SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONCODILATADORES Y
CORTICOIDES
FÁRMACOS
BRONCODILATADORES
 Agonistas beta adrenérgicos
 Anticolinérgicos
 Teofilina
 Nuevos broncodilatadores
FÁRMACOS
BRONCODILATADORES
AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS
 Estos fármacos actúan sobre los
receptores adrenérgicos de forma
selectiva –estimulando únicamente los
receptores β2- o de forma no
selectiva, estimulando los receptores
β1 y β2.
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS
 La principal acción farmacológica de los β2A consiste en la
relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias,
desde los bronquios terminales hasta la traquea, originando
broncodilatación.
 Actúan con independencia del agente inductor del espasmo
bronquial (histamina, metacolina, aire frío, etc.), protegiendo
frente a cualquier estímulo broncoconstrictor.
 También pueden inhibir la liberación de los mediadores de los
mastocitos y de la acetilcolina del sistema colinérgico, pero no
actúan sobre la respuesta tardía o inflamatoria
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS
 Relajación del músculo liso bronquial
 Inhibición de la degranulación de mastocitos.
 Inhibición de la exudación de plasma y del
edema de la vía aérea.
 Incrementa la limpieza mucociliar
 Incrementa la secreción de moco
 No tiene efecto en la inflamación crónica
Los agonistas β2-adrenérgicos (β2A) comercializados actualmente:
 Bambuterol (β2A -AC)
 Carbuterol (β2A -AC)
 Clenbuterol (β2A -AC)
 Fenoterol (β2A -AC)
 Formoterol (β2A-AP)
 Procaterol (β2A -AC)
 Reproterol (β2A -AC)
 Salbutamol (β2A -AC)
 Salmeterol (β2A-AP)
 Terbutalina (β2A -AC)
Se diferencian
entre ellos en la duración
de su acción que está
determinada por la
velocidad a la que se
metabolizan y por la
duración de su unión a los
receptores de la membrana
celular
SALBUTAMOL
AGONISTA 2 SELECTIVO DE ACCIÓN
RÁPIDA Y CORTA DURACIÓN
Administración INHALACIÓN
(También i.v. y oral con buena absorción)
Duración Efecto Breve: 2-4 h
Uso Broncodilatación en crisis asmática
Precaución Produce TAQUIFILAXIS
No deben hacerse mas de 4 inhalaciones diarias,
durante 2 o más días seguidos
SALMETEROL
AGONISTAS 2 SELECTIVO DE LARGA
DURACIÓN
Administración Inhalación
Duración Efecto Larga >12 h
No produce TAQUIFILAXIS
Uso Profilaxis enfermedad
asmática
Interacciones Suele acompañarse de
fármacos antiinflamatorios
AGONISTAS  NO
SELECTIVOS
ADRENALINA
(, 1 y 2)
Administración: s.c.
INICIO RÁPIDO DE ACCIÓN
Usos:
- Status Asmático
- Shock Anafiláctico (Muy eficaz)
ISOPROTERENOL
(1 y 2)
Administración: inhalación de aerosoles
Uso: en urgencias puede administrarse
i.v. con monitoreo cardíaco
METILXANTINAS:
TEOFILINA
 El mecanismo de acción. Se han propuesto diferentes
mecanismos como son la inhibición de las fosfodiesterasas tipo
III y IV -que originan relajación muscular e inhibición de la
respuesta inflamatoria respectivamente-, y la interacción con las
proteínas reguladoras de los nucleótidos, con el metabolismo de
los fosfolípidos o con el transporte del calcio.
 Los niveles plasmáticos alcanzados tras la administración de
teofilina pueden variar considerablemente de unos individuos a
otros, y en un mismo individuo, según el tipo de preparado
administrado y en función de las fluctuaciones del metabolismo
hepático.
 Administración: oral
ANTAGONISTAS
COLINÉRGICOS
 Estos fármacos se han utilizado clásicamente en
el tratamiento del asma, el anticolinérgico en
inhalación disponible es el bromuro de
ipratropio, derivado de la atropina
 Los anticolinérgicos, mediante la inhibición del
tono intrínseco vagal, antagonizan la unión de la
acetilcolina a los receptores muscarínicos de la
musculatura lisa bronquial, originando
broncodilatación
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS:
IPRATROPIO
Mecanismo Bloqueo broncoconstricción mediada por ACh
Antagonismo receptores M3 en músculo liso
bronquial
Cinética Administración: Inhalación de aerosol
Absorción: nula o escasa por su estructura de
amonio 4º y la correcta aplicación
Uso EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica )
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS:
BROMURO DE OXITROPIO
 Medicamento nuevo, mayor duración del
 efecto, puede servir para síntomas
nocturnos
CORTICOESTEROIDES
 Los corticoesteroides, reducen la producción de
mediadores de la inflamación (leucotrienos,
prostaglandinas, factor agregante de plaquetas)
 No actúan de forma directa sobre los factores
que provocan la obstrucción bronquial (mucosa
congestiva, hipersecreción mucosa, constricción
del músculo liso) sino sobre los procesos que,
por medio de diversos mecanismos, terminan
por inducir dichos factores
CORTICOSTEROIDES
INHALADOS
 La vía inhalatoria es la más adecuada para la administración
de corticoesteroides en el tratamiento del asma, ofreciendo
una mayor seguridad y utilidad que la vía oral.
 Los corticoesteroides administrados en inhalación a menudo
causan reacciones adversas locales como ronquera e
infecciones fúngicas orofaringeas, que pueden evitarse
realizando enjuagues de boca y utilizando un inhalador
presurizado con una cámara de inhalación.
 Las reacciones adversas sistémicas suelen aparecer cuando
se utilizan durante períodos prolongados de tiempo a dosis
superiores a 1mg/día de dipropionato de beclometasona u
otros corticoesteroides a dosis equiactiva en adultos, o
superiores a 400 μg/día en niños.
CORTICOSTEROIDES
INHALADOS
 Reducen la inflamación
 Mejoran la función pulmonar
 Reducen la hiperreactividad bronquial
 Disminuyen la mortalidad
 Mejoran la calidad de vida
CORTICOSTEROIDES
INHALADOS
 Controladores más efectivos del asma
persistente
 Pocos efectos colaterales: disfonía, candidiasis
orofaringea, tos
 Efectos sistémicos con dosis > 1 mg de
beclometasona o equivalentes
 Beneficio terapéutico > Riesgo de efectos
colaterales
GLUCOCORTICOIDES
Mecanismo: Inhibición de la respuesta inflamatoria a varios
niveles: (-) fosfolipasa, inducción y represión
genómica, etc.
Uso local - BECLOMETASONA y BUDESONIDA
Administración de dosis bajas por inhalación de
aerosoles
RAM: Candidiasis oral y disfonías
Uso sistémico - PREDNISONA
Administración p.o. en Asma Grave
RAM: inmunosupresión, osteoporosis,
alteraciones del metabolismo, (-) síntesis
glucocorticoides endógenos, etc.
Broncodilatadores 1.pdf………………………………………..

Más contenido relacionado

PPT
Terapia Broncodilatadora
PDF
ASMA2019 (1).pdf
PPT
13. farmacología del asma bronquial
PPTX
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
PPT
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
PPTX
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
PPT
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
Terapia Broncodilatadora
ASMA2019 (1).pdf
13. farmacología del asma bronquial
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
ANTIASMATICOS semana 4.ppt

Similar a Broncodilatadores 1.pdf……………………………………….. (20)

PPTX
FARMACOLOGIA DE SISTEMA RESPIRATORIO .pptx
PPTX
Tratamiento farmacológico del asma
PPT
Broncodilatadores
PDF
cuadro resumen de fármacos broncodilatadores
PDF
Farmacologia Respiaratoria Latino
PDF
DBIO1082_U2_Broncodilatadores y antiinflamatorios de las vias respiratorias.pdf
PPTX
FARMACOS BRONCODILATADORES 2024.pptx farmacología
DOC
PPT
Presentación Asma
PPTX
Broncodilatadores Inhalados
PDF
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
PDF
Farmacologia del-aparato-respiratorio
PDF
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
PPTX
Broncodilatadores
PDF
02 broncodilatadores
DOCX
Resumen asma
PPTX
Broncodilatadores Uso en Asma
PPTX
Farmacologia Aparato Respiratorio 2021.pptx
PPTX
Farmacos utilizados en el asma
PDF
Efectos de farmacos en el s respiratorio
FARMACOLOGIA DE SISTEMA RESPIRATORIO .pptx
Tratamiento farmacológico del asma
Broncodilatadores
cuadro resumen de fármacos broncodilatadores
Farmacologia Respiaratoria Latino
DBIO1082_U2_Broncodilatadores y antiinflamatorios de las vias respiratorias.pdf
FARMACOS BRONCODILATADORES 2024.pptx farmacología
Presentación Asma
Broncodilatadores Inhalados
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
Farmacologia del-aparato-respiratorio
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
Broncodilatadores
02 broncodilatadores
Resumen asma
Broncodilatadores Uso en Asma
Farmacologia Aparato Respiratorio 2021.pptx
Farmacos utilizados en el asma
Efectos de farmacos en el s respiratorio
Publicidad

Más de GENESISHERNANDEZ83 (8)

PDF
42-2-Exploracion-neurologica-del-recien-nacido-y-lactante.pdf
PDF
1.-Abscesos-y-fistulas-Dr.-Felipe-Illanes.pdf
PDF
exploracinginecolgica2015-160223163736.pdf
PDF
Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!
PDF
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
PDF
broncodilatadores-corticoides-inhalados-tratamiento-asma-epoc-david-vargas-12...
PPTX
Poliximinas parte1.pptx
PPTX
Piruvato y Ciclo de krebs.pptx
42-2-Exploracion-neurologica-del-recien-nacido-y-lactante.pdf
1.-Abscesos-y-fistulas-Dr.-Felipe-Illanes.pdf
exploracinginecolgica2015-160223163736.pdf
Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
broncodilatadores-corticoides-inhalados-tratamiento-asma-epoc-david-vargas-12...
Poliximinas parte1.pptx
Piruvato y Ciclo de krebs.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Enfermería comunitaria consideraciones g
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Broncodilatadores 1.pdf………………………………………..

  • 2. FÁRMACOS BRONCODILATADORES  Agonistas beta adrenérgicos  Anticolinérgicos  Teofilina  Nuevos broncodilatadores
  • 3. FÁRMACOS BRONCODILATADORES AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS  Estos fármacos actúan sobre los receptores adrenérgicos de forma selectiva –estimulando únicamente los receptores β2- o de forma no selectiva, estimulando los receptores β1 y β2.
  • 4. FÁRMACOS BRONCODILATADORES AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS  La principal acción farmacológica de los β2A consiste en la relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias, desde los bronquios terminales hasta la traquea, originando broncodilatación.  Actúan con independencia del agente inductor del espasmo bronquial (histamina, metacolina, aire frío, etc.), protegiendo frente a cualquier estímulo broncoconstrictor.  También pueden inhibir la liberación de los mediadores de los mastocitos y de la acetilcolina del sistema colinérgico, pero no actúan sobre la respuesta tardía o inflamatoria
  • 5. FÁRMACOS BRONCODILATADORES AGONISTAS Β-ADRENÉRGICOS  Relajación del músculo liso bronquial  Inhibición de la degranulación de mastocitos.  Inhibición de la exudación de plasma y del edema de la vía aérea.  Incrementa la limpieza mucociliar  Incrementa la secreción de moco  No tiene efecto en la inflamación crónica
  • 6. Los agonistas β2-adrenérgicos (β2A) comercializados actualmente:  Bambuterol (β2A -AC)  Carbuterol (β2A -AC)  Clenbuterol (β2A -AC)  Fenoterol (β2A -AC)  Formoterol (β2A-AP)  Procaterol (β2A -AC)  Reproterol (β2A -AC)  Salbutamol (β2A -AC)  Salmeterol (β2A-AP)  Terbutalina (β2A -AC) Se diferencian entre ellos en la duración de su acción que está determinada por la velocidad a la que se metabolizan y por la duración de su unión a los receptores de la membrana celular
  • 7. SALBUTAMOL AGONISTA 2 SELECTIVO DE ACCIÓN RÁPIDA Y CORTA DURACIÓN Administración INHALACIÓN (También i.v. y oral con buena absorción) Duración Efecto Breve: 2-4 h Uso Broncodilatación en crisis asmática Precaución Produce TAQUIFILAXIS No deben hacerse mas de 4 inhalaciones diarias, durante 2 o más días seguidos
  • 8. SALMETEROL AGONISTAS 2 SELECTIVO DE LARGA DURACIÓN Administración Inhalación Duración Efecto Larga >12 h No produce TAQUIFILAXIS Uso Profilaxis enfermedad asmática Interacciones Suele acompañarse de fármacos antiinflamatorios
  • 9. AGONISTAS  NO SELECTIVOS ADRENALINA (, 1 y 2) Administración: s.c. INICIO RÁPIDO DE ACCIÓN Usos: - Status Asmático - Shock Anafiláctico (Muy eficaz) ISOPROTERENOL (1 y 2) Administración: inhalación de aerosoles Uso: en urgencias puede administrarse i.v. con monitoreo cardíaco
  • 10. METILXANTINAS: TEOFILINA  El mecanismo de acción. Se han propuesto diferentes mecanismos como son la inhibición de las fosfodiesterasas tipo III y IV -que originan relajación muscular e inhibición de la respuesta inflamatoria respectivamente-, y la interacción con las proteínas reguladoras de los nucleótidos, con el metabolismo de los fosfolípidos o con el transporte del calcio.  Los niveles plasmáticos alcanzados tras la administración de teofilina pueden variar considerablemente de unos individuos a otros, y en un mismo individuo, según el tipo de preparado administrado y en función de las fluctuaciones del metabolismo hepático.  Administración: oral
  • 11. ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS  Estos fármacos se han utilizado clásicamente en el tratamiento del asma, el anticolinérgico en inhalación disponible es el bromuro de ipratropio, derivado de la atropina  Los anticolinérgicos, mediante la inhibición del tono intrínseco vagal, antagonizan la unión de la acetilcolina a los receptores muscarínicos de la musculatura lisa bronquial, originando broncodilatación
  • 12. ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS: IPRATROPIO Mecanismo Bloqueo broncoconstricción mediada por ACh Antagonismo receptores M3 en músculo liso bronquial Cinética Administración: Inhalación de aerosol Absorción: nula o escasa por su estructura de amonio 4º y la correcta aplicación Uso EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica )
  • 13. ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS: BROMURO DE OXITROPIO  Medicamento nuevo, mayor duración del  efecto, puede servir para síntomas nocturnos
  • 14. CORTICOESTEROIDES  Los corticoesteroides, reducen la producción de mediadores de la inflamación (leucotrienos, prostaglandinas, factor agregante de plaquetas)  No actúan de forma directa sobre los factores que provocan la obstrucción bronquial (mucosa congestiva, hipersecreción mucosa, constricción del músculo liso) sino sobre los procesos que, por medio de diversos mecanismos, terminan por inducir dichos factores
  • 15. CORTICOSTEROIDES INHALADOS  La vía inhalatoria es la más adecuada para la administración de corticoesteroides en el tratamiento del asma, ofreciendo una mayor seguridad y utilidad que la vía oral.  Los corticoesteroides administrados en inhalación a menudo causan reacciones adversas locales como ronquera e infecciones fúngicas orofaringeas, que pueden evitarse realizando enjuagues de boca y utilizando un inhalador presurizado con una cámara de inhalación.  Las reacciones adversas sistémicas suelen aparecer cuando se utilizan durante períodos prolongados de tiempo a dosis superiores a 1mg/día de dipropionato de beclometasona u otros corticoesteroides a dosis equiactiva en adultos, o superiores a 400 μg/día en niños.
  • 16. CORTICOSTEROIDES INHALADOS  Reducen la inflamación  Mejoran la función pulmonar  Reducen la hiperreactividad bronquial  Disminuyen la mortalidad  Mejoran la calidad de vida
  • 17. CORTICOSTEROIDES INHALADOS  Controladores más efectivos del asma persistente  Pocos efectos colaterales: disfonía, candidiasis orofaringea, tos  Efectos sistémicos con dosis > 1 mg de beclometasona o equivalentes  Beneficio terapéutico > Riesgo de efectos colaterales
  • 18. GLUCOCORTICOIDES Mecanismo: Inhibición de la respuesta inflamatoria a varios niveles: (-) fosfolipasa, inducción y represión genómica, etc. Uso local - BECLOMETASONA y BUDESONIDA Administración de dosis bajas por inhalación de aerosoles RAM: Candidiasis oral y disfonías Uso sistémico - PREDNISONA Administración p.o. en Asma Grave RAM: inmunosupresión, osteoporosis, alteraciones del metabolismo, (-) síntesis glucocorticoides endógenos, etc.