1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATIA
BORRELIA RECURRENTIS
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
DOCENTE: YESENIA OCAMPO PAZ
ALUMNO: JUAN JOSE GUERERO MARTINEZ
9. También pueden presentarse petequias, epistaxis, ictericia y tos. A la
exploración física puede encontrarse hepatoesplenomegalia. Durante el
embarazo, la enfermedad suele ser de curso grave y provocar mortinatos o
infecciones neonatales.
10. Diagnostico
Un método simple l y efectivo es que durante el periodo febril se realice un
frotis delgado de sangre o uno periférico de gota gruesa y se tiña con
colorantes Wright, Giemsa o naranja de acridina. Mediante la observación
bajo un microscopio de campo obscuro se pueden identificar las
espiroquetas l
11. Tratamiento
Se ha recomendado administrar penicilina intramuscular o intravenosa por
cinco días, así como eritromicina; sin embargo, el uso de doxiciclina ha sido
más efectivo. En circunstancias particulares, como las afecciones en el
sistema nervioso, también se ha recomendado el uso de ceftriaxona. La
mortalidad en pacientes que evolucionan sin tratamiento puede ser desde 10
hasta 70%. En los casos de fiebre recurrente transmitida por piojos, el
porcentaje es de 4 a 40% mientras que la transmitida por garrapata es de
entre 2 y 5 %
12. Referencias
Norberto, S. C., & Pedro, V. M. (s. f.). Borreliosis, fiebre recurrente causada por espiroquetas.
Informe de un caso. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462012000200008
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi. (2022, 26 abril). [Diapositivas]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/RichardSaldaa3/borrelia-recurrentis-y-borrelia-burgdorferi