SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
BRONCOSCOPIA
 Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar
enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar
igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones
pulmonares
Broncoscopia y más
FORMA EN QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
Broncoscopio
 Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el
interior de los pulmones y las vías respiratorias.
 Es un tubo de menos de media pulgada (1 cm) de diámetro y
alrededor de dos pies (61 cm) de largo
 Puede ser flexible o rígido.
 Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. En raras
ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más
 El broncoscopio se pasa a través de la boca o la nariz, la
tráquea y luego a los pulmones. Pasarlo por la nariz es una
buena forma de examinar las vías respiratorias altas. Pasarlo a
través de la boca le permite al médico utilizar un
broncoscopio más grande.
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más
TÉCNICA
 Si se utiliza un broncoscopio flexible, probablemente estará
despierto.
 Durante el procedimiento:
 Probablemente reciba medicamentos a través de una
vena para ayudarlo a relajarse o puede estar dormido
con anestesia general, especialmente si se usa un
broncoscopio rígido.
 Se rocía un anestésico en la boca y la garganta. Si la
broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea
anestésica en una fosa.
 Se introduce el broncoscopio suavemente. Al principio,
ocasionará tos, que desaparecerá a medida que la anestesia
comience a hacer efecto.
 El médico puede introducir una solución salina a través de la
sonda. Esto lava los pulmones y le permite al médico recoger
muestras de células pulmonares, líquidos y otros materiales
dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se
denomina lavado.
 Algunas veces, es posible introducir agujas, pinzas o cepillos
diminutos a través del broncoscopio y usarlos para
obtener muestras muy pequeñas de tejido (biopsias) de los
pulmones.
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
 No comer ni beber nada durante 6 a 12 horas antes del
examen.
 No tomar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirin) ni otros
fármacos anticoagulantes antes del procedimiento.
 Hacer los arreglos necesarios con relación al trabajo, el
cuidado de los niños y otras obligaciones, ya que
probablemente necesitará descansar al día siguiente.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
 Tumor pulmonar, cáncer pulmonar, ganglio
linfático, atelectasia u otros cambios observados en una
radiografía u otro examen imagenológico
 Enfermedad pulmonar intersticial sospechosa
 Expectoración con sangre (hemoptisis)
 Tos que ha durado más de tres meses sin ninguna otra
explicación
 Infecciones en pulmones y bronquios que no se pueden
diagnosticar de otra manera o que necesitan un cierto tipo de
diagnóstico
 también puede someterse a una broncoscopia para tratar un
problema de las vías respiratorias o del pulmón, como:
 Retirar líquido o tapones mucosos de las vías respiratorias
 Extraer un objeto extraño de las vías respiratorias
 Ensanchar (dilatar) una vía respiratoria que esté bloqueada o
estrecha
 Drenar un absceso
 Lavar una vía respiratoria (lavado terapéutico)
SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS
ANORMALES
 Infecciones a causa de bacterias, virus, hongos, parásitos o
tuberculosis
 Daño pulmonar relacionado con reacciones de tipo alérgico
 Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos profundos del
pulmón se inflaman y luego resultan dañados
 Cáncer pulmonar o cáncer en el área entre los pulmones
 Estrechamiento (estenosis) de la tráquea o los bronquios
 Enfermedad pulmonar reumatoidea
 Sarcoidosis
 Vasculitis
 Otra enfermedad pulmonar inflamatoria
RIESGOS
 Los principales riesgos de la broncoscopia son:
 Sangrado en los sitios de las biopsias
 Infección
 También existe un pequeño riesgo de:
 Arritmias
 Dificultades respiratorias
 Ataque cardíaco, en personas con cardiopatía existente
 Nivel bajo de oxígeno en la sangre
 Neumotórax (atelectasia pulmonar)
 Dolor de garganta
Broncoscopia y más

Más contenido relacionado

PPT
Broncoscopia
PPTX
Broncoscopia
PPTX
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
PPTX
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
PPTX
Complicaciones postquirurgicas (1)
PPT
Copia de sondas y drenajes
PDF
CUARTA Y ULTIMA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES. Vías y Técnicas ...
PPTX
Respiracion cheyne stokes
Broncoscopia
Broncoscopia
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
Complicaciones postquirurgicas (1)
Copia de sondas y drenajes
CUARTA Y ULTIMA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES. Vías y Técnicas ...
Respiracion cheyne stokes

La actualidad más candente (20)

PPT
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
PPTX
Signos radiológicos del derrame pleural
PPTX
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Signo del broncograma aereo
PPTX
Broncoscopia
PPTX
Bronquitis cronica
PPTX
Cvc tecnica seldinger
PPTX
PPTX
Atelectasia
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
PDF
Atelectasia
PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PPTX
CASOS CLINICOS ASMA BRONQUIAL .pptx
PPTX
Anatomia del ojo
PPT
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
PPTX
Vicios de refraccion
PPT
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Broncograma aereo
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Signos radiológicos del derrame pleural
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Signo del broncograma aereo
Broncoscopia
Bronquitis cronica
Cvc tecnica seldinger
Atelectasia
insuficiencia respiratoria
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Atelectasia
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
CASOS CLINICOS ASMA BRONQUIAL .pptx
Anatomia del ojo
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Vicios de refraccion
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Cor pulmonale
Broncograma aereo
Publicidad

Similar a Broncoscopia y más (20)

PPTX
Patologias Sistema Respiratorio
PDF
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO EN URGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
BRONCOASPIRACIÓN FISIOPATOLOGÍA Y DEMÁS INFORMACIÓN
PPT
Procedimientos Asistenciales
PDF
Aspiracion de secreciones
PPT
Broncograma
PPTX
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
PDF
Bronquitis .pdf
PPTX
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
PDF
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
PPTX
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
DOCX
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
PDF
644130070-5-Oxigenoterapia.pdf2333333333
PDF
Presentación Diapositivas Medicina y Salud Ilustrativo Azul y Blanco_20250202...
PPTX
Oxigenoterapia
PDF
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PPTX
UNIDAD 10. SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
OXIGENOTERAPIA-adulto-1.pptx UCI piura La
PPTX
aspiracion de secreciones.pptx
Patologias Sistema Respiratorio
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO EN URGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
BRONCOASPIRACIÓN FISIOPATOLOGÍA Y DEMÁS INFORMACIÓN
Procedimientos Asistenciales
Aspiracion de secreciones
Broncograma
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
Bronquitis .pdf
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
644130070-5-Oxigenoterapia.pdf2333333333
Presentación Diapositivas Medicina y Salud Ilustrativo Azul y Blanco_20250202...
Oxigenoterapia
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
UNIDAD 10. SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
OXIGENOTERAPIA-adulto-1.pptx UCI piura La
aspiracion de secreciones.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA

Broncoscopia y más

  • 2.  Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones pulmonares
  • 4. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN
  • 5. Broncoscopio  Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias.  Es un tubo de menos de media pulgada (1 cm) de diámetro y alrededor de dos pies (61 cm) de largo  Puede ser flexible o rígido.  Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. En raras ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.
  • 8.  El broncoscopio se pasa a través de la boca o la nariz, la tráquea y luego a los pulmones. Pasarlo por la nariz es una buena forma de examinar las vías respiratorias altas. Pasarlo a través de la boca le permite al médico utilizar un broncoscopio más grande.
  • 12.  Si se utiliza un broncoscopio flexible, probablemente estará despierto.  Durante el procedimiento:  Probablemente reciba medicamentos a través de una vena para ayudarlo a relajarse o puede estar dormido con anestesia general, especialmente si se usa un broncoscopio rígido.  Se rocía un anestésico en la boca y la garganta. Si la broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea anestésica en una fosa.
  • 13.  Se introduce el broncoscopio suavemente. Al principio, ocasionará tos, que desaparecerá a medida que la anestesia comience a hacer efecto.  El médico puede introducir una solución salina a través de la sonda. Esto lava los pulmones y le permite al médico recoger muestras de células pulmonares, líquidos y otros materiales dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se denomina lavado.  Algunas veces, es posible introducir agujas, pinzas o cepillos diminutos a través del broncoscopio y usarlos para obtener muestras muy pequeñas de tejido (biopsias) de los pulmones.
  • 17.  No comer ni beber nada durante 6 a 12 horas antes del examen.  No tomar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirin) ni otros fármacos anticoagulantes antes del procedimiento.  Hacer los arreglos necesarios con relación al trabajo, el cuidado de los niños y otras obligaciones, ya que probablemente necesitará descansar al día siguiente.
  • 18. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN
  • 19.  Tumor pulmonar, cáncer pulmonar, ganglio linfático, atelectasia u otros cambios observados en una radiografía u otro examen imagenológico  Enfermedad pulmonar intersticial sospechosa  Expectoración con sangre (hemoptisis)  Tos que ha durado más de tres meses sin ninguna otra explicación  Infecciones en pulmones y bronquios que no se pueden diagnosticar de otra manera o que necesitan un cierto tipo de diagnóstico
  • 20.  también puede someterse a una broncoscopia para tratar un problema de las vías respiratorias o del pulmón, como:  Retirar líquido o tapones mucosos de las vías respiratorias  Extraer un objeto extraño de las vías respiratorias  Ensanchar (dilatar) una vía respiratoria que esté bloqueada o estrecha  Drenar un absceso  Lavar una vía respiratoria (lavado terapéutico)
  • 21. SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES
  • 22.  Infecciones a causa de bacterias, virus, hongos, parásitos o tuberculosis  Daño pulmonar relacionado con reacciones de tipo alérgico  Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos profundos del pulmón se inflaman y luego resultan dañados  Cáncer pulmonar o cáncer en el área entre los pulmones  Estrechamiento (estenosis) de la tráquea o los bronquios  Enfermedad pulmonar reumatoidea  Sarcoidosis  Vasculitis  Otra enfermedad pulmonar inflamatoria
  • 24.  Los principales riesgos de la broncoscopia son:  Sangrado en los sitios de las biopsias  Infección  También existe un pequeño riesgo de:  Arritmias  Dificultades respiratorias  Ataque cardíaco, en personas con cardiopatía existente  Nivel bajo de oxígeno en la sangre  Neumotórax (atelectasia pulmonar)  Dolor de garganta