2
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
C.E 2014-1
ENFERMERIA EN LA GERENCIA DEL CUIDADO
DOCENTE: MCE. Yessenia Acuña Ruiz
Supervisión en Enfermería
Alumnos:
ELEN. Rubí E. Leyva Gasca
ELEN. Alondra Manzo Velázquez
ELEN. Judas Tadeo Mendoza Navarro
ELEN. Viridiana Romo Espinoza
ELEN. Fernanda Suarez Dávila
Hermosillo, Sonora a 17 de Junio del 2014
Supervisión en enfermería
Dirección democrática que orienta los esfuerzos y acciones del
personal supervisor al logro de objetivos organizacionales
mediante el desarrollo de las potencialidades del supervisado.
Supervisión y evaluación de
recursos humanos en enfermería
Las acciones encaminadas a la supervisión y evaluación de los
recursos humanos en enfermería son efectuados en su mayor parte
por:
En enfermería la supervisión se realiza conforme a
niveles administrativos
Supervisión de Nivel directivo → Jefa de enfermeras
Supervisión de Nivel intermedio → Subjefe de enfermeras y
supervisoras
Supervisión de Nivel operativo → Enfermeras encargadas de
servicios
El personal supervisor ejerce una dirección
democrática sobre los trabajadores, a fin de
desarrollar al máximo las potencialidades de éstos.
Quien ejecute funciones de
líder, debe poseer las
cualidades para realizar un
liderazgo fuerte y positivo.
Características de “El verdadero líder”
Integro y honesto en sus acciones
No busca satisfacción personal y egoísta
Reconoce sus capacidades y limitaciones
Es hábil para establecer y mantener relaciones
interpersonales
Posee amplia capacidad en el área profesional
Tiene cualidades administrativas
•Satisfacción personal
•Productividad y armonía
en el trabajo
Posición Jerárquica:
Supervisor → Administrador
Supervisión
Eficaz
Finalidad
Mejorar la calidad de la atención
Crear un medio ambiente favorable a la productividad
Impulsar el desarrollo del personal
Mantener la disciplina y el interés por el trabajo
Optimizar la utilización de los recursos
Desarrollo del personal
subordinado, hacia el
logro de la eficiencia
Promover la calidad del
servicio para los usuarios
Aplicar medidas
correctivas en las
desviaciones
Proteger y apoyar el logro
de objetivos
organizacionales
Objetivos de la
supervisión.
Supervision en enfermeria
 Principio de la
planeación:
 Principio de liderazgo.
La supervisión planeada logra sus
objetivos, no es posible pensar en
realizarla si no sabemos perfectamente
que vamos a supervisar.
Supervisar significa dirigir.
El liderazgo promueve las conductas
positivas.
El conocimiento de las motivaciones
conductuales facilita la supervisión.
La supervisión es función de personal altamente calificado, conocedor del trabajo que
se realiza, responsable de aplicar medidas disciplinarias sin detrimento del logro de
objetivos, capacitado en liderazgo y manejo de conflictos, y altamente creativo.
Funciones del supervisor en enfermería
 Establecer un diagnóstico situacional de supervisión
 Elaborar plan de supervisión
 Analizar y valorar la cantidad y categoría del personal de enfermería
 Colaborar con la jefa de servicio en la asignación y distribución del personal
 Tomar parte en la planeación y ejecución de los programas de enseñanza en
servicio
 Determinar el sistema de trabajo idóneo para los servicios
 Participar en las técnicas de integración de personal
 Solucionar los problemas que le sean comunicados o que detecte
 Elaborar la distribución de turnos, horarios, vacaciones, descansos y otros del
personal de enfermería
 Calcular los requerimientos de personal según categorías
Continuación
Mantener la disciplina y el interés de trabajo
Promover esfuerzos cooperativos
Seleccionar personal para incentivos y sanciones dirigidos al personal
de enfermería
Elaborar informes y recibirlos
Tomar decisiones
Recibir y delegar funciones
Realizar entrevistas al personal cuando sea necesario
Evaluar al personal
Manejar y elaborar formas de supervisión
Supervisar la atención de enfermería hacia los pacientes
 1. Programas deficientes.
 2. Actitudes negativas hacia ella.
 3. Distribución inadecuada del tiempo disponible para realizarla.
 4. Personal no calificado.
 5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel directivo.
 6. Numero elevado de pacientes (por supervisora).
 7. Indeterminación de funciones (de la supervisora).
Limitantes de una supervisión eficaz.
 Según estudios de investigación realizados con el personal supervisor de
enfermería, es recomendable distribuir el tiempo disponible para la
supervisión de acuerdo con los siguientes porcentajes y aspectos:
Distribución de tiempo para supervisión.
Aspectos Porcentaje
Personal 45% del tiempo total
Pacientes 20% del tiempo total
Servicios 20% del tiempo total
Docencia 10% del tiempo total
Otras actividades 5% del tiempo total
Métodos y medios de supervisión
Dos formas para realizarla
Supervisión directa a través:
• Observación
• Recorrido
• Entrevistas
• Enseñanzas
Supervisión indirecta a través:
 Registros usuales
 Estadísticas
 Expedientes de personal
 Instrumentos tecnico-administrativos
 Informes de atención
OBSERVACIÓN
Acción de mirar
detenidamente con forme a
determinados objetivos,
equivale a obtener datos,
hechos y fenómenos.
Se observara al paciente, al
personal, al medio ambiente y los
recursos materiales utilizados.
Los datos obtenidos se utilizaran
con el fin de mejorar.
RECORRIDO DE SUPERVISIÓN
Sera planeado y con propósitos
bien definidos.
Dara solución de observaciones
durante el recorrido.
Acercamiento hacia pacientes y
familiares detectara
necesidades de atención.
El acercamiento con el personal que
dará confianza y permite expresar
inquietudes.
DIRECTA
• Es producto de necesidades identificadas en la supervisión.
• Debe de llevar un objetivo definido y ser planeada.
• Con el propósito esencial de mejorar la productividad del personal, por lo que sus
resultados deben de proponer una solución.
ENTREVISTAS
• Enseñar para producir cambios significativos en el trabajo = supervisar.
• La supervisora informara como hacer e inducirá al personal en la obtención de experiencias
necesarias para aprender y llevarlo a la práctica.
• La transición de conocimientos puede ser incidental o planeada.
ENSEÑANZA
Referencias Bibliográficas
 PEDRERO, M. D. (1988). ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.
MEXICO: NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANO S.A DE C.V.
 PEDRERO, M. D. (2005). ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.
MEXICO: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.
 PEDRERO, M. D. (2012). ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.
MEXICO : McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

Más contenido relacionado

PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PPTX
Gestión de Enfermería
PPTX
Indicadores de calidad
PPTX
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
PPTX
Presentación antibióticos.
PDF
Unidad 2-gestion7
PPTX
Cálculo de personal de enfermería
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Administracion de los servicios de enfermeria
Gestión de Enfermería
Indicadores de calidad
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Presentación antibióticos.
Unidad 2-gestion7
Cálculo de personal de enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPT
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
PPTX
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
PPTX
Calculo de personal de enfermería
PPTX
Organización y funcionamiento en enfermería
PPTX
Diagnostico situacional (1)
PDF
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
PDF
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
PPT
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
PPTX
Foda ucin
PPSX
Sistemas de enfermería
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
PPTX
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
PPT
Enfermeria quirurgica
DOCX
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
PPTX
Proceso administrativo de Enfermeria
DOCX
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Calculo de personal de enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Diagnostico situacional (1)
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.
Foda ucin
Sistemas de enfermería
Gestion Del Cuidado[1]
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Enfermeria quirurgica
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Proceso administrativo de Enfermeria
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Funciones de supervisión
PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PDF
Apuntes guía-de-parasitología-4
PDF
Ascaris presentacion
PPTX
PPTX
Trabajo de enfermera supervisora
PPT
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
PPT
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
PPTX
Supervisión y Supervisora de Enfermería
PPT
7. Rol Del Gerente
PPTX
PPTX
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
PPT
Teorias Organizacionales
PPT
Secreto profesional
PPTX
Metodología para la Elaboración de PLACE
PPTX
Teoria de administracion
PDF
Manual Enterprise Architect
PPTX
PPTX
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
PPTX
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Funciones de supervisión
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Apuntes guía-de-parasitología-4
Ascaris presentacion
Trabajo de enfermera supervisora
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Supervisión y Supervisora de Enfermería
7. Rol Del Gerente
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Teorias Organizacionales
Secreto profesional
Metodología para la Elaboración de PLACE
Teoria de administracion
Manual Enterprise Architect
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Publicidad

Similar a Supervision en enfermeria (20)

PDF
Gerencia de enfermería.
PPTX
administracion en los servicios de enfermeria .pptx
PDF
PROCESODEENFERMERIAVALORACION enfermería (1).pdf
PPT
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
PPTX
Introduccion-al-diseno-y-entrega-del-servicio-de-enfermeria.pptx
PDF
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
PPTX
Etapas del proceso enfermero
PPTX
Equipo 3.pptx
PPTX
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
PDF
Act.08_ Diagrama de Ishikawa Espina, 5 porques y tabla analisis de mejoras (1...
PDF
Administración. grupo 2657. parte 1
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PPTX
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
PPT
Modulo 3 implementación
PPT
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
PDF
2.mod6 unidad-02
PDF
tecnicas de supervisión.pdf
PDF
tecnicas de supervisión.pdf
PDF
Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.
PPTX
etapasdelprocesoenfermero-210812030337 (1).pptx
Gerencia de enfermería.
administracion en los servicios de enfermeria .pptx
PROCESODEENFERMERIAVALORACION enfermería (1).pdf
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
Introduccion-al-diseno-y-entrega-del-servicio-de-enfermeria.pptx
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Etapas del proceso enfermero
Equipo 3.pptx
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
Act.08_ Diagrama de Ishikawa Espina, 5 porques y tabla analisis de mejoras (1...
Administración. grupo 2657. parte 1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
Modulo 3 implementación
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
2.mod6 unidad-02
tecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdf
Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.
etapasdelprocesoenfermero-210812030337 (1).pptx

Más de Alondra Velásquez (17)

PPTX
Placenta previa
PPT
Disfunciones sexuales y examen mental
PPTX
Mononucleosis Infecciosa
PPTX
Gestion del cuidado
PPTX
valoración del Aparato Renal y urinario
PPTX
Placenta previa
PPTX
Etapa domestica parte 1
PPTX
Educación y promoción para la salud
PPTX
Desnutricion
PPTX
Cancercervicouterino
PPTX
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
PPTX
Adulto joven
PPTX
PPTX
Florence nightingale
PPTX
Autoconcepto enfermería
PPTX
ansioliticos
Placenta previa
Disfunciones sexuales y examen mental
Mononucleosis Infecciosa
Gestion del cuidado
valoración del Aparato Renal y urinario
Placenta previa
Etapa domestica parte 1
Educación y promoción para la salud
Desnutricion
Cancercervicouterino
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Adulto joven
Florence nightingale
Autoconcepto enfermería
ansioliticos

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Supervision en enfermeria

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA C.E 2014-1 ENFERMERIA EN LA GERENCIA DEL CUIDADO DOCENTE: MCE. Yessenia Acuña Ruiz Supervisión en Enfermería Alumnos: ELEN. Rubí E. Leyva Gasca ELEN. Alondra Manzo Velázquez ELEN. Judas Tadeo Mendoza Navarro ELEN. Viridiana Romo Espinoza ELEN. Fernanda Suarez Dávila Hermosillo, Sonora a 17 de Junio del 2014
  • 2. Supervisión en enfermería Dirección democrática que orienta los esfuerzos y acciones del personal supervisor al logro de objetivos organizacionales mediante el desarrollo de las potencialidades del supervisado.
  • 3. Supervisión y evaluación de recursos humanos en enfermería Las acciones encaminadas a la supervisión y evaluación de los recursos humanos en enfermería son efectuados en su mayor parte por:
  • 4. En enfermería la supervisión se realiza conforme a niveles administrativos Supervisión de Nivel directivo → Jefa de enfermeras Supervisión de Nivel intermedio → Subjefe de enfermeras y supervisoras Supervisión de Nivel operativo → Enfermeras encargadas de servicios
  • 5. El personal supervisor ejerce una dirección democrática sobre los trabajadores, a fin de desarrollar al máximo las potencialidades de éstos. Quien ejecute funciones de líder, debe poseer las cualidades para realizar un liderazgo fuerte y positivo.
  • 6. Características de “El verdadero líder” Integro y honesto en sus acciones No busca satisfacción personal y egoísta Reconoce sus capacidades y limitaciones Es hábil para establecer y mantener relaciones interpersonales Posee amplia capacidad en el área profesional Tiene cualidades administrativas
  • 7. •Satisfacción personal •Productividad y armonía en el trabajo Posición Jerárquica: Supervisor → Administrador Supervisión Eficaz Finalidad Mejorar la calidad de la atención Crear un medio ambiente favorable a la productividad Impulsar el desarrollo del personal Mantener la disciplina y el interés por el trabajo Optimizar la utilización de los recursos
  • 8. Desarrollo del personal subordinado, hacia el logro de la eficiencia Promover la calidad del servicio para los usuarios Aplicar medidas correctivas en las desviaciones Proteger y apoyar el logro de objetivos organizacionales Objetivos de la supervisión.
  • 10.  Principio de la planeación:  Principio de liderazgo. La supervisión planeada logra sus objetivos, no es posible pensar en realizarla si no sabemos perfectamente que vamos a supervisar. Supervisar significa dirigir. El liderazgo promueve las conductas positivas. El conocimiento de las motivaciones conductuales facilita la supervisión.
  • 11. La supervisión es función de personal altamente calificado, conocedor del trabajo que se realiza, responsable de aplicar medidas disciplinarias sin detrimento del logro de objetivos, capacitado en liderazgo y manejo de conflictos, y altamente creativo.
  • 12. Funciones del supervisor en enfermería  Establecer un diagnóstico situacional de supervisión  Elaborar plan de supervisión  Analizar y valorar la cantidad y categoría del personal de enfermería  Colaborar con la jefa de servicio en la asignación y distribución del personal  Tomar parte en la planeación y ejecución de los programas de enseñanza en servicio  Determinar el sistema de trabajo idóneo para los servicios  Participar en las técnicas de integración de personal  Solucionar los problemas que le sean comunicados o que detecte  Elaborar la distribución de turnos, horarios, vacaciones, descansos y otros del personal de enfermería  Calcular los requerimientos de personal según categorías
  • 13. Continuación Mantener la disciplina y el interés de trabajo Promover esfuerzos cooperativos Seleccionar personal para incentivos y sanciones dirigidos al personal de enfermería Elaborar informes y recibirlos Tomar decisiones Recibir y delegar funciones Realizar entrevistas al personal cuando sea necesario Evaluar al personal Manejar y elaborar formas de supervisión Supervisar la atención de enfermería hacia los pacientes
  • 14.  1. Programas deficientes.  2. Actitudes negativas hacia ella.  3. Distribución inadecuada del tiempo disponible para realizarla.  4. Personal no calificado.  5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel directivo.  6. Numero elevado de pacientes (por supervisora).  7. Indeterminación de funciones (de la supervisora). Limitantes de una supervisión eficaz.
  • 15.  Según estudios de investigación realizados con el personal supervisor de enfermería, es recomendable distribuir el tiempo disponible para la supervisión de acuerdo con los siguientes porcentajes y aspectos: Distribución de tiempo para supervisión. Aspectos Porcentaje Personal 45% del tiempo total Pacientes 20% del tiempo total Servicios 20% del tiempo total Docencia 10% del tiempo total Otras actividades 5% del tiempo total
  • 16. Métodos y medios de supervisión
  • 17. Dos formas para realizarla Supervisión directa a través: • Observación • Recorrido • Entrevistas • Enseñanzas Supervisión indirecta a través:  Registros usuales  Estadísticas  Expedientes de personal  Instrumentos tecnico-administrativos  Informes de atención
  • 18. OBSERVACIÓN Acción de mirar detenidamente con forme a determinados objetivos, equivale a obtener datos, hechos y fenómenos. Se observara al paciente, al personal, al medio ambiente y los recursos materiales utilizados. Los datos obtenidos se utilizaran con el fin de mejorar. RECORRIDO DE SUPERVISIÓN Sera planeado y con propósitos bien definidos. Dara solución de observaciones durante el recorrido. Acercamiento hacia pacientes y familiares detectara necesidades de atención. El acercamiento con el personal que dará confianza y permite expresar inquietudes. DIRECTA
  • 19. • Es producto de necesidades identificadas en la supervisión. • Debe de llevar un objetivo definido y ser planeada. • Con el propósito esencial de mejorar la productividad del personal, por lo que sus resultados deben de proponer una solución. ENTREVISTAS • Enseñar para producir cambios significativos en el trabajo = supervisar. • La supervisora informara como hacer e inducirá al personal en la obtención de experiencias necesarias para aprender y llevarlo a la práctica. • La transición de conocimientos puede ser incidental o planeada. ENSEÑANZA
  • 20. Referencias Bibliográficas  PEDRERO, M. D. (1988). ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA. MEXICO: NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANO S.A DE C.V.  PEDRERO, M. D. (2005). ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA. MEXICO: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.  PEDRERO, M. D. (2012). ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA. MEXICO : McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.