “ahora y en el futuro, aquí y allí” para mejo-
rar la calidad democrática en Canarias y a pe-
sar del silencio de Fernando Clavijo en el deba-
te más importante que afronta un presidente de
Gobierno en el Parlamento de Canarias.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Nueva Canarias saca adelante la
mayoría de las propuestas de
resolución en el debate de la
nacionalidad
Los nacionalistas de izquierdas sufren el
rodillo del nuevo tripartito de CC, PP y la
ASG en la implantación de la renta básica,
la paralización del gas y la tasa turística
Nueva Canarias (NC) registró 93 propuestas de
resolución para culminar el tercer debate de la
nacionalidad de la IX Legislatura. La Mesa ad-
mitió todas las iniciativas. Se aprobaron un total
de 73 propuestas. Entre ellas, que el Gobierno
estatal incorpore el plátano en el régimen de
compensaciones al transporte, que se regule
con una ley la vivienda vacacional, que se in-
cremente la cuota canaria para la pesca del
atún rojo y que se reclame a Madrid la compe-
tencia de los puertos y aeropuertos de interés
general.
También salieron adelante las iniciativas para
la licitación de la mejora del puerto de Corralejo,
culminar la ampliación del de Agaete, avanzar
en el de Playa Blanca así como que el Gobierno
de CC impulse las obras de carreteras y, en par-
ticular, la segunda fase de La Aldea a El Risco y
el cierre del anillo insular de Tenerife y la TF-5.
La misma suerte corrieron las que instan al
Ejecutivo de CC a firmar un convenio con los
ayuntamientos y avanzar en la financiación de
las escuelas infantiles, la adecuada financiación
de la ley de la dependencia por parte de la Ad-
ministración estatal y que el Gobierno de Cana-
rias “propicie un gran pacto para elaborar las
directrices de la energía con la máxima partici-
pación posible de las energías renovables y que
no impida un desarrollo ulterior de las mismas”.
Esta última propuesta fue apoyada con 40 votos
y 16 en contra.
Un total de 10 fueron tumbadas con los votos
en contra del nuevo tripartito de CC, el PP y la
ASG mientras que la referida al Sáhara decayó
al acordar con CC un nuevo texto, que fue
aprobado finalmente.
En la relativa al Sáhara, se insta al Gobierno
estatal a defender, ante el Consejo de Seguri-
dad de la ONU, el proceso de paz del Sáhara
Occidental, para que se retome el diálogo, se
renueve la misión de la Minurso y se siga traba-
jando por una solución justa, duradera y mu-
tuamente aceptable entre las partes, tal como
se recoge en las sucesivas resoluciones de la
ONU al respecto.
Entre la decena de propuestas que no fueron
aprobadas por los votos en contra de CC, el PP
y la ASG se encuentra la relativa a la implanta-
ción de la renta básica destinada a combatir la
pobreza y la exclusión social. El rodillo del nue-
vo tripartito también se aplicó a la que proponía
la paralización del gas ciudad en los hogares y
a abandonar definitivamente los proyectos de la
regasificadoras de Tenerife y Gran Canaria.
Estos tres grupos parlamentarios juntaron sus
votos para tumbar además las iniciativas para la
creación de la tasa turística, para contener el
crecimiento turístico, el pacto por el territorio,
para modificar el catálogo de especies protegi-
das, para la recuperación de impuesto de Suce-
siones, para una reforma fiscal progresiva, para
modificar la ley de igualdad de género con el fin
de ampliar su aplicación a los órganos depen-
dientes del Parlamento y para renovar la Au-
diencia de Cuentas, el Consultivo y dl Diputado
del Común por consenso, el pluralismo y ade-
cuado perfil profesional.
De las 93 iniciativas numeradas, se rechaza-
ron la 4, 5, 10, 15, 17, 32, 33, 48, 50 y 66. La 93
referida al Sáhara decayó al acordar un nuevo
texto con CC, que fue el que se votó. El resto
de las propuestas de resolución se aprobaron.
La relación de las iniciativas:
PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!5
PSOE, Podemos y NC suman al PP en
la resolución conjunta sobre la
reforma electoral
Los grupos del PSOE, Podemos y Nueva Cana-
rias (NC) sumaron el apoyo del PP a la pro-
puesta de resolución conjunta de estos tres
grupos parlamentarios sobre la reforma del sis-
tema electoral para concluir el debate de la na-
cionalidad. Los votos de la mayoría aprobaron
esta iniciativa.
La propuesta dice que el Parlamento de Ca-
narias “reconoce los progresos” de la comisión
para el estudio de la reforma de nuestro sistema
electoral. La citada propuesta agrega que,
“desde la anterior resolución referida a este
asunto, aprobada por esta misma Cámara en
2017, los trabajos de dicha comisión han ido
avanzando hacia un consenso, cuyo elemento
rector ha sido el compromiso adquirido por par-
te de todos los grupos políticos consistente en
que, antes de la siguiente convocatoria de elec-
ciones al Parlamento de Canarias, esté vigente
una nueva norma electoral menos restrictiva y
más proporcional”.
“Dicha norma”, prosigue, “contemplará una
reducción de la barrera electoral insular del 30%
al 15% y la autonómica una reducción del 6% a
una comprendida entre el 3% y el 5%”.
“En cuanto a la mejora de la proporcionalidad,
la comisión ha avanzado, en el marco de la po-
nencia y en un acuerdo de cuatro de los seis
grupos parlamentarios, para su resolución con
los siguientes aspectos: no alterar el número
actual de circunscripciones; no reducir el núme-
ro de diputados actualmente asignado a cada
circunscripción; resolver la infrarrepresentación
de Gran Canaria y Tenerife respecto al conjun-
to, por medio de un incremento de diputados
hasta el límite contemplado en el vigente Esta-
tuto de Autonomía de Canarias, así como la
especial circunstancia entren las circunscrip-
ciones de La Palma y Fuerteventura asignando
un escaño más a ésta última. Dicha reforma no
suponga un incremento en el coste de la activi-
dad parlamentaria y que, todo ello, signifique
un primer paso para avanzar un sistema electo-
ral canario más proporcional y justo”.
Por ello, agrega la propuesta, “alentamos a la
comisión de estudio a culminar su tarea aten-
diendo a las recomendaciones de los expertos
comparecientes de lograr una magnitud media
de circunscripciones tendente a diez. En conso-
nancia y siendo sensibles a la firme demanda
de reforma de la sociedad civil, y por ello, con-
mina a la comisión de estudio a dar forma legal
al consenso mayoritario del 78% del sufragio
representado en la Cámara y, al tiempo, a per-
severar para acrecentarlo”.
“Desde el Parlamento de Canarias, conscien-
te de su papel como institución representativa
de los canarios y canarias, se hace un llama-
miento a los grupos parlamentarios en la comi-
sión de estudio para alcanzar un acuerdo en la
próxima sesión de su ponencia y ver así culmi-
nada, en nuestro ámbito legislativo, una reforma
política de enorme trascendencia para nuestra
democracia”.
“Todo ello”, concluye la propuesta, “sin menos-
cabo de la oportunidad, absolutamente legítima,
para avanzar en la reforma del sistema electoral
canario y sin renunciar a la propuesta que cada
grupo formule en la tramitación de la reforma del
Estatuto de Autonomía que actualmente se en-
cuentra en el Congreso de los Diputados”.
PRENSA
Esther González defiende las propuestas de NC para una "Canarias justa y sostenible"
Luis Campos reconoce el compromiso del PP en la reforma electoral
VÍDEOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!17
NC hace una propuesta para
desbloquear la renovación de los
órganos del Parlamento
Román Rodríguez plantea a ASG, Pode-
mos, PSOE, PP y CC comenzar de cero
para un acuerdo que responda a la plura-
lidad, la igualdad y la profesionalidad
Nueva Canarias (NC) ha hecho una propuesta
para desbloquear la renovación de la Audiencia
de Cuentas, el Consultivo y la Diputación del
Común. El presidente y portavoz parlamentario
de NC, Román Rodríguez, planteó a la ASG,
Podemos, PSOE, PP y CC comenzar de cero
para llegar a un acuerdo común que responda a
tres criterios. La izquierda nacionalista mantiene
que se debe plasmar la pluralidad política, la
igualdad de género y la profesionalidad en los
órganos del Parlamento.
El ofrecimiento realizado por el portavoz par-
lamentario supone un “intento por superar el
fracaso” de CC, PP y el PSOE y la “brecha”
plasmada en el debate de la nacionalidad, en la
jornada final del pasado jueves durante la vota-
ción de una de las propuestas de resolución de
Nueva Canarias.
La iniciativa del grupo nacionalista para de-
signar a los miembros que integran estos órga-
nos desde el consenso, el pluralismo, profesio-
nalidad y paridad entre mujeres y hombres, se-
gún Rodríguez, evidenció dos bloques. Por un
lado, los grupos que apoyaron la iniciativa
(PSOE, Podemos y NC) y enfrente el “nuevo
tripartito” de ASG, PP y CC, que dispone de la
mayoría absoluta para aprobar leyes y otro
tiempo de iniciativas pero “carece de la reforza-
da” de 36 votos para renovar la Audiencia de
Cuentas, el Consultivo y el Diputado del Común.
Ante este bloqueo, el presidente de NC se
ofreció “a dialogar con todos” los grupos para
buscar una “salida sin excluir a nadie y acep-
tando que la solución no puede servir a los in-
tereses partidistas de tres o de cuatro grupos y
al concepto patrimonial” que CC, el PP y el
PSOE demostraron tener de la Cámara y de
sus órganos.
Frente a estos comportamientos que debilitan
al Parlamento de Canarias, Rodríguez abogó
por “empezar de cero para encauzar” un acuer-
do que responda al “pluralismo” de los seis gru-
pos que representan a los ciudadanos de las
islas, a la igualdad de género y con unos perfi-
les profesionales adecuados a la responsabili-
dad del cargo.
En opinión del responsable de la izquierda
nacionalista, esa es la vía que se debe “priorizar
e intentar”. Román Rodríguez dijo que “no pare-
ce razonable que siga esta situación”, por lo
que es necesario que “se dé una oportunidad al
entendimiento”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!19
NC exige una ampliación del plazo
para la participación ciudadana en los
reglamentos de la Ley del Suelo
Román Rodríguez pregunta al Gobierno
de CC por esta “celeridad” con una nor-
ma “desarrollista, de fuerte contestación
social y jurídica”
Nueva Canarias (NC) ha exigido una ampliación
del escaso plazo de 15 días, incluidas las vaca-
ciones de Semana Santa, para presentar alega-
ciones a cinco “complejos” reglamentos de la
Ley del Suelo, aunque se cumple formalmente
con la legalidad. El portavoz parlamentario de
NC, Román Rodríguez, preguntará en la Cáma-
ra por esta “falta de voluntad para facilitar” la
participación, muestra del déficit democrático
del Ejecutivo de CC, y por la “celeridad” en el
desarrollo de una nota “tan desarrollista, de
fuerte contestación social” y sometida a la con-
sideración del Tribunal Constitucional a instan-
cias de Podemos.
El grupo nacionalista observó que los ciudada-
nos, organismos sociales, técnicos y profesionales
interesados tienen dos semanas para analizar 382
artículos, dos 2 anexos y 29 disposiciones adicio-
nales, transitorias, derogatorias y finales.
En opinión de Nueva Canarias, “con o sin va-
caciones” de Semana Santa, es “inaceptable el
“escasísimo tiempo” habilitado por el Ejecutivo
de CC para permitir la participación ciudadana
en este proceso, aunque es formalmente legal.
“Hasta tal punto llama la atención esta falta de
voluntad por facilitar la participación” por parte
de la Consejería de Política Territorial, según
Román Rodríguez, que los arquitectos y urba-
nistas reconocen “carecer de capacidad para
abordar la complejidad” de esos cinco regla-
mentos “en tan poco tiempo”.
El portavoz nacionalista exigió al Gobierno
una ampliación del plazo habilitado. Una de-
manda que Rodríguez planteará en la próxima
sesión de control del Parlamento por medio de
una pregunta oral a la titular del departamento
canario, Nieves Lady Barreto.
Para este grupo parlamentario, esta forma de
proceder de la Administración canaria es una
muestra más del déficit democrático del gabine-
te presidido por Fernando Clavijo. Los regla-
mentos, prosiguió, son “muy importantes porque
fijan la forma en la que se aplica” la ley. Es
“poco razonable”, cuestionó, que “no se haya
facilitado” la participación antes de formular los
mismos y que se limite, de esta manera, el
tiempo para que los ciudadanos puedan ejercer
el derecho a la información y a presentar las
alegaciones que se consideren.
Román Rodríguez sospechó de la “celeridad”
aplicada a este trámite administrativo dada la
“envergadura” de una norma “tan desarrollista y
de fuerte contestación social”. Un rechazo que,
tal y como recordó, se plasmó en su tramitación
parlamentaria con las más de 500 enmiendas
parciales recibidas y su aprobación, en junio de
2017, con los votos de CC, el PP y la ASG. Tres
grupos parlamentarios que representan a
70.000 votantes menos que PSOE, Podemos y
NC, que votaron en contra.
Una propuesta legislativa que además es in-
vestigada, observó el portavoz de NC, por el
Tribunal Constitucional, tras aceptar el recurso
de Podemos, para verificar si cumple los princi-
pios de legalidad y jerarquía normativa, si res-
peta la ley estatal del suelo, la de evaluación
ambiental, la de patrimonio y diversidad así
como la de administración local.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
MÁSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!21
CORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!23
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!25
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!27
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Antonio Morales explica la puesta en
marcha del plan de empleo para
familias sin recursos dotado con
cuatro millones de euros
El presidente del Cabildo de Gran Cana-
ria afirma que cuenta con la colaboración
de los ayuntamientos
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el
nuevo Plan de Empleo para Familias sin Recur-
sos en colaboración con los ayuntamientos do-
tado con 4 millones de euros con cargo al Fdcan,
cofinanciado por la Institución insular, por el que
serán contratadas en torno a 550 personas.
Esta propuesta se ejecutará mediante la conce-
sión de subvenciones directas a los 18 ayuntamien-
tos, que a su vez las destinarán a la contratación de
personas de hogares en los que ninguno de sus
miembros recibe ninguna retribución o prestación,
detalló el presidente insular,Antonio Morales.
Los ayuntamientos serán los encargados de
la selección de personas que como mínimo,
apuntó el consejero de Empleo, Gilberto Díaz,
serán un 40 por ciento de cada sexo, y prioriza-
rán la contratación de personas mayores de 45
años y desempleadas de larga duración perte-
necientes a hogares sin recursos.
Trabajarán en obras y servicios de competen-
cia municipal como la mejora y limpieza del lito-
ral, rehabilitación de espacios recreativos y na-
turales, mejoras del paisaje, caminos rurales y
reales, erradicación de especies invasoras, ac-
tuaciones de concienciación medioambiental o
limpieza y rehabilitación de zonas municipales.
Las contrataciones tendrán una duración mí-
nima de 3 meses y máxima de 6 y un horario
laboral que no podrá ser interior al 75 por ciento
de 40 horas semanales. Como mínimo un 80
por ciento del personal a contratar será en la
categoría profesional de peón, y el 20 por ciento
restante podrá ser contratado en cualquier ca-
tegoría necesaria para la ejecución de los traba-
jos o para fomentar la inserción sociolaboral de
las personas beneficiarias.
Del total de los fondos, un millón de euros se
distribuirá a partes iguales entre los 18 ayunta-
mientos a razón de 55.500 euros por ayunta-
miento, y 2.750.000 euros lo será de forma pro-
porcional en función del número de personas
desempleadas del municipio, según los datos
del Obecan de diciembre de 2017.
Los 250.000 euros restantes se distribuirán
exclusivamente entre los municipios de Agaete,
Gáldar, Santa Lucía, Guía y Telde, cuya tasa de
paro según datos del Istac del segundo trimes-
tre de 2017 supera la tasa de paro media de la
Isla, que es del 24,30 por ciento. El reparto en-
tre estos cinco ayuntamientos también se reali-
zará en función de su número de desempleados
según datos del Obecan de diciembre de 2017.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!29
Inés Miranda convoca el concurso
para recibir propuestas que mejoren
el territorio insular
La consejera de Política Territorial del Ca-
bildo de Gran Canaria dice que el certamen
se enmarca en las III Jornadas del Paisaje
El Cabildo ha convocado
una nueva edición del con-
curso ‘Imagina tu paisaje.
Imagina Gran Canaria’
para recibir fotos, vídeos
exprés y grabaciones con
drones con propuestas que
mejoren el entorno paisa-
jístico del territorio insular,
desde las vías interurba-
nas, la rehabilitación de los
paisajes intermedios, los
espacios libres y abando-
nados, así como la temática de los viñedos y la cul-
tura del vino.
Este certamen se enmarca dentro de las III Jorna-
das del Paisaje de Gran Canaria, el 19 y 20 abril,
que contarán con la participación de expertos na-
cionales e internacionales que aportarán su expe-
riencia para promover un cambio de actitud en el
tratamiento del territorio, informó la consejera de Polí-
tica Territorial, Inés Miranda.
Miranda agregó que las jornadas de este año, que
estarán abiertas al público, analizarán estrategias
de rehabilitación e intervención en los paisajes in-
termedios, como los espacios libres y abandonados
en el ámbito urbano, los paisajes de los viñedos y su
relación con la cultura del vino en la Isla, donde exis-
ten 33 bodegas de la Denominación de Origen.
Un jurado se encargará de seleccionar los traba-
jos ganadores en las distintas categorías del concur-
so con propuestas para la mejora del paisaje insular
que serán presentados en la clausura de las III Jor-
nadas del Paisaje de Gran Canaria, en la que los
ganadores en las diferentes modalidades recibirán
los premios donados por distintas cadenas hotele-
ras y otras empresas colaboradoras.
Los interesados deberán enviar sus propuestas
hasta el 12 de abril al correo observatoriodelpaisa-
jegc@gmail.com y pueden consultar las bases en la
página web del Cabildo http://cabildo.grancanaria.-
com/-/novedad-bases-de-los-concursos-y-nota-de-
prensa-de-las-iii-jornadas-del-paisaje-de-gran-cana-
ria?redirect=http%3A%2F%2Fcabildo.grancanaria.-
com%2Fordenacion-del-territorio-y-vivienda%3Fp_-
p_id%3D101_INSTANCE_8TA3L9FJE9Fd%26p_p_li-
fecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mo-
de%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-7%26p_p_-
col_count%3D2.
Las bases por categorías
La tercera edición del concurso de vídeo exprés
está abierta a grabaciones relacionadas con la con-
servación y recuperación del paisaje insular, ya sea
con el tratamiento cromático o con intervenciones
presentadas con animaciones y montajes gráficos.
El jurado valorará las opciones para la mejora de
las vías interurbanas y los espacios libres y aban-
donados, los viñedos y las que transmitan la belleza
y variedad de los paisajes grancanarios que, según
explican las bases, los participantes deben grabar,
editar y subir a la plataforma para vídeos Youtube
antes de la fecha indicada. Los trabajos presenta-
dos deberán ser obras originales y no superar el
minuto de duración.
La segunda edición del certamen para grabacio-
nes realizadas con drones abre el concurso a inter-
esantes opciones para mostrar paisajes de gran be-
lleza y desconocidos para la ciudadanía ya que se
encuentran en lugares inaccesibles, como barran-
cos, bosques, acantilados o en la ruta del litoral costero.
La temática de los vídeos con drones girará en
torno a la mejora del paisaje con propuestas que
solucionen impactos negativos en espacios libres y
abandonados en el ámbito urbano, zonas de cultivo
sin uso, instalaciones eléctricas o urbanizaciones
que los concursantes pueden presentar con solucio-
nes cromáticas, intervenciones o alternativas visua-
les que queden reflejadas en el material a concurso.
El concurso también ofrece la opción de conseguir
premio con fotografías publicadas en Instagram que
estén identificadas con la etiqueta #imaginagranca-
naria18 y transmitan la belleza y variedad de los
paisajes de la Isla, así como opciones para su mejo-
ra, ya sea con el tratamiento cromático o con inter-
venciones presentadas a través de animaciones o
montajes gráficos.
Los premiados recibirán, según la categoría, un
dron donado por Toy Stand, material fotográfico que
regalará Visanta y estancias para dos personas en
hoteles de las cadenas colaboradoras: RIU Hotels,
IFA-Lopesan, Gloria Thalasso&Hotels, The Hotels
Experience y BeCordial Hotels & Resorts.
Noticias De G r a n C a n a r i a
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
En relación a las diversas manifestaciones expresadas recientemente en los medios de co-
municación alusivas al Sahara Occidental, creo importante realizar las siguientes considera-
ciones:
1. El Sahara Occidental es un asunto de descolonización.
Marruecos no tiene la soberanía del territorio. Ocupa por la fuerza el Sahara Occi-
dental desde 1975, incumpliendo los acuerdos de la ONU y la legalidad internacional.
Esta ocupación dura 42 años y se mantiene por la permisividad de los organismos
internacionales con el gobierno marroquí.
2. El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos.
Lo ocupa en virtud de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975, incum-
pliendo durante estos 42 años múltiples resoluciones:
◦ El dictamen Tribunal Internacional de Justicia de 1975 donde se establece que
“el Sahara no pertenece a Marruecos”.
◦ Las decenas de Resoluciones de la ONU reiterando el Derecho a la Autodeter-
minación del Pueblo Saharaui y que no se cumplen porque Marruecos impide la
celebración del Referéndum.
◦ El plan de arreglo de 1991, aceptado por Marruecos, bajo los auspicios de las
Naciones Unidas, donde se establece la celebración del Referéndum en 1992.
◦ Marruecos tiene en la ONU el status de potencia ocupante. No tiene la sobera-
nía del Territorio.
◦ Las reiteradas resoluciones de la Unión Africana reafirmando el Derecho de Au-
todeterminación del Pueblo Saharaui.
◦ Las sentencias de la Audiencia Nacional de España del 15 de abril de 2014 y del 4
julio de 2014 reafirmando que “el Sahara Occidental no pertenece a Marruecos”.
◦ La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, diciembre de 2016
estableciendo que los acuerdos de pesca de la U.E.-Marruecos no se pueden
aplicar al Sahara Occidental ya que el territorio del Sahara Occidental no es par-
OPINIÓN
R A M Í R E Z
C A R M E L O
MARRUECOS INCUMPLE LA LEGALIDAD
INTERNACIONAL EN EL SAHARA OCCIDENTAL
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!31
aplicar al Sahara Occidental ya que el territorio del Sahara Occidental no es par-
te de Marruecos.
◦ La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea anulando el acuerdo
agrícola de la U.E. y Marruecos en el Sahara Occidental.
◦ Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2018,
sobre el Acuerdo de Pesca donde se reitera, una vez más que el Sahara Occi-
dental queda excluido de estos acuerdos.
◦ Las riquezas del Sahara Occidental son del Pueblo Saharaui y el representante
legítimo para negociar lo concerniente a ello es el Frente Polisario, tal como re-
conoce la ONU.
◦ La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Port Elizabeth, Sudáfrica, en
febrero 2018 reteniendo desde mayo de 2017 un barco con 50.000 toneladas de
fosfatos del Sahara Occidental rumbo a Nueva Zelanda y entregándolo a la Re-
pública Árabe Saharaui Democrática (RASD).
◦ Ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. El
Gobierno marroquí expolia sus recursos naturales ilegalmente: pesca, fosfatos,
minerales, arena, agricultura,…
◦ Los acuerdos o licencias que dé Marruecos a empresas extranjeras que afecten
al Sahara Occidental son ilegales. Por tanto, cualquier empresa que tenga algún
tipo de actividad económica relacionada con el territorio del Sahara Occidental
está vulnerando la legalidad internacional y los derechos legítimos reconocidos
al Pueblo Saharaui, tal como está sucediendo con empresas de transporte, de
pesca, de comercialización de fosfatos, de arena, de prospecciones energéticas
o de explotaciones agrícolas. Ninguna de las empresas que operan en el Sahara
Occidental basándose en licencias otorgadas por el Gobierno de Marruecos está
respetando las Leyes Internacionales ya que este territorio no forma parte de la
integridad territorial marroquí.
3. Marruecos viola los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
No respeta las libertades sociales, el derecho a la manifestación, mantiene en las
cárceles injustamente a activistas saharauis, defensores de los Derechos Huma-
nos, torturándolos y condenándolos a penas muy elevadas, incluso a cadenas
perpetuas, en juicios que han sido denunciados por diversas organizaciones de-
fensoras de los DD.HH. y observadores internacionales. El Gobierno de Marrue-
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
cos impone un clima de miedo, de intimidación y de represión de los DD.HH. en
el Sahara Occidental.
4. Responsabilidad directa del Gobierno español.
Hay que recordar que el Gobierno de España en 1975 firmó los
Acuerdos Tripartitos de Madrid, permitiendo con ello la ocupación violenta del
Sahara Occidental por los ejércitos de Marruecos y de Mauritania. Los saharauis
eran españoles hasta 1975, y fueron traicionados por las autoridades de España
desde esa época.
España sigue teniendo el status en la ONU de Potencia Administradora del terri-
torio, por lo que no debe mirar para otro lado o justificar la ocupación marroquí
permitiendo el expolio de sus riquezas y la violación de los Derechos Humanos
en el Sahara Occidental.
5. El papel de Canarias.
Todas las instituciones canarias, la sociedad de las islas y las empresas deben
abogar por una solución pacífica de este doloroso conflicto que ya dura 42 años.
Estos solo será posible con la celebración de Referéndum de Autodeterminación
por el Pueblo Saharaui, garantizando el respeto a la Democracia y a la Libertad.
Tenemos que exigir el respeto a la legalidad internacional y a los legítimos dere-
chos del Pueblo Saharaui. Defendemos que las empresas canarias tengan una
expansión hacia el continente africano, pero nunca a costa de seguir mantenien-
do al Pueblo Saharaui bajo la violenta ocupación marroquí. Se deben respetar
todas las resoluciones y las sentencias de los organismos y tribunales interna-
ciones que reafirman, una y otra vez, que “el Sahara Occidental no pertenece a
la soberanía de Marruecos” y que “se debe celebrar el Referéndum de Autode-
terminación” para garantizar la solución pacífica y evitar el retorno a la guerra, lo
que produciría unas consecuencias irreparables en la economía canaria.
Reiteramos la solidaridad de Canarias con la justa causa del Pueblo Saharaui y
denunciamos las campañas de manipulación y de intoxicación que vienen del
Gobierno de Marruecos y que difunde el lobby promarroquí en Canarias en sus
expresiones políticas, mediáticas o empresariales. Exigimos el respeto a la lega-
lidad internacional y la aplicación de las sentencias que afectan a este territorio.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
José Eduardo Ramírez informa a los representantes de los mercados
municipales sobre el proyecto de la metroguagua
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria asegura que la reunión
permitió recoger sugerencias sobre la implantación del nuevo modelo de transporte
público
El concejal de Movilidad y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el director general de Gua-
guas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, presentaron esta mañana a los gerentes y presidentes
de los cuatro mercados municipales de Las Palmas de Gran Canaria los detalles del trazado de la
MetroGuagua y la mejora de la red de Guaguas Municipales a su paso por estos enclaves estraté-
gicos.
En el encuentro se recogieron las distintas propuestas de los responsables de los mercados so-
bre el trazado del BRT y el desarrollo de las obras.
El concejal se comprometió a generar un espacio de diálogo para dar seguimiento a las suge-
rencias planteadas. Ambas partes acordaron mantener una nueva reunión una vez avance el pro-
yecto de implantación del sistema de transporte público de alta capacidad.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!41
La aportación del Cabildo presidido por Morales
permitirá reabrir la Casa de Galicia de Las Palmas de
Gran Canaria el próximo mes de junio
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales,
anunció hoy que la Institución adelantará a la Casa Galicia la ayu-
da de cuatro años para que pueda dejar de pagar alquileres, ter-
mine la recuperación de su hogar tras el voraz incendio de hace
cuatro años y pueda reabrir sus puertas, que será el próximo 15
de junio, según adelantó hoy su vicepresidente, Braulio Míguez.
Antonio Morales explicó que la Casa de Galicia abrió sus puer-
tas en Gran Canaria en el año 1952 y ya desde sus primeras Na-
vidades realizaró una campaña para los pequeños más desfavore-
cidos y han consolidado una Cabalgata de Reyes que ya es toda
una tradición, además de ser considerada una de las mejores de
España, aseguró Míguez.
Hace 20 años, a la recogida de juguetes sumaron a petición de
las familias, la recogida de alimentos, si bien con la llegada del
Banco de Alimentos, que se encarga de efectuar esta labor todo el
año, dejaron de realizar esta importante labor y se volvieron a cen-
trar en los juguetes y que las madres y padres puedan llevar algu-
nos a sus hijos para que no se queden con las manos vacías en
estas fechas.
Con todo, esta casa regional es de las que más arraigo tiene en
Gran Canaria y de las más queridas, pero hace cuatro años sufrió
un devastador fuego que obligó a cerrar la sede y su restaurante,
cuyo arrendamiento les aportaba un sustento para mantener sus
actividades de promoción de su cultura regional, tan enlazada a la
isleña por vínculos como el mar.
El presupuesto inicial del arreglo era de 435.000 euros que fue-
ron subiendo por las exigencias de la nueva normativa, como ac-
cesibilidad o instalación energética, y se montó en 700.000 euros,
lo que sumado a la letra pequeña del seguro, “y sus términos de
continente y contenido”, apostilló Míguez, ha lastrado la apertura,
es verdad que quedará una
casa en condiciones magní-
ficas, pero cada vez que te-
nían algo de dinero se enca-
recían los costes.
Por eso acudieron al pre-
sidente del Cabildo y le plan-
tearon que, si la legalidad lo
permitía, adelantara la con-
signación anual, de modo
que así lo será: la Casa de
Galicia contará con 180.000
euros para culminar lo que
falta para acabar esta gran
recuperación.
De esta manera no ten-
drán que seguir invirtiendo
parte de la ayuda, 40.000
euros, en alquilar un local
para la campaña, sino en la
restauración, y además este
verano también podrán vol-
ver a arrendar su restauran-
te. Ya no será Rafael Pulido,
que tantos años estuvo en la
Casa de Galicia y ahora tie-
ne el Restaurante Río Miño,
sino otro chef gallego con el
mismo perfil y que tendrá
como metre a un grancanario,
de modo que promete el re-
greso de los buenos manjares.
Además de un edificio ac-
cesible, tendrán una sala
multifuncional que llenarán
de actividades, como clases
de costura y taller todo el
año para elaborar los ropajes
de Reyes y talleres gastro-
nómicos, entre otros, conclu-
yó Míguez, quien celebró
que en la actualidad los aso-
ciados asciendan a casi 320
familias.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Sábado, 24 de marzo de 2018 | 3LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Las Palmas de Gran Canaria
Pleno municipal | Lareconstruccióndeunbarriohistórico
PrimerpasoparareponerLasRehoyas
conelrechazovecinalydelaoposición
Doreste garantiza la legalidad de la modificación del Plan General para construir
un bloque en el parque P Ángel Sabroso cuestiona el recorte de espacios libres
TTeresa García
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ElgobiernoTripartitoaprobóayer,
conelrechazodelaoposiciónyde
laPlataformaVecinalRehoyas-Ara-
piles,dosmodificacionesparciales
del Plan General de Ordenación
(PGO)quepermitenrecortar3.954
metros cuadrados en el parque de
Las Rehoyas para construir el pri-
mer edificio de la reconstrucción
del barrio. El concejal de Urbanis-
mo,JavierDoreste,defendiólalega-
lidad de la revisión, con la que se
pretende compensar en el barran-
codeLaBallenalosespacioslibres
perdidosenLasRehoyasyacusóal
Partido Popular (PP) de empren-
deruna“carreradelmiedoabsolu-
tamentefalsa”para“confundiralos
vecinos.Durantemuchísimotiem-
pohubopromesasalosvecinosde
Las Rehoyas por parte del Partido
Popular y ahora intenta de nuevo
frenar el proceso de reposición”. A
partir de ahora las revisiones par-
cialessaldránainformaciónpúbli-
cayaseguróqueelexpediente “vol-
verá”alaComisióndeOrdenación
yMedioAmbientedeCanarias,que
yaratificóelinformeambiental.Ca-
lificó de “falsas” las críticas del PP,
que acusó al Tripartito de acoger-
sealanuevaLeydelSueloparasal-
tarse ahora el veredicto final de la
Cotmac al que le obliga la vieja ley
con la que se inició el trámite. “Ni
siquierasepierdeuncampodefút-
bol, porqueelqueestáafectadopor
la construcción del primer edificio
se sustituirá por otro que se insta-
laráa pocosmetros”,dijoelrespon-
sable de Urbanismo, que aseguró
que“losvecinosfueroninformados
deloqueseibaahacerenlaasam-
blea celebradaelpasado30deene-
ro,dondeseacordóabrirunpunto
de información y someter el pro-
yecto de reposición a un referén-
dumquequiereconvocarantesdel
veranoparaquelosvecinostengan
laúltimapalabra.“Losvecinos”,dijo,
“quierenquedarselomáscercapo-
sible de su barrio y por eso se ha
proyectadoeseprimeredificioahí.
Yqueremosempezaryaporquela
gente tiene que visualizar que va-
mosenserio”.Además,añadió,seva
aofreceralosvecinoslaposibilidad
demudarseaotrosedificiosquese
harán en solares municipales, uno
situadoenlacalleDoctorChiscano,
frente al Negrín, y otros en Tama-
raceite Sur. Las alternativas de La
FeriayCasablancaIIIsehandese-
chadoporelmomento.Delas2.558
viviendas que tiene el barrio, unas
671setendránqueconstruirfuera.
A juicio de Doreste hay que ini-
ciarcuantoanteselproceso,prime-
ro porque los vecinos no pueden
seguir viviendo en esas condicio-
nesytambiénparaevitarquevaya
a más el proceso de especulación,
con la compra de las viejas casas,
queseestáiniciando.
Vecinos de Las Rehoyas, ayer, durante el debate de las revisiones parciales en Las Rehoyas y La Ballena.| JUAN CASTRO
ElviejogalloKiriko,cuyoorigenbienpodríare-
montarsealañodeAtapuerca,volóayerhasta
el Salón Dorado invocado por el edil de Urba-
nismo,JavierDoreste,-Kirikidijo-quelousópa-
rallamarmentirosoalpopular ÁngelSabroso,
por metermiedoconLasRehoyas.Lasmadres
del CEIP León, que se están batiendo el cobre
paraqueelGobiernocanarionolescierreelco-
legioparasiempre,se tragaron elplenoparain-
tentararrancaruncompromisodeHidalgo.
Kiriki y las madres del León
Doreste compara a Sabroso con el ave del cuento por meter “miedo” con
la reposición P El arreglo del centro de El Lasso cuesta 200.000 euros
TT. G.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
“Acabeconlaestrategiadesembrar
laconfusión,elmiedoyelterroren
losvecinos”,lepidióeledilJavierDo-
reste al concejal popular al que
comparó con Kiriko, el gallo men-
tiroso y presumido del cuento,
cuandoeldel PPleafeólas“triqui-
ñuelas” de la revisión parcial para
recortarelparquedelasRehoyasy
acelerar el inicio de la reconstruc-
ción del barrio. “No ha hecho nada
en Las Rehoyas y le molesta que la
reposición la iniciemos nosotros.
Nomientaalosciudadanos,porque
loquegeneraesmiedoyterrorenla
gente. Ya está bien de ese sonique-
te del gallo Kiriki”. El de Las Reho-
yasfueeltemaquegenerómásdis-
cusionesperoacabórápidoporun
pleno en cuyo orden del día no es-
taba la amenaza de cierre definiti-
voqueseciernesobreelcolegiopú-
blicoLeón,enElLasso.Sinembar-
go, las madres de los alumnos, se
plantaronenelplenoparaintentar
arrancaruncompromisodelalcal-
de Hidalgo, que aseguró que se es-
tá presionado al Gobierno canario
para que lo abra. La edil de Educa-
ciónLourdes Armasentregóyaala
Consejeríaelinformesobreelesta-
dodelcolegio,quecifraelarreglo en
unos200.000euros.Armassecom-
prometióapagarlamitad yhastala
totalidad si hiciera falta porque, re-
saltó, “es importante que el colegio
sigaabierto”.Lasmadres,porsupar-
te, asisten entre escépticas y preo-
cupadas a lo que califican de “jue-
go de ping pong” entre la Conseje-
ría y el Ayuntamiento y advierten
que plantarán batalla para que el
centrovuelvaaabrir.ElPPyCspre-
guntaron por la escabechina de la
prueba delalistadereservademú-
sicosdelaBanda,perosequedaron
conlasganasdeunaexplicación.La
edilEncarnaGalvánnoaclaróniel
suspensomasivodemúsicosprofe-
sionales ni laincongruenciadeque
sietede ellostocarandíasdespués
conlaBanda,algoquesegurohizo
exclamaramásdeuno:“¡Québien
tocanlossuspendidos!”.
AjuiciodelviceportavozdelPar-
tidoPopular, ÁngelSabroso,laúni-
ca razón de las prisas del Triparti-
toporempezarlasobrasdelprimer
bloqueantesdeaprobarelplande
reposicióndeLasRehoyasrespon-
de al deseo de “poner una primera
piedraelectoralantesdelaseleccio-
nes,aunqueseaacostaderecortar
un parque como Las Rehoyas. Se
handadocuentadequenohanhe-
chonadaenestostresañosyvana
someter la reposición a una grave
inseguridadjurídicaquepuedepa-
ralizarelprocesoylallegadadefon-
dos de las otras instituciones”. Sa-
brosovolvióasolicitarquesedeja-
ransobrelamesalasrevisionespor
lasquese pretendencompensaren
La Ballena la superficie perdida en
Las Rehoyas que, recordó, ha sido
cuestionadaporlasecretariagene-
ral del pleno, que pidió una justifi-
cación más clara de la restitución
deesetipodesueloenotroámbito.
“Se trata de una doble triquiñuela,
primero porque se intenta com-
pensar el suelo perdido en otro la-
doyporqueesesupuestonuevoes-
paciolibreyaexiste”.
LaportavozdeCiudadanos,Bea-
triz Correas, consideró que habría
sido mejor terminar primero la re-
posicióndeTamaraceiteyexpresó
surechazoalaconstruccióndemu-
ros en el parque de Las Rehoyas.
“Hayquetenerunproyectoclarode
ciudad.Nosepuedenhacerlasco-
sasdeprisaycorriendo”,sostuvo.
Ninguneoalosvecinos
Porsuparte,laportavozdeUnidos
por Gran Canaria, Ángeles Batista,
queelpasadomiércolesexpresósu
apoyo a la revisión, lo retiró ayer
porque, aseguró, “se ha engañado
a los vecinos. El expediente está
bienarmadoynohayquealarmar
a los vecinos con la modificación,
peroelconcejalnosdijoquehabía
consenso con los ciudadanos y no
levamosaperdonarquehayanin-
guneadoalosvecinosyqueaúnno
esté listo el censo de las personas
quevanasalirdelbarrio”.
Extremadamente críticos se
mostraronlosmiembrosdelaPla-
taforma Vecinal Rehoyas-Arapiles,
quevolvieronadenunciarporené-
simavezla“faltadeinformación”y
el“incumplimientodelosacuerdos
adoptados” por parte de Doreste.
“Hayunmalestarmuygrandepor-
que nos hemos enterado por la
prensa de la modificación del par-
que, cuando llevamos seis meses
solicitandolavaloraciónjurídicade
eserecorte”,señalólaportavozdela
plataforma, Pino Sánchez, quien
criticó que en las encuestas que se
estánrealizando“noselesestápre-
guntandoalosvecinossisequieren
iralnuevoedificiodelparque.Nos
tememos que se obligue a mudar-
se al edificio del parque de Las
Rehoyasalosresidentesdelospri-
meros edificios de Santa Luisa de
Marillac que tirarán en la reposi-
ción”. Tras indicar que “se preten-
delevantarunmurodelavergüen-
za”enelparqueconelnuevoedifi-
ciodesieteplantas,Sánchezañadió
queel“modelodelasviviendasque
sequierenhaceresuncortaypega
deElPolvorínyesonoloqueremos.
No queremos asomarnos a la ven-
tanayverunmuro”.Reconocióque
laplataforma“notieneningunaca-
pacidaddedecisióny quelaúltima
palabra es de los vecinos” e insis-
tióenquehayotrasalternativasen
el barrio para hacer el primer edi-
ficio,enlacalleAgustinadeAragón.
Por su parte, los vecinos de El
Polvorínexpresaron surechazoala
construcción del centro de emer-
genciadeProtecciónCivilenelco-
legio Ramón y Cajal, que quieren
queseasociodeportivo.
La plataforma
se opone a que
se haga un “recorta y
pega” de El Polvorín
CsyUnidos
acusanalTripartitode
engañaralosafectados
ydelevantarmuros
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!49
El grupo de gobierno de Antonio
Morales invierte en Arucas 30 millones
de euros y renueva su compromiso
con el norte de Gran Canaria
El presidente del Cabildo avanza que el
hotel emblemático tendrá una inversión
de tres millones de euros y abrirá en
2020 con 16 habitaciones
El Cabildo de Gran Canaria invierte en Arucas
30 millones de euros en obras y servicios, in-
formó hoy el presidente insular, Antonio Mora-
les, en su visita oficial con parte de su gobierno
al municipio norteño, donde renovó el compro-
miso de la Institución insular con el tratamiento
especial que requiere el norte de Gran Canaria.
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo,
recibió en las casas consistoriales al presidente
insular, así como al vicepresidente primero, Án-
gel Víctor Torres, hasta el pasado mandato pri-
mer edil del municipio, así como a la vicepresi-
denta Inés Jiménez, el consejero de Hacienda y
Presidencia, Pedro Justo Brito, al consejero de
Empleo, Gilberto Díaz, al de Transportes, Juan
Francisco Trujillo, Cultura, Carlos Ruiz, a la
consejera de Política Social, Elena Máñez, de
Educación, Isabel Santana, de Industria y Co-
mercio, Minerva Alonso, y de Política Territorial,
Inés Miranda.
Y es que el objetivo de esta visita era conocer
el estado de las obras que ejecuta la Institución
insular en Arucas y mantener una reunión de
trabajo entre las dos corporaciones para repa-
sar todos los proyectos en marchas y las nece-
sidades futuras del municipio norteño.
“Queremos llegar a los 21 municipios”, subra-
yó Morales, quien indicó que el Cabildo ejecuta
un ambicioso plan de inversiones de 456 millo-
nes de euros, que a su vez acoge el Plan de
Cooperación con los Municipios, único en Ca-
narias, el Fdcan, del que el Cabildo y la corpo-
ración local correspondiente aportan la mitad, y
el Plan de Inversiones Financieramente Soste-
nibles. Y todo ello siempre de la mano de los
ayuntamientos, pues de otra forma no prospera-
rá Gran Canaria, apostilló.
La filosofía de las inversiones es “estar al lado
de las personas que más lo necesitan” en pri-
mer lugar, pues sin una sociedad sana no habrá
una economía sana, apunta asiduamente para-
fraseando a Adela Cortina, y en segundo lugar
a la búsqueda de un modelo de desarrollo eco-
nómico alternativo con la sostenibilidad y las
energías renovables en el eje.
Noticias Del C e n t r o y N o r t e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Entre las alternativas con las que cuenta
como baza Arucas destaca el futuro Hotel Em-
blemático, la gastronomía, comercio y un valio-
so casco antiguo. El vicepresidente primero
subrayó que, a diferencia del triángulo de la po-
breza que era el sureste, de donde procede el
presidente del Cabildo, Arucas fue una comarca
próspera como paso obligado hacia el norte
desde el puerto hasta los años sesenta, cuando
el cambio de conexiones supuso el declive y
pasó a ser denominada ciudad dormitorio.
Ahora las condiciones han cambiado y vuelve
a renovar sus posibilidades, y para ello cuenta
con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria,
que quiere devolver así, subrayó Morales, sus
esfuerzos en la prestación de servicios a la ciu-
dadanía.
Entre las obras destaca la antigua demanda
de los vecinos del Pasaje de Venezuela, para lo
que el Cabildo y el Ayuntamiento firmaron un
convenio que conlleva la municipalización del
tramo de la carretera insular que separa el ba-
rrio del resto de Santidad y una inversión insular
de tres millones de euros para dotarlo de segu-
ridad, paseo peatonal y carril bici que enlace
con el que ya llega hasta el Mesón Canario
desde Arucas. Son 500 metros peligrosos por-
que la salida del Pasaje está en curva, no tiene
acera ni paso de peatón y es muy transitado por
estudiantes menores y adultos, por lo que su
arreglo ha sido reclamado durante quince años.
El Hotel Emblemático, por su parte, está pro-
yectado en la céntrica calle de Francisco Gourié
y prosperará con el respaldo de tres millones
del Cabildo, apuntó el alcalde, quien indicó que
Arucas recibe en torno a 30.000 turistas anua-
les. El objetivo es que abra en 2020 con 16 ha-
bitaciones.
Con cargo al Plan de Cooperación, cuyas
obras son propuestas por el Ayuntamiento, des-
taca la Plaza de San Isidro en Cardones y la de
San Pedro en Bañaderos. Asimismo destacó el
logro de que la Basílica de Arucas haya sido
declarada Bien de Interés Cultural, no en vano
es un monumento clave en el municipio y de
gran atractivo turístico.
La costa acoge por su parte un plan de embe-
llecimiento y el ambicioso proyecto de lograr la
segunda fase desde Los Charcones a Quintani-
lla, además del desdoblamiento de la GC-2 de
Bañaderos a San Andrés, recogida en la redac-
ción del planeamiento insular, y IV fase de la
circunvalación, incluida en las propuestas insu-
lares para el Convenio de Carreteras con el
Estado.
Un centro de mayores incluido en el Plan So-
ciosanitario, obras en la Estación de Guaguas
de Arucas, en la zona comercial abierta, proyec-
tos de energías renovables para desalación y
depuración de agua son otras de las acciones
resaltadas este jueves por ambas corporacio-
nes.
“Destaco la colaboración del Cabildo desde el
primer minuto del mandato y que espero que se
mantenga porque lo buscamos es que Arucas
siga creciendo y tenga la proyección que se me-
rece entro de la comarca norte” concluyó el al-
calde.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!51
El Ayuntamiento de Valsequillo
conmemora con diversas actividades el
Día mundial de la Poesía
El Ayuntamiento de Valsequillo celebra el
Día Mundial de la Poesía, que se conme-
mora mañana 21 de marzo, con distintas
actividades organizadas a lo largo de esta
semana
Unas actividades que comenzarán mañana en la
Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós donde
se realizará, a partir de las 18:00 horas, el acto
titulado “Cuentaversos”. Un cuenta cuento conta-
do a través del verso en la que se presentará el
libro “El niño que quería ser poeta”, a cargo de la
autora María Luisa Ortega Leonardo. Esta profe-
sora de primaria, ha dedicado su mundo literario a
los más pequeños, utilizando la poesía como he-
rramienta de enseñanza.
Ya el jueves en la Iglesia de San Miguel se rea-
lizará, como todos los años, el “Concierto Sacro y
de Música Clásica”. Una velada musical a cargo
de la Escuela Municipal de Música en la que tam-
bién participarán el Coro de Tenteniguada y el
Coro Parroquial de la Iglesia de San Miguel Ar-
cángel.
A propuesta de la UNESCO, desde 1999 el 21
de marzo es el Día Mundial de la Poesía, el prin-
cipal objetivo de esta acción es apoyar la diversi-
dad lingüística a través de la expresión poética y
promover la enseñanza de la poesía. Una vía de
expresión que permite a las comunidades transmi-
tir sus valores y reafirmarse en su identidad. Una
propuesta en la que se quiere restablecer el diálo-
go entre la poesía y las demás manifestaciones
artísticas, como el teatro, la danza, la música y la
pintura.
Precisamente, de la unión de estas disciplinas
artísticas ha surgido el acto “En Clave de versos”
que tendrá lugar el viernes, 23 de marzo, en la
Plaza de San Miguel. Un encuentro de música,
poesía y teatro que contará con la presencia del
reconocido poeta Pedro Flores, ganador del Pre-
mio Nacional José Hierro.
Un programa de actividades socioculturales or-
ganizadas por el Ayuntamiento de Valsequillo en el
que colabora el Cabildo de Gran Canaria.
Noticias Del C e n t r o y N o r t e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Alternativa por San Mateo denuncia que los despropósitos del alcalde y su
grupo le cuestan muy caros al pueblo de San Mateo
Isabel Peñate denuncia que son necesarios 112.000 euros más de lo ya invertido
para arreglar los errores y defectos del aparcamiento subterráneo del mercado agrí-
cola y artesanal
Un aparcamiento que estuvo en obras más de
tres años, ocasionando molestias, peligros e
incomodidad a la ciudadanía veguera, a los
visitantes y a los vendedores que han visto
afectadas negativamente el número de visitan-
tes y las ventas. Un aparcamiento que debió
abrirse, como muy tarde, el año pasado junto con la plaza del Mercado y que sin embargo a día de
hoy, 365 días después, sigue cerrado a cal y canto, sin prestar el servicio que debe y sin fecha de
apertura a la vista.
Para Isabel Peñate, concejala de ASM-NC; “Es muy grave que la mala gestión de un alcalde le
cueste dinero a todos los vegueros y vegueras, dinero que tanta falta hace para alcantarillado,
alumbrado público, parques infantiles, mayores, Servicios Sociales, trabajo, juventud, cultura y un
largo etc. de carencias en nuestro municipio.”
Alternativa por San Mateo insta al alcalde y a su grupo a trabajar en serio por San Mateo y a
gestionar con rigor los dineros públicos.
Noticias Del C e n t r o y N o r t e
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
12 | Viernes, 23 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
ElCasinodeArucassetransformaenun
hotelemblemáticode16habitaciones
El presidente insular, Antonio Morales, anuncia una inversión de 30 millones
de euros en Arucas y renueva su compromiso con la comarca norte
MMiguel Moreno
ARUCAS
ElpresidentedelCabildo,Antonio
Morales,acompañadodesuscon-
sejerosinsulares,realizóayersuvi-
sita institucional al municipio de
Arucas, donde fue recibido por el
alcalde, Juan Jesús Facundo. Du-
rante el encuentro, Morales reno-
vó su compromiso con el trata-
mientoespecialquerequierelare-
gión.“Arucasesunterritoriollama-
doaliderarelcambiodelnorte”,de-
claró el mandatario insular en el
salóndeplenosdelAyuntamiento.
Asimismo, el alcalde anunció que
esperaabrirunhotelemblemático
en el antiguo casino en 2020 gra-
cias a la aportación de fondos del
Fdcan.
Moralesmanifestódurantelavi-
sitaqueelCabildohadestinado30
millonesdeeurosenobrasyservi-
cios necesarios en el municipio.
Facundo recibió también al vice-
presidente primero, Ángel Víctor
Torres, hasta el pasado mandato
alcaldedeArucas,asícomoalavi-
cepresidentaInésJiménez,elcon-
sejero de Hacienda y Presidencia,
Pedro Justo Brito, al consejero de
Empleo,GilbertoDíaz,aldeTrans-
portes, Juan Francisco Trujillo,
Cultura,CarlosRuiz,alaconsejera
dePolíticaSocial,ElenaMáñez,de
Educación, Isabel Santana, de In-
dustriayComercio,MinervaAlon-
so,ydePolíticaTerritorial,InésMi-
randa.
El objetivo de la visita era cono-
cer el estado de las obras que eje-
cutaelCabildoenArucasymante-
ner una reunión de trabajo entre
lasdoscorporacionespararepasar
todos los proyectos en marcha y
las necesidades futuras. Entre las
alternativasconlasquecuentaco-
mo baza Arucas destaca el futuro
hotel emblemático, la gastrono-
mía, comercio y un valioso casco
antiguo.Torressubrayóque,adife-
rencia del triángulo de la pobreza
queeraelsureste,dedondeproce-
de el presidente del Cabildo, Aru-
casfueunacomarcaprósperadu-
rante el siglo XIX como paso obli-
gado hacia el norte desde el puer-
to hasta los años sesenta, cuando
elcambiodeconexionessupusoel
declive y pasó a ser denominada
ciudad dormitorio.
Segúnlospolíticos,lascondicio-
neshancambiadoyArucasrenue-
va sus posibilidades. “Este muni-
cipio juega un papel fundamental
eneldesarrollodelacomarcanor-
te”, aseguró Morales, que destacó
que en los últimos años se han in-
vertido 100 millones de euros en
infraestructuras en el municipio.
Facundo anunció que el Cabil-
doaportarálostresmillonesnece-
sariosparallevaracabounadelas
ambiciones del gobierno socialis-
ta desde hace años. “La construc-
cióndeunhotelemblemáticoenel
antiguo casino para aumentar
nuestracapacidadalojativaytener
laposibilidaddehospedaraunnú-
mero significativo de turistas”, re-
marcóFacundo,queesperapoder
inaugurarelestablecimientode16
habitaciones en 2020. Arucas re-
cibeentornoa30.000visitantesal
año, y el grupo de gobierno muni-
cipal siempre ha querido aumen-
tarlacapacidadparaalojarturistas.
“Las viviendas vacacionales tam-
biénestáncadavezmáspresentes,
pero para cuando los regule la ley
tenemosqueestarcapacitadosde
alojar a los turistas y no solo ven-
gan de paso”, añadió Facundo.
Otra de las obras destacadas es
laantiguademandadelosvecinos
del Pasaje de Venezuela, para lo
El Pasaje de Venezuela
contará con un
paso de peatones
y un carril bici
El objetivo del
Ayuntamiento es que
el hotel abra en 2020
con 16 habitaciones
Pasa a la página siguiente >>
Hiperdino inaugura su nuevo
supermercado en Arucas
La nueva tienda supone una inversión de casi cuatro millones
de euros y contará con una plantilla de más de 120 empleados
LP / DLP
ARUCAS
Hiperdinoinauguróayersunuevo
supermercadoenArucasbuscan-
dolacercaníaatodosloscanarios,
especialmentealosdelazonanor-
te de la isla. La compañía apuesta
por unas instalaciones que cons-
tandenuevastecnologíasparasa-
tisfaceryadaptarsealasnecesida-
des de sus clientes.
La nueva tienda ha abierto sus
puertasenlacalleAlcaldeJuanAn-
tonio Ferra Santana y cuenta con
unasaladeventasde3.000metros
cuadrados con 18 cajas y módu-
los de panadería. En las secciones
defruteríaypescaderíasehanins-
talado nebulizadores, que permi-
ten mantener frescos los produc-
tos, garantizando así el manteni-
miento de sus propiedades tanto
de sabor, como alimenticias. Asi-
mismo,cuentaconwifigratuitopa-
Acto de inauguración, ayer. | LP / DLPPasa a la página siguiente >>
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!59
Viernes, 23 de marzo de 2018 | 13LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
La Atalaya contará con un
edificio polivalente sobre
el antiguo terrero de lucha
LLP / DLP
GUÍA
El Ayuntamiento de Guía tiene
previsto comenzar a mediados
deesteveranolaconstrucciónde
un edificio polivalente sobre el
antiguo terrero de lucha del ba-
rrio de La Atalaya. La nueva edi-
ficacióncontaráconunasuperfi-
cie construida de 1.387 metros
cuadrados que por su ubicación
servirádetransiciónentreelárea
deportiva y la zona residencial
superior, potenciando la oferta
vinculadaalusodeportivodees-
ta zona.
Además, el edificio servirá pa-
ra prestar apoyo tanto al colegio
como a la asociación de vecinos
y resto de colectivos vecinales y
deportivos. También ontará con
distintas dependencias entre las
quedestacanunsalóndeactosy
una cafetería. Además, los clubs
deportivos podrán disponer de
unaoficinaparaadministración.
Para su construcción se dispone
de un presupuesto de 1,5 millo-
nesdeeuros.Laprimerafase,que
saldráenbrevealicitación,alcan-
zalos800.000eurosyenfebrero
de 2019 está previsto el inicio de
la segunda y última fase.
En cuanto a su diseño, en la
planta baja del edificio se man-
tendrá la idea de graderío semi-
circular con un espacio central a
modo de espacio expositivo.
Además,seoptaporhaceralciu-
dadano partícipe de las vistas de
la parcela, por lo que se ofrece la
posibilidaddelusodeunescena-
rio exterior.
En la planta alta se plantean
dos salas de aproximadamente
100 metros cuadrados para acti-
vidades lúdico-deportivas. Am-
bas salas se pueden unir y con-
vertir en una sala de 200 metros
cuadrados mediante un tabique
insonorizado móvil.
Guía cuenta para su construcción con un
presupuesto de 1,5 millones de euros
Imagen del proyecto del centro deportivo de La Atalaya. | LP / DLP
que el Cabildo y el Ayuntamiento
firmaron un convenio que conlle-
va la municipalización del tramo
que separa el barrio del resto de
Santidad y una inversión de tres
millones de euros para dotarlo de
seguridad, paseo peatonal y carril
bici que enlace con el que ya llega
hastaelMesónCanariodesdeAru-
cas. Son 500 metros peligrosos
porque la salida del Pasaje está en
curva, no tiene acera ni paso de
peatónyesmuytransitadopores-
tudiantes menores y adultos, y su
acondicionamientohasidoreivin-
dicado desde 2003.
La costa acoge, por su parte, un
plan de embellecimiento y el am-
bicioso proyecto de lograr la se-
gunda fase desde Los Charcones
a Quintanilla, además del desdo-
blamiento de la GC-2 de Bañade-
rosaSanAndrés,recogidaenlare-
daccióndelplaneamientoinsular,
y IV fase de la circunvalación, in-
cluida en las propuestas insulares
para el Convenio de Carreteras
conelEstado.“Hayquelograrunos
accesosdignosparaArucas,yaque
con las obras estamos sufriendo
retenciones todos los días”, detalló
Facundo, que también remarcó la
importancia del litoral. “La costa
aruquenseesmuyimportante,hay
quesaberdarleelcuidadoyponer-
la en valor”, añadió.
Asimismo, las inversiones con-
templanuncentrodemayoresin-
cluido en el Plan Sociosanitario,
obrasenlaEstacióndeGuaguasde
Arucas y en la zona comercial
abierta. También proyectos de
energías renovables para desala-
ción y depuración de agua son
otras de las acciones resaltadas
por ambas corporaciones.
JOSÉ CARLOS GUERRA
Un recorrido millonario. La comitiva de políticos, liderada por
Antonio Morales y Juan Jesús Facundo, visitó diferentes actuaciones
que está llevando a cabo el Ayuntamiento con fondos del Cabildo.
Las inversiones
contemplan proyectos
de energías renovables
y un centro de mayores
>> Viene de la página anterior
ra sus clientes, servicio de reparto
a domicilio, varias plantas de
parking, un amplio desarrollo de
productos ecológicos con una zo-
na específica para los amantes de
lavidasaludabley,otrazonagour-
metquepermitiráatodoelquese
acerque a realizar su compra dar-
sealgúncaprichooencontrarelre-
galo perfecto.
Enlabodegahayunaampliase-
lección de vinos , además, el esta-
blecimiento cuenta con todas las
secciones de las que disponen las
demás tiendas del grupo y un am-
plio surtido de productos sin glu-
ten–quehacenlíderenelsectoral
Grupo DinoSol–.
Esta nueva tienda cuenta con
una parafarmacia, modelo intro-
ducido por primera vez en la tien-
daabiertatambiénrecientemente,
Alisios. Una gran incorporación
donde podrán comprar otro tipo
de productos que no es habitual
encontrarenestosestablecimien-
tos y que mejorará la experiencia
de compra.
Cabe destacar el circuito de tv
internoqueconstade22pantallas
distribuidasportodalatiendadon-
de se podrán ver los diferentes
spots publicitarios, ofertas y pro-
mociones. Este supermercado ha
supuesto una inversión de
3.840.00 euros y contará con una
plantillademásde120empleados.
>> Viene de la página anterior
Guía
OSLO CONCILIATION BOARD
Extract from complaint currently being dealt with by Oslo Conciliation Board –
Dept. 4 Case No. F2017 -006485
Complainant: Entercard Norge, Filial Av Entercard Group Ab, Postboks 6783 St.Olavs
Plass, 0130 Oslo
Defendant: Harald Hove, Calle Portugal 42, Es-35007 Grand Canaria
The Complainant has filed a complaint against the Defendant with Oslo Conciliation
Board with a demand for payment of NOK 73758,04 with the addition of legal costs.
The Defendant is ordered to reply to the Conciliation Board in writing by 04.05.2018
stating whether or not the Defendant acknowledges and accepts the Complainant’s
claim. If a reply has not been delivered prior to the expiry of the stated time limit,
judgment by default can be pronounced on the basis of the Complainant’s
representation of the facts of the case.
As the Defendant has no known address, service will be executed with authority in the
Courts Act Section 181. The complaint and order to reply will be deemed to have been
legally served when it has been posted at the legal venue for four weeks.
The documents pertaining to the case can be collected from the Conciliation Board’s
offices at Pilestredet 19, 0033 Oslo, Norway. The documents can be sent to a new
address supplied by the Defendant if the Defendant so requests.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!61
16 | Domingo, 25 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Valsequillo
La feria de Tenteniguada muestra la
última cosecha de los vinos de la Isla
Tres bodegas de Valsequillo presentan sus producciones de tintos, blancos y
dulces P Las vendimias del municipio son las más tardías de Gran Canaria
JJesús Montesdeoca
VALSEQUILLO
Una decena de bodegas mostra-
ronayerlas produccionesdelaúl-
timavendimiaenlaIFeriaInsular
deVinosdeValsequillo,quesece-
lebró desde el mediodía hasta la
nocheenlaPlazaNuevadeTente-
niguada con el objetivo de seguir
promocionando los caldos de ese
municipio,queyacuentaconcua-
tro empresas con la Denomina-
cióndeOrigenProtegida(DOP)de
Gran Canaria y con una treintena
de pequeños cosecheros.
Los vinos tintos, blancos y dul-
cesseacompañaronconlasespe-
cialidadesculinariasdelostresres-
taurantes de Tenteniguada -Las
Cañas, El Puente y Fermín- y con
degustaciones de quesos y mieles
de la zona. Además de la exposi-
ción y venta de las primeras bote-
llasdelacosechade2017,enelca-
so de los vinos blancos y tintos jó-
venes, laferiaincluyóunacataco-
mentada a cargo del enólogo Luis
Molina, una charla sobre produc-
ción de mermeladas y otra sobre
los vinos de frutas.
La jornada concluyó con la en-
tregademedallasalos ganadores
en la XIV Cata Insular de Vinos de
Valsequillo, realizada el 2 de mar-
zo.Eneseconcursoresultaronpre-
miadaslassiguientesbodegas:Ho-
yos de Bandama/Caldera (Meda-
lla de Plata al Blanco Seco); Viña
Cantera(PlataalBlancoSemiseco
Joven); Señorío Cabrera (Plata
Blanco Barrica); Ventura (Men-
ciónEspecialSemidulce);Ventura
(Oro Tinto Joven); y Bodega Viña
La Vica (Plata Tinto Barrica).
El Alcalde de Valsequillo, Fran-
ciscoAtta,yelconcejaldeAgricul-
tura, Eduardo Déniz, recordaron
que el municipio tuvo un gran tra-
dición vitivinícola en el pasado y
aseguraron que ha vuelto a resur-
gir en los últimos años a través de
las cuatro bodegas con Denomi-
nación de Origen -Mogarén, El
Troncón, Viña Cantera y Mayor
Monzón- y de los pequeños agri-
cultoresempeñadosenmantener
las viñas y, de paso, el paisaje.
Los hermanos Miguel y Segun-
doMartel,deMogarén,ofrecieron
su tinto joven, un crianza de seis
meses en barrica, y un blanco se-
miseco que del que solo han em-
botellado 200 litros y reservan pa-
ra este tipo de degustaciones. En
dos fincas que suman una hectá-
readesuperficie,enLasVegasyen
Los Llanos de Cuba, producen
unas 8.000 botellas año, que ven-
den de tiendas y en restaurantes
del sur.
JoséLuisRamos,propietariode
la bodega El Troncón, explicó que
los vinos de Valsequillo suelen ser
losmástardíosdelaislaporquela
vendimia se realiza a finales de
septiembre o principios de octu-
bre, por los que los caldos empie-
zanacogercuerpoapartirdeestas
fechas.ElTroncóndisponedeuna
viña de 5.500 metros junto al área
recreativa del mismo nombre, en-
treLasVegasyTenteniguada,yela-
bora unas 4.000 botellas.
La bodega Mayor Monzón, si-
tuadaenLosJuagarzos,enmásfa-
miliar,consolo3.000metrosdete-
rrenoparaproducirunos4.000 li-
tros, que vende en mercadillos y
exposiciones, explicaron Carmen
Monzón y Sara Mayor.
Meteorología
QUIQUE CURBELO
Bodegueros de Valsequillo. Arriba, degustación de vinos y gastronomía canaria en la Plaza Nueva de Tenteniguada. En el
centro, a la izquierda, José Luis Ramos, propietario de la bodega El Troncón, y al derecha Carmen Monzón y Sara Mayor, de la
bodega Mayor Monzón. Sobre estas lineas, el alcalde Francisco Atta, en el centro, brinda con los hermanos Segundo y Miguel
Martel, de la empresa Mogarén.
La Aemet emite para
el martes un aviso por
fenómenos costeros
en las zonas del sur
Las vacaciones
de Semana Santa
arrancan con
lluvias débiles en
el norte de la Isla
JJ. Montesdeoca
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las vacaciones de Semana
Santa se iniciaron ayer con llu-
vias débiles y dispersas en el
norteycentrodeGran Canaria,
que dejaron un litro por metro
cuadrado en las estaciones de
Teror y Valleseco, y cielos des-
pejadosdurantegranpartedel
díaenlacumbreylamitadsur.
La temperatura máxima, 24,8
grados, se registró en La Aldea
deSanNicolás,ylamínima,de
4,8 grados, en Los Llanos de la
Pez(Tejeda),segúnlosdatosde
la Agencia Estatal de Meteoro-
logía (Aemet).
Las temperaturas máximas
enlaszonasturísticasdelsurde
laislaoscilaronentrelos21gra-
dos de Puerto Rico (Mogán) y
los 23 de Maspalomas. Esta si-
tuación atmosférica se man-
tendráenlospróximosdías,pe-
roparaelmartessehaactivado
un aviso amarillo por fenóme-
noscosterosenlasmitadessur
deGran CanariayTenerife,por
lo que se debe tener precau-
ción en las playas y litorales.
La predicción de la Aemet
para hoy domingo en el Archi-
piélagocanarioesdenubosoa
cubierto con probables lluvias
débiles en el norte de las islas
de mayor relieve. En el resto,
poco nuboso o despejado, con
intervalos de nubes altas en la
segundamitaddeldía.EnLan-
zaroteyFuerteventuranuboso,
conclarosenelsur.Temperatu-
ras con pocos cambios o en li-
gero descenso las máximas.
Viento del nordeste, con inter-
valos de fuerte en zonas altas y
en vertientes noroeste y sures-
te de las islas de mayor relieve.
Semana Santa
El lunes se prevén rachas de
viento localmente muy fuertes
en zonas altas y en vertientes
noroeste y sureste de las islas
de mayor relieve. Los cielos
continuaránnubosos,conpro-
bableslluviasdébilesenelnor-
te de las islas de mayor relieve,
principalmente en la primera
mitad del día, y temperaturas
con pocos cambios.
La predicción de la Aemet
paraelmartes,ademásdelavi-
soamarilloenlascostasdelsur,
es de cielos nubosos en el nor-
te de las islas. En el resto, inter-
valosdenubesaltasybajapro-
babilidad de lluvias débiles en
elnortedelasislasdemayorre-
lieve a primeras horas. Tam-
bién hay posibilidad de calima
en Gran Canaria, Lanzarote y
Fuerteventura por la tarde.
Valsequillo cuenta con
cuatro productores
con la Denominación
de Origen Protegida
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Marta Hernández prosigue con la propuesta de poner en contacto a escritores
y lectores en la biblioteca de Arnao de Telde
Emilio González analizará su obra sobre la vida de El Corredera, La mitad de un
Credo
La Concejalía de Cultura de Telde, a través de su servicio de Bibliotecas Municipales, continúa po-
niendo en contacto a los autores literarios y su público y este jueves lo hará con Emilio González
Déniz.
La edila del área, Marta Hernández, recuerda que estos encuentros son abiertos al público y
constituyen una oportunidad excepcional para que los lectores puedan conocer con mayor profun-
didad a los escritores y el universo que gira alrededor de cada una de sus obras.
Este jueves, Emilio González Deniz hablará de su último trabajo, La mitad de un Credo, un libro
que narra la vida de El Corredera, a partir de las 18.30 horas en la biblioteca de Arnao.
Noticias De T e l d e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!63
Fomentas saldrá de la concursal
en 2019 gracias a la buena gestión
del gobierno de Carmen Hernández
en Telde
La empresa pública de vivienda cierra las
cuentas de 2017 con un saldo positivo de
230.000 euros
La buena gestión económica que ha imprimido
el Gobierno local permitirá a la empresa pública
de vivienda Fomentas salir de la situación con-
cursal en 2019 y obtener por segundo año con-
secutivo un balance positivo en el cierre del
ejercicio. Así quedó patente este viernes en la
reunión de su Consejo de Administración en la
que se formularon las cuentas de 2017 con
230.000 euros de beneficios.
Así, la sociedad ha alcanzado un saldo positi-
vo superior al medio millón de euros en los dos
últimos años, afianzando la tendencia de creci-
miento derivado de la reorientación de sus fun-
ciones y la buena gestión.
Durante la explicación de la memoria de las
cuentas anuales se anunció que la empresa
abonará en breve la primera mitad del dinero
que se adeuda a los acreedores subordinados –
aquellas empresas que dentro del convenio de
acreedores establecido en la concursal están
en el último lugar para el cobro-, una cuantía
que asciende a 320.000 euros. De esta manera,
Fomentas espera terminar de pagar el grueso
de la deuda en 2019 y poner fin a la situación
mercantil en la que está inmersa.
Cabe recordar que al inicio de este mandato
la empresa pública de vivienda tenía una deuda
con los acreedores de más de 3 millones de
euros, 2 de ellos a una entidad bancaria. Ade-
más, acumulaba un retraso de varios meses en
el pago de las nóminas a su plantilla y a la Se-
guridad Social.
Por este motivo, el Gobierno de Telde tomó
medidas de contención de gastos y reorienta-
ción de la actividad, lo que ha llevado a que
este año, por ejemplo, Fomentas pueda rehabi-
litar casi 1.000 viviendas y esté trabajando a
pleno rendimiento en el Plan Integral de Jina-
mar, así como que no solo esté saneada y ob-
teniendo beneficios, sino que esté a punto de
salir de la situación concursal.
En la reunión de este viernes se hizo además
un repaso general a la situación de la sociedad
y los proyectos que están en marcha, como las
obras vinculadas a los convenios firmados con
el Estado, Comunidad Autónoma y Cabildo para
la rehabilitación de las próximas 392 viviendas,
la Gerencia y el Centro de Menores de Jinámar,
trabajos que están actualmente en fase de lici-
tación. Asimismo, se hizo una exposición de la
situación actual de la parte social del Plan Inte-
gral de Jinámar, entre otros asuntos.
Noticias De T e l d e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Viernes, 23 de marzo de 2018 | 11LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Telde
Telde cambia el
estudiogeológico
delacostapor
lamejoradeun
parqueinfantil
JJudith Pulido
TELDE
El concejal Eloy Santana, res-
ponsable del área de Vías y
Obras del Ayuntamiento de
Telde,traeráalplenomunicipal
porasuntosdeurgenciaslaba-
jadeunproyectodelFondode
Desarrollo de Canarias
(Fdcan)queserásustituidopor
otropertenecienteadichaárea,
laadecuaciónymejoradelaac-
cesibilidad de la Avenida de la
playa de Melenara en la zona
del parque infantil.
Esta propuesta se presentó
ayer durante la Junta de Porta-
voces y supondría cambiar el
proyectodelestudio,puestaen
valor y estrategia de divulga-
ción de los lugares de interés
geológico en la costa de Telde
por esta nueva iniciativa que
supondría un montante total
de31.000eurosycorresponde-
ría a la acción seis prevista pa-
raelejerciciodelaanualidadde
2017 del Fdcan.
Plazos límite
Este cambio repentino en la
anualidaddelproyectoesdebi-
doaqueelredactordelmismo,
la Fundación Canaria Parque
CientíficodelaUniversidadde
Las Palmas de Gran Canaria,
comunicó al gobierno local la
imposibilidaddeejercerelpro-
grama de plazos impuesto por
el Cabildo de Gran Canaria,
siendoconscientesqueellími-
teparajustificarlasactuaciones
de los proyectos del Fdcan
aprobadosenel2017concluye
el31deagostode2018. Enesa
fecha, los trabajos deben estar
acabadosytambiénabonados
a las empresas ejecutantes.
Juntoaestaacción,elgobier-
no local llevará a cabo un total
de diez acciones con un mon-
tantedetresmillonesdeeuros.
Entre estos proyectos se in-
cluyelarehabilitacióndelasvi-
viendasdeLosMarinos,queya
estáfinalizando,laprimerafase
de alumbrado de la parcela
Arauz-complejo deportivo La
Barranquera o la moderniza-
ción y mejora de la seguridad
vial del municipio.
Sosa plantea al
Ejecutivo canario
las inquietudes
de los colectivos
sociales de Telde
LA PROVINCIA/DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La concejala de Participación
Ciudadana del Ayuntamiento
de Telde, Saro Sosa, junto con
su asesor, Juan Monzón, trans-
mitieron a la directora general
de Participación Ciudadana y
TransparenciadelGobiernode
Canarias,AscensiónToledo,las
inquietudes de las asociacio-
nesdevecinosdelmunicipioy
se comprometieron a colabo-
rarenlaorganizacióndejorna-
dastécnicasespecialmentedi-
rigidas a estos colectivos. Con
ellassepretendecontribuirala
formación de los representan-
tesdeestasasociacionesconla
intención de mejorar el tejido
asociativo del municipio.
LarepresentantedelGobier-
no regional, quien también re-
cibióinformaciónsobrelasini-
ciativasqueseimpulsandesde
la concejalía de Participación
CiudadanaenTelde,destacóla
importancia del movimiento
asociativoenTeldeehizoespe-
cial hincapié en la trayectoria
histórica de estos colectivos,
“que avala una garantía de éxi-
to”, dijo, “y que nos permite
comprometernosatrabajarco-
doacodoconestemunicipio,al
igualqueconelrestodemuni-
cipios de Canarias. Es por esto
quetenemosprevistoponeren
marcha unas jornadas de for-
mación en todas las islas, para
poner en valor la labor que de-
sarrollanlosdiferentescolecti-
vos y asociaciones”.
Sosa planteó esta reunión
trasreunirseconlasasociacio-
nes de vecinos del municipio.
En los últimos meses han sido
frecuentes sus visitas a los dis-
tintosdistritosdeTeldeparare-
cibir,deprimeramano,laspro-
puestas de estas organizacio-
nes.Dehecho,estasolicitudpa-
racelebrarunasjornadastécni-
cas responde a la petición en
este sentido de los colectivos.
“Esfundamentalreforzarlas
accionesdelasasociacionesde
vecinos a partir del conoci-
miento de las normativas y de
las técnicas para elaborar los
presupuestos”, indicó Sosa.
Ni tatuajes ni peinados estrafalarios
para trabajar en el Paco Artiles
Pedro Hernández
TELDE
Nada de tatuajes visibles ni
peinados estrafalarios si
quieren trabajar de moni-
torenelpolideportivomu-
nicipal Paco Artiles, en el
barrio de San Juan. Estos
son algunos de los requi-
sitosqueserecogenenla
normativa de indumen-
taria e imagen en cen-
trosdeportivosdeLude
Gestiones y Servicios,
SL, empresa concesio-
naria de la gestión de
este recinto.
Los trabajadores
de Lude deben cum-
plirconlanormativa,
que impone un es-
trictocódigodeima-
gen y comporta-
miento,peroquese
hace extensiva a
los alumnos en
prácticas en los
centros que ges-
tionan, al consi-
derar que “for-
man parte del
equipotécnicoy
estánsometidosa
las mismas nor-
mativas que
nuestropersonal”.
De hecho, se-
gún el documen-
to regulador de la imagen y com-
portamiento de su personal, tanto
elpersonalcomolosbecariosaspi-
rantesaentrarenlaplantilladeben
cumplirdiversosrequisitossiquie-
ren ejercer de monitores. Así, en
cuantoalaimagen,laempresaexi-
gelaausenciadetatuajes,dilatado-
res y perforaciones corporales en
zonas visibles del cuerpo, “hacien-
doespecialhincapiéencara,cabe-
za, cuello, antebrazos y manos”.
Además, prohíbe los cortes de
pelo o peinados extravagantes, así
como decoloraciones o tintes de
cabellodesigualesonoconvencio-
nales; tener una correcta higiene
personal en todo momento, “po-
niendo especial cuidado en que el
peinadoyelpelofacialsilohubiera
presente una imagen limpia y esté
correctamenterecogidoorecorta-
do”.Unavestimentaadecuada,evi-
tando ropa o calzado viejo o dete-
riorado y la ausencia de imágenes
ofensivas es otro requisito.
En la normativa de Lude tam-
biénseestablecenrequisitosdeac-
titud y comportamiento para los
alumnosenprácticas.Así,comose
leexigeasupersonal,alosbecarios
que optan a ser futuros monitores,
selesreclamatambiénunaactitud
colaboradora y proactiva a la hora
de relacio-
narse con
los monito-
res de esta
empresa.
Además,se
fija “la obliga-
toriedad de
ofrecer un tra-
to amable y
respetuoso a
todos los clien-
tes del centro,
evitando en to-
do momento ac-
titudes poco res-
petuosas o clara-
mente reproba-
bles”.
El incumpli-
mientodeestosre-
quisitos y normas
estipuladas, se con-
cluye en el docu-
mento,“conllevarían
deformairrevocable
y permanente la ex-
pulsiónodenegación
delasolicituddeprác-
ticas de los alumnos
provenientes de los di-
ferentescentrosforma-
tivos”·
Lanormativadelaad-
judicataria de la gestión
delPacoArtiles,también
recoge que “la dirección
delaempresasereservaelderecho
de realizar entrevistas personales
aleatoriasconlosalumnosaspiran-
tes a monitores en prácticas para
verificarelcumplimientodedichos
requisitos, previamente a aceptar
las solicitudes de los centros”.
Eldocumentoseremitióestelu-
nes al concejal de gobierno de Ac-
ción Social, Desarrollo Humano,
DeportesyJuventud,DiegoOjeda,
después de que un concejal de la
oposiciónpreguntaraenestacomi-
sióndeplenosobrelanormativade
indumentaria e imagen aplicada
por los alumnos en prácticas en el
polideportivo municipal.
Losrequisitosexigidosporlaem-
presasonunareglamentacióninter-
na para su personal, según unas
fuentes consultadas, que conside-
ran que se ajustan a la legislación.
No obstante, otras fuentes tienen
dudasalserunserviciopúblico.
ibles ni
rios si
moni-
omu-
en el
Estos
equi-
enla
men-
en-
ude
os,
io-
de
s
-
,
de
n
lo
rererrr
eeeeeemm
A
ffffffifiijja
ttttttoori
oooooofofre
ttttttoo
rrrrrreesp
ttttttoodo
ttttttees d
eeeeeevevitan
dddddddo mo
tttttitiittudes
pppppppetuos
mmmmmmmente
bbbbbbbbles”.
El
mmmmmmmientod
qqqqqqquisitos
eeeeeesstipulad
cccccclluye en
mmmmmmmento,“co
dddddddeformai
yyyyyyyy permane
pppppppulsiónod
dddddddelasolicitu
tttttitiicas de los
ppppppproveniente
fffffefeerentescent
tttttitiivvos”·
Lanormati
jjjjjjujuudicataria de
dddddddelPacoArtile
rerecoge que “la
Estética y actitud. Página en la que
se exponen los requisitos que deben cumplir los
alumnos en prácticas, tanto en su estética personal como
su actitud laboral.
La correcta higiene
personal también se
exige en el peinado y
el cuidado de la barba
Lude, empresa que gestiona el polideportivo municipal, prohíbe a
su personal lucir dilatadores y piercings en zonas visibles del cuerpo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!69
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!71
Dunia González y Las Palmas de Gran
Canaria compartirán las listas de
reserva para cubrir las necesidades
de personal
Augusto Hidalgo y la alcaldesa de Santa
Lucía firman un convenio que permitirá
colaborar a los dos ayuntamientos
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Au-
gusto Hidalgo, y la alcaldesa de Santa Lucía de
Tirajana, Dunia González, han firmado hoy el
convenio que permitirá que ambos consistorios
compartan las listas de reserva que se constitu-
yan para la cobertura de necesidades de recur-
sos humanos que se generen en las dos enti-
dades locales.
Durante el acto de firma, que ha tenido lugar
en las Casas Consistoriales, Hidalgo ha desta-
cado que este acuerdo permitirá “agilizar la con-
tratación de personal con un perfil técnico muy
específico y al mismo tiempo muy demandado
por la administración de la capital, que de otra
forma tendría que esperar a que convocásemos
nosotros unas oposiciones que pueden tardar
meses y hasta un año. Así que nuestro objetivo
es que se vayan incorporando técnicos en los
próximos meses con este convenio”, ha subra-
yado.
Este acuerdo permite respetar plenamente los
principios de igualdad, mérito y capacidad en el
acceso de las personas a los puestos de trabajo
municipales.
Dunia González ha señalado que es impor-
tante establecer estos cauces de colaboración
que serán beneficiosos para los dos ayunta-
mientos. “Cada vez son más costosos y más
lentos los procedimientos para realizar contra-
taciones en el sector público y por eso, conve-
nios como este, agilizan la creación y el uso de
estas bolsas de empleo que cuestan dinero y
mucho trabajo ponerlas en marcha”, aseguró
González.
Con este acuerdo, los dos ayuntamientos
grancanarios se comprometen a facilitarse mu-
tuamente, previa petición del otro ayuntamiento
solicitante cuando éste no cuente con lista de
reserva de categorías de la que sí disponga la
otra administración pública, personas que for-
men parte esa lista y que podrán ser nombra-
das o contratadas como trabajadores interinos o
personal laboral, según las necesidades exis-
tentes.
Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Este acuerdo va a permitir agilizar la incorpo-
ración en el Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria de personal técnico especializa-
do, sobre todo ingenieros, ya que, según expli-
ca el concejal de Recursos Humanos, Mario
Regidor, la histórica ausencia de listas de reser-
va en el Consistorio capitalino está provocando
más dificultades a la hora de incorporar al per-
sonal necesario.
“Cuando nos hicimos cargo del Ayuntamiento,
nos encontramos con que no había ninguna lis-
ta de reserva y durante estos años hemos tra-
bajado por corregir esa situación, lo que ha
permitido ya poner en marcha algunas listas
para auxiliares administrativos, trabajadores so-
ciales u operarios de servicio; pero seguimos
trabajando para crearlas también para otros
ámbitos y, mientras tanto, este convenio con
Santa Lucía nos va a permitir incorporar de for-
ma más ágil a personas que necesitamos en los
departamentos más técnicos”.
Además, recalca, “en la lista de reserva de
Santa Lucía hay personas de todos los munici-
pios de Gran Canaria, muchos de ellos de Las
Palmas de Gran Canaria”.
En todo caso, será totalmente voluntario para
las personas integrantes de la lista en cuestión
aceptar los llamamientos efectuados a instan-
cias de la otra administración. Por tanto, si no
aceptan el puesto que se les ofrezca, tampoco
serán penalizados ni perderán puestos en la
lista del ayuntamiento en cuya lista estén inclui-
dos.
Los ayuntamientos de Las Palmas de Gran
Canaria y Santa Lucía darán a conocer en sus
correspondientes oficinas de información y re-
gistro, así como a través de sus medios digita-
les (webs, redes sociales u otros medios) cual-
quier convocatoria de selección de personal de
ambas administraciones, que genere aspirantes
para su integración en lista de reserva.
El convenio atañe a personal de las catego-
rías A1 (pedagogos, psicólogos, técnico supe-
rior de régimen jurídico, técnico superior de ré-
gimen económico, técnico de administración
general, técnico de educación, agente de igual-
dad, técnico superior ingeniería industrial y pe-
riodista); categoría A2 (archivero-a; arquitecto
técnico; educadores sociales; ingenieros técni-
cos especialidad industrial; ingenieros técnicos
especialidad química; ingenieros técnicos espe-
cialidad obras públicas; técnico de prevención
de riesgos laborales; terapeuta ocupacional y
trabajadores sociales); categoría grupo C1 (téc-
nico superior de consumo); y categoría grupo
C2 (asistentes domiciliarios, auxiliares adminis-
trativos, auxiliar de archivo, auxiliar de enferme-
ría geriátrica, monitores de servicio a la comu-
nidad oficial de primera en carpintería metálica
y celadores).
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!73
La Mancomunidad del Sureste instala
cuatro puntos de recarga que se
alimentarán de solar y eólica con cargo
al Cabildo de Gran Canaria
Morales considera que es el modelo para para
extrapolar al resto de Gran Canaria
La Mancomunidad del Sureste inauguró hoy cuatro
puntos de recarga eléctrica que en vez de nutrirse
de la red eléctrica convencional lo hará de las insta-
laciones fotovoltáicas y eólicas que lleva aparejado
el proyecto, de modo que los vehículos funcionarán
con energía serán cien por cien renovable, que
además servirá para alimentar el alumbrado público.
Se trata de un proyecto que consolida la apuesta
de la comarca del sureste por la sostenibilidad que
sirve de modelo para extrapolar al resto de los muni-
cipios de Gran Canaria, aseguró el presidente del
Cabildo, Antonio Morales, en la inauguración de es-
tas instalaciones que han sido financiadas con cargo
al Plan de Cooperación con los Municipios de la Ins-
titución insular.
El presidente de la Mancomunidad y alcalde de
Agüimes, Óscar Hernández, explicó junto a la alcal-
desa de Santa Lucía, Dunia González, y el primer
teniente de alcalde de Ingenio, Rafael Caballero,
que este proyecto constituye “un auténtico hito histó-
rico” en la andadura iniciada hace años por la co-
marca de apuesta por las energías renovables.
Hernández aprovechó la presencia del presidente
del Cabildo de Gran Canaria para reiterarle su agra-
decimiento “pues las obras han sido financiadas ín-
tegramente por la Institución que preside que, como
ya hacía en sus tiempos de alcalde de Agüimes y
también como presidente de la Mancomunidad, si-
gue apostando, ahora desde otra institución y con
otras responsabilidades, por las mismas políticas de
progreso y sostenibilidad que han caracterizado
siempre su trayectoria y su forma de entender cómo
hay que hacer las cosas”.
Antonio Morales, por su parte, manifestó su férreo
compromiso con las políticas que apuestan por la
sostenibilidad y el impulso a las energías renova-
bles, así como su satisfacción porque ahora esas
políticas se han ampliado desde el Sureste a toda la
isla de Gran Canaria.
“Desde el Cabildo estamos trabajando en un pro-
yecto llamado ECOISLA, en el que se enmarcan las
obras que presentamos hoy en la Mancomunidad
del Sureste y que se fundamentan en cuatro líneas
de acción principales que son la soberanía energéti-
ca, la soberanía alimentaria, la protección social de
las personas con menos recursos y el impulso a las
energías renovables”.
“Tenemos que hacer extensibles a toda la isla de
Gran Canaria las políticas que hemos hecho aquí en
la Mancomunidad desde hace 27 años y que nos
han llevado a alcanzar las más altas cotas de
desarrollo, tenemos que seguir en esta línea para
que nuestra Isla sea un territorio sostenible y garan-
tizar el futuro de las nuevas generaciones”.
Una inversión de 576.000 euros
La sede de la Mancomunidad del Sureste acoge
uno de los cuatro puntos de recarga y los otros tres
están en cada uno de los ayuntamientos de la Man-
comunidad. Su instalación y la de la energía.
Las obras para la instalación de estos cuatro pun-
tos de recarga alimentados con energía fotovoltaica
y uno con energía eólica, el que se encuentra en las
instalaciones de la Mancomunidad, se enmarcan
dentro del Plan de Cooperación del Cabildo con las
Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria
2016-2019 y han tenido un coste de 190.700 euros.
Suponen un paso más hacia el concepto de ali-
mentar directamente con energías limpias los
vehículos de los que dispone la Mancomunidad, po-
sible a través de un sistema de baterías de acumu-
lación que permite almacenar la energía de la radia-
ción solar.
Los cinco aerogeneradores, el destinado a vehícu-
los eléctricos y los otros cuatro para alumbrado pú-
blico, han tenido por su parte un coste de 386.500
euros, financiados con cargo al mismo plan insular.
Se trata de aerogeneradores para pequeños consu-
mos de 3.000 W que producen en torno a 7000 kilova-
tios al año, lo que equivale al consumo de 2 viviendas.
La alcaldesa de Santa Lucía destacó por su parte
que se trata de un gran paso en el largo camino ha-
cia la sostenibilidad mientras el primer teniente de
alcalde de Ingenio recordó que “la unión de los tres
municipios del sureste sigue avanzando en la senda
del progreso desde que se formara hace 27 años,
una unión de la que solo han salido beneficio”.
PRENSA
Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
12 | Martes, 20 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
El Cabildo repara el muro de
contención tras ocho años dañado
LLP / DLP
INGENIO
ElCabildodeGranCanariainicia
hoy los trabajos de rehabilitación
del muro de contención de la ro-
tondadelaavenidadelosArtesa-
nosdeIngenio,condañosenelta-
luddesdehacemásdeochoaños,
y de embellecimiento de la cir-
cunvalacióndeIngenio(GC-189)
con un presupuesto de 130.000
mil euros en el marco de los fon-
dosdelFdcan,cofinanciadoporla
Corporación insular.
Laactuación,quetieneunplazo
de ejecución aproximado de tres
meses y solo obligará a cierres
puntualesdecarrildeformainter-
mitente, dotará de mayor seguri-
dad a la vía y mejorará el impacto
paisajístico,resaltóayerelconseje-
ro insular de Obras Públicas e In-
fraestructuras,ÁngelVíctorTorres
“Damos respuesta a una justa
demandadelosvecinosydelpro-
pioAyuntamientodeIngenio,que
llevabanañosreclamandounaso-
lución para una de las vías de ma-
yortráficodelmunicipio”,agregóel
también vicepresidente primero.
Mejora paisajística
Los trabajos contemplan la ejecu-
cióndeunmurodecontenciónde
ocho metros para soportar parte
de la rotonda de la avenida de los
Artesanosysolventarasílainesta-
bilidad del talud que también ha
afectadoauntramodeaceradela
rotonda. Además se repondrá la
acera y la barandilla que se en-
cuentran en mal estado y se repa-
vimentará la superficie de 2.445
metros cuadrados de la glorieta.
Además, incluyen la adecua-
ción y mejora paisajística de los
márgenes de la carretera con tra-
bajos de limpieza y desbroce del
terreno, instalación de red de rie-
go e instalación de contenedores
deaceroparasurellenocontierra
vegetal.Posteriormenteseplanta-
rán 346 unidades de arbustos,
plantas vivaces y árboles acordes
con el piso de vegetación y el ex-
tendido de picón y árido.
La Corporación rehabilita la rotonda de la avenida de los
Artesanos P Se repondrán la barandilla y la acera, en mal estado
El PP exige el arreglo y la
reapertura inmediata de la
carretera de Los Corralillos
LP/DLP
AGÜIMES
El Grupo Popular en el Cabildo
deGranCanariaexigióayeralgo-
bierno insular el “arreglo urgen-
te” y la apertura de la carretera
GC-104, entre El Corralillo y el
CrucedeArinaga,quepermane-
ce cerrada al tráfico desde el pa-
sado 23 de febrero por el hundi-
miento del firme tras la caída de
un muro de contención. “El cie-
rrealtráficodeestacarreteraala
altura del zoológico Cocodrilo
Park tras los desprendimientos
provocados por las lluvias está
ocasionando un grave trastorno
a los vecinos de Los Corralillos,
que desde entonces se ven obli-
gados a utilizar la GC-551 como
víaalternativaydarunrodeopor
el casco del municipio para po-
der acceder y salir del barrio”, la-
mentó el portavoz popular Feli-
peAfonsoElJaber. “Sevaacum-
plir ya un mes desde que el ser-
vicio de Carreteras del Cabildo
grancanario decretara el cierre
de la vía y la consejería de Obras
Públicas siguesindarsoluciónal
grave problema que están su-
friendo estos vecinos”, denuncia
Felipe Afonso.
El Cabildo cerró la vía tras la caída de un
muro P Lleva casi un mes cerrada al tráfico
Agüimes
Ingenio Agüimes
Dragados debe pagar 46.000 euros
por no construir el Mercado Agrícola
La Justicia avala la sanción del Consistorio a la constructora por
incumplir el contrato P Agüimes estudiará pedir indemnizaciones
Rubén Torres
AGÜIMES
El Juzgado de lo Contencioso-Ad-
ministrativo número 1 de Las Pal-
masdeGranCanariahacondena-
doalaempresaconstructoraDra-
gados S. A. a pagar 46.002 euros al
Ayuntamiento de Agüimes por el
incumplimiento del contrato fir-
mado con el consistorio en 2013
para construir en el Cruce de Ari-
naga el que será el Mercado Agrí-
cola Municipal.
Enunasentenciafechadaelpa-
sado 7 de marzo y hecha pública
ayer por el alcalde de la localidad,
ÓscarHernández, laconcejalade
Urbanismo,MaríaSuárezVerayel
edil de Obras y Servicios Genera-
les, Efraín González Rodríguez, el
magistradoAlfonsoSilosLópezde
Haro desestima el recurso inter-
puesto por la compañía contra el
acuerdo de la Junta de Gobierno
Local del 21 de septiembre de
2015,queestablecióunamultade
46.002 euros a Dragados S. A. por
paralizar la construcción de este
pabellón apenas seis meses des-
pués del inicio de los trabajos en
el año 2014.
La sentencia llega cuatro años
despuésdequelacompañíadeja-
seamediaslaedificación.Enagos-
to de 2013 el Ayuntamiento apro-
bólospliegosdelproyectoyseini-
cióelprocesodelicitaciónconun
presupuestode3,8millonesdeeu-
ros y un plazo máximo de ejecu-
ciónde29meses.Alconcursocon-
currieron once empresas, siendo
Dragados S. A. la aspirante que
ofreció el precio más bajo, al ofer-
tar una obra por un valor de
2.277.000 euros a ejecutar en un
períodode15meses.“Laconstruc-
toraredujoelpresupuestocasiun
41% y el tiempo de ejecución un
50%”, explicó ayer el primer edil
agüimense, “se les pidió que justi-
ficasenñaofertaalencontrarsetan
por debajo de la expuesta por el
Ayuntamiento,yasílohicieronyse
les adjudicó el proyecto”.
Así, las obras de edificación del
Mercado Agrícola Municipal co-
menzaronsólodosmesesmástar-
de,el2deoctubrede2013.Sinem-
bargo,amediadosde2014,apenas
seis meses después de que el
Ayuntamiento adjudicase el pro-
yectoparalevantaresteespacio,la
empresa solicitó una suspensión
delaobra“alegandoqueeraindis-
pensable realizar un modificado
del presupuesto”, explicó Hernán-
dez, al considerarlo insuficiente
para completar los trabajos.
ElAyuntamientoconsideróen-
tonces que la solicitud de Draga-
dos S. A. no procedía, y comenzó
así una escalada de demandas y
recursos que ha terminado con
esta sentencia, contra la que ca-
ben recursos.
Indemnizaciones
Aunquelasprevisionesapuntana
queestaconfrontaciónnoacabará
aquí,yaqueelConsistorioestudia
la posibilidad de interponer una
demanda contra la constructora
paraexigirunaindemnizaciónpor
el incumplimiendo del contrato
convenido para ejecutar la obra.
Durante una rueda de prensa
ofrecida ayer por el alcalde de
Agüimes, Óscar Hernández, el re-
gidor recordó que la paralización
de los trabajos se produjo en año
electoral y criticó que existan em-
presasqueenperíodoselectorales
intentenmodificarlaresoluciónde
los contratos previamente firma-
dos. “En el Ayuntamiento no va-
mosasucumbirantelaspresiones
de nadie, sea en período electoral
o no”, puntualizó. “Me consta que
en otros municipios de Gran Ca-
nariasedansituacionessimilares”,
explicó el primer edil agüimense,
“enrelaciónaestetipodeprácticas
fraudulentas”paraobtenerbenefi-
cios de forma poco ética. “Tenía-
moslaconviccióndequelaobrase
podíaejecutarconesepresupues-
to porque así la había asegurado
la constructora”, añadió.
Tras el abandono de Dragados
S. A., el Ayuntamiento volvió a ad-
judicar los trabajos, que se reacti-
varon al término del verano pasa-
do,aunqueenestecasoelproyec-
to no es igual que el inicial, al lici-
tarse las obras en seis lotes distin-
tos.EnelLoteIlaempresaHerma-
nos Medina La Herradura asume
las demoliciones, movimiento de
tierra y pavimentación por
764.000euros.ElLoteII,dedicado
a trabajos de albañilería, lo ejecu-
tará Multiservicios Verde Suárez,
por1.582.844euros.ElLoteIII que
incluye la Estructura Malla Espa-
cial y Cubierta se adjudicó a la
UTE Reyes Almeida S.L. y Conyp-
sa S.A por 856.956 euros. Iniciati-
vas Industriales de Tenerife Siglo
XXI S. L. asume el Lote IV para la
instalacióndeLíneademediaten-
sión y centro de transformación,
por 54.468 euros. Los lotes V y VI,
dealumbradoyproteccióncontra
indencios,seadjudicaronaImesa-
pi S. A. por 532.300 euros.
La empresa paralizó
las obras menos de
seis meses después de
comenzar los trabajos
“No sucumbiremos
a presiones sea en
periodo electoral o no”,
asegura Hernández
Obras inconclusas del Mercado Agrícola Municipal de Agüimes en Cruce de Arinaga. | SANTI BLANCO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!75
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
14 | Jueves, 22 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
El Sureste ya tiene los cuatro puntos
de recarga de vehículos eléctricos
Las instalaciones significan un coste de 190.753 euros, financiados
por el Cabildo P También se estrenan cinco aerogeneradores
MMarcos Álvarez Morice
AGÜIMES
La Mancomunidad del Sureste de
Gran Canaria ya tiene listos para
funcionar cuatro puntos de recar-
gadevehículoseléctricos,después
deunafinanciaciónde190.753eu-
ros por parte del Cabildo de Gran
Canaria,dentrodelPlandeCoope-
ración con las Mancomunidades
de Municipios de Gran Canaria
2016-2019. Tres de estas instala-
ciones están alimentadas con
energía fotovoltáica y uno con
energía eólica.
Unodeestoslugaresderecarga
seencuentraenlasoficinasdelen-
te del Sureste, sitas en la calle Los
CactusdelazonaindustrialdeAri-
nagaquetambiénsuministrarápa-
ra el alumbrado. Los otros tres se
encuentran en cada uno de los
AyuntamientosdelaMancomuni-
dad-Agüimes;Ingenio;ySantaLu-
cía de Tirajana-.
Para el presidente de la Manco-
munidad, el alcalde de Agüimes,
Óscar Hernández, esta inaugura-
ción confirma la apuesta que ha-
cen los tres términos municipales
a favor “de la sostenibilidad”.
Hernández destacó que estas
obrassuponen“unpasomáshacia
el concepto de alimentar directa-
mente con energías limpias los
vehículos de los que dispone la
Mancomunidad y que es posible
a través de un sistema de baterías
de acumulación que permite al-
macenarlaenergíadelaradiación
solar,algodeloquedisfrutamosla
mayorpartedelañoennuestraco-
marca”.
Durante el acto de inaugura-
ción,elpresidentedelaMancomu-
nidad estaba acompañado por el
presidente del Cabildo, Antonio
Morales, la alcaldesa de Santa Lu-
cía,DuniaGonzález,yelprimerte-
nientedealcaldedeIngenio,Rafael
Caballero.
Antonio Morales, quien fue al-
caldedelaVilla,reiterósucompro-
miso con las políticas que apues-
tanporlasostenibilidadyelimpul-
soalasenergíasrenovables,yma-
nifestósusatisfacciónporqueaho-
raesaspolíticasseampliarondes-
de el Sureste a toda la Isla.
“Desdemilaborcomopresiden-
te del Cabildo impulsé y estamos
trabajando en un proyecto llama-
do Ecoisla, en el que se enmarcan
las obras que presentamos hoy
[ayer,paraellector]enelSurestey
que se fundamentan en cuatro lí-
neasdeacciónprincipales:lasobe-
ranía energética; la soberanía ali-
mentaria; la protección social de
las personas con menos recursos;
yelimpulsoalasenergíasrenova-
bles. Tenemos que hacer extensi-
bles a toda Gran Canaria las polí-
ticas que hemos hecho aquí en la
Mancomunidad desde hace 27
añosyquenosllevaronaalcanzar
las más altas cotas de desarrollo”.
Aerogeneradores
Ademásdeestoscuatropuntosde
recarga, en el mismo acto se pre-
sentaron los cinco aerogenerado-
resconlosquesedotóalaComar-
ca para abastecer el alumbrado
público y la recarga de vehículos
eléctricos. Los cinco aerogenera-
dores, uno para vehículos eléctri-
cosqueestásituadoenlasinstala-
ciones de la Mancomunidad y los
otros cuatro para alumbrado pú-
blico, tuvieron un coste de
386.489,41 euros, financiados por
la corporación insular dentro del
Plan de Cooperación del Cabildo.
Se trata de aerogeneradores para
pequeños consumos de 3.000 W
que producen en torno a 7000
kwh/año,loqueequivalealconsu-
mo de dos viviendas.
Con estos aerogeneradores la
Mancomunidadbuscaproporcio-
narsuministroeléctricoalasinsta-
laciones municipales, de forma
que se produzca un ahorro en la
energía eléctrica consumida me-
diantelaproduccióndeenergíare-
novable. El ahorro será mediante
elaprovechamientointeligentede
la energía del viento ayudada por
la acumulación en baterías, em-
pleando aerogeneradores de pe-
queña potencia.
SANTA LUCÍA DE T.
Firman un convenio
para compartir sus
bolsas de empleo
LaalcaldesadeSantaLucíaDu-
niaGonzálezyelalcaldedeLas
Palmas de Gran Canaria Au-
gusto Hidalgo firmaron ayer
miércolesunconveniodecola-
boración que permite inter-
cambiarpersonallaboraldelas
listas de reserva de empleo, un
acuerdoquebeneficiaaambas
administracioneslocalesyagi-
lizalacontratacióndepersonal
cualificado. Este convenio no
suponeningunamermadelos
integrantes de las listas. Si no
acepta el puesto que se le ofre-
ce,noserápenalizado.LP/DLP
INGENIO
Asfaltado de la vía
que une Gando
con Las Majoreras
Durante la jornada de ayer
miércolesseprocedióaasfaltar
lacarreteraGC-195,elCamino
deLaMadera,desdeLasMajo-
reras,enIngenio,hastalaentra-
da de Gando. El Cabildo de
Gran Canaria, a través de la
ConsejeríadeObrasPúblicase
Infraestructuras está al frente
delostrabajosloscualesseen-
marcan en el Plan Insular de
CarreterasdelCabildodeGran
Canaria.Paralamejoradelare-
pavimentacióndeestavíainsu-
lar se ha hecho una inversión
de 70.000 euros. M. Á. M.
INGENIO
La Granja acogerá
la Feria de Eventos
este fin de semana
Una Feria de Eventos se cele-
braráelpróximofindesemana,
losdías24y25,enLaGranjade
Ingenio (frente al Museo de
Piedras)concentrandoungran
númerodeproveedoresdeser-
vicios de bodas, comuniones,
bautizosytodotipodeeventos
y celebraciones, y temas rela-
cionados, como la fotografía,
floristería, pirotecnia, catering,
animación, moda y estilismo.
Además de encontrar ofertas
en servicios, habrán actuacio-
nes musicales, animación in-
fantil y desfile de modas. LP
AGÜIMES
Tres alumnos crean
un proyecto a favor
de la sostenibilidad
El proyecto Renovables 7 Islas
desarrollado por los alumnos
del CIFP Villa de Agüimes Da-
vid Suárez, Carlos Romero y
RobertoSuárez, recibióayerel
primer premio de la II edición
del Programa TuCREA de ma-
nosdelpresidentedelCabildo,
AntonioMorales.Laideagana-
dora pretende ayudar a los
agricultoresdelaislaadesarro-
llaragriculturasostenibleconla
ayudadeaerogeneradores,pla-
cassolaresylacreaciónpropia
de compost. LP / DLP
“Es un paso más para
alimentar con energías
limpias los vehículos”,
afirma Hernández
Las jugadoras del SPAR Gran
Canaria, embajadoras del
deporte y la salud en Agüimes
M. Á. M.
AGÜIMES
“¿Me firma por favor un autógra-
fo?”;“québuenasson”y“quéganas
tengodedarlesunabrazo”.Fueron
algunos de los muchos comenta-
rios que hicieron alumnos del
Centro de Educación Infantil, Pri-
mariaySecundariaNuestraSeño-
ra del Rosario, de Agüimes, que se
encontraban durante la mañana
deayerenlacanchaLeticiaRome-
ro del centro, viendo a parte de la
plantilla del SPAR Gran Canaria.
DelclubbaloncestoIslasCana-
riasseencontrabanlajugadoraes-
pañola y capitana Estela Royo; las
estadounidenses Starr Breedlove
y Erica Covile; la rusa Natalia
Merkulova; y las senegalesas Ma-
meDiodioDiouf,SokhnaNdiayey
Diedhiou Ndeye. También se ha-
El conjunto amarillo promociona también el
próximo Mundial de Baloncesto en Tenerife
llabandelclubenelcentroeduca-
tivo,entreotros,elentrenadorMai-
kelLópezyladirectoratécnicaBe-
goña Santana.
Losfinesdelavisitaporpartedel
SPARGranCanariaeranfomentar
laactividadfísicayhábitossaluda-
bles, y promocionar el próximo
MundialdeBaloncestoFemenino,
elcualsecelebraráentrelosdías22
al 30 de septiembre de Tenerife.
Las miembros del equipo más
representativo del baloncesto en
Canarias y el más laureado de Es-
pañasepresentaronanteunos500
alumnos de los cursos entre 1º de
Primaria y cuarto de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO). La
veterana maña Estela Royo expli-
có al alumnado la importancia de
practicar deporte, así como su ex-
perienciaenelbaloncestofemeni-
no. Después, varias alumnas y
alumnosdisputaroneljuegoAme-
ricano con las miembros del con-
junto amarillo.
Begoña Santana, directora téc-
nica, destacó que “lo más impor-
tantedetodosonlafamilia,loses-
tudiosyeldeporte,yparanosotros
esunorgulloestaraquíyrepresen-
tar el baloncesto femenino”. El CB
IslasCanariascuentacondieciséis
equiposenlasdistintascategorías.
La directora resaltó que el pri-
merequipodelclub“esunconjun-
tobuenodejugadoras.Lasdoses-
tadounidenses son muy efectivas
por los rebotes y puntos en cada
partido,perolobuenoeselequipo”.
El conjunto amarillo milita esta
temporadaenlaLigaFemenina2,
grupoB,ydemomentoeslíderde
la clasificación con 22 victorias y
dos derrotas.
M. Á. M.
Una pieza de fruta en el desayuno.
Las jugadoras del SPAR Gran Canaria fueron
ayer las protagonistas y reinas del colegio
Nuestra Señora del Rosario de Agüimes.
Durante la visita del equipo de baloncesto
femenino se fomentó los buenos hábitos,
como comer una pieza de fruta en lso
desayunos. En la imagen de la izquierda, de
izquierda a la derecha, Mame Diodio Diouf,
Natalia Merkulova, Estela Royo, Erica Covile
y Star Breedlove. Sobre estas líneas, en
primer término, la senegalesa Diedhiou
Ndeye, durante la firma de autógrafos.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!77
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDETENERIFE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!79
NOTICIASDETENERIFE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NOTICIASDETENERIFE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!81
Como si hubiesen querido situarse como
colofón al debate sobre el estado de la na-
cionalidad canaria de 2018, dos informes
publicados justo en su cierre inciden en al-
gunos de los aspectos sobre la situación
global de Canarias que denunciamos du-
rante las sesiones parlamentarias. La de
una tierra con un modelo de desarrollo in-
sostenible, insuficientes servicios públicos,
altas cifras de desempleo, elevada pobre-
za, cantonalismo y desigualdad.
Uno, respecto a la situación de la ley de la
dependencia, el dictamen del Observatorio
de la Dependencia realizado por la Asocia-
ción de Directores y Gerentes de Servicios
Sociales, confirma que nuestra comunidad
continúa en la cola del Estado en la aplica-
ción de la misma. Otro, del Centro de Estu-
dios de Desigualdad Social y Gobernanza
de la Universidad de La Laguna, señala
que solo el 21% de los hijos e hijas de fami-
lias con estudios primarios llega a la uni-
versidad, por el 65% de las que tienen es-
tudios superiores. Y añade queCanarias es
una de las comunidades con mayores nive-
les de desigualdad.
En el debate reconocí las mejoras en la si-
tuación de Canarias en algunos aspectos,
señalando que el Gobierno dispone de mu-
chos más recursos que en etapas anterio-
res para afrontar su tarea. Pero frente a su
complacencia, critiqué la falta de dirección
política y de un proyecto de país. No se di-
versifica la economía. Ni se apuesta por las
energías limpias. Ni se ayuda a avanzar en
un empleo de calidad. Ni se hace lo sufi-
ciente para elevar la situación de los servi-
cios públicos. Ni se compromete con la me-
jora de la democracia.
Por eso, el grupo parlamentario de Nueva
Canarias (NC) presentó un decálogo para
una Canarias con más recursos, más justa,
más sostenible, más igualitaria y más de-
mocrática. Con distintos ámbitos de actua-
ción y un conjunto de medidas, algunas de
las cuales formaron parte de las resolucio-
nes que presentamos como conclusión del
debate, para avanzar en esos objetivos.
Considero esencial el desarrollo de la
agenda canaria. Con distintos hitos en el
periodo próximo que marcarán nuestro futu-
ro: la reforma del Estatuto de Autonomía
que se tramita en las Cortes, la aprobación
del Régimen Económico y Fiscal (REF) en
sus aspectos económicos -en la que NC
introduce importantes logros: el 75% de
descuento en los billetes aéreos y maríti-
mos interinsulares, el cien por cien en el
caso del transporte de mercancías, la eli-
minación del impuesto al sol y el Programa
de Opciones Específicas por al Lejanía y la
Insularidad (Posei) adicional- y la financia-
ción autonómica, así como los presupues-
tos estatales y europeos.
Desarrollo sostenible
Insistimos en la apuesta por un modelo de
desarrollo sostenible. Con algunos elemen-
OPINIÓN
RODRÍGUEZ
R O M Á N
Decálogo para una Canarias
con futuro
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
tos estratégicos ineludibles. Como la refor-
ma de la Ley del Suelo para recuperar
competencias urbanísticas y medioambien-
tales de la comunidad canaria y de los ca-
bildos, así como el predominio de la planifi-
cación frente a los proyectos. Con un cre-
cimiento autocentrado que no dilapide re-
cursos, entre ellos el territorio, y que tenga
en cuenta nuestra capacidad de carga en
infraestructuras y demográfica. Otras ac-
ciones se centran en la conectividad, po-
tenciando el transporte público: guaguas,
transporte guiado y bicicletas, para frenar el
crecimiento del desmesurado parque móvil.
Por supuesto, en una acción más decidida,
y no de maquillaje, con relación a la lucha
contra el cambio climático.
Como se constató en el debate, Canarias
no ha diversificado, en modo alguno, su
economía, más bien todo lo contrario: crece
el peso en el PIB y en el empleo del sector
servicios. Considero esencial un giro que
potencie la industria y la I+D+i, dé prioridad
a las energías renovables en el marco de
un plan canario de transición energética,
apoye al sector primario, a las actividades
tecnológicas y a la internacionalización de
la economía canaria.
Además, no podemos aceptar la actual situa-
ción de precariedad y bajos salarios, así como
la inadecuación de la Formación Profesional
(FP) al mercado de trabajo. Proponemos, en
consecuencia, un pacto por el empleo, los sa-
larios, la formación y la concertación social.
Otro eje del decálogo son los servicios pú-
blicos. La sanidad precisa del Plan de Sa-
lud 2018-22, actuar contra las listas de es-
pera y, especialmente, contra los tiempos a
la hora de ser llamados para una interven-
ción que duplican la media estatal, así
como contra los colapsos en las urgencias.
En el caso de la educación, reclamamos
que se cumpla con el objetivo de la ley ca-
naria de alcanzar el 5% del PIB en 2022.
Además de actuaciones concretas en infra-
estructuras, educación infantil de cero a
tres años, FP e idiomas.
Reclamamos una mayor atención a los ser-
vicios sociales y un esfuerzo para superar
el enorme retraso que Canarias padece en
la aplicación de la Ley de la Dependencia.
Así como políticas efectivas en materia de
vivienda, con la aprobación del plan para el
cuatrienio de 2018 a 2022.
Renta básica canaria
Asimismo, en Nueva Canarias nos parece
esencial disponer de un plan contra la po-
breza y la exclusión social, cuyo instrumen-
to esencial debe ser la renta básica canaria
de integración, como ya existe en otras
comunidades. Para amortiguar los efectos
sociales de la crisis y el retroceso en el Es-
tado del Bienestar, así como las conse-
cuencias de la creciente robotización.
Con relación al turismo, insistimos en la
contención del crecimiento y la apuesta por
la calidad frente a cantidad. Con políticas
para la rehabilitación de los espacios públi-
cos y de la planta obsoleta, a las que con-
tribuirá la implantación de una tasa turísti-
ca. También la aprobación de una ley que
regule con rigor el alquiler vacacional que
tantas distorsiones está ocasionando.
Asimismo, resulta muy relevante la mejora
de la calidad democrática. Es imprescindi-
ble reformar el sistema electoral para ha-
cerlo más equilibrado, justo, proporcional y
representativo. ¡Y lo haremos!. Preferente-
mente en Canarias pero, si aquí se blo-
quea, habrá que plantearlo en el Congreso,
en el marco de la reforma estatutaria.
Avanzar en la igualdad efectiva de hombres
y mujeres constituye un deber inaplazable.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!83
Con una estrategia por la igualdad real, que
combata la brecha salarial y la discrimina-
ción laboral, así como la violencia de géne-
ro. Ejemplificado con la paridad en los ór-
ganos que emanan del Parlamento.
Planteamos, asimismo, un pacto fiscal,
desde la progresividad, la persecución del
fraude y la garantía de disponer de más re-
cursos para servicios públicos e infraestruc-
turas.
Considero que, de esta manera, con estos
compromisos, es posible comenzar a salir
del actual letargo, del grave retraso que pa-
decemos en relación con el conjunto del
Estado español y Europa en tantos paráme-
tros, para construir una Canarias más justa,
próspera, solidaria y sin los actuales abis-
mos sociales. Una Canarias con futuro.
Román Rodríguez es diputado en el Parlamento
canario y presidente de Nueva Canarias.
El pasado viernes el Cabildo de Gran Ca-
naria convocó a la sociedad de nuestra isla
para hacer entrega de sus honores y distin-
ciones anuales. Se trata siempre de un en-
cuentro que mira al pasado, porque nos re-
cuerda, en este caso, los 105 años de exis-
tencia de nuestra institución, pero es tam-
bién, sobre todo, un compromiso de futuro
revitalizado con la experiencia y las ense-
ñanzas de una historia fecunda. Este acto
es siempre un motivo de alegría. Lo es por-
que la isla se encuentra consigo misma y
tiene la oportunidad de valorar sus avan-
ces, sus conquistas, los objetivos que la
engrandecen y la proyectan hacia la inte-
gración y el progreso. Pero sobre todo por-
que ponemos cara a esa realidad plural,
innovadora, comprometida, esforzada y so-
lidaria que es nuestra sociedad y que se
visibiliza en las personas galardonadas.
Existen motivos para la celebración. Las
personas y organizaciones que reconoce-
mos representan lo mejor de nuestra socie-
dad, alumbran el camino y transmiten el
mensaje esperanzador de que en nuestra
tierra son posibles grandes creaciones y
disfrutamos de oportunidades para hacerlas
posible.
Festejamos en este acto, efectivamente, el
aniversario de la creación del Cabildo de
Gran Canaria, la institución que asumió el
liderazgo de nuestro territorio y de nuestra
sociedad insular. Y nació consciente de
una realidad y de una raíz isleña, con la
frontera natural del océano. Aquí cualquier
destino es posible en nuestro horizonte,
OPINIÓN
MORALES
A N T O N I O
Luces que alumbran el futuro
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
como indicara el profesor Manolo Alemán
para reivindicar nuestra capacidad como
pueblo, de crear y ser libres.
El Cabildo de Gran Canaria surge como fru-
to de una larga lucha social que exigía el
gobierno de cada isla, frente al acapara-
miento de los recursos del conjunto del Ar-
chipiélago en beneficio de una minoría, im-
pidiendo el desarrollo de las potencialida-
des del resto. La necesaria descentraliza-
ción será una lucha constante en la memo-
ria de nuestra gente. En unos casos ante el
olvido del Estado y en otros frente a egoís-
mos insulares.
Nuestra historia, antes y después de la
creación de los Cabildos Insulares, ha es-
tado marcada por una lucha permanente
por la libertad, el progreso, la cultura y el
autogobierno, para poder gestionar nuestro
presente y nuestro futuro. Y a pesar de lo
justo de la demanda, han sido breves o di-
fíciles los periodos históricos en los que la
isla ha podido ejercer estas reivindicacio-
nes sin cortapisas y sin condiciones. Lo
que hoy somos se ha gestado durante si-
glos de creación, de lucha, de ingenio, de
adaptación, de conocimiento, de esfuerzo.
Y el sabernos herederos de un patrimonio
colectivo nos hace más responsables de
conservarlo y acrecentarlo. Formamos par-
te de una gran familia que reconociendo el
territorio maravilloso donde nos asentamos
ha creado las condiciones necesarias para
vivir con dignidad, logrando y afianzando
hitos históricos a lo largo de nuestra historia
que necesariamente tengo que seleccionar
y sintetizar.
Heredamos una cultura aborigen, la más
avanzada de nuestro entorno, que alumbró
una organización social y económica origi-
nal legándonos un patrimonio cultural y et-
nográfico de valor universal. Cuando ha-
blamos de la Cueva Pintada, de la Fortale-
za de Ansite, de Balos, del Cenobio de Va-
lerón o de Cuatro Puertas, hablamos de
Gran Canaria. Esa riqueza forma parte de
nuestra identidad y en ese convencimiento
trabajamos para el reconocimiento de Risco
Caído y las Montañas Sagradas de Gran
Canaria como patrimonio de la humanidad.
Nos aportaron un amplio bagaje de expe-
riencias y conocimientos y nos siguen tra-
zando ahora posibilidades de futuro.
Después de la conquista, nuestra sociedad
participa de los primeros pasos de la socie-
dad renacentista española y europea que
quiere desbordar los límites del continente.
En ese escenario surge la figura de Cristó-
bal Colón y toda la atención centrada en el
Mediterráneo se traslada hacia el llamado
'mar tenebroso', hacia el sonoro Atlántico. Y
Gran Canaria se convierte en la plataforma
de la era de los descubrimientos. Entende-
mos así mejor que nuestro carácter van-
guardista y multicultural nos viene de ser
adelantados de los nuevos tiempos y del
nuevo mundo.
El Real de las Tres Palmas, origen de nues-
tra capital, creó el modelo de la plaza ma-
yor que se instauraría en Hispanoamérica.
Nuestro casco histórico sirvió de modelo
para las nuevas ciudades americanas. Y
después, el 20 de diciembre de 1494, fue
reconocida la lejanía geográfica de este te-
rritorio con la concesión del Fuero Real. La
primera autonomía fiscal otorgada más allá
del continente. Y en la configuración del
poder insular tiene gran importancia que se
cree por Carlos I, en Las Palmas de Gran
Canaria, en 1526, la Real Audiencia de Ca-
narias: un tribunal con competencia en to-
das las islas para causas civiles y crimina-
les. Supone el afianzamiento de la autori-
dad regia en el Archipiélago y define el pa-
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!85
pel central de nuestra isla en la estructura
política de Canarias.
La colonización y la conquista de América
impulsaron la puesta en producción de los
recursos de Gran Canaria. Pero también
atrajo la atención y la ambición de otras po-
tencias como el caso de los ataques de
Hawkins, Drake y Van der Does cuyas flo-
tas tuvieron más éxito unidas en los comba-
tes contra la Armada Invencible, pero vivie-
ron la derrota en Gran Canaria en los en-
frentamientos bélicos más importantes pro-
ducidos en las Islas Canarias por el número
de tropas movilizadas.
Ante los ataques de piratas, las plagas,
temporales o epidemias, quedaba la diás-
pora o la resistencia del grancanario, dando
carácter y personalidad al isleño con su lu-
cha contra el subdesarrollo que tan bien
novelan Domingo J. Navarro en 'Recuerdos
de un noventón', o Pancho Guerra… quien
nos recuerda que las devociones isleñas
tenían como principal objeto superar la falta
de justicia del 'poder central' que provocaba
las grandes tribulaciones insulares.
Muy pronto entendimos en Gran Canaria
que nuestro futuro estaba ligado a la liber-
tad comercial y a unas condiciones singula-
res que no podían asociarse a las que se
utilizaban en el continente. Así se consiguió
El Reglamento Real de 1718 que liberalizó
las relaciones comerciales entre Canarias y
América e incluyó la obligación de llevar 5
familias canarias al Nuevo Mundo, por cada
cien toneladas de mercancías exportadas.
Los costos familiares que esta imposición
tuvo, abrió el camino para la institucionali-
zación del uso de emigrantes canarios en el
poblamiento de América.
La historia de Gran Canaria se acelera en
el siglo XIX, con la aprobación de la Ley de
Puertos Francos de 1852. La nueva situa-
ción nos permitió aprovechar nuestra posi-
ción estratégica para convertirnos en enla-
ce necesario entre tres continentes. Poco
tiempo después se inicia la construcción del
Puerto de La Luz en 1883. Se evidencia un
rasgo de nuestro carácter, sabemos apro-
vechar las oportunidades que la historia y
el territorio nos ofrece. Surge una burgue-
sía comercial que acompaña al protago-
nismo agrario que existía hasta entonces.
La crisis de la cochinilla alrededor de 1880
produjo la emigración en masa de las cla-
ses populares canarias a América, en es-
pecial a Cuba, generando la especial rela-
ción socio-cultural de ida y vuelta con aque-
llos países. Esta circunstancia la incluyo en
este relato para recordar que nuestros éxi-
tos no han sido gratuitos sino que han ve-
nido después de luchas dolorosas donde
los sectores más desfavorecidos han paga-
do un precio muy alto. Pero también para
comprender que América ha sido de siem-
pre la hermana grande que nos acogió en
momentos de dificultad.
Cuando tuvimos ordenada nuestra realidad
económica, llegamos al siglo XX que nos
ofrece decisiones políticas trascendentales
para convertirnos en una sociedad demo-
crática y moderna. El siglo se inaugura en
1912, como ya he comentado, con la apro-
bación de la Ley de Cabildos. La acertada
propuesta del político majorero, Manuel Ve-
lázquez, se plantea en una etapa en la que
la población de las islas clamaba por su au-
togobierno para desarrollar todas sus capa-
cidades e iniciativas.
El Cabildo acercó el gobierno a la ciudada-
nía y esa experiencia de éxito y la compro-
bación de un centralismo injusto, alentó la
demanda de la división provincial que fi-
nalmente se consiguió en 1927. Este perio-
do debe servirnos para aplicar sus ense-
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
ñanzas al momento que vivimos. Los gran-
canarios somos esforzados y solidarios,
pero por la misma razón no admitimos arbi-
trariedades, desequilibrios o utilización de
nuestro trabajo para consolidar privilegios
que perjudiquen a miles de personas que
necesitan esos recursos para vivir con dig-
nidad. Y si el Cabildo de Gran Canaria hace
105 años nació para ser el gobierno que
defienda a todos los grancanarios, hoy rati-
ficamos solemnemente aquella promesa.
Y lo decimos con fuerza quienes creímos
que con la aprobación del Estatuto de Au-
tonomía en 1982, se superaban las fractu-
ras que la historia nos había producido. Fue
un paso decisivo, pero no siempre se ha
gobernado con mesura y con equilibrio. Es
tiempo de reconducir los errores para alum-
brar una Canarias unida donde todos nos
podamos sentir reconocidos y respetados.
Las personas e instituciones reconocidas
con los honores y distinciones representan
el valor, el esfuerzo y la vitalidad de nuestra
sociedad isleña. Su lucha incesante contra
las dificultades que nos preocupan, pero
que se pueden afrontar desde la unidad
con el convencimiento de que nuestra his-
toria ha sido de superación constante. Con-
fiamos en la canariedad integradora y soli-
daria que nos permita situar a nuestro pe-
queño territorio como escenario decisivo en
momentos determinantes de los hitos que
asombraron al mundo. Nos cabe el orgullo
de ser el nexo entre Europa y las Américas
o el primer sitio al que llegó la voz humana
desde la luna hace casi 50 años, con esa
metáfora del pequeño paso para el hombre
que ha transformado la Humanidad.
A lo largo del tiempo, los grancanarios y
grancanarias hemos vivido solidariamente
la transformación de nuestra isla. Con te-
nacidad, talento e innovación hemos alcan-
zado unos niveles de desarrollo extraordi-
narios y que queremos mantener en una
isla sostenible, en una isla del conocimiento
y de la igualdad. Ha sido un logro común,
con implicación de colectivos sociales, or-
ganizaciones empresariales, instituciones
educativas, movimientos artísticos y cultu-
rales. Todos nos reconocemos en el pro-
greso de Gran Canaria. Y al lado de la so-
ciedad, siempre presente, la Corporación
Insular que tengo el honor de presidir, apo-
yando las iniciativas y desarrollando políti-
cas para garantizar el bienestar de nuestra
población, su seguridad, su calidad de vida
y la planificación de su futuro.
El fruto de estos más de cien años de pre-
sencia del Cabildo lo comprobamos en las
infraestructuras y propuestas creadas que
son base del progreso económico y social.
Una de sus señas de identidad es su preo-
cupación por reforestar y reverdecer la Isla.
Pero la naturaleza tiene alma y ésta se en-
cuentra en el agua. Lo hemos comprobado
estos días que se nos iluminaba la cara al
ver llenarse nuestras presas. Por ello el
Cabildo ha desarrollado progresivamente
una de las mayores redes en el mundo de
infraestructuras hidráulicas. Las presas hoy
día son indispensables junto a las potabili-
zadoras para garantizar nuestra apuesta
por la sostenibilidad y convertirnos en el
gran jardín de la Macaronesia, tal como so-
ñaran Sventenius, Gunther Kunkel, David
Bramwell o Jaime O'Shanahan. También ha
apostado desde siempre por el desarrollo
del sector agropecuario, promoviendo los
primeros centros de formación e investiga-
ción, la primera red de refugios pesque-
ros… O por infraestructuras sanitarias pun-
teras…
Pero esta realidad no sería posible si no
fuera por el impulso de nuestra sociedad.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
!87
Una comunidad que ha logrado su libertad
comercial, la capitalidad, los Puertos Fran-
cos, su Cabildo, la Provincia, la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, la Escuela
Luján Pérez, el Museo Canario, el Gabinete
Literario, ser vanguardia turística, rebelarse
cuando fuera preciso como cuando el Motín
de Agüimes que cumple este año su 300
aniversario…
Y así, un largo etcétera de iniciativas fruto
de nuestros ilustres isleños e isleñas, con
actuaciones tan sorprendentes como la re-
volución turística de los hermanos Martín-
Fernández de la Torre…Por ello mantene-
mos el espíritu de aquellos grancanarios y
grancanarias que han representado a nues-
tra isla en el mundo, con figuras tan desta-
cadas como Benito Pérez Galdós, León y
Castillo, José Franchy y Roca, Tomás Mo-
rales, Rafael Guerra, Alonso Quesada,
Juan Negrín, Josefina de la Torre, Manolo
Millares, Lola Massieu, Alfredo Kraus, Cho-
na Madera, Martín Chirino, Concha Jerez…
Y nosotros, este Gobierno insular, tiene el
honor y el deber de continuar esa labor en
esta tierra de oportunidades, en este pe-
queño Continente, como lo bautizara hace
un siglo Domingo Doreste. Estamos com-
prometidos en el desarrollo de la ecoisla
que avance hacia la soberanía energética,
alimentaria y medioambiental. En un
desarrollo sostenible ecosocial. Porque esa
transformación de Gran Canaria requiere
justicia social. No podemos vivir tranquilos
mientras miles de compatriotas vivan en la
pobreza o en la exclusión. Creemos que las
administraciones públicas deben dinamizar
la economía para favorecer la redistribución
de la riqueza. Y la cultura, el conocimiento,
la igualdad de género que demandan miles
de mujeres en la calle… Como nos dice el
poema de Agustín Millares Sall titulado
'Mano a mano con el pueblo', que nos invita
a mantener el “mensaje que trae el viento
del rincón más olvidado”.
Reconocerán conmigo que vale la pena
continuar el camino. Como han hecho a lo
largo de la historia tantos grancanarios y
grancanarias comprometidos, luchadores,
defensores de su Isla. Debemos dejar de
lado la apatía, los entreguismos irrespon-
sables, los intereses particulares que sacri-
fican a los colectivos y renovar las ganas, la
ilusión y el compromiso que me expresaba
un pastor el otro día en la cumbre: “hemos
vivido aquí más de mil años y tenemos que
hacer posible que podamos hacerlo al me-
nos otros mil años más…” Los animo a no
desfallecer hasta que alcancemos el Nublo,
ese Nublo mítico que cada uno de los gran-
canarios llevamos en el corazón.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de
Gran Canaria.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
MARTA HERNÁNDEZ PRO-
SIGUE CON SU PROPUESTA
DE PONER EN CONTACTO A
ESCRITORES Y LECTORES
EN LA BIBLIOTECA DE AR-
NAO DE TELDE
Fomentas saldrá de la concur-
sal en 2019 gracias a la buena
gestión del gobierno municipal
de Carmen Hernández
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
Román Rodríguez:
Decálogo para una Canarias
con futuro
Antonio Morales:
Luces que alumbran el futuro
Nueva Canarias
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 234 234
nc@nuevacanarias.org
Prensa NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 234 234
roman@romanrodriguez.org
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SENADO DE ESPAÑA
PARLAMENTO DE CANARIAS CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
NUEVA CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f o
NUEVA CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Calle Bailén, 3. 28071 MADRID
Tel.: 91 538 12 46
Email: senadonuevacanarias@gmail.com
o f o o o
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de
Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
f o o f o o f o o oo

Más contenido relacionado

PDF
Boletín XXIX octubre 2019
PDF
Boletín XXXI septiembre 2015
PDF
Boletín XV abril 2015
PDF
Boletín IX marzo 2016
PDF
Boletín XLII noviembre 2018
PDF
Boletín XXXIX octubre 2018
PDF
Boletín XV abril 2018
PDF
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XV abril 2015
Boletín IX marzo 2016
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XV abril 2018
Boletín XLVII diciembre 2018

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín XXXII septiembre 2018
PDF
Boletin XXI mayo 2016
PDF
Boletín XX mayo 2019
PDF
Boletín XXXVIII octubre 2017
PDF
Boletín XLVIII diciembre 2018
PDF
Boletín VII febrero 2019
PDF
Boletín XXXVIII octubre 2018
PDF
Boletín III enero 2019
PDF
Boletín XXIX julio 2018
PDF
Boletín XLV diciembre 2016
PDF
Boletín I enero 2019
PDF
Boletín XVIII mayo 2019
PDF
Boletín XXIII junio 2018
PDF
Boletín XXXIII septiembre 2018
PDF
Boletín XXX julio 2018
PDF
Boletín V febrero 2016
PDF
Boletín XLII noviembre 2016
PDF
Boletín XLIII noviembre 2018
PDF
Boletín XII marzo 2016 1
PDF
Boletín XIV abril 2017
Boletín XXXII septiembre 2018
Boletin XXI mayo 2016
Boletín XX mayo 2019
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2018
Boletín VII febrero 2019
Boletín XXXVIII octubre 2018
Boletín III enero 2019
Boletín XXIX julio 2018
Boletín XLV diciembre 2016
Boletín I enero 2019
Boletín XVIII mayo 2019
Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXXIII septiembre 2018
Boletín XXX julio 2018
Boletín V febrero 2016
Boletín XLII noviembre 2016
Boletín XLIII noviembre 2018
Boletín XII marzo 2016 1
Boletín XIV abril 2017
Publicidad

Similar a Boletín XII marzo 2018 (18)

PDF
Boletin semanal informativo 27. JULIO 2025
PDF
Boletín V enero 2019
PDF
Boletin semanal informativo 28. JULIO 2025
PDF
Boletín XLI noviembre 2017
PDF
Boletín XLVIII diciembre 2017
PDF
Boletín XLVIII diciembre 2017
PDF
Boletín 31 agosto 2023
PDF
Boletín 29 julio 2021
PDF
Boletin 1. Enero 2024.pdf
PDF
BoletÍn 17 abril 2023
PDF
Boletín XIX mayo 2015
PDF
Boletín 08 febrero 2023
PDF
Boletín 29 julio 2022
PDF
Boletín XXXVII octubre 2017
PDF
Boletin I enero 2017
PDF
Boletin semanal informativo 48. DICIEMBRE 2024
PDF
Boletin XLVII diciembre 2017
PDF
Boletín 41 noviembre 2023
Boletin semanal informativo 27. JULIO 2025
Boletín V enero 2019
Boletin semanal informativo 28. JULIO 2025
Boletín XLI noviembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 29 julio 2021
Boletin 1. Enero 2024.pdf
BoletÍn 17 abril 2023
Boletín XIX mayo 2015
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 29 julio 2022
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletin I enero 2017
Boletin semanal informativo 48. DICIEMBRE 2024
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletín 41 noviembre 2023
Publicidad

Más de Nueva Canarias-BC (20)

PDF
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
PDF
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 26. JUNIO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 25. JUNIO 2025
PDF
Boletin Semanal informativo24. JUNIO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 23. JUNIO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 22. MAYO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 21. MAYO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 20. MAYO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 19 MAYO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 18. ABRIL 2025
PDF
Boletin semanal informativo 17. ABRIL 2025
PDF
Boletin semanal informativo 16. ABRIL 2025
PDF
Boletin semanal informativo 15. ABRIL 2025
PDF
Boletin semanal informativo nº 14. ABRIL 2025
PDF
Boletin semanal informativo 13. MARZO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 12. MARZO 2025
PDF
Boletin semanal informativo 11. MARZO 2025
PDF
Boletin Semanal Informativo 10. MARZO 2025
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
Boletin semanal informativo 26. JUNIO 2025
Boletin semanal informativo 25. JUNIO 2025
Boletin Semanal informativo24. JUNIO 2025
Boletin semanal informativo 23. JUNIO 2025
Boletin semanal informativo 22. MAYO 2025
Boletin semanal informativo 21. MAYO 2025
Boletin semanal informativo 20. MAYO 2025
Boletin semanal informativo 19 MAYO 2025
Boletin semanal informativo 18. ABRIL 2025
Boletin semanal informativo 17. ABRIL 2025
Boletin semanal informativo 16. ABRIL 2025
Boletin semanal informativo 15. ABRIL 2025
Boletin semanal informativo nº 14. ABRIL 2025
Boletin semanal informativo 13. MARZO 2025
Boletin semanal informativo 12. MARZO 2025
Boletin semanal informativo 11. MARZO 2025
Boletin Semanal Informativo 10. MARZO 2025

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Estados Unidos de la vecindad distante a
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Justicia Social Católica en Estados Unidos

Boletín XII marzo 2018

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !1 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodrí- guez, ofreció hoy al Gobierno en minoría de CC un decálogo de propuestas para una “Canarias con futuro”. La izquierda nacionalis- ta replicó al jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en el debate de la nacionalidad, con un modelo de “país más justo, sostenible, demo- crático, igualitario y con más recursos distribuidos de forma equili- brada”. Román Rodríguez abrió la segunda sesión del tercer debate de la nacionalidad de la IX Legislatura recalcando la situación “muy mino- ritaria” en la que se encuentra el Ejecutivo de CC, apoyada en los tres escaños de la ASG y apuntalada en el PP y PSOE base a los intereses del nacionalismo conservador. TITULARES EL PRESIDENTE HACE UNA PROPUESTA PARA DES- BLOQUEAR LA RENOVA- CIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL PARLAMENTO Rodríguez plantea a ASG, Po- demos, PP, PSOE y CC co- menzar desde cero para un acuerdo que responda a la pluralidad, la igualdad de gé- nero y la profesionalidad LOS DIPUTADOS DEMAN- DAN UNA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA PARTICI- PACIÓN CIUDADANA EN LOS REGLAMENTOS DE LA LEY DEL SUELO El grupo preguntará al Ejecuti- vo de CC por esta celeridad con una norma tan desarrollis- ta, de fuerte contestación so- cial y jurídica ANTONIO MORALES EXPLI- CA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE EMPLEO PARA FAMILIAS SIN RE- CURSOS DE GRAN CANA- RIA DOTADO CON CUATRO MILLONES DE EUROS Inés Miranda convoca el con- curso para recibir propuestas que mejoren el territorio insular JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ INFORMA A LOS REPRE- SENTANTES DE LOS MER- CADOS MUNICIPALES SO- BRE EL PROYECTO DE LA METROGUAGUA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La aportación del Cabildo pre- sidido por Morales permitirá reabrir la Casa de Galicia el próximo mes de junio Román Rodríguez ofrece al Gobierno en minoría de CC un decálogo de propuestas para una Canarias con futuro El portavoz de NC replica a Clavijo en el debate de la nacionalidad con un modelo de “país más justo, sostenible, democrático e igualitario” VÍDEO D E C Á L O G O
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS En Nueva Canarias, según el portavoz, “no nos gusta” el Gobierno de CC porque “no ejerce el liderazgo de país, de construcción nacional” de las islas. Rodríguez acusó al jefe del Ejecutivo de “desaprovechar la estructura competencial para articular un país más fuerte y unido, donde lo importante sean los territorios, ninguna isla por encima de la otra, como usted (Clavijo) ex- presa; pero sin cantonalizar ni fraccionar” a los ciudadanos de la comunidad, como instigó el presidente con propuestas como el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). A la izquierda nacionalista, agregó, “nos preo- cupa el modelo de desarrollo insostenible” del Gobierno de CC. Román Rodríguez aseguró que son “palpables, y se sufren, los signos de la insostenibilidad” con los atascos de tráfico, los vertidos en el litoral, el turismo de masas, la ausencia de diversificación de la economía, de vivienda pública y de regulación del alquiler va- cacional. También, continuó el portavoz de NC, en la insu- ficiente mejora de los servicios públicos esencia- les, en la lenta creación de empleo y de baja ca- lidad y en la promoción de los combustibles fósi- les como el gas ciudad y las regasificadoras. Décalogo Román Rodríguez invitó al Gobierno de CC y al resto de los grupos parlamentarios adoptar un decálogo de propuestas para una “Canarias con futuro, más justa, sostenible, democrática, igualitaria y con un reparto más equilibrado de la riqueza”. Las medidas enumeradas y explicadas por el portavoz parlamentario de NC fueron: 1.Desarrollo de la agenda canaria, que incluye la reforma del Estatuto de Autonomía, del Régimen Económico y Fiscal (REF) en sus aspectos eco- nómicos, la reforma de la financiación autonómi- ca y los presupuestos estatales y europeos. 2. Un modelo de desarrollo sostenible que con- temple la reforma de la Ley del Suelo para re- cuperar competencias urbanísticas y medioam- bientales de la comunidad canaria y de los ca- bildos y el predominio de la planificación frente a los proyectos. Una apuesta por la contención del crecimiento, especialmente de nueva planta alojativa turística. La conectividad, a través de la potenciación del transporte público: guaguas, transporte guiado y bicicletas; y una estrategia “decidida” contra el cambio climático. 3. Diversificación económica basada en la po- tenciación de la industria y la I+D+i. Las ener- gías renovables y un plan de transición energé- tica. Una continuidad del impulso dado al sector primario tras los logros conseguidos en el pre- supuesto estatal de 2017 y la internacionaliza- ción de la economía canaria. 4. Pacto por el empleo, los salarios, la forma- ción y la concertación social. 5. Los servicios públicos y el bienestar social. En sanidad, el Plan de Salud de 2018 a 2022, las listas de espera y de urgencias, entre otros. En educación, llegar al 5% PIB en inversión así como una apuesta por la educación de cero a tres años y las infraestructuras. En el ámbito de los servicios sociales, la prioridad pasa por los servicios de la dependencia y la discapacidad. En vivienda, Nueva Canarias plantea un plan para el cuatrienio de 2018 a 2022 mientras que, en materia de pensiones y aunque no sea una competencia de Canarias, NC apuesta por promover alguna medida ya que son claves para el bienestar social 6. Plan contra la pobreza y la exclusión social articulada en torno a la implantación de la renta básica canaria. 7. Modelo turístico sostenible mediante la con- tención del crecimiento, la rehabilitación de los espacios públicos y la planta obsoleta, la crea- ción de la tasa turística, la aprobación de una ley sobre alquiler vacacional. 8. Mejora de la calidad democrática a través de la reforma sistema electoral y la transparencia. 9. Igualdad efectiva de mujeres y hombres, para lo que se prevé una estrategia por la igualdad real entre los sexos, el combate contra la brecha salarial y la discriminación laboral, una estrategia integral contra la violencia de género y la efectiva consecución de la paridad en los órganos que emanan del Parlamento. 10. Pacto fiscal articulado en base al criterio de la progresividad, para que paguen más los que más tienen, así como la persecución del fraude. OTROS ARTÍCULOS
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !3 NC cataloga de “irreal” la gestión presentada por Clavijo en el debate de la nacionalidad Román Rodríguez sostiene que “no es cierto” que el Gobierno en minoría de CC promueva la diversificación económica y el desarrollo sostenible en las islas Nueva Canarias (NC) catalogó de “tedioso, sin ilusión e irreal” el balance del último año de ges- tión del Gobierno en minoría de CC presentado por el presidente, Fernando Clavijo, en el deba- te de la nacionalidad canaria. El portavoz par- lamentario de NC, Román Rodríguez, sostuvo que “no es cierto” que el Gobierno en minoría de CC promueva la diversificación y el desarro- llo sostenible y que se apueste de forma decidi- da por mejorar los servicios públicos esenciales. Para NC, el jefe del Ejecutivo “ni siquiera” supo defender las “cosas que ha hecho bien, que alguna hay”. En opinión de Román Rodrí- guez, el presidente Clavijo “solemniza las ob- viedades”, demuestra está “sin ilusión” e intenta protegerse “comparándose consigo mismo”. Pero los datos son “incontestables”, puntuali- zó. Es falso, según el portavoz de NC, que se diversifique la economía porque el turismo “cada vez tiene un peso mayor” en el Producto Interior Bruto (PIB). En relación con el resto de los territorios, no se ha creado más empleo de calidad y tampoco se ha producido una mejora sensible de la sanidad, la educación y los servi- cios sociales, según Rodríguez. El modelo de desarrollo del gabinete de Clavi- jo, ejemplificado en la Ley del Suelo, es “insos- tenible y basado en más ladrillo y cemento”. Sin actuar para cualificar los espacios públicos tu- rísticos obsoletos, con importantes atascos cir- culatorios y serios problemas de vertidos en el litoral “no está” el Gobierno de CC para “sacar pecho”. La solución “no es medirse con uno mismo sino con el resto de los territorios y ahí no mejoramos”, denunció. Es verdad, continuó, que la nueva situación política estatal ha permitido que “haya habido algunas respuestas respetuosas con esta tierra y mucho tiene que ver el partido que presido”, recordó Román Rodríguez al máximo respon- sable gubernamental que obvió e incluso se arrogó la responsabilidad de algunos logros de NC, como la supresión del impuesto al sol. “Cierto que las relaciones” con el Gobierno estatal han mejorado, insistió para advertir, a continuación, que “sólo porque nos necesitan”. En ese contexto, y si se vuelven a dar las condiciones para negociar el apoyo del voto 176 del diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo, a los presupuestos estatales; el líder de los nacionalistas de izquierdas avisó que “les pondremos condiciones” económicas pero “no solo serán” de esa índole. “Vamos a colocar” la reforma del sistema elec- toral “ahora y en el futuro, aquí y allí” para mejo- rar la calidad democrática en Canarias y a pe- sar del silencio de Fernando Clavijo en el deba- te más importante que afronta un presidente de Gobierno en el Parlamento de Canarias.
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nueva Canarias saca adelante la mayoría de las propuestas de resolución en el debate de la nacionalidad Los nacionalistas de izquierdas sufren el rodillo del nuevo tripartito de CC, PP y la ASG en la implantación de la renta básica, la paralización del gas y la tasa turística Nueva Canarias (NC) registró 93 propuestas de resolución para culminar el tercer debate de la nacionalidad de la IX Legislatura. La Mesa ad- mitió todas las iniciativas. Se aprobaron un total de 73 propuestas. Entre ellas, que el Gobierno estatal incorpore el plátano en el régimen de compensaciones al transporte, que se regule con una ley la vivienda vacacional, que se in- cremente la cuota canaria para la pesca del atún rojo y que se reclame a Madrid la compe- tencia de los puertos y aeropuertos de interés general. También salieron adelante las iniciativas para la licitación de la mejora del puerto de Corralejo, culminar la ampliación del de Agaete, avanzar en el de Playa Blanca así como que el Gobierno de CC impulse las obras de carreteras y, en par- ticular, la segunda fase de La Aldea a El Risco y el cierre del anillo insular de Tenerife y la TF-5. La misma suerte corrieron las que instan al Ejecutivo de CC a firmar un convenio con los ayuntamientos y avanzar en la financiación de las escuelas infantiles, la adecuada financiación de la ley de la dependencia por parte de la Ad- ministración estatal y que el Gobierno de Cana- rias “propicie un gran pacto para elaborar las directrices de la energía con la máxima partici- pación posible de las energías renovables y que no impida un desarrollo ulterior de las mismas”. Esta última propuesta fue apoyada con 40 votos y 16 en contra. Un total de 10 fueron tumbadas con los votos en contra del nuevo tripartito de CC, el PP y la ASG mientras que la referida al Sáhara decayó al acordar con CC un nuevo texto, que fue aprobado finalmente. En la relativa al Sáhara, se insta al Gobierno estatal a defender, ante el Consejo de Seguri- dad de la ONU, el proceso de paz del Sáhara Occidental, para que se retome el diálogo, se renueve la misión de la Minurso y se siga traba- jando por una solución justa, duradera y mu- tuamente aceptable entre las partes, tal como se recoge en las sucesivas resoluciones de la ONU al respecto. Entre la decena de propuestas que no fueron aprobadas por los votos en contra de CC, el PP y la ASG se encuentra la relativa a la implanta- ción de la renta básica destinada a combatir la pobreza y la exclusión social. El rodillo del nue- vo tripartito también se aplicó a la que proponía la paralización del gas ciudad en los hogares y a abandonar definitivamente los proyectos de la regasificadoras de Tenerife y Gran Canaria. Estos tres grupos parlamentarios juntaron sus votos para tumbar además las iniciativas para la creación de la tasa turística, para contener el crecimiento turístico, el pacto por el territorio, para modificar el catálogo de especies protegi- das, para la recuperación de impuesto de Suce- siones, para una reforma fiscal progresiva, para modificar la ley de igualdad de género con el fin de ampliar su aplicación a los órganos depen- dientes del Parlamento y para renovar la Au- diencia de Cuentas, el Consultivo y dl Diputado del Común por consenso, el pluralismo y ade- cuado perfil profesional. De las 93 iniciativas numeradas, se rechaza- ron la 4, 5, 10, 15, 17, 32, 33, 48, 50 y 66. La 93 referida al Sáhara decayó al acordar un nuevo texto con CC, que fue el que se votó. El resto de las propuestas de resolución se aprobaron. La relación de las iniciativas: PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !5 PSOE, Podemos y NC suman al PP en la resolución conjunta sobre la reforma electoral Los grupos del PSOE, Podemos y Nueva Cana- rias (NC) sumaron el apoyo del PP a la pro- puesta de resolución conjunta de estos tres grupos parlamentarios sobre la reforma del sis- tema electoral para concluir el debate de la na- cionalidad. Los votos de la mayoría aprobaron esta iniciativa. La propuesta dice que el Parlamento de Ca- narias “reconoce los progresos” de la comisión para el estudio de la reforma de nuestro sistema electoral. La citada propuesta agrega que, “desde la anterior resolución referida a este asunto, aprobada por esta misma Cámara en 2017, los trabajos de dicha comisión han ido avanzando hacia un consenso, cuyo elemento rector ha sido el compromiso adquirido por par- te de todos los grupos políticos consistente en que, antes de la siguiente convocatoria de elec- ciones al Parlamento de Canarias, esté vigente una nueva norma electoral menos restrictiva y más proporcional”. “Dicha norma”, prosigue, “contemplará una reducción de la barrera electoral insular del 30% al 15% y la autonómica una reducción del 6% a una comprendida entre el 3% y el 5%”. “En cuanto a la mejora de la proporcionalidad, la comisión ha avanzado, en el marco de la po- nencia y en un acuerdo de cuatro de los seis grupos parlamentarios, para su resolución con los siguientes aspectos: no alterar el número actual de circunscripciones; no reducir el núme- ro de diputados actualmente asignado a cada circunscripción; resolver la infrarrepresentación de Gran Canaria y Tenerife respecto al conjun- to, por medio de un incremento de diputados hasta el límite contemplado en el vigente Esta- tuto de Autonomía de Canarias, así como la especial circunstancia entren las circunscrip- ciones de La Palma y Fuerteventura asignando un escaño más a ésta última. Dicha reforma no suponga un incremento en el coste de la activi- dad parlamentaria y que, todo ello, signifique un primer paso para avanzar un sistema electo- ral canario más proporcional y justo”. Por ello, agrega la propuesta, “alentamos a la comisión de estudio a culminar su tarea aten- diendo a las recomendaciones de los expertos comparecientes de lograr una magnitud media de circunscripciones tendente a diez. En conso- nancia y siendo sensibles a la firme demanda de reforma de la sociedad civil, y por ello, con- mina a la comisión de estudio a dar forma legal al consenso mayoritario del 78% del sufragio representado en la Cámara y, al tiempo, a per- severar para acrecentarlo”. “Desde el Parlamento de Canarias, conscien- te de su papel como institución representativa de los canarios y canarias, se hace un llama- miento a los grupos parlamentarios en la comi- sión de estudio para alcanzar un acuerdo en la próxima sesión de su ponencia y ver así culmi- nada, en nuestro ámbito legislativo, una reforma política de enorme trascendencia para nuestra democracia”. “Todo ello”, concluye la propuesta, “sin menos- cabo de la oportunidad, absolutamente legítima, para avanzar en la reforma del sistema electoral canario y sin renunciar a la propuesta que cada grupo formule en la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía que actualmente se en- cuentra en el Congreso de los Diputados”. PRENSA Esther González defiende las propuestas de NC para una "Canarias justa y sostenible" Luis Campos reconoce el compromiso del PP en la reforma electoral VÍDEOS
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !7
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !9
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !11
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !13
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !15
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !17 NC hace una propuesta para desbloquear la renovación de los órganos del Parlamento Román Rodríguez plantea a ASG, Pode- mos, PSOE, PP y CC comenzar de cero para un acuerdo que responda a la plura- lidad, la igualdad y la profesionalidad Nueva Canarias (NC) ha hecho una propuesta para desbloquear la renovación de la Audiencia de Cuentas, el Consultivo y la Diputación del Común. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, planteó a la ASG, Podemos, PSOE, PP y CC comenzar de cero para llegar a un acuerdo común que responda a tres criterios. La izquierda nacionalista mantiene que se debe plasmar la pluralidad política, la igualdad de género y la profesionalidad en los órganos del Parlamento. El ofrecimiento realizado por el portavoz par- lamentario supone un “intento por superar el fracaso” de CC, PP y el PSOE y la “brecha” plasmada en el debate de la nacionalidad, en la jornada final del pasado jueves durante la vota- ción de una de las propuestas de resolución de Nueva Canarias. La iniciativa del grupo nacionalista para de- signar a los miembros que integran estos órga- nos desde el consenso, el pluralismo, profesio- nalidad y paridad entre mujeres y hombres, se- gún Rodríguez, evidenció dos bloques. Por un lado, los grupos que apoyaron la iniciativa (PSOE, Podemos y NC) y enfrente el “nuevo tripartito” de ASG, PP y CC, que dispone de la mayoría absoluta para aprobar leyes y otro tiempo de iniciativas pero “carece de la reforza- da” de 36 votos para renovar la Audiencia de Cuentas, el Consultivo y el Diputado del Común. Ante este bloqueo, el presidente de NC se ofreció “a dialogar con todos” los grupos para buscar una “salida sin excluir a nadie y acep- tando que la solución no puede servir a los in- tereses partidistas de tres o de cuatro grupos y al concepto patrimonial” que CC, el PP y el PSOE demostraron tener de la Cámara y de sus órganos. Frente a estos comportamientos que debilitan al Parlamento de Canarias, Rodríguez abogó por “empezar de cero para encauzar” un acuer- do que responda al “pluralismo” de los seis gru- pos que representan a los ciudadanos de las islas, a la igualdad de género y con unos perfi- les profesionales adecuados a la responsabili- dad del cargo. En opinión del responsable de la izquierda nacionalista, esa es la vía que se debe “priorizar e intentar”. Román Rodríguez dijo que “no pare- ce razonable que siga esta situación”, por lo que es necesario que “se dé una oportunidad al entendimiento”. PRENSA
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !19 NC exige una ampliación del plazo para la participación ciudadana en los reglamentos de la Ley del Suelo Román Rodríguez pregunta al Gobierno de CC por esta “celeridad” con una nor- ma “desarrollista, de fuerte contestación social y jurídica” Nueva Canarias (NC) ha exigido una ampliación del escaso plazo de 15 días, incluidas las vaca- ciones de Semana Santa, para presentar alega- ciones a cinco “complejos” reglamentos de la Ley del Suelo, aunque se cumple formalmente con la legalidad. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, preguntará en la Cáma- ra por esta “falta de voluntad para facilitar” la participación, muestra del déficit democrático del Ejecutivo de CC, y por la “celeridad” en el desarrollo de una nota “tan desarrollista, de fuerte contestación social” y sometida a la con- sideración del Tribunal Constitucional a instan- cias de Podemos. El grupo nacionalista observó que los ciudada- nos, organismos sociales, técnicos y profesionales interesados tienen dos semanas para analizar 382 artículos, dos 2 anexos y 29 disposiciones adicio- nales, transitorias, derogatorias y finales. En opinión de Nueva Canarias, “con o sin va- caciones” de Semana Santa, es “inaceptable el “escasísimo tiempo” habilitado por el Ejecutivo de CC para permitir la participación ciudadana en este proceso, aunque es formalmente legal. “Hasta tal punto llama la atención esta falta de voluntad por facilitar la participación” por parte de la Consejería de Política Territorial, según Román Rodríguez, que los arquitectos y urba- nistas reconocen “carecer de capacidad para abordar la complejidad” de esos cinco regla- mentos “en tan poco tiempo”. El portavoz nacionalista exigió al Gobierno una ampliación del plazo habilitado. Una de- manda que Rodríguez planteará en la próxima sesión de control del Parlamento por medio de una pregunta oral a la titular del departamento canario, Nieves Lady Barreto. Para este grupo parlamentario, esta forma de proceder de la Administración canaria es una muestra más del déficit democrático del gabine- te presidido por Fernando Clavijo. Los regla- mentos, prosiguió, son “muy importantes porque fijan la forma en la que se aplica” la ley. Es “poco razonable”, cuestionó, que “no se haya facilitado” la participación antes de formular los mismos y que se limite, de esta manera, el tiempo para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho a la información y a presentar las alegaciones que se consideren. Román Rodríguez sospechó de la “celeridad” aplicada a este trámite administrativo dada la “envergadura” de una norma “tan desarrollista y de fuerte contestación social”. Un rechazo que, tal y como recordó, se plasmó en su tramitación parlamentaria con las más de 500 enmiendas parciales recibidas y su aprobación, en junio de 2017, con los votos de CC, el PP y la ASG. Tres grupos parlamentarios que representan a 70.000 votantes menos que PSOE, Podemos y NC, que votaron en contra. Una propuesta legislativa que además es in- vestigada, observó el portavoz de NC, por el Tribunal Constitucional, tras aceptar el recurso de Podemos, para verificar si cumple los princi- pios de legalidad y jerarquía normativa, si res- peta la ley estatal del suelo, la de evaluación ambiental, la de patrimonio y diversidad así como la de administración local.
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS MÁSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !21 CORPORACIONESLOCALES
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS CORPORACIONESLOCALES
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !23 NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !25 NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 27. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !27 NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Antonio Morales explica la puesta en marcha del plan de empleo para familias sin recursos dotado con cuatro millones de euros El presidente del Cabildo de Gran Cana- ria afirma que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el nuevo Plan de Empleo para Familias sin Recur- sos en colaboración con los ayuntamientos do- tado con 4 millones de euros con cargo al Fdcan, cofinanciado por la Institución insular, por el que serán contratadas en torno a 550 personas. Esta propuesta se ejecutará mediante la conce- sión de subvenciones directas a los 18 ayuntamien- tos, que a su vez las destinarán a la contratación de personas de hogares en los que ninguno de sus miembros recibe ninguna retribución o prestación, detalló el presidente insular,Antonio Morales. Los ayuntamientos serán los encargados de la selección de personas que como mínimo, apuntó el consejero de Empleo, Gilberto Díaz, serán un 40 por ciento de cada sexo, y prioriza- rán la contratación de personas mayores de 45 años y desempleadas de larga duración perte- necientes a hogares sin recursos. Trabajarán en obras y servicios de competen- cia municipal como la mejora y limpieza del lito- ral, rehabilitación de espacios recreativos y na- turales, mejoras del paisaje, caminos rurales y reales, erradicación de especies invasoras, ac- tuaciones de concienciación medioambiental o limpieza y rehabilitación de zonas municipales. Las contrataciones tendrán una duración mí- nima de 3 meses y máxima de 6 y un horario laboral que no podrá ser interior al 75 por ciento de 40 horas semanales. Como mínimo un 80 por ciento del personal a contratar será en la categoría profesional de peón, y el 20 por ciento restante podrá ser contratado en cualquier ca- tegoría necesaria para la ejecución de los traba- jos o para fomentar la inserción sociolaboral de las personas beneficiarias. Del total de los fondos, un millón de euros se distribuirá a partes iguales entre los 18 ayunta- mientos a razón de 55.500 euros por ayunta- miento, y 2.750.000 euros lo será de forma pro- porcional en función del número de personas desempleadas del municipio, según los datos del Obecan de diciembre de 2017. Los 250.000 euros restantes se distribuirán exclusivamente entre los municipios de Agaete, Gáldar, Santa Lucía, Guía y Telde, cuya tasa de paro según datos del Istac del segundo trimes- tre de 2017 supera la tasa de paro media de la Isla, que es del 24,30 por ciento. El reparto en- tre estos cinco ayuntamientos también se reali- zará en función de su número de desempleados según datos del Obecan de diciembre de 2017. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 29. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !29 Inés Miranda convoca el concurso para recibir propuestas que mejoren el territorio insular La consejera de Política Territorial del Ca- bildo de Gran Canaria dice que el certamen se enmarca en las III Jornadas del Paisaje El Cabildo ha convocado una nueva edición del con- curso ‘Imagina tu paisaje. Imagina Gran Canaria’ para recibir fotos, vídeos exprés y grabaciones con drones con propuestas que mejoren el entorno paisa- jístico del territorio insular, desde las vías interurba- nas, la rehabilitación de los paisajes intermedios, los espacios libres y abando- nados, así como la temática de los viñedos y la cul- tura del vino. Este certamen se enmarca dentro de las III Jorna- das del Paisaje de Gran Canaria, el 19 y 20 abril, que contarán con la participación de expertos na- cionales e internacionales que aportarán su expe- riencia para promover un cambio de actitud en el tratamiento del territorio, informó la consejera de Polí- tica Territorial, Inés Miranda. Miranda agregó que las jornadas de este año, que estarán abiertas al público, analizarán estrategias de rehabilitación e intervención en los paisajes in- termedios, como los espacios libres y abandonados en el ámbito urbano, los paisajes de los viñedos y su relación con la cultura del vino en la Isla, donde exis- ten 33 bodegas de la Denominación de Origen. Un jurado se encargará de seleccionar los traba- jos ganadores en las distintas categorías del concur- so con propuestas para la mejora del paisaje insular que serán presentados en la clausura de las III Jor- nadas del Paisaje de Gran Canaria, en la que los ganadores en las diferentes modalidades recibirán los premios donados por distintas cadenas hotele- ras y otras empresas colaboradoras. Los interesados deberán enviar sus propuestas hasta el 12 de abril al correo observatoriodelpaisa- jegc@gmail.com y pueden consultar las bases en la página web del Cabildo http://cabildo.grancanaria.- com/-/novedad-bases-de-los-concursos-y-nota-de- prensa-de-las-iii-jornadas-del-paisaje-de-gran-cana- ria?redirect=http%3A%2F%2Fcabildo.grancanaria.- com%2Fordenacion-del-territorio-y-vivienda%3Fp_- p_id%3D101_INSTANCE_8TA3L9FJE9Fd%26p_p_li- fecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mo- de%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-7%26p_p_- col_count%3D2. Las bases por categorías La tercera edición del concurso de vídeo exprés está abierta a grabaciones relacionadas con la con- servación y recuperación del paisaje insular, ya sea con el tratamiento cromático o con intervenciones presentadas con animaciones y montajes gráficos. El jurado valorará las opciones para la mejora de las vías interurbanas y los espacios libres y aban- donados, los viñedos y las que transmitan la belleza y variedad de los paisajes grancanarios que, según explican las bases, los participantes deben grabar, editar y subir a la plataforma para vídeos Youtube antes de la fecha indicada. Los trabajos presenta- dos deberán ser obras originales y no superar el minuto de duración. La segunda edición del certamen para grabacio- nes realizadas con drones abre el concurso a inter- esantes opciones para mostrar paisajes de gran be- lleza y desconocidos para la ciudadanía ya que se encuentran en lugares inaccesibles, como barran- cos, bosques, acantilados o en la ruta del litoral costero. La temática de los vídeos con drones girará en torno a la mejora del paisaje con propuestas que solucionen impactos negativos en espacios libres y abandonados en el ámbito urbano, zonas de cultivo sin uso, instalaciones eléctricas o urbanizaciones que los concursantes pueden presentar con solucio- nes cromáticas, intervenciones o alternativas visua- les que queden reflejadas en el material a concurso. El concurso también ofrece la opción de conseguir premio con fotografías publicadas en Instagram que estén identificadas con la etiqueta #imaginagranca- naria18 y transmitan la belleza y variedad de los paisajes de la Isla, así como opciones para su mejo- ra, ya sea con el tratamiento cromático o con inter- venciones presentadas a través de animaciones o montajes gráficos. Los premiados recibirán, según la categoría, un dron donado por Toy Stand, material fotográfico que regalará Visanta y estancias para dos personas en hoteles de las cadenas colaboradoras: RIU Hotels, IFA-Lopesan, Gloria Thalasso&Hotels, The Hotels Experience y BeCordial Hotels & Resorts. Noticias De G r a n C a n a r i a OTROS ARTÍCULOS
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS En relación a las diversas manifestaciones expresadas recientemente en los medios de co- municación alusivas al Sahara Occidental, creo importante realizar las siguientes considera- ciones: 1. El Sahara Occidental es un asunto de descolonización. Marruecos no tiene la soberanía del territorio. Ocupa por la fuerza el Sahara Occi- dental desde 1975, incumpliendo los acuerdos de la ONU y la legalidad internacional. Esta ocupación dura 42 años y se mantiene por la permisividad de los organismos internacionales con el gobierno marroquí. 2. El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos. Lo ocupa en virtud de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975, incum- pliendo durante estos 42 años múltiples resoluciones: ◦ El dictamen Tribunal Internacional de Justicia de 1975 donde se establece que “el Sahara no pertenece a Marruecos”. ◦ Las decenas de Resoluciones de la ONU reiterando el Derecho a la Autodeter- minación del Pueblo Saharaui y que no se cumplen porque Marruecos impide la celebración del Referéndum. ◦ El plan de arreglo de 1991, aceptado por Marruecos, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, donde se establece la celebración del Referéndum en 1992. ◦ Marruecos tiene en la ONU el status de potencia ocupante. No tiene la sobera- nía del Territorio. ◦ Las reiteradas resoluciones de la Unión Africana reafirmando el Derecho de Au- todeterminación del Pueblo Saharaui. ◦ Las sentencias de la Audiencia Nacional de España del 15 de abril de 2014 y del 4 julio de 2014 reafirmando que “el Sahara Occidental no pertenece a Marruecos”. ◦ La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, diciembre de 2016 estableciendo que los acuerdos de pesca de la U.E.-Marruecos no se pueden aplicar al Sahara Occidental ya que el territorio del Sahara Occidental no es par- OPINIÓN R A M Í R E Z C A R M E L O MARRUECOS INCUMPLE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL EN EL SAHARA OCCIDENTAL
  • 31. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !31 aplicar al Sahara Occidental ya que el territorio del Sahara Occidental no es par- te de Marruecos. ◦ La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea anulando el acuerdo agrícola de la U.E. y Marruecos en el Sahara Occidental. ◦ Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2018, sobre el Acuerdo de Pesca donde se reitera, una vez más que el Sahara Occi- dental queda excluido de estos acuerdos. ◦ Las riquezas del Sahara Occidental son del Pueblo Saharaui y el representante legítimo para negociar lo concerniente a ello es el Frente Polisario, tal como re- conoce la ONU. ◦ La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Port Elizabeth, Sudáfrica, en febrero 2018 reteniendo desde mayo de 2017 un barco con 50.000 toneladas de fosfatos del Sahara Occidental rumbo a Nueva Zelanda y entregándolo a la Re- pública Árabe Saharaui Democrática (RASD). ◦ Ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. El Gobierno marroquí expolia sus recursos naturales ilegalmente: pesca, fosfatos, minerales, arena, agricultura,… ◦ Los acuerdos o licencias que dé Marruecos a empresas extranjeras que afecten al Sahara Occidental son ilegales. Por tanto, cualquier empresa que tenga algún tipo de actividad económica relacionada con el territorio del Sahara Occidental está vulnerando la legalidad internacional y los derechos legítimos reconocidos al Pueblo Saharaui, tal como está sucediendo con empresas de transporte, de pesca, de comercialización de fosfatos, de arena, de prospecciones energéticas o de explotaciones agrícolas. Ninguna de las empresas que operan en el Sahara Occidental basándose en licencias otorgadas por el Gobierno de Marruecos está respetando las Leyes Internacionales ya que este territorio no forma parte de la integridad territorial marroquí. 3. Marruecos viola los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. No respeta las libertades sociales, el derecho a la manifestación, mantiene en las cárceles injustamente a activistas saharauis, defensores de los Derechos Huma- nos, torturándolos y condenándolos a penas muy elevadas, incluso a cadenas perpetuas, en juicios que han sido denunciados por diversas organizaciones de- fensoras de los DD.HH. y observadores internacionales. El Gobierno de Marrue-
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS cos impone un clima de miedo, de intimidación y de represión de los DD.HH. en el Sahara Occidental. 4. Responsabilidad directa del Gobierno español. Hay que recordar que el Gobierno de España en 1975 firmó los Acuerdos Tripartitos de Madrid, permitiendo con ello la ocupación violenta del Sahara Occidental por los ejércitos de Marruecos y de Mauritania. Los saharauis eran españoles hasta 1975, y fueron traicionados por las autoridades de España desde esa época. España sigue teniendo el status en la ONU de Potencia Administradora del terri- torio, por lo que no debe mirar para otro lado o justificar la ocupación marroquí permitiendo el expolio de sus riquezas y la violación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. 5. El papel de Canarias. Todas las instituciones canarias, la sociedad de las islas y las empresas deben abogar por una solución pacífica de este doloroso conflicto que ya dura 42 años. Estos solo será posible con la celebración de Referéndum de Autodeterminación por el Pueblo Saharaui, garantizando el respeto a la Democracia y a la Libertad. Tenemos que exigir el respeto a la legalidad internacional y a los legítimos dere- chos del Pueblo Saharaui. Defendemos que las empresas canarias tengan una expansión hacia el continente africano, pero nunca a costa de seguir mantenien- do al Pueblo Saharaui bajo la violenta ocupación marroquí. Se deben respetar todas las resoluciones y las sentencias de los organismos y tribunales interna- ciones que reafirman, una y otra vez, que “el Sahara Occidental no pertenece a la soberanía de Marruecos” y que “se debe celebrar el Referéndum de Autode- terminación” para garantizar la solución pacífica y evitar el retorno a la guerra, lo que produciría unas consecuencias irreparables en la economía canaria. Reiteramos la solidaridad de Canarias con la justa causa del Pueblo Saharaui y denunciamos las campañas de manipulación y de intoxicación que vienen del Gobierno de Marruecos y que difunde el lobby promarroquí en Canarias en sus expresiones políticas, mediáticas o empresariales. Exigimos el respeto a la lega- lidad internacional y la aplicación de las sentencias que afectan a este territorio. PRENSA
  • 33. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !33
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 35. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !35
  • 36. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 37. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !37
  • 38. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 39. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !39
  • 40. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS José Eduardo Ramírez informa a los representantes de los mercados municipales sobre el proyecto de la metroguagua El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria asegura que la reunión permitió recoger sugerencias sobre la implantación del nuevo modelo de transporte público El concejal de Movilidad y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el director general de Gua- guas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, presentaron esta mañana a los gerentes y presidentes de los cuatro mercados municipales de Las Palmas de Gran Canaria los detalles del trazado de la MetroGuagua y la mejora de la red de Guaguas Municipales a su paso por estos enclaves estraté- gicos. En el encuentro se recogieron las distintas propuestas de los responsables de los mercados so- bre el trazado del BRT y el desarrollo de las obras. El concejal se comprometió a generar un espacio de diálogo para dar seguimiento a las suge- rencias planteadas. Ambas partes acordaron mantener una nueva reunión una vez avance el pro- yecto de implantación del sistema de transporte público de alta capacidad. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 41. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !41 La aportación del Cabildo presidido por Morales permitirá reabrir la Casa de Galicia de Las Palmas de Gran Canaria el próximo mes de junio El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, anunció hoy que la Institución adelantará a la Casa Galicia la ayu- da de cuatro años para que pueda dejar de pagar alquileres, ter- mine la recuperación de su hogar tras el voraz incendio de hace cuatro años y pueda reabrir sus puertas, que será el próximo 15 de junio, según adelantó hoy su vicepresidente, Braulio Míguez. Antonio Morales explicó que la Casa de Galicia abrió sus puer- tas en Gran Canaria en el año 1952 y ya desde sus primeras Na- vidades realizaró una campaña para los pequeños más desfavore- cidos y han consolidado una Cabalgata de Reyes que ya es toda una tradición, además de ser considerada una de las mejores de España, aseguró Míguez. Hace 20 años, a la recogida de juguetes sumaron a petición de las familias, la recogida de alimentos, si bien con la llegada del Banco de Alimentos, que se encarga de efectuar esta labor todo el año, dejaron de realizar esta importante labor y se volvieron a cen- trar en los juguetes y que las madres y padres puedan llevar algu- nos a sus hijos para que no se queden con las manos vacías en estas fechas. Con todo, esta casa regional es de las que más arraigo tiene en Gran Canaria y de las más queridas, pero hace cuatro años sufrió un devastador fuego que obligó a cerrar la sede y su restaurante, cuyo arrendamiento les aportaba un sustento para mantener sus actividades de promoción de su cultura regional, tan enlazada a la isleña por vínculos como el mar. El presupuesto inicial del arreglo era de 435.000 euros que fue- ron subiendo por las exigencias de la nueva normativa, como ac- cesibilidad o instalación energética, y se montó en 700.000 euros, lo que sumado a la letra pequeña del seguro, “y sus términos de continente y contenido”, apostilló Míguez, ha lastrado la apertura, es verdad que quedará una casa en condiciones magní- ficas, pero cada vez que te- nían algo de dinero se enca- recían los costes. Por eso acudieron al pre- sidente del Cabildo y le plan- tearon que, si la legalidad lo permitía, adelantara la con- signación anual, de modo que así lo será: la Casa de Galicia contará con 180.000 euros para culminar lo que falta para acabar esta gran recuperación. De esta manera no ten- drán que seguir invirtiendo parte de la ayuda, 40.000 euros, en alquilar un local para la campaña, sino en la restauración, y además este verano también podrán vol- ver a arrendar su restauran- te. Ya no será Rafael Pulido, que tantos años estuvo en la Casa de Galicia y ahora tie- ne el Restaurante Río Miño, sino otro chef gallego con el mismo perfil y que tendrá como metre a un grancanario, de modo que promete el re- greso de los buenos manjares. Además de un edificio ac- cesible, tendrán una sala multifuncional que llenarán de actividades, como clases de costura y taller todo el año para elaborar los ropajes de Reyes y talleres gastro- nómicos, entre otros, conclu- yó Míguez, quien celebró que en la actualidad los aso- ciados asciendan a casi 320 familias. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a PRENSA
  • 42. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 43. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !43
  • 44. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 45. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !45
  • 46. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 47. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !47
  • 48. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Sábado, 24 de marzo de 2018 | 3LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Las Palmas de Gran Canaria Pleno municipal | Lareconstruccióndeunbarriohistórico PrimerpasoparareponerLasRehoyas conelrechazovecinalydelaoposición Doreste garantiza la legalidad de la modificación del Plan General para construir un bloque en el parque P Ángel Sabroso cuestiona el recorte de espacios libres TTeresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ElgobiernoTripartitoaprobóayer, conelrechazodelaoposiciónyde laPlataformaVecinalRehoyas-Ara- piles,dosmodificacionesparciales del Plan General de Ordenación (PGO)quepermitenrecortar3.954 metros cuadrados en el parque de Las Rehoyas para construir el pri- mer edificio de la reconstrucción del barrio. El concejal de Urbanis- mo,JavierDoreste,defendiólalega- lidad de la revisión, con la que se pretende compensar en el barran- codeLaBallenalosespacioslibres perdidosenLasRehoyasyacusóal Partido Popular (PP) de empren- deruna“carreradelmiedoabsolu- tamentefalsa”para“confundiralos vecinos.Durantemuchísimotiem- pohubopromesasalosvecinosde Las Rehoyas por parte del Partido Popular y ahora intenta de nuevo frenar el proceso de reposición”. A partir de ahora las revisiones par- cialessaldránainformaciónpúbli- cayaseguróqueelexpediente “vol- verá”alaComisióndeOrdenación yMedioAmbientedeCanarias,que yaratificóelinformeambiental.Ca- lificó de “falsas” las críticas del PP, que acusó al Tripartito de acoger- sealanuevaLeydelSueloparasal- tarse ahora el veredicto final de la Cotmac al que le obliga la vieja ley con la que se inició el trámite. “Ni siquierasepierdeuncampodefút- bol, porqueelqueestáafectadopor la construcción del primer edificio se sustituirá por otro que se insta- laráa pocosmetros”,dijoelrespon- sable de Urbanismo, que aseguró que“losvecinosfueroninformados deloqueseibaahacerenlaasam- blea celebradaelpasado30deene- ro,dondeseacordóabrirunpunto de información y someter el pro- yecto de reposición a un referén- dumquequiereconvocarantesdel veranoparaquelosvecinostengan laúltimapalabra.“Losvecinos”,dijo, “quierenquedarselomáscercapo- sible de su barrio y por eso se ha proyectadoeseprimeredificioahí. Yqueremosempezaryaporquela gente tiene que visualizar que va- mosenserio”.Además,añadió,seva aofreceralosvecinoslaposibilidad demudarseaotrosedificiosquese harán en solares municipales, uno situadoenlacalleDoctorChiscano, frente al Negrín, y otros en Tama- raceite Sur. Las alternativas de La FeriayCasablancaIIIsehandese- chadoporelmomento.Delas2.558 viviendas que tiene el barrio, unas 671setendránqueconstruirfuera. A juicio de Doreste hay que ini- ciarcuantoanteselproceso,prime- ro porque los vecinos no pueden seguir viviendo en esas condicio- nesytambiénparaevitarquevaya a más el proceso de especulación, con la compra de las viejas casas, queseestáiniciando. Vecinos de Las Rehoyas, ayer, durante el debate de las revisiones parciales en Las Rehoyas y La Ballena.| JUAN CASTRO ElviejogalloKiriko,cuyoorigenbienpodríare- montarsealañodeAtapuerca,volóayerhasta el Salón Dorado invocado por el edil de Urba- nismo,JavierDoreste,-Kirikidijo-quelousópa- rallamarmentirosoalpopular ÁngelSabroso, por metermiedoconLasRehoyas.Lasmadres del CEIP León, que se están batiendo el cobre paraqueelGobiernocanarionolescierreelco- legioparasiempre,se tragaron elplenoparain- tentararrancaruncompromisodeHidalgo. Kiriki y las madres del León Doreste compara a Sabroso con el ave del cuento por meter “miedo” con la reposición P El arreglo del centro de El Lasso cuesta 200.000 euros TT. G. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA “Acabeconlaestrategiadesembrar laconfusión,elmiedoyelterroren losvecinos”,lepidióeledilJavierDo- reste al concejal popular al que comparó con Kiriko, el gallo men- tiroso y presumido del cuento, cuandoeldel PPleafeólas“triqui- ñuelas” de la revisión parcial para recortarelparquedelasRehoyasy acelerar el inicio de la reconstruc- ción del barrio. “No ha hecho nada en Las Rehoyas y le molesta que la reposición la iniciemos nosotros. Nomientaalosciudadanos,porque loquegeneraesmiedoyterrorenla gente. Ya está bien de ese sonique- te del gallo Kiriki”. El de Las Reho- yasfueeltemaquegenerómásdis- cusionesperoacabórápidoporun pleno en cuyo orden del día no es- taba la amenaza de cierre definiti- voqueseciernesobreelcolegiopú- blicoLeón,enElLasso.Sinembar- go, las madres de los alumnos, se plantaronenelplenoparaintentar arrancaruncompromisodelalcal- de Hidalgo, que aseguró que se es- tá presionado al Gobierno canario para que lo abra. La edil de Educa- ciónLourdes Armasentregóyaala Consejeríaelinformesobreelesta- dodelcolegio,quecifraelarreglo en unos200.000euros.Armassecom- prometióapagarlamitad yhastala totalidad si hiciera falta porque, re- saltó, “es importante que el colegio sigaabierto”.Lasmadres,porsupar- te, asisten entre escépticas y preo- cupadas a lo que califican de “jue- go de ping pong” entre la Conseje- ría y el Ayuntamiento y advierten que plantarán batalla para que el centrovuelvaaabrir.ElPPyCspre- guntaron por la escabechina de la prueba delalistadereservademú- sicosdelaBanda,perosequedaron conlasganasdeunaexplicación.La edilEncarnaGalvánnoaclaróniel suspensomasivodemúsicosprofe- sionales ni laincongruenciadeque sietede ellostocarandíasdespués conlaBanda,algoquesegurohizo exclamaramásdeuno:“¡Québien tocanlossuspendidos!”. AjuiciodelviceportavozdelPar- tidoPopular, ÁngelSabroso,laúni- ca razón de las prisas del Triparti- toporempezarlasobrasdelprimer bloqueantesdeaprobarelplande reposicióndeLasRehoyasrespon- de al deseo de “poner una primera piedraelectoralantesdelaseleccio- nes,aunqueseaacostaderecortar un parque como Las Rehoyas. Se handadocuentadequenohanhe- chonadaenestostresañosyvana someter la reposición a una grave inseguridadjurídicaquepuedepa- ralizarelprocesoylallegadadefon- dos de las otras instituciones”. Sa- brosovolvióasolicitarquesedeja- ransobrelamesalasrevisionespor lasquese pretendencompensaren La Ballena la superficie perdida en Las Rehoyas que, recordó, ha sido cuestionadaporlasecretariagene- ral del pleno, que pidió una justifi- cación más clara de la restitución deesetipodesueloenotroámbito. “Se trata de una doble triquiñuela, primero porque se intenta com- pensar el suelo perdido en otro la- doyporqueesesupuestonuevoes- paciolibreyaexiste”. LaportavozdeCiudadanos,Bea- triz Correas, consideró que habría sido mejor terminar primero la re- posicióndeTamaraceiteyexpresó surechazoalaconstruccióndemu- ros en el parque de Las Rehoyas. “Hayquetenerunproyectoclarode ciudad.Nosepuedenhacerlasco- sasdeprisaycorriendo”,sostuvo. Ninguneoalosvecinos Porsuparte,laportavozdeUnidos por Gran Canaria, Ángeles Batista, queelpasadomiércolesexpresósu apoyo a la revisión, lo retiró ayer porque, aseguró, “se ha engañado a los vecinos. El expediente está bienarmadoynohayquealarmar a los vecinos con la modificación, peroelconcejalnosdijoquehabía consenso con los ciudadanos y no levamosaperdonarquehayanin- guneadoalosvecinosyqueaúnno esté listo el censo de las personas quevanasalirdelbarrio”. Extremadamente críticos se mostraronlosmiembrosdelaPla- taforma Vecinal Rehoyas-Arapiles, quevolvieronadenunciarporené- simavezla“faltadeinformación”y el“incumplimientodelosacuerdos adoptados” por parte de Doreste. “Hayunmalestarmuygrandepor- que nos hemos enterado por la prensa de la modificación del par- que, cuando llevamos seis meses solicitandolavaloraciónjurídicade eserecorte”,señalólaportavozdela plataforma, Pino Sánchez, quien criticó que en las encuestas que se estánrealizando“noselesestápre- guntandoalosvecinossisequieren iralnuevoedificiodelparque.Nos tememos que se obligue a mudar- se al edificio del parque de Las Rehoyasalosresidentesdelospri- meros edificios de Santa Luisa de Marillac que tirarán en la reposi- ción”. Tras indicar que “se preten- delevantarunmurodelavergüen- za”enelparqueconelnuevoedifi- ciodesieteplantas,Sánchezañadió queel“modelodelasviviendasque sequierenhaceresuncortaypega deElPolvorínyesonoloqueremos. No queremos asomarnos a la ven- tanayverunmuro”.Reconocióque laplataforma“notieneningunaca- pacidaddedecisióny quelaúltima palabra es de los vecinos” e insis- tióenquehayotrasalternativasen el barrio para hacer el primer edi- ficio,enlacalleAgustinadeAragón. Por su parte, los vecinos de El Polvorínexpresaron surechazoala construcción del centro de emer- genciadeProtecciónCivilenelco- legio Ramón y Cajal, que quieren queseasociodeportivo. La plataforma se opone a que se haga un “recorta y pega” de El Polvorín CsyUnidos acusanalTripartitode engañaralosafectados ydelevantarmuros
  • 49. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !49 El grupo de gobierno de Antonio Morales invierte en Arucas 30 millones de euros y renueva su compromiso con el norte de Gran Canaria El presidente del Cabildo avanza que el hotel emblemático tendrá una inversión de tres millones de euros y abrirá en 2020 con 16 habitaciones El Cabildo de Gran Canaria invierte en Arucas 30 millones de euros en obras y servicios, in- formó hoy el presidente insular, Antonio Mora- les, en su visita oficial con parte de su gobierno al municipio norteño, donde renovó el compro- miso de la Institución insular con el tratamiento especial que requiere el norte de Gran Canaria. El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, recibió en las casas consistoriales al presidente insular, así como al vicepresidente primero, Án- gel Víctor Torres, hasta el pasado mandato pri- mer edil del municipio, así como a la vicepresi- denta Inés Jiménez, el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito, al consejero de Empleo, Gilberto Díaz, al de Transportes, Juan Francisco Trujillo, Cultura, Carlos Ruiz, a la consejera de Política Social, Elena Máñez, de Educación, Isabel Santana, de Industria y Co- mercio, Minerva Alonso, y de Política Territorial, Inés Miranda. Y es que el objetivo de esta visita era conocer el estado de las obras que ejecuta la Institución insular en Arucas y mantener una reunión de trabajo entre las dos corporaciones para repa- sar todos los proyectos en marchas y las nece- sidades futuras del municipio norteño. “Queremos llegar a los 21 municipios”, subra- yó Morales, quien indicó que el Cabildo ejecuta un ambicioso plan de inversiones de 456 millo- nes de euros, que a su vez acoge el Plan de Cooperación con los Municipios, único en Ca- narias, el Fdcan, del que el Cabildo y la corpo- ración local correspondiente aportan la mitad, y el Plan de Inversiones Financieramente Soste- nibles. Y todo ello siempre de la mano de los ayuntamientos, pues de otra forma no prospera- rá Gran Canaria, apostilló. La filosofía de las inversiones es “estar al lado de las personas que más lo necesitan” en pri- mer lugar, pues sin una sociedad sana no habrá una economía sana, apunta asiduamente para- fraseando a Adela Cortina, y en segundo lugar a la búsqueda de un modelo de desarrollo eco- nómico alternativo con la sostenibilidad y las energías renovables en el eje. Noticias Del C e n t r o y N o r t e
  • 50. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Entre las alternativas con las que cuenta como baza Arucas destaca el futuro Hotel Em- blemático, la gastronomía, comercio y un valio- so casco antiguo. El vicepresidente primero subrayó que, a diferencia del triángulo de la po- breza que era el sureste, de donde procede el presidente del Cabildo, Arucas fue una comarca próspera como paso obligado hacia el norte desde el puerto hasta los años sesenta, cuando el cambio de conexiones supuso el declive y pasó a ser denominada ciudad dormitorio. Ahora las condiciones han cambiado y vuelve a renovar sus posibilidades, y para ello cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, que quiere devolver así, subrayó Morales, sus esfuerzos en la prestación de servicios a la ciu- dadanía. Entre las obras destaca la antigua demanda de los vecinos del Pasaje de Venezuela, para lo que el Cabildo y el Ayuntamiento firmaron un convenio que conlleva la municipalización del tramo de la carretera insular que separa el ba- rrio del resto de Santidad y una inversión insular de tres millones de euros para dotarlo de segu- ridad, paseo peatonal y carril bici que enlace con el que ya llega hasta el Mesón Canario desde Arucas. Son 500 metros peligrosos por- que la salida del Pasaje está en curva, no tiene acera ni paso de peatón y es muy transitado por estudiantes menores y adultos, por lo que su arreglo ha sido reclamado durante quince años. El Hotel Emblemático, por su parte, está pro- yectado en la céntrica calle de Francisco Gourié y prosperará con el respaldo de tres millones del Cabildo, apuntó el alcalde, quien indicó que Arucas recibe en torno a 30.000 turistas anua- les. El objetivo es que abra en 2020 con 16 ha- bitaciones. Con cargo al Plan de Cooperación, cuyas obras son propuestas por el Ayuntamiento, des- taca la Plaza de San Isidro en Cardones y la de San Pedro en Bañaderos. Asimismo destacó el logro de que la Basílica de Arucas haya sido declarada Bien de Interés Cultural, no en vano es un monumento clave en el municipio y de gran atractivo turístico. La costa acoge por su parte un plan de embe- llecimiento y el ambicioso proyecto de lograr la segunda fase desde Los Charcones a Quintani- lla, además del desdoblamiento de la GC-2 de Bañaderos a San Andrés, recogida en la redac- ción del planeamiento insular, y IV fase de la circunvalación, incluida en las propuestas insu- lares para el Convenio de Carreteras con el Estado. Un centro de mayores incluido en el Plan So- ciosanitario, obras en la Estación de Guaguas de Arucas, en la zona comercial abierta, proyec- tos de energías renovables para desalación y depuración de agua son otras de las acciones resaltadas este jueves por ambas corporacio- nes. “Destaco la colaboración del Cabildo desde el primer minuto del mandato y que espero que se mantenga porque lo buscamos es que Arucas siga creciendo y tenga la proyección que se me- rece entro de la comarca norte” concluyó el al- calde.
  • 51. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !51 El Ayuntamiento de Valsequillo conmemora con diversas actividades el Día mundial de la Poesía El Ayuntamiento de Valsequillo celebra el Día Mundial de la Poesía, que se conme- mora mañana 21 de marzo, con distintas actividades organizadas a lo largo de esta semana Unas actividades que comenzarán mañana en la Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós donde se realizará, a partir de las 18:00 horas, el acto titulado “Cuentaversos”. Un cuenta cuento conta- do a través del verso en la que se presentará el libro “El niño que quería ser poeta”, a cargo de la autora María Luisa Ortega Leonardo. Esta profe- sora de primaria, ha dedicado su mundo literario a los más pequeños, utilizando la poesía como he- rramienta de enseñanza. Ya el jueves en la Iglesia de San Miguel se rea- lizará, como todos los años, el “Concierto Sacro y de Música Clásica”. Una velada musical a cargo de la Escuela Municipal de Música en la que tam- bién participarán el Coro de Tenteniguada y el Coro Parroquial de la Iglesia de San Miguel Ar- cángel. A propuesta de la UNESCO, desde 1999 el 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía, el prin- cipal objetivo de esta acción es apoyar la diversi- dad lingüística a través de la expresión poética y promover la enseñanza de la poesía. Una vía de expresión que permite a las comunidades transmi- tir sus valores y reafirmarse en su identidad. Una propuesta en la que se quiere restablecer el diálo- go entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura. Precisamente, de la unión de estas disciplinas artísticas ha surgido el acto “En Clave de versos” que tendrá lugar el viernes, 23 de marzo, en la Plaza de San Miguel. Un encuentro de música, poesía y teatro que contará con la presencia del reconocido poeta Pedro Flores, ganador del Pre- mio Nacional José Hierro. Un programa de actividades socioculturales or- ganizadas por el Ayuntamiento de Valsequillo en el que colabora el Cabildo de Gran Canaria. Noticias Del C e n t r o y N o r t e
  • 52. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Alternativa por San Mateo denuncia que los despropósitos del alcalde y su grupo le cuestan muy caros al pueblo de San Mateo Isabel Peñate denuncia que son necesarios 112.000 euros más de lo ya invertido para arreglar los errores y defectos del aparcamiento subterráneo del mercado agrí- cola y artesanal Un aparcamiento que estuvo en obras más de tres años, ocasionando molestias, peligros e incomodidad a la ciudadanía veguera, a los visitantes y a los vendedores que han visto afectadas negativamente el número de visitan- tes y las ventas. Un aparcamiento que debió abrirse, como muy tarde, el año pasado junto con la plaza del Mercado y que sin embargo a día de hoy, 365 días después, sigue cerrado a cal y canto, sin prestar el servicio que debe y sin fecha de apertura a la vista. Para Isabel Peñate, concejala de ASM-NC; “Es muy grave que la mala gestión de un alcalde le cueste dinero a todos los vegueros y vegueras, dinero que tanta falta hace para alcantarillado, alumbrado público, parques infantiles, mayores, Servicios Sociales, trabajo, juventud, cultura y un largo etc. de carencias en nuestro municipio.” Alternativa por San Mateo insta al alcalde y a su grupo a trabajar en serio por San Mateo y a gestionar con rigor los dineros públicos. Noticias Del C e n t r o y N o r t e PRENSA
  • 53. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !53
  • 54. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 55. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !55
  • 56. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 57. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !57
  • 58. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS 12 | Viernes, 23 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria ElCasinodeArucassetransformaenun hotelemblemáticode16habitaciones El presidente insular, Antonio Morales, anuncia una inversión de 30 millones de euros en Arucas y renueva su compromiso con la comarca norte MMiguel Moreno ARUCAS ElpresidentedelCabildo,Antonio Morales,acompañadodesuscon- sejerosinsulares,realizóayersuvi- sita institucional al municipio de Arucas, donde fue recibido por el alcalde, Juan Jesús Facundo. Du- rante el encuentro, Morales reno- vó su compromiso con el trata- mientoespecialquerequierelare- gión.“Arucasesunterritoriollama- doaliderarelcambiodelnorte”,de- claró el mandatario insular en el salóndeplenosdelAyuntamiento. Asimismo, el alcalde anunció que esperaabrirunhotelemblemático en el antiguo casino en 2020 gra- cias a la aportación de fondos del Fdcan. Moralesmanifestódurantelavi- sitaqueelCabildohadestinado30 millonesdeeurosenobrasyservi- cios necesarios en el municipio. Facundo recibió también al vice- presidente primero, Ángel Víctor Torres, hasta el pasado mandato alcaldedeArucas,asícomoalavi- cepresidentaInésJiménez,elcon- sejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito, al consejero de Empleo,GilbertoDíaz,aldeTrans- portes, Juan Francisco Trujillo, Cultura,CarlosRuiz,alaconsejera dePolíticaSocial,ElenaMáñez,de Educación, Isabel Santana, de In- dustriayComercio,MinervaAlon- so,ydePolíticaTerritorial,InésMi- randa. El objetivo de la visita era cono- cer el estado de las obras que eje- cutaelCabildoenArucasymante- ner una reunión de trabajo entre lasdoscorporacionespararepasar todos los proyectos en marcha y las necesidades futuras. Entre las alternativasconlasquecuentaco- mo baza Arucas destaca el futuro hotel emblemático, la gastrono- mía, comercio y un valioso casco antiguo.Torressubrayóque,adife- rencia del triángulo de la pobreza queeraelsureste,dedondeproce- de el presidente del Cabildo, Aru- casfueunacomarcaprósperadu- rante el siglo XIX como paso obli- gado hacia el norte desde el puer- to hasta los años sesenta, cuando elcambiodeconexionessupusoel declive y pasó a ser denominada ciudad dormitorio. Segúnlospolíticos,lascondicio- neshancambiadoyArucasrenue- va sus posibilidades. “Este muni- cipio juega un papel fundamental eneldesarrollodelacomarcanor- te”, aseguró Morales, que destacó que en los últimos años se han in- vertido 100 millones de euros en infraestructuras en el municipio. Facundo anunció que el Cabil- doaportarálostresmillonesnece- sariosparallevaracabounadelas ambiciones del gobierno socialis- ta desde hace años. “La construc- cióndeunhotelemblemáticoenel antiguo casino para aumentar nuestracapacidadalojativaytener laposibilidaddehospedaraunnú- mero significativo de turistas”, re- marcóFacundo,queesperapoder inaugurarelestablecimientode16 habitaciones en 2020. Arucas re- cibeentornoa30.000visitantesal año, y el grupo de gobierno muni- cipal siempre ha querido aumen- tarlacapacidadparaalojarturistas. “Las viviendas vacacionales tam- biénestáncadavezmáspresentes, pero para cuando los regule la ley tenemosqueestarcapacitadosde alojar a los turistas y no solo ven- gan de paso”, añadió Facundo. Otra de las obras destacadas es laantiguademandadelosvecinos del Pasaje de Venezuela, para lo El Pasaje de Venezuela contará con un paso de peatones y un carril bici El objetivo del Ayuntamiento es que el hotel abra en 2020 con 16 habitaciones Pasa a la página siguiente >> Hiperdino inaugura su nuevo supermercado en Arucas La nueva tienda supone una inversión de casi cuatro millones de euros y contará con una plantilla de más de 120 empleados LP / DLP ARUCAS Hiperdinoinauguróayersunuevo supermercadoenArucasbuscan- dolacercaníaatodosloscanarios, especialmentealosdelazonanor- te de la isla. La compañía apuesta por unas instalaciones que cons- tandenuevastecnologíasparasa- tisfaceryadaptarsealasnecesida- des de sus clientes. La nueva tienda ha abierto sus puertasenlacalleAlcaldeJuanAn- tonio Ferra Santana y cuenta con unasaladeventasde3.000metros cuadrados con 18 cajas y módu- los de panadería. En las secciones defruteríaypescaderíasehanins- talado nebulizadores, que permi- ten mantener frescos los produc- tos, garantizando así el manteni- miento de sus propiedades tanto de sabor, como alimenticias. Asi- mismo,cuentaconwifigratuitopa- Acto de inauguración, ayer. | LP / DLPPasa a la página siguiente >>
  • 59. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !59 Viernes, 23 de marzo de 2018 | 13LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS La Atalaya contará con un edificio polivalente sobre el antiguo terrero de lucha LLP / DLP GUÍA El Ayuntamiento de Guía tiene previsto comenzar a mediados deesteveranolaconstrucciónde un edificio polivalente sobre el antiguo terrero de lucha del ba- rrio de La Atalaya. La nueva edi- ficacióncontaráconunasuperfi- cie construida de 1.387 metros cuadrados que por su ubicación servirádetransiciónentreelárea deportiva y la zona residencial superior, potenciando la oferta vinculadaalusodeportivodees- ta zona. Además, el edificio servirá pa- ra prestar apoyo tanto al colegio como a la asociación de vecinos y resto de colectivos vecinales y deportivos. También ontará con distintas dependencias entre las quedestacanunsalóndeactosy una cafetería. Además, los clubs deportivos podrán disponer de unaoficinaparaadministración. Para su construcción se dispone de un presupuesto de 1,5 millo- nesdeeuros.Laprimerafase,que saldráenbrevealicitación,alcan- zalos800.000eurosyenfebrero de 2019 está previsto el inicio de la segunda y última fase. En cuanto a su diseño, en la planta baja del edificio se man- tendrá la idea de graderío semi- circular con un espacio central a modo de espacio expositivo. Además,seoptaporhaceralciu- dadano partícipe de las vistas de la parcela, por lo que se ofrece la posibilidaddelusodeunescena- rio exterior. En la planta alta se plantean dos salas de aproximadamente 100 metros cuadrados para acti- vidades lúdico-deportivas. Am- bas salas se pueden unir y con- vertir en una sala de 200 metros cuadrados mediante un tabique insonorizado móvil. Guía cuenta para su construcción con un presupuesto de 1,5 millones de euros Imagen del proyecto del centro deportivo de La Atalaya. | LP / DLP que el Cabildo y el Ayuntamiento firmaron un convenio que conlle- va la municipalización del tramo que separa el barrio del resto de Santidad y una inversión de tres millones de euros para dotarlo de seguridad, paseo peatonal y carril bici que enlace con el que ya llega hastaelMesónCanariodesdeAru- cas. Son 500 metros peligrosos porque la salida del Pasaje está en curva, no tiene acera ni paso de peatónyesmuytransitadopores- tudiantes menores y adultos, y su acondicionamientohasidoreivin- dicado desde 2003. La costa acoge, por su parte, un plan de embellecimiento y el am- bicioso proyecto de lograr la se- gunda fase desde Los Charcones a Quintanilla, además del desdo- blamiento de la GC-2 de Bañade- rosaSanAndrés,recogidaenlare- daccióndelplaneamientoinsular, y IV fase de la circunvalación, in- cluida en las propuestas insulares para el Convenio de Carreteras conelEstado.“Hayquelograrunos accesosdignosparaArucas,yaque con las obras estamos sufriendo retenciones todos los días”, detalló Facundo, que también remarcó la importancia del litoral. “La costa aruquenseesmuyimportante,hay quesaberdarleelcuidadoyponer- la en valor”, añadió. Asimismo, las inversiones con- templanuncentrodemayoresin- cluido en el Plan Sociosanitario, obrasenlaEstacióndeGuaguasde Arucas y en la zona comercial abierta. También proyectos de energías renovables para desala- ción y depuración de agua son otras de las acciones resaltadas por ambas corporaciones. JOSÉ CARLOS GUERRA Un recorrido millonario. La comitiva de políticos, liderada por Antonio Morales y Juan Jesús Facundo, visitó diferentes actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento con fondos del Cabildo. Las inversiones contemplan proyectos de energías renovables y un centro de mayores >> Viene de la página anterior ra sus clientes, servicio de reparto a domicilio, varias plantas de parking, un amplio desarrollo de productos ecológicos con una zo- na específica para los amantes de lavidasaludabley,otrazonagour- metquepermitiráatodoelquese acerque a realizar su compra dar- sealgúncaprichooencontrarelre- galo perfecto. Enlabodegahayunaampliase- lección de vinos , además, el esta- blecimiento cuenta con todas las secciones de las que disponen las demás tiendas del grupo y un am- plio surtido de productos sin glu- ten–quehacenlíderenelsectoral Grupo DinoSol–. Esta nueva tienda cuenta con una parafarmacia, modelo intro- ducido por primera vez en la tien- daabiertatambiénrecientemente, Alisios. Una gran incorporación donde podrán comprar otro tipo de productos que no es habitual encontrarenestosestablecimien- tos y que mejorará la experiencia de compra. Cabe destacar el circuito de tv internoqueconstade22pantallas distribuidasportodalatiendadon- de se podrán ver los diferentes spots publicitarios, ofertas y pro- mociones. Este supermercado ha supuesto una inversión de 3.840.00 euros y contará con una plantillademásde120empleados. >> Viene de la página anterior Guía OSLO CONCILIATION BOARD Extract from complaint currently being dealt with by Oslo Conciliation Board – Dept. 4 Case No. F2017 -006485 Complainant: Entercard Norge, Filial Av Entercard Group Ab, Postboks 6783 St.Olavs Plass, 0130 Oslo Defendant: Harald Hove, Calle Portugal 42, Es-35007 Grand Canaria The Complainant has filed a complaint against the Defendant with Oslo Conciliation Board with a demand for payment of NOK 73758,04 with the addition of legal costs. The Defendant is ordered to reply to the Conciliation Board in writing by 04.05.2018 stating whether or not the Defendant acknowledges and accepts the Complainant’s claim. If a reply has not been delivered prior to the expiry of the stated time limit, judgment by default can be pronounced on the basis of the Complainant’s representation of the facts of the case. As the Defendant has no known address, service will be executed with authority in the Courts Act Section 181. The complaint and order to reply will be deemed to have been legally served when it has been posted at the legal venue for four weeks. The documents pertaining to the case can be collected from the Conciliation Board’s offices at Pilestredet 19, 0033 Oslo, Norway. The documents can be sent to a new address supplied by the Defendant if the Defendant so requests.
  • 60. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 61. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !61 16 | Domingo, 25 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria Valsequillo La feria de Tenteniguada muestra la última cosecha de los vinos de la Isla Tres bodegas de Valsequillo presentan sus producciones de tintos, blancos y dulces P Las vendimias del municipio son las más tardías de Gran Canaria JJesús Montesdeoca VALSEQUILLO Una decena de bodegas mostra- ronayerlas produccionesdelaúl- timavendimiaenlaIFeriaInsular deVinosdeValsequillo,quesece- lebró desde el mediodía hasta la nocheenlaPlazaNuevadeTente- niguada con el objetivo de seguir promocionando los caldos de ese municipio,queyacuentaconcua- tro empresas con la Denomina- cióndeOrigenProtegida(DOP)de Gran Canaria y con una treintena de pequeños cosecheros. Los vinos tintos, blancos y dul- cesseacompañaronconlasespe- cialidadesculinariasdelostresres- taurantes de Tenteniguada -Las Cañas, El Puente y Fermín- y con degustaciones de quesos y mieles de la zona. Además de la exposi- ción y venta de las primeras bote- llasdelacosechade2017,enelca- so de los vinos blancos y tintos jó- venes, laferiaincluyóunacataco- mentada a cargo del enólogo Luis Molina, una charla sobre produc- ción de mermeladas y otra sobre los vinos de frutas. La jornada concluyó con la en- tregademedallasalos ganadores en la XIV Cata Insular de Vinos de Valsequillo, realizada el 2 de mar- zo.Eneseconcursoresultaronpre- miadaslassiguientesbodegas:Ho- yos de Bandama/Caldera (Meda- lla de Plata al Blanco Seco); Viña Cantera(PlataalBlancoSemiseco Joven); Señorío Cabrera (Plata Blanco Barrica); Ventura (Men- ciónEspecialSemidulce);Ventura (Oro Tinto Joven); y Bodega Viña La Vica (Plata Tinto Barrica). El Alcalde de Valsequillo, Fran- ciscoAtta,yelconcejaldeAgricul- tura, Eduardo Déniz, recordaron que el municipio tuvo un gran tra- dición vitivinícola en el pasado y aseguraron que ha vuelto a resur- gir en los últimos años a través de las cuatro bodegas con Denomi- nación de Origen -Mogarén, El Troncón, Viña Cantera y Mayor Monzón- y de los pequeños agri- cultoresempeñadosenmantener las viñas y, de paso, el paisaje. Los hermanos Miguel y Segun- doMartel,deMogarén,ofrecieron su tinto joven, un crianza de seis meses en barrica, y un blanco se- miseco que del que solo han em- botellado 200 litros y reservan pa- ra este tipo de degustaciones. En dos fincas que suman una hectá- readesuperficie,enLasVegasyen Los Llanos de Cuba, producen unas 8.000 botellas año, que ven- den de tiendas y en restaurantes del sur. JoséLuisRamos,propietariode la bodega El Troncón, explicó que los vinos de Valsequillo suelen ser losmástardíosdelaislaporquela vendimia se realiza a finales de septiembre o principios de octu- bre, por los que los caldos empie- zanacogercuerpoapartirdeestas fechas.ElTroncóndisponedeuna viña de 5.500 metros junto al área recreativa del mismo nombre, en- treLasVegasyTenteniguada,yela- bora unas 4.000 botellas. La bodega Mayor Monzón, si- tuadaenLosJuagarzos,enmásfa- miliar,consolo3.000metrosdete- rrenoparaproducirunos4.000 li- tros, que vende en mercadillos y exposiciones, explicaron Carmen Monzón y Sara Mayor. Meteorología QUIQUE CURBELO Bodegueros de Valsequillo. Arriba, degustación de vinos y gastronomía canaria en la Plaza Nueva de Tenteniguada. En el centro, a la izquierda, José Luis Ramos, propietario de la bodega El Troncón, y al derecha Carmen Monzón y Sara Mayor, de la bodega Mayor Monzón. Sobre estas lineas, el alcalde Francisco Atta, en el centro, brinda con los hermanos Segundo y Miguel Martel, de la empresa Mogarén. La Aemet emite para el martes un aviso por fenómenos costeros en las zonas del sur Las vacaciones de Semana Santa arrancan con lluvias débiles en el norte de la Isla JJ. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Las vacaciones de Semana Santa se iniciaron ayer con llu- vias débiles y dispersas en el norteycentrodeGran Canaria, que dejaron un litro por metro cuadrado en las estaciones de Teror y Valleseco, y cielos des- pejadosdurantegranpartedel díaenlacumbreylamitadsur. La temperatura máxima, 24,8 grados, se registró en La Aldea deSanNicolás,ylamínima,de 4,8 grados, en Los Llanos de la Pez(Tejeda),segúnlosdatosde la Agencia Estatal de Meteoro- logía (Aemet). Las temperaturas máximas enlaszonasturísticasdelsurde laislaoscilaronentrelos21gra- dos de Puerto Rico (Mogán) y los 23 de Maspalomas. Esta si- tuación atmosférica se man- tendráenlospróximosdías,pe- roparaelmartessehaactivado un aviso amarillo por fenóme- noscosterosenlasmitadessur deGran CanariayTenerife,por lo que se debe tener precau- ción en las playas y litorales. La predicción de la Aemet para hoy domingo en el Archi- piélagocanarioesdenubosoa cubierto con probables lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve. En el resto, poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas en la segundamitaddeldía.EnLan- zaroteyFuerteventuranuboso, conclarosenelsur.Temperatu- ras con pocos cambios o en li- gero descenso las máximas. Viento del nordeste, con inter- valos de fuerte en zonas altas y en vertientes noroeste y sures- te de las islas de mayor relieve. Semana Santa El lunes se prevén rachas de viento localmente muy fuertes en zonas altas y en vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve. Los cielos continuaránnubosos,conpro- bableslluviasdébilesenelnor- te de las islas de mayor relieve, principalmente en la primera mitad del día, y temperaturas con pocos cambios. La predicción de la Aemet paraelmartes,ademásdelavi- soamarilloenlascostasdelsur, es de cielos nubosos en el nor- te de las islas. En el resto, inter- valosdenubesaltasybajapro- babilidad de lluvias débiles en elnortedelasislasdemayorre- lieve a primeras horas. Tam- bién hay posibilidad de calima en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura por la tarde. Valsequillo cuenta con cuatro productores con la Denominación de Origen Protegida
  • 62. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Marta Hernández prosigue con la propuesta de poner en contacto a escritores y lectores en la biblioteca de Arnao de Telde Emilio González analizará su obra sobre la vida de El Corredera, La mitad de un Credo La Concejalía de Cultura de Telde, a través de su servicio de Bibliotecas Municipales, continúa po- niendo en contacto a los autores literarios y su público y este jueves lo hará con Emilio González Déniz. La edila del área, Marta Hernández, recuerda que estos encuentros son abiertos al público y constituyen una oportunidad excepcional para que los lectores puedan conocer con mayor profun- didad a los escritores y el universo que gira alrededor de cada una de sus obras. Este jueves, Emilio González Deniz hablará de su último trabajo, La mitad de un Credo, un libro que narra la vida de El Corredera, a partir de las 18.30 horas en la biblioteca de Arnao. Noticias De T e l d e
  • 63. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !63 Fomentas saldrá de la concursal en 2019 gracias a la buena gestión del gobierno de Carmen Hernández en Telde La empresa pública de vivienda cierra las cuentas de 2017 con un saldo positivo de 230.000 euros La buena gestión económica que ha imprimido el Gobierno local permitirá a la empresa pública de vivienda Fomentas salir de la situación con- cursal en 2019 y obtener por segundo año con- secutivo un balance positivo en el cierre del ejercicio. Así quedó patente este viernes en la reunión de su Consejo de Administración en la que se formularon las cuentas de 2017 con 230.000 euros de beneficios. Así, la sociedad ha alcanzado un saldo positi- vo superior al medio millón de euros en los dos últimos años, afianzando la tendencia de creci- miento derivado de la reorientación de sus fun- ciones y la buena gestión. Durante la explicación de la memoria de las cuentas anuales se anunció que la empresa abonará en breve la primera mitad del dinero que se adeuda a los acreedores subordinados – aquellas empresas que dentro del convenio de acreedores establecido en la concursal están en el último lugar para el cobro-, una cuantía que asciende a 320.000 euros. De esta manera, Fomentas espera terminar de pagar el grueso de la deuda en 2019 y poner fin a la situación mercantil en la que está inmersa. Cabe recordar que al inicio de este mandato la empresa pública de vivienda tenía una deuda con los acreedores de más de 3 millones de euros, 2 de ellos a una entidad bancaria. Ade- más, acumulaba un retraso de varios meses en el pago de las nóminas a su plantilla y a la Se- guridad Social. Por este motivo, el Gobierno de Telde tomó medidas de contención de gastos y reorienta- ción de la actividad, lo que ha llevado a que este año, por ejemplo, Fomentas pueda rehabi- litar casi 1.000 viviendas y esté trabajando a pleno rendimiento en el Plan Integral de Jina- mar, así como que no solo esté saneada y ob- teniendo beneficios, sino que esté a punto de salir de la situación concursal. En la reunión de este viernes se hizo además un repaso general a la situación de la sociedad y los proyectos que están en marcha, como las obras vinculadas a los convenios firmados con el Estado, Comunidad Autónoma y Cabildo para la rehabilitación de las próximas 392 viviendas, la Gerencia y el Centro de Menores de Jinámar, trabajos que están actualmente en fase de lici- tación. Asimismo, se hizo una exposición de la situación actual de la parte social del Plan Inte- gral de Jinámar, entre otros asuntos. Noticias De T e l d e
  • 64. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 65. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !65
  • 66. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 67. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !67
  • 68. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Viernes, 23 de marzo de 2018 | 11LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Telde Telde cambia el estudiogeológico delacostapor lamejoradeun parqueinfantil JJudith Pulido TELDE El concejal Eloy Santana, res- ponsable del área de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde,traeráalplenomunicipal porasuntosdeurgenciaslaba- jadeunproyectodelFondode Desarrollo de Canarias (Fdcan)queserásustituidopor otropertenecienteadichaárea, laadecuaciónymejoradelaac- cesibilidad de la Avenida de la playa de Melenara en la zona del parque infantil. Esta propuesta se presentó ayer durante la Junta de Porta- voces y supondría cambiar el proyectodelestudio,puestaen valor y estrategia de divulga- ción de los lugares de interés geológico en la costa de Telde por esta nueva iniciativa que supondría un montante total de31.000eurosycorresponde- ría a la acción seis prevista pa- raelejerciciodelaanualidadde 2017 del Fdcan. Plazos límite Este cambio repentino en la anualidaddelproyectoesdebi- doaqueelredactordelmismo, la Fundación Canaria Parque CientíficodelaUniversidadde Las Palmas de Gran Canaria, comunicó al gobierno local la imposibilidaddeejercerelpro- grama de plazos impuesto por el Cabildo de Gran Canaria, siendoconscientesqueellími- teparajustificarlasactuaciones de los proyectos del Fdcan aprobadosenel2017concluye el31deagostode2018. Enesa fecha, los trabajos deben estar acabadosytambiénabonados a las empresas ejecutantes. Juntoaestaacción,elgobier- no local llevará a cabo un total de diez acciones con un mon- tantedetresmillonesdeeuros. Entre estos proyectos se in- cluyelarehabilitacióndelasvi- viendasdeLosMarinos,queya estáfinalizando,laprimerafase de alumbrado de la parcela Arauz-complejo deportivo La Barranquera o la moderniza- ción y mejora de la seguridad vial del municipio. Sosa plantea al Ejecutivo canario las inquietudes de los colectivos sociales de Telde LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Telde, Saro Sosa, junto con su asesor, Juan Monzón, trans- mitieron a la directora general de Participación Ciudadana y TransparenciadelGobiernode Canarias,AscensiónToledo,las inquietudes de las asociacio- nesdevecinosdelmunicipioy se comprometieron a colabo- rarenlaorganizacióndejorna- dastécnicasespecialmentedi- rigidas a estos colectivos. Con ellassepretendecontribuirala formación de los representan- tesdeestasasociacionesconla intención de mejorar el tejido asociativo del municipio. LarepresentantedelGobier- no regional, quien también re- cibióinformaciónsobrelasini- ciativasqueseimpulsandesde la concejalía de Participación CiudadanaenTelde,destacóla importancia del movimiento asociativoenTeldeehizoespe- cial hincapié en la trayectoria histórica de estos colectivos, “que avala una garantía de éxi- to”, dijo, “y que nos permite comprometernosatrabajarco- doacodoconestemunicipio,al igualqueconelrestodemuni- cipios de Canarias. Es por esto quetenemosprevistoponeren marcha unas jornadas de for- mación en todas las islas, para poner en valor la labor que de- sarrollanlosdiferentescolecti- vos y asociaciones”. Sosa planteó esta reunión trasreunirseconlasasociacio- nes de vecinos del municipio. En los últimos meses han sido frecuentes sus visitas a los dis- tintosdistritosdeTeldeparare- cibir,deprimeramano,laspro- puestas de estas organizacio- nes.Dehecho,estasolicitudpa- racelebrarunasjornadastécni- cas responde a la petición en este sentido de los colectivos. “Esfundamentalreforzarlas accionesdelasasociacionesde vecinos a partir del conoci- miento de las normativas y de las técnicas para elaborar los presupuestos”, indicó Sosa. Ni tatuajes ni peinados estrafalarios para trabajar en el Paco Artiles Pedro Hernández TELDE Nada de tatuajes visibles ni peinados estrafalarios si quieren trabajar de moni- torenelpolideportivomu- nicipal Paco Artiles, en el barrio de San Juan. Estos son algunos de los requi- sitosqueserecogenenla normativa de indumen- taria e imagen en cen- trosdeportivosdeLude Gestiones y Servicios, SL, empresa concesio- naria de la gestión de este recinto. Los trabajadores de Lude deben cum- plirconlanormativa, que impone un es- trictocódigodeima- gen y comporta- miento,peroquese hace extensiva a los alumnos en prácticas en los centros que ges- tionan, al consi- derar que “for- man parte del equipotécnicoy estánsometidosa las mismas nor- mativas que nuestropersonal”. De hecho, se- gún el documen- to regulador de la imagen y com- portamiento de su personal, tanto elpersonalcomolosbecariosaspi- rantesaentrarenlaplantilladeben cumplirdiversosrequisitossiquie- ren ejercer de monitores. Así, en cuantoalaimagen,laempresaexi- gelaausenciadetatuajes,dilatado- res y perforaciones corporales en zonas visibles del cuerpo, “hacien- doespecialhincapiéencara,cabe- za, cuello, antebrazos y manos”. Además, prohíbe los cortes de pelo o peinados extravagantes, así como decoloraciones o tintes de cabellodesigualesonoconvencio- nales; tener una correcta higiene personal en todo momento, “po- niendo especial cuidado en que el peinadoyelpelofacialsilohubiera presente una imagen limpia y esté correctamenterecogidoorecorta- do”.Unavestimentaadecuada,evi- tando ropa o calzado viejo o dete- riorado y la ausencia de imágenes ofensivas es otro requisito. En la normativa de Lude tam- biénseestablecenrequisitosdeac- titud y comportamiento para los alumnosenprácticas.Así,comose leexigeasupersonal,alosbecarios que optan a ser futuros monitores, selesreclamatambiénunaactitud colaboradora y proactiva a la hora de relacio- narse con los monito- res de esta empresa. Además,se fija “la obliga- toriedad de ofrecer un tra- to amable y respetuoso a todos los clien- tes del centro, evitando en to- do momento ac- titudes poco res- petuosas o clara- mente reproba- bles”. El incumpli- mientodeestosre- quisitos y normas estipuladas, se con- cluye en el docu- mento,“conllevarían deformairrevocable y permanente la ex- pulsiónodenegación delasolicituddeprác- ticas de los alumnos provenientes de los di- ferentescentrosforma- tivos”· Lanormativadelaad- judicataria de la gestión delPacoArtiles,también recoge que “la dirección delaempresasereservaelderecho de realizar entrevistas personales aleatoriasconlosalumnosaspiran- tes a monitores en prácticas para verificarelcumplimientodedichos requisitos, previamente a aceptar las solicitudes de los centros”. Eldocumentoseremitióestelu- nes al concejal de gobierno de Ac- ción Social, Desarrollo Humano, DeportesyJuventud,DiegoOjeda, después de que un concejal de la oposiciónpreguntaraenestacomi- sióndeplenosobrelanormativade indumentaria e imagen aplicada por los alumnos en prácticas en el polideportivo municipal. Losrequisitosexigidosporlaem- presasonunareglamentacióninter- na para su personal, según unas fuentes consultadas, que conside- ran que se ajustan a la legislación. No obstante, otras fuentes tienen dudasalserunserviciopúblico. ibles ni rios si moni- omu- en el Estos equi- enla men- en- ude os, io- de s - , de n lo rererrr eeeeeemm A ffffffifiijja ttttttoori oooooofofre ttttttoo rrrrrreesp ttttttoodo ttttttees d eeeeeevevitan dddddddo mo tttttitiittudes pppppppetuos mmmmmmmente bbbbbbbbles”. El mmmmmmmientod qqqqqqquisitos eeeeeesstipulad cccccclluye en mmmmmmmento,“co dddddddeformai yyyyyyyy permane pppppppulsiónod dddddddelasolicitu tttttitiicas de los ppppppproveniente fffffefeerentescent tttttitiivvos”· Lanormati jjjjjjujuudicataria de dddddddelPacoArtile rerecoge que “la Estética y actitud. Página en la que se exponen los requisitos que deben cumplir los alumnos en prácticas, tanto en su estética personal como su actitud laboral. La correcta higiene personal también se exige en el peinado y el cuidado de la barba Lude, empresa que gestiona el polideportivo municipal, prohíbe a su personal lucir dilatadores y piercings en zonas visibles del cuerpo
  • 69. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !69
  • 70. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 71. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !71 Dunia González y Las Palmas de Gran Canaria compartirán las listas de reserva para cubrir las necesidades de personal Augusto Hidalgo y la alcaldesa de Santa Lucía firman un convenio que permitirá colaborar a los dos ayuntamientos El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Au- gusto Hidalgo, y la alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana, Dunia González, han firmado hoy el convenio que permitirá que ambos consistorios compartan las listas de reserva que se constitu- yan para la cobertura de necesidades de recur- sos humanos que se generen en las dos enti- dades locales. Durante el acto de firma, que ha tenido lugar en las Casas Consistoriales, Hidalgo ha desta- cado que este acuerdo permitirá “agilizar la con- tratación de personal con un perfil técnico muy específico y al mismo tiempo muy demandado por la administración de la capital, que de otra forma tendría que esperar a que convocásemos nosotros unas oposiciones que pueden tardar meses y hasta un año. Así que nuestro objetivo es que se vayan incorporando técnicos en los próximos meses con este convenio”, ha subra- yado. Este acuerdo permite respetar plenamente los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso de las personas a los puestos de trabajo municipales. Dunia González ha señalado que es impor- tante establecer estos cauces de colaboración que serán beneficiosos para los dos ayunta- mientos. “Cada vez son más costosos y más lentos los procedimientos para realizar contra- taciones en el sector público y por eso, conve- nios como este, agilizan la creación y el uso de estas bolsas de empleo que cuestan dinero y mucho trabajo ponerlas en marcha”, aseguró González. Con este acuerdo, los dos ayuntamientos grancanarios se comprometen a facilitarse mu- tuamente, previa petición del otro ayuntamiento solicitante cuando éste no cuente con lista de reserva de categorías de la que sí disponga la otra administración pública, personas que for- men parte esa lista y que podrán ser nombra- das o contratadas como trabajadores interinos o personal laboral, según las necesidades exis- tentes. Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
  • 72. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Este acuerdo va a permitir agilizar la incorpo- ración en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de personal técnico especializa- do, sobre todo ingenieros, ya que, según expli- ca el concejal de Recursos Humanos, Mario Regidor, la histórica ausencia de listas de reser- va en el Consistorio capitalino está provocando más dificultades a la hora de incorporar al per- sonal necesario. “Cuando nos hicimos cargo del Ayuntamiento, nos encontramos con que no había ninguna lis- ta de reserva y durante estos años hemos tra- bajado por corregir esa situación, lo que ha permitido ya poner en marcha algunas listas para auxiliares administrativos, trabajadores so- ciales u operarios de servicio; pero seguimos trabajando para crearlas también para otros ámbitos y, mientras tanto, este convenio con Santa Lucía nos va a permitir incorporar de for- ma más ágil a personas que necesitamos en los departamentos más técnicos”. Además, recalca, “en la lista de reserva de Santa Lucía hay personas de todos los munici- pios de Gran Canaria, muchos de ellos de Las Palmas de Gran Canaria”. En todo caso, será totalmente voluntario para las personas integrantes de la lista en cuestión aceptar los llamamientos efectuados a instan- cias de la otra administración. Por tanto, si no aceptan el puesto que se les ofrezca, tampoco serán penalizados ni perderán puestos en la lista del ayuntamiento en cuya lista estén inclui- dos. Los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía darán a conocer en sus correspondientes oficinas de información y re- gistro, así como a través de sus medios digita- les (webs, redes sociales u otros medios) cual- quier convocatoria de selección de personal de ambas administraciones, que genere aspirantes para su integración en lista de reserva. El convenio atañe a personal de las catego- rías A1 (pedagogos, psicólogos, técnico supe- rior de régimen jurídico, técnico superior de ré- gimen económico, técnico de administración general, técnico de educación, agente de igual- dad, técnico superior ingeniería industrial y pe- riodista); categoría A2 (archivero-a; arquitecto técnico; educadores sociales; ingenieros técni- cos especialidad industrial; ingenieros técnicos especialidad química; ingenieros técnicos espe- cialidad obras públicas; técnico de prevención de riesgos laborales; terapeuta ocupacional y trabajadores sociales); categoría grupo C1 (téc- nico superior de consumo); y categoría grupo C2 (asistentes domiciliarios, auxiliares adminis- trativos, auxiliar de archivo, auxiliar de enferme- ría geriátrica, monitores de servicio a la comu- nidad oficial de primera en carpintería metálica y celadores).
  • 73. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !73 La Mancomunidad del Sureste instala cuatro puntos de recarga que se alimentarán de solar y eólica con cargo al Cabildo de Gran Canaria Morales considera que es el modelo para para extrapolar al resto de Gran Canaria La Mancomunidad del Sureste inauguró hoy cuatro puntos de recarga eléctrica que en vez de nutrirse de la red eléctrica convencional lo hará de las insta- laciones fotovoltáicas y eólicas que lleva aparejado el proyecto, de modo que los vehículos funcionarán con energía serán cien por cien renovable, que además servirá para alimentar el alumbrado público. Se trata de un proyecto que consolida la apuesta de la comarca del sureste por la sostenibilidad que sirve de modelo para extrapolar al resto de los muni- cipios de Gran Canaria, aseguró el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la inauguración de es- tas instalaciones que han sido financiadas con cargo al Plan de Cooperación con los Municipios de la Ins- titución insular. El presidente de la Mancomunidad y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, explicó junto a la alcal- desa de Santa Lucía, Dunia González, y el primer teniente de alcalde de Ingenio, Rafael Caballero, que este proyecto constituye “un auténtico hito histó- rico” en la andadura iniciada hace años por la co- marca de apuesta por las energías renovables. Hernández aprovechó la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria para reiterarle su agra- decimiento “pues las obras han sido financiadas ín- tegramente por la Institución que preside que, como ya hacía en sus tiempos de alcalde de Agüimes y también como presidente de la Mancomunidad, si- gue apostando, ahora desde otra institución y con otras responsabilidades, por las mismas políticas de progreso y sostenibilidad que han caracterizado siempre su trayectoria y su forma de entender cómo hay que hacer las cosas”. Antonio Morales, por su parte, manifestó su férreo compromiso con las políticas que apuestan por la sostenibilidad y el impulso a las energías renova- bles, así como su satisfacción porque ahora esas políticas se han ampliado desde el Sureste a toda la isla de Gran Canaria. “Desde el Cabildo estamos trabajando en un pro- yecto llamado ECOISLA, en el que se enmarcan las obras que presentamos hoy en la Mancomunidad del Sureste y que se fundamentan en cuatro líneas de acción principales que son la soberanía energéti- ca, la soberanía alimentaria, la protección social de las personas con menos recursos y el impulso a las energías renovables”. “Tenemos que hacer extensibles a toda la isla de Gran Canaria las políticas que hemos hecho aquí en la Mancomunidad desde hace 27 años y que nos han llevado a alcanzar las más altas cotas de desarrollo, tenemos que seguir en esta línea para que nuestra Isla sea un territorio sostenible y garan- tizar el futuro de las nuevas generaciones”. Una inversión de 576.000 euros La sede de la Mancomunidad del Sureste acoge uno de los cuatro puntos de recarga y los otros tres están en cada uno de los ayuntamientos de la Man- comunidad. Su instalación y la de la energía. Las obras para la instalación de estos cuatro pun- tos de recarga alimentados con energía fotovoltaica y uno con energía eólica, el que se encuentra en las instalaciones de la Mancomunidad, se enmarcan dentro del Plan de Cooperación del Cabildo con las Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria 2016-2019 y han tenido un coste de 190.700 euros. Suponen un paso más hacia el concepto de ali- mentar directamente con energías limpias los vehículos de los que dispone la Mancomunidad, po- sible a través de un sistema de baterías de acumu- lación que permite almacenar la energía de la radia- ción solar. Los cinco aerogeneradores, el destinado a vehícu- los eléctricos y los otros cuatro para alumbrado pú- blico, han tenido por su parte un coste de 386.500 euros, financiados con cargo al mismo plan insular. Se trata de aerogeneradores para pequeños consu- mos de 3.000 W que producen en torno a 7000 kilova- tios al año, lo que equivale al consumo de 2 viviendas. La alcaldesa de Santa Lucía destacó por su parte que se trata de un gran paso en el largo camino ha- cia la sostenibilidad mientras el primer teniente de alcalde de Ingenio recordó que “la unión de los tres municipios del sureste sigue avanzando en la senda del progreso desde que se formara hace 27 años, una unión de la que solo han salido beneficio”. PRENSA Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
  • 74. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS 12 | Martes, 20 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria El Cabildo repara el muro de contención tras ocho años dañado LLP / DLP INGENIO ElCabildodeGranCanariainicia hoy los trabajos de rehabilitación del muro de contención de la ro- tondadelaavenidadelosArtesa- nosdeIngenio,condañosenelta- luddesdehacemásdeochoaños, y de embellecimiento de la cir- cunvalacióndeIngenio(GC-189) con un presupuesto de 130.000 mil euros en el marco de los fon- dosdelFdcan,cofinanciadoporla Corporación insular. Laactuación,quetieneunplazo de ejecución aproximado de tres meses y solo obligará a cierres puntualesdecarrildeformainter- mitente, dotará de mayor seguri- dad a la vía y mejorará el impacto paisajístico,resaltóayerelconseje- ro insular de Obras Públicas e In- fraestructuras,ÁngelVíctorTorres “Damos respuesta a una justa demandadelosvecinosydelpro- pioAyuntamientodeIngenio,que llevabanañosreclamandounaso- lución para una de las vías de ma- yortráficodelmunicipio”,agregóel también vicepresidente primero. Mejora paisajística Los trabajos contemplan la ejecu- cióndeunmurodecontenciónde ocho metros para soportar parte de la rotonda de la avenida de los Artesanosysolventarasílainesta- bilidad del talud que también ha afectadoauntramodeaceradela rotonda. Además se repondrá la acera y la barandilla que se en- cuentran en mal estado y se repa- vimentará la superficie de 2.445 metros cuadrados de la glorieta. Además, incluyen la adecua- ción y mejora paisajística de los márgenes de la carretera con tra- bajos de limpieza y desbroce del terreno, instalación de red de rie- go e instalación de contenedores deaceroparasurellenocontierra vegetal.Posteriormenteseplanta- rán 346 unidades de arbustos, plantas vivaces y árboles acordes con el piso de vegetación y el ex- tendido de picón y árido. La Corporación rehabilita la rotonda de la avenida de los Artesanos P Se repondrán la barandilla y la acera, en mal estado El PP exige el arreglo y la reapertura inmediata de la carretera de Los Corralillos LP/DLP AGÜIMES El Grupo Popular en el Cabildo deGranCanariaexigióayeralgo- bierno insular el “arreglo urgen- te” y la apertura de la carretera GC-104, entre El Corralillo y el CrucedeArinaga,quepermane- ce cerrada al tráfico desde el pa- sado 23 de febrero por el hundi- miento del firme tras la caída de un muro de contención. “El cie- rrealtráficodeestacarreteraala altura del zoológico Cocodrilo Park tras los desprendimientos provocados por las lluvias está ocasionando un grave trastorno a los vecinos de Los Corralillos, que desde entonces se ven obli- gados a utilizar la GC-551 como víaalternativaydarunrodeopor el casco del municipio para po- der acceder y salir del barrio”, la- mentó el portavoz popular Feli- peAfonsoElJaber. “Sevaacum- plir ya un mes desde que el ser- vicio de Carreteras del Cabildo grancanario decretara el cierre de la vía y la consejería de Obras Públicas siguesindarsoluciónal grave problema que están su- friendo estos vecinos”, denuncia Felipe Afonso. El Cabildo cerró la vía tras la caída de un muro P Lleva casi un mes cerrada al tráfico Agüimes Ingenio Agüimes Dragados debe pagar 46.000 euros por no construir el Mercado Agrícola La Justicia avala la sanción del Consistorio a la constructora por incumplir el contrato P Agüimes estudiará pedir indemnizaciones Rubén Torres AGÜIMES El Juzgado de lo Contencioso-Ad- ministrativo número 1 de Las Pal- masdeGranCanariahacondena- doalaempresaconstructoraDra- gados S. A. a pagar 46.002 euros al Ayuntamiento de Agüimes por el incumplimiento del contrato fir- mado con el consistorio en 2013 para construir en el Cruce de Ari- naga el que será el Mercado Agrí- cola Municipal. Enunasentenciafechadaelpa- sado 7 de marzo y hecha pública ayer por el alcalde de la localidad, ÓscarHernández, laconcejalade Urbanismo,MaríaSuárezVerayel edil de Obras y Servicios Genera- les, Efraín González Rodríguez, el magistradoAlfonsoSilosLópezde Haro desestima el recurso inter- puesto por la compañía contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 21 de septiembre de 2015,queestablecióunamultade 46.002 euros a Dragados S. A. por paralizar la construcción de este pabellón apenas seis meses des- pués del inicio de los trabajos en el año 2014. La sentencia llega cuatro años despuésdequelacompañíadeja- seamediaslaedificación.Enagos- to de 2013 el Ayuntamiento apro- bólospliegosdelproyectoyseini- cióelprocesodelicitaciónconun presupuestode3,8millonesdeeu- ros y un plazo máximo de ejecu- ciónde29meses.Alconcursocon- currieron once empresas, siendo Dragados S. A. la aspirante que ofreció el precio más bajo, al ofer- tar una obra por un valor de 2.277.000 euros a ejecutar en un períodode15meses.“Laconstruc- toraredujoelpresupuestocasiun 41% y el tiempo de ejecución un 50%”, explicó ayer el primer edil agüimense, “se les pidió que justi- ficasenñaofertaalencontrarsetan por debajo de la expuesta por el Ayuntamiento,yasílohicieronyse les adjudicó el proyecto”. Así, las obras de edificación del Mercado Agrícola Municipal co- menzaronsólodosmesesmástar- de,el2deoctubrede2013.Sinem- bargo,amediadosde2014,apenas seis meses después de que el Ayuntamiento adjudicase el pro- yectoparalevantaresteespacio,la empresa solicitó una suspensión delaobra“alegandoqueeraindis- pensable realizar un modificado del presupuesto”, explicó Hernán- dez, al considerarlo insuficiente para completar los trabajos. ElAyuntamientoconsideróen- tonces que la solicitud de Draga- dos S. A. no procedía, y comenzó así una escalada de demandas y recursos que ha terminado con esta sentencia, contra la que ca- ben recursos. Indemnizaciones Aunquelasprevisionesapuntana queestaconfrontaciónnoacabará aquí,yaqueelConsistorioestudia la posibilidad de interponer una demanda contra la constructora paraexigirunaindemnizaciónpor el incumplimiendo del contrato convenido para ejecutar la obra. Durante una rueda de prensa ofrecida ayer por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, el re- gidor recordó que la paralización de los trabajos se produjo en año electoral y criticó que existan em- presasqueenperíodoselectorales intentenmodificarlaresoluciónde los contratos previamente firma- dos. “En el Ayuntamiento no va- mosasucumbirantelaspresiones de nadie, sea en período electoral o no”, puntualizó. “Me consta que en otros municipios de Gran Ca- nariasedansituacionessimilares”, explicó el primer edil agüimense, “enrelaciónaestetipodeprácticas fraudulentas”paraobtenerbenefi- cios de forma poco ética. “Tenía- moslaconviccióndequelaobrase podíaejecutarconesepresupues- to porque así la había asegurado la constructora”, añadió. Tras el abandono de Dragados S. A., el Ayuntamiento volvió a ad- judicar los trabajos, que se reacti- varon al término del verano pasa- do,aunqueenestecasoelproyec- to no es igual que el inicial, al lici- tarse las obras en seis lotes distin- tos.EnelLoteIlaempresaHerma- nos Medina La Herradura asume las demoliciones, movimiento de tierra y pavimentación por 764.000euros.ElLoteII,dedicado a trabajos de albañilería, lo ejecu- tará Multiservicios Verde Suárez, por1.582.844euros.ElLoteIII que incluye la Estructura Malla Espa- cial y Cubierta se adjudicó a la UTE Reyes Almeida S.L. y Conyp- sa S.A por 856.956 euros. Iniciati- vas Industriales de Tenerife Siglo XXI S. L. asume el Lote IV para la instalacióndeLíneademediaten- sión y centro de transformación, por 54.468 euros. Los lotes V y VI, dealumbradoyproteccióncontra indencios,seadjudicaronaImesa- pi S. A. por 532.300 euros. La empresa paralizó las obras menos de seis meses después de comenzar los trabajos “No sucumbiremos a presiones sea en periodo electoral o no”, asegura Hernández Obras inconclusas del Mercado Agrícola Municipal de Agüimes en Cruce de Arinaga. | SANTI BLANCO
  • 75. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !75
  • 76. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS 14 | Jueves, 22 de marzo de 2018 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria El Sureste ya tiene los cuatro puntos de recarga de vehículos eléctricos Las instalaciones significan un coste de 190.753 euros, financiados por el Cabildo P También se estrenan cinco aerogeneradores MMarcos Álvarez Morice AGÜIMES La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria ya tiene listos para funcionar cuatro puntos de recar- gadevehículoseléctricos,después deunafinanciaciónde190.753eu- ros por parte del Cabildo de Gran Canaria,dentrodelPlandeCoope- ración con las Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria 2016-2019. Tres de estas instala- ciones están alimentadas con energía fotovoltáica y uno con energía eólica. Unodeestoslugaresderecarga seencuentraenlasoficinasdelen- te del Sureste, sitas en la calle Los CactusdelazonaindustrialdeAri- nagaquetambiénsuministrarápa- ra el alumbrado. Los otros tres se encuentran en cada uno de los AyuntamientosdelaMancomuni- dad-Agüimes;Ingenio;ySantaLu- cía de Tirajana-. Para el presidente de la Manco- munidad, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, esta inaugura- ción confirma la apuesta que ha- cen los tres términos municipales a favor “de la sostenibilidad”. Hernández destacó que estas obrassuponen“unpasomáshacia el concepto de alimentar directa- mente con energías limpias los vehículos de los que dispone la Mancomunidad y que es posible a través de un sistema de baterías de acumulación que permite al- macenarlaenergíadelaradiación solar,algodeloquedisfrutamosla mayorpartedelañoennuestraco- marca”. Durante el acto de inaugura- ción,elpresidentedelaMancomu- nidad estaba acompañado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, la alcaldesa de Santa Lu- cía,DuniaGonzález,yelprimerte- nientedealcaldedeIngenio,Rafael Caballero. Antonio Morales, quien fue al- caldedelaVilla,reiterósucompro- miso con las políticas que apues- tanporlasostenibilidadyelimpul- soalasenergíasrenovables,yma- nifestósusatisfacciónporqueaho- raesaspolíticasseampliarondes- de el Sureste a toda la Isla. “Desdemilaborcomopresiden- te del Cabildo impulsé y estamos trabajando en un proyecto llama- do Ecoisla, en el que se enmarcan las obras que presentamos hoy [ayer,paraellector]enelSurestey que se fundamentan en cuatro lí- neasdeacciónprincipales:lasobe- ranía energética; la soberanía ali- mentaria; la protección social de las personas con menos recursos; yelimpulsoalasenergíasrenova- bles. Tenemos que hacer extensi- bles a toda Gran Canaria las polí- ticas que hemos hecho aquí en la Mancomunidad desde hace 27 añosyquenosllevaronaalcanzar las más altas cotas de desarrollo”. Aerogeneradores Ademásdeestoscuatropuntosde recarga, en el mismo acto se pre- sentaron los cinco aerogenerado- resconlosquesedotóalaComar- ca para abastecer el alumbrado público y la recarga de vehículos eléctricos. Los cinco aerogenera- dores, uno para vehículos eléctri- cosqueestásituadoenlasinstala- ciones de la Mancomunidad y los otros cuatro para alumbrado pú- blico, tuvieron un coste de 386.489,41 euros, financiados por la corporación insular dentro del Plan de Cooperación del Cabildo. Se trata de aerogeneradores para pequeños consumos de 3.000 W que producen en torno a 7000 kwh/año,loqueequivalealconsu- mo de dos viviendas. Con estos aerogeneradores la Mancomunidadbuscaproporcio- narsuministroeléctricoalasinsta- laciones municipales, de forma que se produzca un ahorro en la energía eléctrica consumida me- diantelaproduccióndeenergíare- novable. El ahorro será mediante elaprovechamientointeligentede la energía del viento ayudada por la acumulación en baterías, em- pleando aerogeneradores de pe- queña potencia. SANTA LUCÍA DE T. Firman un convenio para compartir sus bolsas de empleo LaalcaldesadeSantaLucíaDu- niaGonzálezyelalcaldedeLas Palmas de Gran Canaria Au- gusto Hidalgo firmaron ayer miércolesunconveniodecola- boración que permite inter- cambiarpersonallaboraldelas listas de reserva de empleo, un acuerdoquebeneficiaaambas administracioneslocalesyagi- lizalacontratacióndepersonal cualificado. Este convenio no suponeningunamermadelos integrantes de las listas. Si no acepta el puesto que se le ofre- ce,noserápenalizado.LP/DLP INGENIO Asfaltado de la vía que une Gando con Las Majoreras Durante la jornada de ayer miércolesseprocedióaasfaltar lacarreteraGC-195,elCamino deLaMadera,desdeLasMajo- reras,enIngenio,hastalaentra- da de Gando. El Cabildo de Gran Canaria, a través de la ConsejeríadeObrasPúblicase Infraestructuras está al frente delostrabajosloscualesseen- marcan en el Plan Insular de CarreterasdelCabildodeGran Canaria.Paralamejoradelare- pavimentacióndeestavíainsu- lar se ha hecho una inversión de 70.000 euros. M. Á. M. INGENIO La Granja acogerá la Feria de Eventos este fin de semana Una Feria de Eventos se cele- braráelpróximofindesemana, losdías24y25,enLaGranjade Ingenio (frente al Museo de Piedras)concentrandoungran númerodeproveedoresdeser- vicios de bodas, comuniones, bautizosytodotipodeeventos y celebraciones, y temas rela- cionados, como la fotografía, floristería, pirotecnia, catering, animación, moda y estilismo. Además de encontrar ofertas en servicios, habrán actuacio- nes musicales, animación in- fantil y desfile de modas. LP AGÜIMES Tres alumnos crean un proyecto a favor de la sostenibilidad El proyecto Renovables 7 Islas desarrollado por los alumnos del CIFP Villa de Agüimes Da- vid Suárez, Carlos Romero y RobertoSuárez, recibióayerel primer premio de la II edición del Programa TuCREA de ma- nosdelpresidentedelCabildo, AntonioMorales.Laideagana- dora pretende ayudar a los agricultoresdelaislaadesarro- llaragriculturasostenibleconla ayudadeaerogeneradores,pla- cassolaresylacreaciónpropia de compost. LP / DLP “Es un paso más para alimentar con energías limpias los vehículos”, afirma Hernández Las jugadoras del SPAR Gran Canaria, embajadoras del deporte y la salud en Agüimes M. Á. M. AGÜIMES “¿Me firma por favor un autógra- fo?”;“québuenasson”y“quéganas tengodedarlesunabrazo”.Fueron algunos de los muchos comenta- rios que hicieron alumnos del Centro de Educación Infantil, Pri- mariaySecundariaNuestraSeño- ra del Rosario, de Agüimes, que se encontraban durante la mañana deayerenlacanchaLeticiaRome- ro del centro, viendo a parte de la plantilla del SPAR Gran Canaria. DelclubbaloncestoIslasCana- riasseencontrabanlajugadoraes- pañola y capitana Estela Royo; las estadounidenses Starr Breedlove y Erica Covile; la rusa Natalia Merkulova; y las senegalesas Ma- meDiodioDiouf,SokhnaNdiayey Diedhiou Ndeye. También se ha- El conjunto amarillo promociona también el próximo Mundial de Baloncesto en Tenerife llabandelclubenelcentroeduca- tivo,entreotros,elentrenadorMai- kelLópezyladirectoratécnicaBe- goña Santana. Losfinesdelavisitaporpartedel SPARGranCanariaeranfomentar laactividadfísicayhábitossaluda- bles, y promocionar el próximo MundialdeBaloncestoFemenino, elcualsecelebraráentrelosdías22 al 30 de septiembre de Tenerife. Las miembros del equipo más representativo del baloncesto en Canarias y el más laureado de Es- pañasepresentaronanteunos500 alumnos de los cursos entre 1º de Primaria y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La veterana maña Estela Royo expli- có al alumnado la importancia de practicar deporte, así como su ex- perienciaenelbaloncestofemeni- no. Después, varias alumnas y alumnosdisputaroneljuegoAme- ricano con las miembros del con- junto amarillo. Begoña Santana, directora téc- nica, destacó que “lo más impor- tantedetodosonlafamilia,loses- tudiosyeldeporte,yparanosotros esunorgulloestaraquíyrepresen- tar el baloncesto femenino”. El CB IslasCanariascuentacondieciséis equiposenlasdistintascategorías. La directora resaltó que el pri- merequipodelclub“esunconjun- tobuenodejugadoras.Lasdoses- tadounidenses son muy efectivas por los rebotes y puntos en cada partido,perolobuenoeselequipo”. El conjunto amarillo milita esta temporadaenlaLigaFemenina2, grupoB,ydemomentoeslíderde la clasificación con 22 victorias y dos derrotas. M. Á. M. Una pieza de fruta en el desayuno. Las jugadoras del SPAR Gran Canaria fueron ayer las protagonistas y reinas del colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes. Durante la visita del equipo de baloncesto femenino se fomentó los buenos hábitos, como comer una pieza de fruta en lso desayunos. En la imagen de la izquierda, de izquierda a la derecha, Mame Diodio Diouf, Natalia Merkulova, Estela Royo, Erica Covile y Star Breedlove. Sobre estas líneas, en primer término, la senegalesa Diedhiou Ndeye, durante la firma de autógrafos.
  • 77. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !77
  • 78. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDETENERIFE
  • 79. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !79 NOTICIASDETENERIFE
  • 80. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NOTICIASDETENERIFE
  • 81. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !81 Como si hubiesen querido situarse como colofón al debate sobre el estado de la na- cionalidad canaria de 2018, dos informes publicados justo en su cierre inciden en al- gunos de los aspectos sobre la situación global de Canarias que denunciamos du- rante las sesiones parlamentarias. La de una tierra con un modelo de desarrollo in- sostenible, insuficientes servicios públicos, altas cifras de desempleo, elevada pobre- za, cantonalismo y desigualdad. Uno, respecto a la situación de la ley de la dependencia, el dictamen del Observatorio de la Dependencia realizado por la Asocia- ción de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, confirma que nuestra comunidad continúa en la cola del Estado en la aplica- ción de la misma. Otro, del Centro de Estu- dios de Desigualdad Social y Gobernanza de la Universidad de La Laguna, señala que solo el 21% de los hijos e hijas de fami- lias con estudios primarios llega a la uni- versidad, por el 65% de las que tienen es- tudios superiores. Y añade queCanarias es una de las comunidades con mayores nive- les de desigualdad. En el debate reconocí las mejoras en la si- tuación de Canarias en algunos aspectos, señalando que el Gobierno dispone de mu- chos más recursos que en etapas anterio- res para afrontar su tarea. Pero frente a su complacencia, critiqué la falta de dirección política y de un proyecto de país. No se di- versifica la economía. Ni se apuesta por las energías limpias. Ni se ayuda a avanzar en un empleo de calidad. Ni se hace lo sufi- ciente para elevar la situación de los servi- cios públicos. Ni se compromete con la me- jora de la democracia. Por eso, el grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) presentó un decálogo para una Canarias con más recursos, más justa, más sostenible, más igualitaria y más de- mocrática. Con distintos ámbitos de actua- ción y un conjunto de medidas, algunas de las cuales formaron parte de las resolucio- nes que presentamos como conclusión del debate, para avanzar en esos objetivos. Considero esencial el desarrollo de la agenda canaria. Con distintos hitos en el periodo próximo que marcarán nuestro futu- ro: la reforma del Estatuto de Autonomía que se tramita en las Cortes, la aprobación del Régimen Económico y Fiscal (REF) en sus aspectos económicos -en la que NC introduce importantes logros: el 75% de descuento en los billetes aéreos y maríti- mos interinsulares, el cien por cien en el caso del transporte de mercancías, la eli- minación del impuesto al sol y el Programa de Opciones Específicas por al Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional- y la financia- ción autonómica, así como los presupues- tos estatales y europeos. Desarrollo sostenible Insistimos en la apuesta por un modelo de desarrollo sostenible. Con algunos elemen- OPINIÓN RODRÍGUEZ R O M Á N Decálogo para una Canarias con futuro
  • 82. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS tos estratégicos ineludibles. Como la refor- ma de la Ley del Suelo para recuperar competencias urbanísticas y medioambien- tales de la comunidad canaria y de los ca- bildos, así como el predominio de la planifi- cación frente a los proyectos. Con un cre- cimiento autocentrado que no dilapide re- cursos, entre ellos el territorio, y que tenga en cuenta nuestra capacidad de carga en infraestructuras y demográfica. Otras ac- ciones se centran en la conectividad, po- tenciando el transporte público: guaguas, transporte guiado y bicicletas, para frenar el crecimiento del desmesurado parque móvil. Por supuesto, en una acción más decidida, y no de maquillaje, con relación a la lucha contra el cambio climático. Como se constató en el debate, Canarias no ha diversificado, en modo alguno, su economía, más bien todo lo contrario: crece el peso en el PIB y en el empleo del sector servicios. Considero esencial un giro que potencie la industria y la I+D+i, dé prioridad a las energías renovables en el marco de un plan canario de transición energética, apoye al sector primario, a las actividades tecnológicas y a la internacionalización de la economía canaria. Además, no podemos aceptar la actual situa- ción de precariedad y bajos salarios, así como la inadecuación de la Formación Profesional (FP) al mercado de trabajo. Proponemos, en consecuencia, un pacto por el empleo, los sa- larios, la formación y la concertación social. Otro eje del decálogo son los servicios pú- blicos. La sanidad precisa del Plan de Sa- lud 2018-22, actuar contra las listas de es- pera y, especialmente, contra los tiempos a la hora de ser llamados para una interven- ción que duplican la media estatal, así como contra los colapsos en las urgencias. En el caso de la educación, reclamamos que se cumpla con el objetivo de la ley ca- naria de alcanzar el 5% del PIB en 2022. Además de actuaciones concretas en infra- estructuras, educación infantil de cero a tres años, FP e idiomas. Reclamamos una mayor atención a los ser- vicios sociales y un esfuerzo para superar el enorme retraso que Canarias padece en la aplicación de la Ley de la Dependencia. Así como políticas efectivas en materia de vivienda, con la aprobación del plan para el cuatrienio de 2018 a 2022. Renta básica canaria Asimismo, en Nueva Canarias nos parece esencial disponer de un plan contra la po- breza y la exclusión social, cuyo instrumen- to esencial debe ser la renta básica canaria de integración, como ya existe en otras comunidades. Para amortiguar los efectos sociales de la crisis y el retroceso en el Es- tado del Bienestar, así como las conse- cuencias de la creciente robotización. Con relación al turismo, insistimos en la contención del crecimiento y la apuesta por la calidad frente a cantidad. Con políticas para la rehabilitación de los espacios públi- cos y de la planta obsoleta, a las que con- tribuirá la implantación de una tasa turísti- ca. También la aprobación de una ley que regule con rigor el alquiler vacacional que tantas distorsiones está ocasionando. Asimismo, resulta muy relevante la mejora de la calidad democrática. Es imprescindi- ble reformar el sistema electoral para ha- cerlo más equilibrado, justo, proporcional y representativo. ¡Y lo haremos!. Preferente- mente en Canarias pero, si aquí se blo- quea, habrá que plantearlo en el Congreso, en el marco de la reforma estatutaria. Avanzar en la igualdad efectiva de hombres y mujeres constituye un deber inaplazable.
  • 83. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !83 Con una estrategia por la igualdad real, que combata la brecha salarial y la discrimina- ción laboral, así como la violencia de géne- ro. Ejemplificado con la paridad en los ór- ganos que emanan del Parlamento. Planteamos, asimismo, un pacto fiscal, desde la progresividad, la persecución del fraude y la garantía de disponer de más re- cursos para servicios públicos e infraestruc- turas. Considero que, de esta manera, con estos compromisos, es posible comenzar a salir del actual letargo, del grave retraso que pa- decemos en relación con el conjunto del Estado español y Europa en tantos paráme- tros, para construir una Canarias más justa, próspera, solidaria y sin los actuales abis- mos sociales. Una Canarias con futuro. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias. El pasado viernes el Cabildo de Gran Ca- naria convocó a la sociedad de nuestra isla para hacer entrega de sus honores y distin- ciones anuales. Se trata siempre de un en- cuentro que mira al pasado, porque nos re- cuerda, en este caso, los 105 años de exis- tencia de nuestra institución, pero es tam- bién, sobre todo, un compromiso de futuro revitalizado con la experiencia y las ense- ñanzas de una historia fecunda. Este acto es siempre un motivo de alegría. Lo es por- que la isla se encuentra consigo misma y tiene la oportunidad de valorar sus avan- ces, sus conquistas, los objetivos que la engrandecen y la proyectan hacia la inte- gración y el progreso. Pero sobre todo por- que ponemos cara a esa realidad plural, innovadora, comprometida, esforzada y so- lidaria que es nuestra sociedad y que se visibiliza en las personas galardonadas. Existen motivos para la celebración. Las personas y organizaciones que reconoce- mos representan lo mejor de nuestra socie- dad, alumbran el camino y transmiten el mensaje esperanzador de que en nuestra tierra son posibles grandes creaciones y disfrutamos de oportunidades para hacerlas posible. Festejamos en este acto, efectivamente, el aniversario de la creación del Cabildo de Gran Canaria, la institución que asumió el liderazgo de nuestro territorio y de nuestra sociedad insular. Y nació consciente de una realidad y de una raíz isleña, con la frontera natural del océano. Aquí cualquier destino es posible en nuestro horizonte, OPINIÓN MORALES A N T O N I O Luces que alumbran el futuro
  • 84. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS como indicara el profesor Manolo Alemán para reivindicar nuestra capacidad como pueblo, de crear y ser libres. El Cabildo de Gran Canaria surge como fru- to de una larga lucha social que exigía el gobierno de cada isla, frente al acapara- miento de los recursos del conjunto del Ar- chipiélago en beneficio de una minoría, im- pidiendo el desarrollo de las potencialida- des del resto. La necesaria descentraliza- ción será una lucha constante en la memo- ria de nuestra gente. En unos casos ante el olvido del Estado y en otros frente a egoís- mos insulares. Nuestra historia, antes y después de la creación de los Cabildos Insulares, ha es- tado marcada por una lucha permanente por la libertad, el progreso, la cultura y el autogobierno, para poder gestionar nuestro presente y nuestro futuro. Y a pesar de lo justo de la demanda, han sido breves o di- fíciles los periodos históricos en los que la isla ha podido ejercer estas reivindicacio- nes sin cortapisas y sin condiciones. Lo que hoy somos se ha gestado durante si- glos de creación, de lucha, de ingenio, de adaptación, de conocimiento, de esfuerzo. Y el sabernos herederos de un patrimonio colectivo nos hace más responsables de conservarlo y acrecentarlo. Formamos par- te de una gran familia que reconociendo el territorio maravilloso donde nos asentamos ha creado las condiciones necesarias para vivir con dignidad, logrando y afianzando hitos históricos a lo largo de nuestra historia que necesariamente tengo que seleccionar y sintetizar. Heredamos una cultura aborigen, la más avanzada de nuestro entorno, que alumbró una organización social y económica origi- nal legándonos un patrimonio cultural y et- nográfico de valor universal. Cuando ha- blamos de la Cueva Pintada, de la Fortale- za de Ansite, de Balos, del Cenobio de Va- lerón o de Cuatro Puertas, hablamos de Gran Canaria. Esa riqueza forma parte de nuestra identidad y en ese convencimiento trabajamos para el reconocimiento de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como patrimonio de la humanidad. Nos aportaron un amplio bagaje de expe- riencias y conocimientos y nos siguen tra- zando ahora posibilidades de futuro. Después de la conquista, nuestra sociedad participa de los primeros pasos de la socie- dad renacentista española y europea que quiere desbordar los límites del continente. En ese escenario surge la figura de Cristó- bal Colón y toda la atención centrada en el Mediterráneo se traslada hacia el llamado 'mar tenebroso', hacia el sonoro Atlántico. Y Gran Canaria se convierte en la plataforma de la era de los descubrimientos. Entende- mos así mejor que nuestro carácter van- guardista y multicultural nos viene de ser adelantados de los nuevos tiempos y del nuevo mundo. El Real de las Tres Palmas, origen de nues- tra capital, creó el modelo de la plaza ma- yor que se instauraría en Hispanoamérica. Nuestro casco histórico sirvió de modelo para las nuevas ciudades americanas. Y después, el 20 de diciembre de 1494, fue reconocida la lejanía geográfica de este te- rritorio con la concesión del Fuero Real. La primera autonomía fiscal otorgada más allá del continente. Y en la configuración del poder insular tiene gran importancia que se cree por Carlos I, en Las Palmas de Gran Canaria, en 1526, la Real Audiencia de Ca- narias: un tribunal con competencia en to- das las islas para causas civiles y crimina- les. Supone el afianzamiento de la autori- dad regia en el Archipiélago y define el pa-
  • 85. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !85 pel central de nuestra isla en la estructura política de Canarias. La colonización y la conquista de América impulsaron la puesta en producción de los recursos de Gran Canaria. Pero también atrajo la atención y la ambición de otras po- tencias como el caso de los ataques de Hawkins, Drake y Van der Does cuyas flo- tas tuvieron más éxito unidas en los comba- tes contra la Armada Invencible, pero vivie- ron la derrota en Gran Canaria en los en- frentamientos bélicos más importantes pro- ducidos en las Islas Canarias por el número de tropas movilizadas. Ante los ataques de piratas, las plagas, temporales o epidemias, quedaba la diás- pora o la resistencia del grancanario, dando carácter y personalidad al isleño con su lu- cha contra el subdesarrollo que tan bien novelan Domingo J. Navarro en 'Recuerdos de un noventón', o Pancho Guerra… quien nos recuerda que las devociones isleñas tenían como principal objeto superar la falta de justicia del 'poder central' que provocaba las grandes tribulaciones insulares. Muy pronto entendimos en Gran Canaria que nuestro futuro estaba ligado a la liber- tad comercial y a unas condiciones singula- res que no podían asociarse a las que se utilizaban en el continente. Así se consiguió El Reglamento Real de 1718 que liberalizó las relaciones comerciales entre Canarias y América e incluyó la obligación de llevar 5 familias canarias al Nuevo Mundo, por cada cien toneladas de mercancías exportadas. Los costos familiares que esta imposición tuvo, abrió el camino para la institucionali- zación del uso de emigrantes canarios en el poblamiento de América. La historia de Gran Canaria se acelera en el siglo XIX, con la aprobación de la Ley de Puertos Francos de 1852. La nueva situa- ción nos permitió aprovechar nuestra posi- ción estratégica para convertirnos en enla- ce necesario entre tres continentes. Poco tiempo después se inicia la construcción del Puerto de La Luz en 1883. Se evidencia un rasgo de nuestro carácter, sabemos apro- vechar las oportunidades que la historia y el territorio nos ofrece. Surge una burgue- sía comercial que acompaña al protago- nismo agrario que existía hasta entonces. La crisis de la cochinilla alrededor de 1880 produjo la emigración en masa de las cla- ses populares canarias a América, en es- pecial a Cuba, generando la especial rela- ción socio-cultural de ida y vuelta con aque- llos países. Esta circunstancia la incluyo en este relato para recordar que nuestros éxi- tos no han sido gratuitos sino que han ve- nido después de luchas dolorosas donde los sectores más desfavorecidos han paga- do un precio muy alto. Pero también para comprender que América ha sido de siem- pre la hermana grande que nos acogió en momentos de dificultad. Cuando tuvimos ordenada nuestra realidad económica, llegamos al siglo XX que nos ofrece decisiones políticas trascendentales para convertirnos en una sociedad demo- crática y moderna. El siglo se inaugura en 1912, como ya he comentado, con la apro- bación de la Ley de Cabildos. La acertada propuesta del político majorero, Manuel Ve- lázquez, se plantea en una etapa en la que la población de las islas clamaba por su au- togobierno para desarrollar todas sus capa- cidades e iniciativas. El Cabildo acercó el gobierno a la ciudada- nía y esa experiencia de éxito y la compro- bación de un centralismo injusto, alentó la demanda de la división provincial que fi- nalmente se consiguió en 1927. Este perio- do debe servirnos para aplicar sus ense-
  • 86. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS ñanzas al momento que vivimos. Los gran- canarios somos esforzados y solidarios, pero por la misma razón no admitimos arbi- trariedades, desequilibrios o utilización de nuestro trabajo para consolidar privilegios que perjudiquen a miles de personas que necesitan esos recursos para vivir con dig- nidad. Y si el Cabildo de Gran Canaria hace 105 años nació para ser el gobierno que defienda a todos los grancanarios, hoy rati- ficamos solemnemente aquella promesa. Y lo decimos con fuerza quienes creímos que con la aprobación del Estatuto de Au- tonomía en 1982, se superaban las fractu- ras que la historia nos había producido. Fue un paso decisivo, pero no siempre se ha gobernado con mesura y con equilibrio. Es tiempo de reconducir los errores para alum- brar una Canarias unida donde todos nos podamos sentir reconocidos y respetados. Las personas e instituciones reconocidas con los honores y distinciones representan el valor, el esfuerzo y la vitalidad de nuestra sociedad isleña. Su lucha incesante contra las dificultades que nos preocupan, pero que se pueden afrontar desde la unidad con el convencimiento de que nuestra his- toria ha sido de superación constante. Con- fiamos en la canariedad integradora y soli- daria que nos permita situar a nuestro pe- queño territorio como escenario decisivo en momentos determinantes de los hitos que asombraron al mundo. Nos cabe el orgullo de ser el nexo entre Europa y las Américas o el primer sitio al que llegó la voz humana desde la luna hace casi 50 años, con esa metáfora del pequeño paso para el hombre que ha transformado la Humanidad. A lo largo del tiempo, los grancanarios y grancanarias hemos vivido solidariamente la transformación de nuestra isla. Con te- nacidad, talento e innovación hemos alcan- zado unos niveles de desarrollo extraordi- narios y que queremos mantener en una isla sostenible, en una isla del conocimiento y de la igualdad. Ha sido un logro común, con implicación de colectivos sociales, or- ganizaciones empresariales, instituciones educativas, movimientos artísticos y cultu- rales. Todos nos reconocemos en el pro- greso de Gran Canaria. Y al lado de la so- ciedad, siempre presente, la Corporación Insular que tengo el honor de presidir, apo- yando las iniciativas y desarrollando políti- cas para garantizar el bienestar de nuestra población, su seguridad, su calidad de vida y la planificación de su futuro. El fruto de estos más de cien años de pre- sencia del Cabildo lo comprobamos en las infraestructuras y propuestas creadas que son base del progreso económico y social. Una de sus señas de identidad es su preo- cupación por reforestar y reverdecer la Isla. Pero la naturaleza tiene alma y ésta se en- cuentra en el agua. Lo hemos comprobado estos días que se nos iluminaba la cara al ver llenarse nuestras presas. Por ello el Cabildo ha desarrollado progresivamente una de las mayores redes en el mundo de infraestructuras hidráulicas. Las presas hoy día son indispensables junto a las potabili- zadoras para garantizar nuestra apuesta por la sostenibilidad y convertirnos en el gran jardín de la Macaronesia, tal como so- ñaran Sventenius, Gunther Kunkel, David Bramwell o Jaime O'Shanahan. También ha apostado desde siempre por el desarrollo del sector agropecuario, promoviendo los primeros centros de formación e investiga- ción, la primera red de refugios pesque- ros… O por infraestructuras sanitarias pun- teras… Pero esta realidad no sería posible si no fuera por el impulso de nuestra sociedad.
  • 87. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 !87 Una comunidad que ha logrado su libertad comercial, la capitalidad, los Puertos Fran- cos, su Cabildo, la Provincia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Escuela Luján Pérez, el Museo Canario, el Gabinete Literario, ser vanguardia turística, rebelarse cuando fuera preciso como cuando el Motín de Agüimes que cumple este año su 300 aniversario… Y así, un largo etcétera de iniciativas fruto de nuestros ilustres isleños e isleñas, con actuaciones tan sorprendentes como la re- volución turística de los hermanos Martín- Fernández de la Torre…Por ello mantene- mos el espíritu de aquellos grancanarios y grancanarias que han representado a nues- tra isla en el mundo, con figuras tan desta- cadas como Benito Pérez Galdós, León y Castillo, José Franchy y Roca, Tomás Mo- rales, Rafael Guerra, Alonso Quesada, Juan Negrín, Josefina de la Torre, Manolo Millares, Lola Massieu, Alfredo Kraus, Cho- na Madera, Martín Chirino, Concha Jerez… Y nosotros, este Gobierno insular, tiene el honor y el deber de continuar esa labor en esta tierra de oportunidades, en este pe- queño Continente, como lo bautizara hace un siglo Domingo Doreste. Estamos com- prometidos en el desarrollo de la ecoisla que avance hacia la soberanía energética, alimentaria y medioambiental. En un desarrollo sostenible ecosocial. Porque esa transformación de Gran Canaria requiere justicia social. No podemos vivir tranquilos mientras miles de compatriotas vivan en la pobreza o en la exclusión. Creemos que las administraciones públicas deben dinamizar la economía para favorecer la redistribución de la riqueza. Y la cultura, el conocimiento, la igualdad de género que demandan miles de mujeres en la calle… Como nos dice el poema de Agustín Millares Sall titulado 'Mano a mano con el pueblo', que nos invita a mantener el “mensaje que trae el viento del rincón más olvidado”. Reconocerán conmigo que vale la pena continuar el camino. Como han hecho a lo largo de la historia tantos grancanarios y grancanarias comprometidos, luchadores, defensores de su Isla. Debemos dejar de lado la apatía, los entreguismos irrespon- sables, los intereses particulares que sacri- fican a los colectivos y renovar las ganas, la ilusión y el compromiso que me expresaba un pastor el otro día en la cumbre: “hemos vivido aquí más de mil años y tenemos que hacer posible que podamos hacerlo al me- nos otros mil años más…” Los animo a no desfallecer hasta que alcancemos el Nublo, ese Nublo mítico que cada uno de los gran- canarios llevamos en el corazón. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.
  • 88. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XII MARZO 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS MARTA HERNÁNDEZ PRO- SIGUE CON SU PROPUESTA DE PONER EN CONTACTO A ESCRITORES Y LECTORES EN LA BIBLIOTECA DE AR- NAO DE TELDE Fomentas saldrá de la concur- sal en 2019 gracias a la buena gestión del gobierno municipal de Carmen Hernández ARTÍCULOS DE OPINIÓN Román Rodríguez: Decálogo para una Canarias con futuro Antonio Morales: Luces que alumbran el futuro Nueva Canarias C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org Prensa NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 roman@romanrodriguez.org CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SENADO DE ESPAÑA PARLAMENTO DE CANARIAS CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Calle Bailén, 3. 28071 MADRID Tel.: 91 538 12 46 Email: senadonuevacanarias@gmail.com o f o o o GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com f o o f o o f o o oo