SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprender es un acto que va surgiendo desde que las personas nacen, pero se
va especializando en el momento que adoptamos estrategias determinadas para
aprender de una mejor forma. Para las distintas situaciones que el adolescente
experimenta existen estilos de aprendizajes que dependen según su edad, por
tanto se apoyan en un método a la hora de aprender. En este ensayo se verá que
no hay una definición exacta sobre estos, ya que hay muchos autores que dan su
propia definición. Por consiguiente, este escrito tiene como propósito mostrar el
punto de vista de por lo menos dos autores, y como entre ellos proponen que sus
teoría son eficaces a la hora de aprender. Pero ¿Cuál será la más eficaz? ¿Puede
el adolescente identificar su estilo de aprendizaje?     De la información que se
puede encontrar sobre las posturas de los autores, se puede deducir que aunque
hay buenos estilos de aprendizaje, pero no todos son efectivos al momento en que
el adolescente trata de integrar algún conocimiento, es muy probable que al
indagar en esta tesis se pueda encontrar respuestas de las preguntas señaladas
anteriormente.

El concepto “estilo” hoy en día es utilizado alrededor de todo el mundo, pero en
diferentes ámbitos por ejemplo “estilo de vida” “estilo de moda” “estilo culinario”,
etc. Pero en cuanto al tema que nos convoca, Villalobos (2003) señala: “El estilo
se construye integralmente como todo proceso de aprendizaje, desde lo cognitivo,
actitudinal y el desarrollo de las habilidades intelectuales y motoras”. Al leer esta
afirmación, se puede decir que de las distintas etapas por las que pasa el ser
humano, la adolescencia es donde hay más problemas para llegar a un estilo de
aprendizaje, ya que las características del joven en esta etapa son inestables,
generalmente de inestabilidad. De hecho los rasgos cognitivos, es decir la forma
en que los estudiantes ordenan los contenidos o utilizan conceptos al interpretar
información, no son adaptados a la importancia que tienen, ya que muchas veces
memoriza contenidos, y posiblemente de esa manera no logrará contener la
información al momento que necesite aplicar los conocimientos.

Al problema señalado anteriormente, puede encontrar solución en algunos de los
modelos o teorías existentes sobre los estilos de aprendizaje, ya que muchos de
ellos permiten comprender el comportamiento en el aula y la forma de entender de
los adolescentes según su edad y características correspondientes. Revilla (1998),
nos menciona las características de estos estilos, que son estables aunque
pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles
a mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de
aprendizaje, aprenden de manera más eficaz. Sin duda, estas son importantes
características, pero la última afirmación no siempre va a ser la más efectiva, ya
que es obvio que todos tienen distintos rasgos cognitivos, y por lo mismo en un
aula puede ser que parte de la minoría no logre entender los contenidos al
generalizar los estilos de aprendizajes.

Kolb señala el estilo activo, el cual se caracteriza por ser ágil y dinámico, donde el
estudiante es de mente abierta, se destaca principalmente por ser animador,
improvisador o espontaneo; el estilo reflexivo involucra más el razonamiento, allí
destaca la observación y el análisis, generalmente los adolescentes que poseen
este estilo son prudentes y reflexionan profundamente antes de decidir alguna
conclusión o determinación al actuar o dar una opinión; el estilo teórico se refiere a
la especulación donde predomina la observación dentro de la teoría y la práctica,
las personas que tienen este estilo son tienden a ser perfeccionistas y no
concuerdan con lo subjetivo; y por último se encuentra el estilo pragmático, el cual
es ordenado, el adolescente se caracteriza por ser experimentador, ordenado y
bastante eficaz que al momento de resolver problemas busca soluciones
concretas y realistas.
Bibliografía:

Villalobos, E. (2003)Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza.México: Ed.
Publicaciones cruz.

Navarro, M. (2008) como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Ed.
Procompal publicaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Qué son los estilos de aprendizaje
PPT
Desarrollo cognitivo
PPTX
Teoria del aprendizaje de jean piaget
PPTX
Modelo felder silverman
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
FU 4. 15 19 agosto 2016
PPTX
El aporte de los obstáculos epistemológicos
PDF
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Qué son los estilos de aprendizaje
Desarrollo cognitivo
Teoria del aprendizaje de jean piaget
Modelo felder silverman
Estilos de aprendizaje
FU 4. 15 19 agosto 2016
El aporte de los obstáculos epistemológicos
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)

La actualidad más candente (19)

PPT
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
DOCX
Teorias implicitas
PPT
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
PPT
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
PPTX
Diapositivas de acuerdo con feedbeck
PPTX
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
PPT
TeoríAs De Aprendizaje 1presentacion
PPTX
Aprendizaje explícito y implícito
PPTX
Como aprendemos los humanos 1
PPTX
Modelos estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje.pptx
DOCX
Aprendizaje por observacion
PPT
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
PPTX
Estilos de aprendizaje dip. pyd
PPT
Estilos De Aprendizaje
DOCX
Teorias del aprendizaje
PPT
Aprendizaje version 2
PPT
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
PPTX
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
Teorias implicitas
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Diapositivas de acuerdo con feedbeck
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
TeoríAs De Aprendizaje 1presentacion
Aprendizaje explícito y implícito
Como aprendemos los humanos 1
Modelos estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje.pptx
Aprendizaje por observacion
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de aprendizaje dip. pyd
Estilos De Aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Aprendizaje version 2
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cancer de colon seguimiento
PPT
Diversidad étnica y cultural de chanchamayo
DOCX
Proyecto de ecologia gloria
PPTX
Acerca de creative commons
PPT
Ulceras por presión
DOCX
Actividad fisisa
PPTX
Tutorial de twitter tatiana villazon.wmv
PPT
Células clorofilianas
PPTX
El consimidor
PPTX
Efectos de animación y transición
DOCX
Desempeños 4
PPTX
Movie maker santi
PPTX
Glossary
PPTX
Reflexiones sobre la formación basada en competencias en el prácticum del gra...
PDF
17 1-contrato-educacional
ODP
Nuevo presentación de open document
PPTX
juegos olimpicos londres 2012
PPTX
Inteligencia
PDF
Prim 2do 2011 web
Cancer de colon seguimiento
Diversidad étnica y cultural de chanchamayo
Proyecto de ecologia gloria
Acerca de creative commons
Ulceras por presión
Actividad fisisa
Tutorial de twitter tatiana villazon.wmv
Células clorofilianas
El consimidor
Efectos de animación y transición
Desempeños 4
Movie maker santi
Glossary
Reflexiones sobre la formación basada en competencias en el prácticum del gra...
17 1-contrato-educacional
Nuevo presentación de open document
juegos olimpicos londres 2012
Inteligencia
Prim 2do 2011 web
Publicidad

Similar a Borrador ensayo 2 (20)

DOCX
Ensayo 2 final
DOCX
Estilos de aprendizaje tarea
DOCX
Ensayo de la primera unidad.
DOCX
Características de los niños de 8 y 9 años
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Actividad estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
PDF
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
ODT
Estilos de aprendizaje
DOC
Aprenderaaprender
PPSX
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
DOCX
¿Qué son los estilos de aprendizaje
PPTX
Teorias de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
PPTX
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
PPT
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
PDF
Estilos De Aprendizaje
PDF
Estilos De Aprendizaje
PDF
Qué son los estilos de aprendizaje
DOCX
Entregable 1
Ensayo 2 final
Estilos de aprendizaje tarea
Ensayo de la primera unidad.
Características de los niños de 8 y 9 años
Estilos de aprendizaje
Actividad estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje
Aprenderaaprender
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
¿Qué son los estilos de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Entregable 1

Más de nataliacarolina18 (20)

DOCX
DOCX
Focus intermediate
DOCX
NJ May 30th 1
DOCX
DOCX
DOCX
Texto reflexivo
DOCX
Bitácora de mis actividades académicas
DOCX
Ensayo final
DOCX
Segundo borrador ensayo 1
DOCX
Primer borrador de ensayo 1
PDF
Mapa conceptual de ensayo
DOCX
Tipos de argumentos
DOC
Tipos de textos
DOC
Tipos de textos
DOCX
Argumentacion
DOCX
Argumentacion
DOCX
DOCX
PPTX
London trip
Focus intermediate
NJ May 30th 1
Texto reflexivo
Bitácora de mis actividades académicas
Ensayo final
Segundo borrador ensayo 1
Primer borrador de ensayo 1
Mapa conceptual de ensayo
Tipos de argumentos
Tipos de textos
Tipos de textos
Argumentacion
Argumentacion
London trip

Borrador ensayo 2

  • 1. El aprender es un acto que va surgiendo desde que las personas nacen, pero se va especializando en el momento que adoptamos estrategias determinadas para aprender de una mejor forma. Para las distintas situaciones que el adolescente experimenta existen estilos de aprendizajes que dependen según su edad, por tanto se apoyan en un método a la hora de aprender. En este ensayo se verá que no hay una definición exacta sobre estos, ya que hay muchos autores que dan su propia definición. Por consiguiente, este escrito tiene como propósito mostrar el punto de vista de por lo menos dos autores, y como entre ellos proponen que sus teoría son eficaces a la hora de aprender. Pero ¿Cuál será la más eficaz? ¿Puede el adolescente identificar su estilo de aprendizaje? De la información que se puede encontrar sobre las posturas de los autores, se puede deducir que aunque hay buenos estilos de aprendizaje, pero no todos son efectivos al momento en que el adolescente trata de integrar algún conocimiento, es muy probable que al indagar en esta tesis se pueda encontrar respuestas de las preguntas señaladas anteriormente. El concepto “estilo” hoy en día es utilizado alrededor de todo el mundo, pero en diferentes ámbitos por ejemplo “estilo de vida” “estilo de moda” “estilo culinario”, etc. Pero en cuanto al tema que nos convoca, Villalobos (2003) señala: “El estilo se construye integralmente como todo proceso de aprendizaje, desde lo cognitivo, actitudinal y el desarrollo de las habilidades intelectuales y motoras”. Al leer esta afirmación, se puede decir que de las distintas etapas por las que pasa el ser humano, la adolescencia es donde hay más problemas para llegar a un estilo de aprendizaje, ya que las características del joven en esta etapa son inestables, generalmente de inestabilidad. De hecho los rasgos cognitivos, es decir la forma en que los estudiantes ordenan los contenidos o utilizan conceptos al interpretar información, no son adaptados a la importancia que tienen, ya que muchas veces memoriza contenidos, y posiblemente de esa manera no logrará contener la información al momento que necesite aplicar los conocimientos. Al problema señalado anteriormente, puede encontrar solución en algunos de los modelos o teorías existentes sobre los estilos de aprendizaje, ya que muchos de
  • 2. ellos permiten comprender el comportamiento en el aula y la forma de entender de los adolescentes según su edad y características correspondientes. Revilla (1998), nos menciona las características de estos estilos, que son estables aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles a mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden de manera más eficaz. Sin duda, estas son importantes características, pero la última afirmación no siempre va a ser la más efectiva, ya que es obvio que todos tienen distintos rasgos cognitivos, y por lo mismo en un aula puede ser que parte de la minoría no logre entender los contenidos al generalizar los estilos de aprendizajes. Kolb señala el estilo activo, el cual se caracteriza por ser ágil y dinámico, donde el estudiante es de mente abierta, se destaca principalmente por ser animador, improvisador o espontaneo; el estilo reflexivo involucra más el razonamiento, allí destaca la observación y el análisis, generalmente los adolescentes que poseen este estilo son prudentes y reflexionan profundamente antes de decidir alguna conclusión o determinación al actuar o dar una opinión; el estilo teórico se refiere a la especulación donde predomina la observación dentro de la teoría y la práctica, las personas que tienen este estilo son tienden a ser perfeccionistas y no concuerdan con lo subjetivo; y por último se encuentra el estilo pragmático, el cual es ordenado, el adolescente se caracteriza por ser experimentador, ordenado y bastante eficaz que al momento de resolver problemas busca soluciones concretas y realistas.
  • 3. Bibliografía: Villalobos, E. (2003)Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza.México: Ed. Publicaciones cruz. Navarro, M. (2008) como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Ed. Procompal publicaciones.