SlideShare una empresa de Scribd logo
“manejo de redes”
                          Integrantes
Antonio Domínguez Hernández
Luis enrique cruz López
Raquel reyes avila
13/febrero/2013
   Es Un Componente De Hardware y Software.
   Conecta Dos O Más Segmentos De Red está
    pueden ser Física Y Lógicas.
   Algunos Sistemas Operativos Como Windows,
    Linux, Mac OS X Y Freebsd proporcionan
    Software para el Puente de Diferentes
    Protocolos.
   Ellos operan en la capa de enlace de datos.
   Algunos bridges inalámbricos solo pueden
    soportar una conexión sencilla de punto a
    punto a otro.
   Otras cuentan con soporte de conexiones
    de punto a múltiples puntos a muchos otros.
    trata sobre la configuración del Bridge de
    punto a punto.
1.- Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un
fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento.
2.- Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no
influyendo el tráfico de un segmento en el de otro.
3.- Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir
distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo
no visible por un segmento la información que circula por otro.
4.- Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible
debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten
romper esa barrera de distancias.
Conectores de
                    Puerto de
antena RP-TN a
                    consola
2.4 Ghz




        LED de
        Ethern       LED de
        et           Estado

            Radio
            LED
Conector RP: TNC
Conector RP: TNC                                    de antena derecha a
de antena izquierda                                 2.4 GHz
a 2.4 GHz

                      Puerto de   Puerto Ethernet
                      consola     (RJ-45)
Orificios de
                                            montajes

      Conector MMCX
      Izquierdo de antena


Mini protección
contra rayos

                                                              Tarjeta de
   Conector MMCX                                              radio
   derecho de antena /
   primario de antena




                    Conector RP-TNC                        Conector RP-TNC
                    izquierdo de antena a                  derecho / primario de
                    2.4 GHz                                antena a 2.4 GHz
Según la localización geográfica
Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
Remotos o de área extensa: se conectan en parejas enlazando dos o más
redes locales y formando una red de área extensa a través de líneas
telefónicas.
Ventajas
Es, en general, un dispositivo de bajo precio.
Aísla dominios de colisión al segmentar la red.
No necesita configuración previa.
Control de acceso y capacidad de gestión de la red.
Desventajas
No se limita el número de reenvíos mediante broadcast.
Difícilmente escalable para redes muy grandes.
El procesado y almacenamiento de datos introduce retardos.
Las redes complejas pueden suponer un problema. La existencia de
múltiples caminos entre LANs puede hacer que se formen bucles. El
protocolo spanning tree ayuda a reducir problemas con estas topologías .
Bridges diferencia switch
Los bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos a
cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas
Bridges frente a hubs
Un bridge sólo reenvía las tramas pertenecientes a cada segmento
Un hub repite todas las tramas con cualquier destino para el resto de los nodos
conectado
De esta forma se aíslan dominios de colisión mejorando el rendimiento de las
redes interconectadas: se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor caudal de
transmisión, proporciona mayor cobertura geográfica y permite dar servicio a
más dispositivos.
Bridges diferencia routers
Un bridge como un router son dispositivos que se utilizan para
encaminar datos pero lo hacen de diferente manera.
Los bridges operan en la capa 2 (nivel de enlace de datos), mientras
que los routers lo hacen en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI.
Es decir, el bridge toma decisiones en base a la dirección MAC y el
router lo hará a partir de una dirección IP.
Los bridges no son capaces de discernir entre subredes, los routers sí
lo son.
Bridges diferencia routers
Un bridge como un router son dispositivos que se utilizan para
encaminar datos pero lo hacen de diferente manera.
Los bridges operan en la capa 2 (nivel de enlace de datos), mientras
que los routers lo hacen en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI.
Es decir, el bridge toma decisiones en base a la dirección MAC y el
router lo hará
https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih.
http://www.slideshare.net/dixara/bridges-inalambricos
http://linksys-de.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/1456/~/configurando-un-bridge-inal
%E3%A1mbrico-entre-dos-wap54g
http://www.slideshare.net/sagitario_20_735/partes-bridge
http://www.pcdomino.com.mx/pc/Video-414/Transmisor-de-Multimedia-Wi-Bridge-
Inalambrico-de-38752.html

Más contenido relacionado

PPTX
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
PPTX
Exposicion redes1
DOCX
Interfaz dte
PPTX
Interfaz dte dce
PDF
Lans inalambricas
PPTX
Conmutador
PPT
Redes cristina pérez gómez
PPTX
Ethernet
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Exposicion redes1
Interfaz dte
Interfaz dte dce
Lans inalambricas
Conmutador
Redes cristina pérez gómez
Ethernet

La actualidad más candente (17)

PPT
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
PPTX
Medios de conexión de redes
PPTX
Transceiver
PPTX
RED WAN
PPTX
Enrutador
PPT
Bridges Inalambricos
PPTX
Interconexion de redes
DOC
Redes.
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PPT
Redes2
PPTX
Interconexión de redes adrian
PPT
Taller De Redes2
PPTX
Equipos de interconexión
PPTX
Tecnologia ATM y Frama Relay
PPTX
Las topologias de red
PPTX
Unidades3 4
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Medios de conexión de redes
Transceiver
RED WAN
Enrutador
Bridges Inalambricos
Interconexion de redes
Redes.
Dispositivos de red capa fisica
Redes2
Interconexión de redes adrian
Taller De Redes2
Equipos de interconexión
Tecnologia ATM y Frama Relay
Las topologias de red
Unidades3 4
Publicidad

Similar a Bridge inalambrico (1) (20)

DOC
Cisco br350 wireless bridge
DOCX
Tarea blog urgente
PDF
Cisco br350 wireless bridge
PDF
Cisco br350 wireless bridge
DOCX
Bridge Inalámbrico Cisco BR350
PPTX
Bridges inalámbricos
DOCX
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPTX
Capitulo 6 exponer
PPTX
PDF
Capitulo 04 dispositivos
PPTX
PPT
Exposicion Del Capitulo 6: Puentes o Bridges
PPT
Redes Inalambricas
PDF
Hardware de redes._nivel_basico
PPTX
Exposicion dispositivos de interconexion 4.pptx
PDF
Dispositivos de interconexión
DOC
Requisitos mínimos para instalar una red lan
DOC
Proceso de construccion de una red lan
Cisco br350 wireless bridge
Tarea blog urgente
Cisco br350 wireless bridge
Cisco br350 wireless bridge
Bridge Inalámbrico Cisco BR350
Bridges inalámbricos
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Capitulo 6 exponer
Capitulo 04 dispositivos
Exposicion Del Capitulo 6: Puentes o Bridges
Redes Inalambricas
Hardware de redes._nivel_basico
Exposicion dispositivos de interconexion 4.pptx
Dispositivos de interconexión
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Proceso de construccion de una red lan
Publicidad

Más de Danniel Cesmas (9)

DOCX
Nieves cesmas isai daniel 4ºb
PPTX
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
PPTX
Topología inalámbrica
PPTX
Componentes de las lan inalámbricas
PPTX
Access point
PPTX
Topología inalámbrica
PPTX
PPTX
Estandares 802.11
PPTX
Access point
Nieves cesmas isai daniel 4ºb
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
Topología inalámbrica
Componentes de las lan inalámbricas
Access point
Topología inalámbrica
Estandares 802.11
Access point

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Bridge inalambrico (1)

  • 1. “manejo de redes” Integrantes Antonio Domínguez Hernández Luis enrique cruz López Raquel reyes avila 13/febrero/2013
  • 2. Es Un Componente De Hardware y Software.  Conecta Dos O Más Segmentos De Red está pueden ser Física Y Lógicas.  Algunos Sistemas Operativos Como Windows, Linux, Mac OS X Y Freebsd proporcionan Software para el Puente de Diferentes Protocolos.  Ellos operan en la capa de enlace de datos.
  • 3. Algunos bridges inalámbricos solo pueden soportar una conexión sencilla de punto a punto a otro.  Otras cuentan con soporte de conexiones de punto a múltiples puntos a muchos otros. trata sobre la configuración del Bridge de punto a punto.
  • 4. 1.- Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento. 2.- Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro. 3.- Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro. 4.- Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias.
  • 5. Conectores de Puerto de antena RP-TN a consola 2.4 Ghz LED de Ethern LED de et Estado Radio LED
  • 6. Conector RP: TNC Conector RP: TNC de antena derecha a de antena izquierda 2.4 GHz a 2.4 GHz Puerto de Puerto Ethernet consola (RJ-45)
  • 7. Orificios de montajes Conector MMCX Izquierdo de antena Mini protección contra rayos Tarjeta de Conector MMCX radio derecho de antena / primario de antena Conector RP-TNC Conector RP-TNC izquierdo de antena a derecho / primario de 2.4 GHz antena a 2.4 GHz
  • 8. Según la localización geográfica Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. Remotos o de área extensa: se conectan en parejas enlazando dos o más redes locales y formando una red de área extensa a través de líneas telefónicas.
  • 9. Ventajas Es, en general, un dispositivo de bajo precio. Aísla dominios de colisión al segmentar la red. No necesita configuración previa. Control de acceso y capacidad de gestión de la red.
  • 10. Desventajas No se limita el número de reenvíos mediante broadcast. Difícilmente escalable para redes muy grandes. El procesado y almacenamiento de datos introduce retardos. Las redes complejas pueden suponer un problema. La existencia de múltiples caminos entre LANs puede hacer que se formen bucles. El protocolo spanning tree ayuda a reducir problemas con estas topologías .
  • 11. Bridges diferencia switch Los bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos a cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas Bridges frente a hubs Un bridge sólo reenvía las tramas pertenecientes a cada segmento Un hub repite todas las tramas con cualquier destino para el resto de los nodos conectado De esta forma se aíslan dominios de colisión mejorando el rendimiento de las redes interconectadas: se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.
  • 12. Bridges diferencia routers Un bridge como un router son dispositivos que se utilizan para encaminar datos pero lo hacen de diferente manera. Los bridges operan en la capa 2 (nivel de enlace de datos), mientras que los routers lo hacen en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI. Es decir, el bridge toma decisiones en base a la dirección MAC y el router lo hará a partir de una dirección IP. Los bridges no son capaces de discernir entre subredes, los routers sí lo son.
  • 13. Bridges diferencia routers Un bridge como un router son dispositivos que se utilizan para encaminar datos pero lo hacen de diferente manera. Los bridges operan en la capa 2 (nivel de enlace de datos), mientras que los routers lo hacen en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI. Es decir, el bridge toma decisiones en base a la dirección MAC y el router lo hará