SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Enfermería medico quirúrgica: Irma Olga Flores Karla Martínez Guadalupe Romero
Es una prueba diagnostica que permite visualizar la vía respiratoria (laringe, tráquea, bronquios de mayor tamaño) y recoger muestras de secreciones respiratorias, tejidos bronquiales o pulmonares o ganglios del mediastino.
Es un instrumento tubular que lleva adaptado un sistema óptico que permite la exploración de las vías aéreas, es decir, laringe, tráquea y una parte del árbol bronquial. Actualmente el broncoscopio rígido sólo se emplea en casos de estenosis traqueales, extracción de cuerpos extraños y hemorragias masivas.
Atelectasia, imagen radiológica de tórax sospechosa de neoplasia, esputo patológico, hemoptisis masiva, neumonía de larga duración, neumonía en paciente inmunodeprimidos etc…
Broncoscopia
Ayuno Canalización Toma de laboratorios Toma de signos vitales Colocación de camisón
1 sabana de pies I riñón 2 vasos de ego 1 jeringa 20cc 1 frasco de jalea K-Y Agua de irrigación 3 pares de guantes 2 bolsas de aspirador 1 tubo de aspirador Alcohol Jabón 20 gasas simples  3 electrodos 1 DVD 2 laminillas 1 frasco cito spray 1 tubo vacutainer 1 mas carilla de oxigeno Mascarilla laríngea # 4 y 5 Cánula de Guedel 1 cánula yankawer Solución IV de 500 ml 1 venoseth 1 llave de 3 vías 1 Punzocath 1 Tegaderm
Broncoscopia
Aunque la broncoscopia es una técnica relativamente segura, no está exenta de riesgos: laringoespasmo, hipoxia, arritmia, que pueden presentarse durante el acto de la broncoscopia.
Por lo que es necesario disponer de: Carro rojo. Monitorización cardíaca. Oxígeno-terapia. Pulsioxímetro.
Falta de colaboración del paciente. Hipoxemia severa. Crisis asmáticas graves.
Broncoscopia
Tiene características embriológicas, fisiológicas y anatómicas particulares. A través de el pasan sangre, linfa, aire y el alimento ingerido; además, el área donde mayor actividad reflejan los nervios autónomos.
El  mediastino  es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Está limitado por el músculo diafragma por debajo y por el istmo cervicotorácico por arriba.
En su interior se alojan el corazón, la arteria aorta, las venas cavas, la vena ácigos, las venas hemiácigos, las arterias y venas pulmonares, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, el conducto torácico, el timo en los niños y otros vasos linfáticos, ganglios linfáticos y algunos troncos y ganglios nerviosos importantes.
Broncoscopia
La  mediastinoscopia  es un procedimiento mediante el cual se inserta el mediastinoscopio a través de una incisión cervical para examinar visualmente las estructuras de la parte superior de la cavidad torácica.
Este procedimiento se utiliza para diagnosticar una serie de enfermedades cuando otros exámenes, como citología de esputo, gammagrafía pulmonar,  radiografia   y  biopsias  broncoscópicas no revelan un diagnóstico. También se emplea para ayudar a determinar la fase en que se encuentran los pacientes con cáncer pulmonar.
Es simple y eficaz para la valoración de los ganglios paratraqueales. La limitación de la mediastinoscopia es el sector del mediastino anterior y la ventana aortopulmonar, estas topografías es tan al alcance de la mediastinoscopia anterior derecha o izquierda.
La mediastinoscopia anterior sigue conservando su indicación en masas voluminosas que contactan con la pared del tórax.
Este procedimiento se realiza en el hospital, bajo anestesia general. Al paciente se le hace una incisión en el tórax, después de habérsele insertado un tubo endotraqueal.
Se introduce el mediastinoscopio a través de la incisión cervical dentro de la parte media del tórax para tomar muestras de tejido, generalmente de los ganglios linfáticos que rodean las vías respiratorias. Finalmente, se retira el aparato y se cierra la incisión con puntos de sutura.
Existe el riesgo de perforar el esófago, la tráquea o los vasos sanguíneos, lo que en algunas circunstancias puede conducir a un sangrado potencialmente mortal.
Broncoscopia
Puede ser utilizada para fines diagnósticos, estadificadores y terapéuticos en la patología crónica y de urgencia
Es la técnica diagnostica con mayor rendimiento en los derrames pleurales de etiología desconocida. Tiene la ventaja de permitir maniobras terapéuticas como pleurodesis en el derrame pleural recidivante de una carcinomatosis pleural.
Dar curso a todas las muestras recogidas para  análisis    Llevar un control estrecho de las  constantes y signos vitales  (FC, FR, TA, fiebre, ruidos respiratorios, disnea...) del paciente para detectar cualquier complicación
Vigilar la aparición de  sangre . Pequeñas cantidades pueden ser normales, sobre todo tras una biopsia  Fomentar la  tos,  en ausencia de complicaciones hemorrágicas, en el paciente para eliminar las secreciones que hayan quedado retenidas
Recostarse sobre el lado no afectado mas de 1 hora Valoración de signos de complicación N o debe ingerir comida o bebida hasta que aparezca el reflejo de deglución o faríngeo.
Broncoscopia
Broncoscopia

Más contenido relacionado

PPTX
Hemorragia subaracnoidea
PPTX
PPTX
Broncoscopia
PPT
Fibrobroncoscopia tecnica
PPTX
Supervision en enfermeria
PPTX
Hypertension in pregnancy
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
PPTX
Baño de esponja
Hemorragia subaracnoidea
Broncoscopia
Fibrobroncoscopia tecnica
Supervision en enfermeria
Hypertension in pregnancy
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Baño de esponja

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toracocentesis (1)
PPT
Toracocentesis. Dr. Casanova
PPTX
Cateter venoso central
PPT
Craneotomia quirurgica
PPT
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
PPTX
CATÉTER VENOSO CENTRAL
PPTX
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
PPTX
Cuidados de enfermería en toracocentesis
PPTX
Intubación orotraqueal
PPT
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
PPTX
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
PPTX
Cirugias toracicas II
PPTX
La toracoscopia hoy
PPT
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
PPTX
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
PPT
Intubacion endotraqueal
PPTX
Paracentesis
PPTX
Neumonectomia
PPTX
Pleurovac
PPTX
Técnica quirúrgica circuncisión
Toracocentesis (1)
Toracocentesis. Dr. Casanova
Cateter venoso central
Craneotomia quirurgica
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Intubación orotraqueal
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Cirugias toracicas II
La toracoscopia hoy
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Intubacion endotraqueal
Paracentesis
Neumonectomia
Pleurovac
Técnica quirúrgica circuncisión
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Broncoscopía y biopsia
PPTX
Aerosolterapia
PPTX
Espirometria
PPT
PPTX
Broncografia Etc...
PPTX
Broncografía
PPT
Aerosolterapia
PPT
Aerosolterapia Y Nebulizacion
PPT
Espirometria
PPS
Tomografia Computarizada
Broncoscopía y biopsia
Aerosolterapia
Espirometria
Broncografia Etc...
Broncografía
Aerosolterapia
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Espirometria
Tomografia Computarizada
Publicidad

Similar a Broncoscopia (20)

PPTX
TORACOTOMIA PARA PACIENTE CON NEUMOTORAX .pptx
PPT
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
PPTX
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
PPTX
PATOLOGIA PIUUUUUUUUUUUUUUUULEURAL JPD.pptx
PDF
13. Trauma de tórax (1).pdf
PPTX
DERRAME PLEURAL 221.pptxasdddddddddasdasdasd
PPTX
Paraclínica del paciente respiratorio
PPTX
Métodos Diagnóstico y terapeutico en neumología.pptx
PPT
PLEURA.ppt
PPTX
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
PPTX
TORAX Y MEDIASTINO.pptx
PPTX
Toracoscopia Gloria Quintero
PDF
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
PPTX
semio I toracosentesis (1) grupo f.pptx
PPTX
Toracocentesis y Toracotomia en paciente pediatrico.pptx
PPT
Sindrome de ocupacion pleural
PPTX
Toracocentesis y paracentesis
PDF
Neumotorax
PPTX
Cirugia de torax
TORACOTOMIA PARA PACIENTE CON NEUMOTORAX .pptx
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
PATOLOGIA PIUUUUUUUUUUUUUUUULEURAL JPD.pptx
13. Trauma de tórax (1).pdf
DERRAME PLEURAL 221.pptxasdddddddddasdasdasd
Paraclínica del paciente respiratorio
Métodos Diagnóstico y terapeutico en neumología.pptx
PLEURA.ppt
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
TORAX Y MEDIASTINO.pptx
Toracoscopia Gloria Quintero
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
semio I toracosentesis (1) grupo f.pptx
Toracocentesis y Toracotomia en paciente pediatrico.pptx
Sindrome de ocupacion pleural
Toracocentesis y paracentesis
Neumotorax
Cirugia de torax

Más de EnFerMeriithhaa !!! (20)

PPTX
Violencia doméstica y su impacto en los niños
PPTX
Embarazo en Adolescentes
PPTX
Suturas quirúrgicas
PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
PPTX
Ectopia cordis
PPTX
Ebola, generalidades
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Vertigo paroxistico
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
PPTX
Hoja de enfermeria
PPTX
Evento centinela
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPTX
Comunicacion
PPTX
Organizacion
PPTX
Integración y direccion y liderazgo
PPTX
Administración en enfermeria
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Embarazo en Adolescentes
Suturas quirúrgicas
Ulceras por presion
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Ectopia cordis
Ebola, generalidades
Infecciones respiratorias agudas
Vertigo paroxistico
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
Sepsis abdominal
Hoja de enfermeria
Evento centinela
Codigo de etica en enfermeria
Comunicacion
Organizacion
Integración y direccion y liderazgo
Administración en enfermeria

Último (20)

PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Broncoscopia

  • 1. Enfermería medico quirúrgica: Irma Olga Flores Karla Martínez Guadalupe Romero
  • 2. Es una prueba diagnostica que permite visualizar la vía respiratoria (laringe, tráquea, bronquios de mayor tamaño) y recoger muestras de secreciones respiratorias, tejidos bronquiales o pulmonares o ganglios del mediastino.
  • 3. Es un instrumento tubular que lleva adaptado un sistema óptico que permite la exploración de las vías aéreas, es decir, laringe, tráquea y una parte del árbol bronquial. Actualmente el broncoscopio rígido sólo se emplea en casos de estenosis traqueales, extracción de cuerpos extraños y hemorragias masivas.
  • 4. Atelectasia, imagen radiológica de tórax sospechosa de neoplasia, esputo patológico, hemoptisis masiva, neumonía de larga duración, neumonía en paciente inmunodeprimidos etc…
  • 6. Ayuno Canalización Toma de laboratorios Toma de signos vitales Colocación de camisón
  • 7. 1 sabana de pies I riñón 2 vasos de ego 1 jeringa 20cc 1 frasco de jalea K-Y Agua de irrigación 3 pares de guantes 2 bolsas de aspirador 1 tubo de aspirador Alcohol Jabón 20 gasas simples 3 electrodos 1 DVD 2 laminillas 1 frasco cito spray 1 tubo vacutainer 1 mas carilla de oxigeno Mascarilla laríngea # 4 y 5 Cánula de Guedel 1 cánula yankawer Solución IV de 500 ml 1 venoseth 1 llave de 3 vías 1 Punzocath 1 Tegaderm
  • 9. Aunque la broncoscopia es una técnica relativamente segura, no está exenta de riesgos: laringoespasmo, hipoxia, arritmia, que pueden presentarse durante el acto de la broncoscopia.
  • 10. Por lo que es necesario disponer de: Carro rojo. Monitorización cardíaca. Oxígeno-terapia. Pulsioxímetro.
  • 11. Falta de colaboración del paciente. Hipoxemia severa. Crisis asmáticas graves.
  • 13. Tiene características embriológicas, fisiológicas y anatómicas particulares. A través de el pasan sangre, linfa, aire y el alimento ingerido; además, el área donde mayor actividad reflejan los nervios autónomos.
  • 14. El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Está limitado por el músculo diafragma por debajo y por el istmo cervicotorácico por arriba.
  • 15. En su interior se alojan el corazón, la arteria aorta, las venas cavas, la vena ácigos, las venas hemiácigos, las arterias y venas pulmonares, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, el conducto torácico, el timo en los niños y otros vasos linfáticos, ganglios linfáticos y algunos troncos y ganglios nerviosos importantes.
  • 17. La mediastinoscopia es un procedimiento mediante el cual se inserta el mediastinoscopio a través de una incisión cervical para examinar visualmente las estructuras de la parte superior de la cavidad torácica.
  • 18. Este procedimiento se utiliza para diagnosticar una serie de enfermedades cuando otros exámenes, como citología de esputo, gammagrafía pulmonar, radiografia y biopsias broncoscópicas no revelan un diagnóstico. También se emplea para ayudar a determinar la fase en que se encuentran los pacientes con cáncer pulmonar.
  • 19. Es simple y eficaz para la valoración de los ganglios paratraqueales. La limitación de la mediastinoscopia es el sector del mediastino anterior y la ventana aortopulmonar, estas topografías es tan al alcance de la mediastinoscopia anterior derecha o izquierda.
  • 20. La mediastinoscopia anterior sigue conservando su indicación en masas voluminosas que contactan con la pared del tórax.
  • 21. Este procedimiento se realiza en el hospital, bajo anestesia general. Al paciente se le hace una incisión en el tórax, después de habérsele insertado un tubo endotraqueal.
  • 22. Se introduce el mediastinoscopio a través de la incisión cervical dentro de la parte media del tórax para tomar muestras de tejido, generalmente de los ganglios linfáticos que rodean las vías respiratorias. Finalmente, se retira el aparato y se cierra la incisión con puntos de sutura.
  • 23. Existe el riesgo de perforar el esófago, la tráquea o los vasos sanguíneos, lo que en algunas circunstancias puede conducir a un sangrado potencialmente mortal.
  • 25. Puede ser utilizada para fines diagnósticos, estadificadores y terapéuticos en la patología crónica y de urgencia
  • 26. Es la técnica diagnostica con mayor rendimiento en los derrames pleurales de etiología desconocida. Tiene la ventaja de permitir maniobras terapéuticas como pleurodesis en el derrame pleural recidivante de una carcinomatosis pleural.
  • 27. Dar curso a todas las muestras recogidas para análisis  Llevar un control estrecho de las constantes y signos vitales (FC, FR, TA, fiebre, ruidos respiratorios, disnea...) del paciente para detectar cualquier complicación
  • 28. Vigilar la aparición de sangre . Pequeñas cantidades pueden ser normales, sobre todo tras una biopsia Fomentar la tos, en ausencia de complicaciones hemorrágicas, en el paciente para eliminar las secreciones que hayan quedado retenidas
  • 29. Recostarse sobre el lado no afectado mas de 1 hora Valoración de signos de complicación N o debe ingerir comida o bebida hasta que aparezca el reflejo de deglución o faríngeo.