República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
Guanare – Portuguesa
Bachilleres:
José Rodríguez C.I 30.637.194
Ivanna Ramos C.I 27.898.944
Yissel Sánchez C.I 27.220.449
María Estévez C.I 27.898.913
Yanexis Venegas C.I 30.219.272
Profesor: Alirio Aranguren
Alrededor del mundo se desarrollan diferentes actividades con dinero, bonos,
acciones, u otro tipo de herramientas financieras. En el siguiente trabajo
hablaremos un poco de un sistema financiero que forma la parte económica de
un país, como son los bonos y las criptomonedas. Los bonos son una de las formas
de materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable, estos existen para
obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna entidad financiera
y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores, donde son
Negociados y tenemos las criptomonedas que es una moneda virtual o criptodivisa,
esta poco a poco, hicieron un hueco en la sociedad y hoy en día, son muchos los
usuarios que hacen uso de estas divisas para mantener su propio capital y evitarse así
de posibles contratiempos que puedan ir surgiendo dentro del sistema económico
mundial. A parte de todo esto, también hay que tener en cuenta que las criptomonedas
presentan múltiples beneficios con respecto a las divisas tradicionales. En Venezuela,
el gobierno de Nicolás Maduro creo la criptomoneda llamado “petro” Está respaldada
por las reservas de recursos naturales como: petróleo, gas y diamantes. Sin embargo,
el petro ha recibido varias críticas pues muchos dudan de su confiabilidad y
del verdadero respaldo de este.
INTRODUCCIÓN
• Es un conjunto de deudas que mantiene el Estado venezolano frente a los
particulares que pueden ser venezolanos o de otro país.
• Dicha deuda ascendió en mayo de 2018 al 186% del producto Interno bruto
muy por encima de la mayoría de países latinos que se encuentran entre el
25% y el 87% del PIB durante el año 2018.
• Los principales títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras
del Tesoro, los Bonos del Estado y los bonos de PDVSA.
• 1998 - 2001 - Hugo Chávez - En 1996 la cifra estaba en el 34,5% del PIB y en 2001 en el
32,6 %.
• 2001 - 2007 - Hugo Chávez - En 2001 la cifra estaba en el 32,6% del PIB y en 2007 en el
29,1 %.
• 2007 - 2013 - Hugo Chávez - En 2007 la deuda estaba en el 29,1% del PIB -llegó a su
mínimo en 2008 con el 23,1 %- y en 2013 en el 52,1 %.
• 2013 - 2018 - Nicolás Maduro - En 2013 la cifra estaba en el 52,1% del PIB, en 2015 el
53 % y en el primer trimestre de 2018 alcanzó el 161 % del PIB.
Evolución de la deuda sobre
el PIB durante los últimos
gobiernos de Venezuela
Los instrumentos de deuda son una serie de herramientas mediante los que
una compañía, organismo o institución consiguen financiación.es decir Es un
título de crédito que ampara un préstamo. Los inversionistas que los compran
están en realidad prestando su dinero al emisor, quien se compromete a pagar
los intereses pactados (usualmente de manera periódica, a una tasa que puede
ser fija o revisable cada cierto tiempo) y devolver el capital en una fecha
determinada. Los instrumentos de deuda más conocidos son los bonos, las letras
o los pagarés. Todas ellas se negocian en los mercados financieros. De esta forma,
su titularidad puede ir alternándose en función de la actuación de los
compradores.
Son valores de deuda utilizados
tanto por entidades privadas
como por entidades de
gobierno.
Es una de las formas de
materializar los títulos de
deuda, de renta fija o variable
Son emitidos por
Instituciones Públicas como:
• Estado,
• Gobierno regional o municipio
Instituciones Privadas:
• Empresa industrial,
Comercial o de servicios
Letras del Tesoro
Título de deuda a corto plazo
emitido por el Gobierno Central. Su
vencimiento suele ser de tres, seis o
doce meses. Estos títulos, junto con
los de Deuda Pública Nacional, son
los más comunes y de mayor
frecuencia y volumen de emisión.
Bonos PDVSA
El 22 de marzo de 2007, PDVSA
convocó a la oferta pública de bonos
internacionales, denominados
en dólares (US$), por un monto total
de 1.000 millones de dólares. Con
vencimiento a 10, 20 y 30 años, y
pueden ser negociados por separado
luego de su liquidación.
Bonos Soberanos
Denominados en dólares, y pagados en
bolívares al tipo de cambio oficial, con
cupones semestrales con tasa variable
entre 6,875% y 8,125%. El monto de
esta emisión fue de 1.000 millones de
US$, con vencimiento al 1ro de
diciembre de 2018.
Bonos Globales
Comprenderá la venta de Títulos de
Deuda Pública Nacional denominados
en dólares de los EE.UU. (el “Bono en
Dólares” o “Bono”) de la serie de
Bonos Globales emitida por la
República el 14 de enero de 2004, con
vencimiento en 2034 y cupón de
9,375% anual.
Euro Bonos
El Bono Global en Euros se emitió
por un monto total de 1.000
millones Eu, con vencimiento en
el 2015, y cupones anuales al 7%.
Bonos “El Venezolano”
En noviembre de 2007 se
convocó a la oferta pública de
los Bonos Soberanos “El
Venezolano”, en dos lotes: por
1.650 millones de US$ y por
2.000 millones de US$
Verbonos
para pagar una deuda contraída
con los profesores universitarios.
El plazo del instrumento es de 3.5
y 4 años respectivamente,
pagarán los intereses
transcurridos cada tres (3) meses)
Bonos Globales
Emitido por primera vez en 1997, fue
el primer título venezolano con
vencimiento a 30 años.
En agosto de 2003 la República ofreció
el Bono Global 2010, con vencimiento
al 7 de agosto de 2010, con cupones
semestrales al 5,375%. El monto de la
emisión fue de 1.500 millones de US$.
Bono Cero Cupón
Estos eran títulos que prometen
pagar una cantidad única a su
vencimiento, no pagando
intereses durante su plazo de
emisión. Fueron muy populares
en una época pero actualmente
son un instrumento en desuso.
Bonos Brady
En su momento permitieron superar la
gravísima crisis económica de ese
entonces. Sin embargo, a partir de la
recuperación económica debida al alza del
precio del petróleo, en febrero de 2006 el
gobierno comenzó una estrategia de
recompra de Bonos Brady para reducir la
deuda externa, y así financiarse a través
de endeudamiento interno.
Los bonos existen para obtener
fondos del mercado financiero.
Son emitidos por alguna entidad
financiera y colocados a nombre
del portador en el mercado o la
bolsa de valores, donde son
negociados. Ejemplo:
La compañía “XX” ha decidido tomar deuda
para la ampliación de su planta fabril para lo
cual ha emitido bonos a 10 años con un cupón
anual del 6%.
Como inversor adquiere bonos por un total de
u$s 10.000 esperando el siguiente plan de
desembolsos:
Año 0: u$s 10.000 inversión inicial.
Año 1 a 9: u$s 600 (cupón del 6%).
Año 10: u$s 10.600 (cupón del 6% + capital).
Cada una de las transacciones que
se realizan son enviadas entre pares
desde las billeteras de las personas
que se encuentran involucradas en
la transacción, justo en el momento
en que coinciden los códigos
públicos.
Estos códigos públicos se encuentran
relacionados con cada una de las
contraseñas privadas o claves
criptográficas creadas por los
usuarios y se encargan de que cada
transacción llegue al monedero digital
de la otra persona
La criptomoneda, también llamada
moneda virtual o criptodivisa, es
dinero digital. Eso significa que no
hay monedas ni billetes físicos, es
decir, todo es en línea.
Las personas que las utilizan
mantienen su identidad en
secreto, se quedan en el
anonimato, es decir, es
confidencial.
No se pueden hackear los
movimientos que hagas.
Este punto tiene que ver
con el anterior, pues lo que
demuestra es que las
criptomonedas son seguras.
Gracias a la descentralización
gestionada por una blockchain
pública se consigue una
transparencia absoluta de las
transacciones realizadas que quedan
anotadas en un libro público. Que los
movimientos queden claros y no
haya nada oculto es muy importante
también para que el cliente genere
confianza.
Es un aspecto fundamental
porque confías completamente
en que no te van a robar. Es
una de sus principales ventajas
porque genera confianza en los
clientes.
Su nacimiento fue el 3 de diciembre del año 2017, el presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a todos los medios locales de su país
que, luego de “un estudio a fondo del tema” se creaba el “Petro”, unsupuesto nuevo
sistema de criptomonedas que estaría respaldado por las reservas de riquezas minerales de
Venezuela, el oro, petróleo, gas y diamantes.
Está respaldada por las reservas de recursos naturales como: petróleo, gas y diamantes.
Sin embargo, el petro ha recibido varias críticas pues muchos dudan de su confiabilidad y
del verdadero respaldo de este.
Es la criptomoneda que creó el gobierno de Nicolás Maduro hace poco más de un año para
afrontar los efectos de las sanciones económicas de Estados Unidos.
 El valor inicial del petro se tasó en 60 dólares, el equivalente a un barril de
petróleo, y la cotización variará según lo haga la cesta del crudo venezolano.
 Según el gobierno venezolano, la criptomoneda venezolana Petro adquirirá
su valor de mercado, como lo han hecho otras monedas digitales como el
Bitcoin o el etereum
 Esto va a estar impulsado por dos factores: uno de ellos es su edición limitada y
otro es el uso, la demanda que exista para transacciones, comercio,
operaciones e inversión, y reserva de valor. El precio del Petro está asociado al
de la cesta de crudo venezolano. Esta criptomoneda es la única en el mundo
que está sustentada en físico con 5.342 millones de barriles del campo 1 del
Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.
 Desde su implementación en Venezuela, el Petro no ha calado bien entre los venezolanos ni ha sido bien
visto desde el contexto internacional.
 El verdadero problema del petro, pasa por la imposibilidad de su uso, principalmente por la poca
transparencia de quién lo controla y de la falta de confianza que a su vez genera. Las criptomonedas se
basan en la descentralización que a su vez genera confianza. Bitcoin y Ethereum tienen valor porque hay
confianza y transparencia en su tecnología. Cualquier activo tiene valor por la confianza, y su utilidad así
lo demuestra. en este caso el petro, a pesar de ser tildado de 'criptomoneda' no cumple con
estos parámetros primordiales para generar utilidad.. La realidad es que la implementación del Petro en
la economía venezolana, ha sido hasta ahora un fraude, no ha ayudado a la recuperación económica del
país cuando ese era su principal objetivo. Al contrario, como muchos han advertido, la criptomoneda
propuesta por el estado ha sido utilizada más como un sistema de control social y financiamiento
temporal de su deuda interna, que para fines estimulativos de una economía devastada por la mala
administración pública, objetivo inicial para el cual fue propuesto en su implementación.
CONCLUSIÓN
Los bonos y las criptomonedas forman parte del sistema financiero de un país, existen diferentes
tipos de bonos, los cuales pueden ser emitidos tanto por entidades públicas o privadas; los mas
destacados han sido los bonos de pdvsa, los soberanos, los globales y los brady.
Las criptomonedas son un tipo de moneda digital y la identidad de las personas que las usan es
anónima. En Venezuela existe una criptomoneda llamada “petro” la cual esta respaldada por
recursos naturales del país; ésta no ha logrado los resultados esperados por el gobierno que era
principalmente que adquiriera valor en el mercado como el caso del bitcoin; pero se ha visto
afectada por los rechazos, debido a que no reúne las condiciones necesarias para transmitirle
confianza a los usuarios.
Bibliografía
https://www.dinero.com/internacional/articulo/que-es-el-petro/280609
https://es.cointelegraph.com/explained/is-the-petro-a-cryptocurrency
https://www.telesurtv.net/news/valor-cotizacion-precio-petro-20180221-0064.html
https://es.cointelegraph.com/news/has-petro-had-any-impact-on-the-venezuelan-
economy
https://libertex.org/es/blog/que-son-las-criptomonedas-y-como-funcionan
Brealey, C. A., Myers, S. A. y Allen, F. Principios de finanzas corporativas. México:
Editorial Mc Graw Hill. (2010, 9ª Edición).

Más contenido relacionado

PPTX
Bonos y criptomonedas
PPTX
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
PPTX
Yoser cantillo moneda y banca
PDF
El petro-es-independencia
PPS
Fondos buitres
PPTX
¿Qué es la Crisis subprime?
PPT
SM Civilización 5° - Especial 02 - La crisis de las hipotecas subprime en 2007
PPT
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Bonos y criptomonedas
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
Yoser cantillo moneda y banca
El petro-es-independencia
Fondos buitres
¿Qué es la Crisis subprime?
SM Civilización 5° - Especial 02 - La crisis de las hipotecas subprime en 2007
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro

La actualidad más candente (16)

PDF
El graznido de las chachalacas 455
PPTX
La Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobierno
PDF
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
PPTX
La crisis norteamericana
DOCX
Feriado bancario ecuador 1999
PPTX
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
PPTX
Inversionistas y acreedores ante crisis en Venezuela
DOCX
Dolarizacion,
PPTX
La dolarización en el ecuador eli
PDF
La dolarizacion
PDF
Reservas Opinion
PDF
La problemática de las hipotecas multidivisa
PDF
Misiones es la excepción en el duro informe de Moody´s sobre la deuda en dólares
PDF
ASOBAN Evaluación Sectorial 2011
DOCX
Dolarizacion
PPT
La dolarizacion
El graznido de las chachalacas 455
La Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobierno
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
La crisis norteamericana
Feriado bancario ecuador 1999
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Inversionistas y acreedores ante crisis en Venezuela
Dolarizacion,
La dolarización en el ecuador eli
La dolarizacion
Reservas Opinion
La problemática de las hipotecas multidivisa
Misiones es la excepción en el duro informe de Moody´s sobre la deuda en dólares
ASOBAN Evaluación Sectorial 2011
Dolarizacion
La dolarizacion
Publicidad

Similar a Bonos y criptomonedas (20)

PPSX
Instrumento deuda publica1
PDF
Instrumentos de deuda_publica
PPTX
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA: BONOS y CRIPTOMONEDAS: CASO EL PETRO
PDF
Matematica financiera.
PPTX
Deuda publica bonos
PDF
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
PDF
Es viable dolarizar la economía venezolana
PPTX
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
PPTX
Modulo iv deuda publica
PPTX
Títulos de renta fija.
PPTX
Títulos de renta fija
PPTX
CLASE MODELO Slllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll...
PDF
Revista digital
PPTX
Los bonos-UIII
DOCX
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
PDF
4.4 Presentación Mercado de Dinero
PDF
Economia simplificada y aplicada
DOCX
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
DOCX
Trabajo 2014
PPTX
Instrumento deuda publica1
Instrumentos de deuda_publica
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA: BONOS y CRIPTOMONEDAS: CASO EL PETRO
Matematica financiera.
Deuda publica bonos
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Es viable dolarizar la economía venezolana
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
Modulo iv deuda publica
Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija
CLASE MODELO Slllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll...
Revista digital
Los bonos-UIII
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
4.4 Presentación Mercado de Dinero
Economia simplificada y aplicada
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Trabajo 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Sesión No 01 costos y características.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx

Bonos y criptomonedas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Guanare – Portuguesa Bachilleres: José Rodríguez C.I 30.637.194 Ivanna Ramos C.I 27.898.944 Yissel Sánchez C.I 27.220.449 María Estévez C.I 27.898.913 Yanexis Venegas C.I 30.219.272 Profesor: Alirio Aranguren
  • 2. Alrededor del mundo se desarrollan diferentes actividades con dinero, bonos, acciones, u otro tipo de herramientas financieras. En el siguiente trabajo hablaremos un poco de un sistema financiero que forma la parte económica de un país, como son los bonos y las criptomonedas. Los bonos son una de las formas de materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable, estos existen para obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna entidad financiera y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores, donde son Negociados y tenemos las criptomonedas que es una moneda virtual o criptodivisa, esta poco a poco, hicieron un hueco en la sociedad y hoy en día, son muchos los usuarios que hacen uso de estas divisas para mantener su propio capital y evitarse así de posibles contratiempos que puedan ir surgiendo dentro del sistema económico mundial. A parte de todo esto, también hay que tener en cuenta que las criptomonedas presentan múltiples beneficios con respecto a las divisas tradicionales. En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro creo la criptomoneda llamado “petro” Está respaldada por las reservas de recursos naturales como: petróleo, gas y diamantes. Sin embargo, el petro ha recibido varias críticas pues muchos dudan de su confiabilidad y del verdadero respaldo de este. INTRODUCCIÓN
  • 3. • Es un conjunto de deudas que mantiene el Estado venezolano frente a los particulares que pueden ser venezolanos o de otro país. • Dicha deuda ascendió en mayo de 2018 al 186% del producto Interno bruto muy por encima de la mayoría de países latinos que se encuentran entre el 25% y el 87% del PIB durante el año 2018. • Los principales títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y los bonos de PDVSA.
  • 4. • 1998 - 2001 - Hugo Chávez - En 1996 la cifra estaba en el 34,5% del PIB y en 2001 en el 32,6 %. • 2001 - 2007 - Hugo Chávez - En 2001 la cifra estaba en el 32,6% del PIB y en 2007 en el 29,1 %. • 2007 - 2013 - Hugo Chávez - En 2007 la deuda estaba en el 29,1% del PIB -llegó a su mínimo en 2008 con el 23,1 %- y en 2013 en el 52,1 %. • 2013 - 2018 - Nicolás Maduro - En 2013 la cifra estaba en el 52,1% del PIB, en 2015 el 53 % y en el primer trimestre de 2018 alcanzó el 161 % del PIB. Evolución de la deuda sobre el PIB durante los últimos gobiernos de Venezuela
  • 5. Los instrumentos de deuda son una serie de herramientas mediante los que una compañía, organismo o institución consiguen financiación.es decir Es un título de crédito que ampara un préstamo. Los inversionistas que los compran están en realidad prestando su dinero al emisor, quien se compromete a pagar los intereses pactados (usualmente de manera periódica, a una tasa que puede ser fija o revisable cada cierto tiempo) y devolver el capital en una fecha determinada. Los instrumentos de deuda más conocidos son los bonos, las letras o los pagarés. Todas ellas se negocian en los mercados financieros. De esta forma, su titularidad puede ir alternándose en función de la actuación de los compradores.
  • 6. Son valores de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno. Es una de las formas de materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable Son emitidos por Instituciones Públicas como: • Estado, • Gobierno regional o municipio Instituciones Privadas: • Empresa industrial, Comercial o de servicios
  • 7. Letras del Tesoro Título de deuda a corto plazo emitido por el Gobierno Central. Su vencimiento suele ser de tres, seis o doce meses. Estos títulos, junto con los de Deuda Pública Nacional, son los más comunes y de mayor frecuencia y volumen de emisión. Bonos PDVSA El 22 de marzo de 2007, PDVSA convocó a la oferta pública de bonos internacionales, denominados en dólares (US$), por un monto total de 1.000 millones de dólares. Con vencimiento a 10, 20 y 30 años, y pueden ser negociados por separado luego de su liquidación. Bonos Soberanos Denominados en dólares, y pagados en bolívares al tipo de cambio oficial, con cupones semestrales con tasa variable entre 6,875% y 8,125%. El monto de esta emisión fue de 1.000 millones de US$, con vencimiento al 1ro de diciembre de 2018. Bonos Globales Comprenderá la venta de Títulos de Deuda Pública Nacional denominados en dólares de los EE.UU. (el “Bono en Dólares” o “Bono”) de la serie de Bonos Globales emitida por la República el 14 de enero de 2004, con vencimiento en 2034 y cupón de 9,375% anual.
  • 8. Euro Bonos El Bono Global en Euros se emitió por un monto total de 1.000 millones Eu, con vencimiento en el 2015, y cupones anuales al 7%. Bonos “El Venezolano” En noviembre de 2007 se convocó a la oferta pública de los Bonos Soberanos “El Venezolano”, en dos lotes: por 1.650 millones de US$ y por 2.000 millones de US$ Verbonos para pagar una deuda contraída con los profesores universitarios. El plazo del instrumento es de 3.5 y 4 años respectivamente, pagarán los intereses transcurridos cada tres (3) meses) Bonos Globales Emitido por primera vez en 1997, fue el primer título venezolano con vencimiento a 30 años. En agosto de 2003 la República ofreció el Bono Global 2010, con vencimiento al 7 de agosto de 2010, con cupones semestrales al 5,375%. El monto de la emisión fue de 1.500 millones de US$.
  • 9. Bono Cero Cupón Estos eran títulos que prometen pagar una cantidad única a su vencimiento, no pagando intereses durante su plazo de emisión. Fueron muy populares en una época pero actualmente son un instrumento en desuso. Bonos Brady En su momento permitieron superar la gravísima crisis económica de ese entonces. Sin embargo, a partir de la recuperación económica debida al alza del precio del petróleo, en febrero de 2006 el gobierno comenzó una estrategia de recompra de Bonos Brady para reducir la deuda externa, y así financiarse a través de endeudamiento interno.
  • 10. Los bonos existen para obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna entidad financiera y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores, donde son negociados. Ejemplo: La compañía “XX” ha decidido tomar deuda para la ampliación de su planta fabril para lo cual ha emitido bonos a 10 años con un cupón anual del 6%. Como inversor adquiere bonos por un total de u$s 10.000 esperando el siguiente plan de desembolsos: Año 0: u$s 10.000 inversión inicial. Año 1 a 9: u$s 600 (cupón del 6%). Año 10: u$s 10.600 (cupón del 6% + capital).
  • 11. Cada una de las transacciones que se realizan son enviadas entre pares desde las billeteras de las personas que se encuentran involucradas en la transacción, justo en el momento en que coinciden los códigos públicos. Estos códigos públicos se encuentran relacionados con cada una de las contraseñas privadas o claves criptográficas creadas por los usuarios y se encargan de que cada transacción llegue al monedero digital de la otra persona La criptomoneda, también llamada moneda virtual o criptodivisa, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos, es decir, todo es en línea.
  • 12. Las personas que las utilizan mantienen su identidad en secreto, se quedan en el anonimato, es decir, es confidencial. No se pueden hackear los movimientos que hagas. Este punto tiene que ver con el anterior, pues lo que demuestra es que las criptomonedas son seguras. Gracias a la descentralización gestionada por una blockchain pública se consigue una transparencia absoluta de las transacciones realizadas que quedan anotadas en un libro público. Que los movimientos queden claros y no haya nada oculto es muy importante también para que el cliente genere confianza. Es un aspecto fundamental porque confías completamente en que no te van a robar. Es una de sus principales ventajas porque genera confianza en los clientes.
  • 13. Su nacimiento fue el 3 de diciembre del año 2017, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a todos los medios locales de su país que, luego de “un estudio a fondo del tema” se creaba el “Petro”, unsupuesto nuevo sistema de criptomonedas que estaría respaldado por las reservas de riquezas minerales de Venezuela, el oro, petróleo, gas y diamantes. Está respaldada por las reservas de recursos naturales como: petróleo, gas y diamantes. Sin embargo, el petro ha recibido varias críticas pues muchos dudan de su confiabilidad y del verdadero respaldo de este. Es la criptomoneda que creó el gobierno de Nicolás Maduro hace poco más de un año para afrontar los efectos de las sanciones económicas de Estados Unidos.
  • 14.  El valor inicial del petro se tasó en 60 dólares, el equivalente a un barril de petróleo, y la cotización variará según lo haga la cesta del crudo venezolano.  Según el gobierno venezolano, la criptomoneda venezolana Petro adquirirá su valor de mercado, como lo han hecho otras monedas digitales como el Bitcoin o el etereum  Esto va a estar impulsado por dos factores: uno de ellos es su edición limitada y otro es el uso, la demanda que exista para transacciones, comercio, operaciones e inversión, y reserva de valor. El precio del Petro está asociado al de la cesta de crudo venezolano. Esta criptomoneda es la única en el mundo que está sustentada en físico con 5.342 millones de barriles del campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.
  • 15.  Desde su implementación en Venezuela, el Petro no ha calado bien entre los venezolanos ni ha sido bien visto desde el contexto internacional.  El verdadero problema del petro, pasa por la imposibilidad de su uso, principalmente por la poca transparencia de quién lo controla y de la falta de confianza que a su vez genera. Las criptomonedas se basan en la descentralización que a su vez genera confianza. Bitcoin y Ethereum tienen valor porque hay confianza y transparencia en su tecnología. Cualquier activo tiene valor por la confianza, y su utilidad así lo demuestra. en este caso el petro, a pesar de ser tildado de 'criptomoneda' no cumple con estos parámetros primordiales para generar utilidad.. La realidad es que la implementación del Petro en la economía venezolana, ha sido hasta ahora un fraude, no ha ayudado a la recuperación económica del país cuando ese era su principal objetivo. Al contrario, como muchos han advertido, la criptomoneda propuesta por el estado ha sido utilizada más como un sistema de control social y financiamiento temporal de su deuda interna, que para fines estimulativos de una economía devastada por la mala administración pública, objetivo inicial para el cual fue propuesto en su implementación.
  • 16. CONCLUSIÓN Los bonos y las criptomonedas forman parte del sistema financiero de un país, existen diferentes tipos de bonos, los cuales pueden ser emitidos tanto por entidades públicas o privadas; los mas destacados han sido los bonos de pdvsa, los soberanos, los globales y los brady. Las criptomonedas son un tipo de moneda digital y la identidad de las personas que las usan es anónima. En Venezuela existe una criptomoneda llamada “petro” la cual esta respaldada por recursos naturales del país; ésta no ha logrado los resultados esperados por el gobierno que era principalmente que adquiriera valor en el mercado como el caso del bitcoin; pero se ha visto afectada por los rechazos, debido a que no reúne las condiciones necesarias para transmitirle confianza a los usuarios.