SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ECTOPIA CORDIS
E.G Karla M. Martinez G.
DEFINICIÓN
 El término ectopia cordis, que significa localización
cardíaca anómala, se aplica específicamente a la
localización extratorácica del corazón, a través de
un defecto de la pared, de extensión variable.
DEFINICIÓN
 Malposición del corazón que se localiza fuera de la
cavidad de tórax de forma parcial o total; puede
presentarse en forma aislada o asociada a otros
defectos de la línea media así como a otras
anomalías estructurales cardiacas graves.
Cont.
Se ha dividido en cinco tipos:
 Cervical
(el corazón se encuentra en el cuello y el esternón esta intacto.)
 Toracocervical
(el corazón se exterioriza a través de un defecto en la porción superior del esternón)
 Torácica
(existe un defecto esternal y el corazón protruye a través de la pared anterior del tórax)
 Toracoabdominal
(el defecto se encuentra en la porción inferior del esternón y epigastrio)
 Abdominal
(el esternón esta indemne y una solución de continuidad en el diafragma permite el
desplazamiento del corazón al abdomen superior)
ETIOLOGIA
 A pesar de que la ectopia cordis ha sido descripta en
asociación a un número de teratógenos, así como
en síndromes genéticos, principalmente
cromosómicos, su etiología se desconoce a ciencia
cierta; probablemente sería heterogénea y
multifactorial.
CARACTERISTICAS CLINICAS
 La ectopia cordis representa un defecto del
pericardio, con un desplazamiento parcial o total del
corazón fuera del tórax.
 Existe ausencia del pericardio parietal, defecto del
esternón y una orientación cefálica del ápex
cardiaco con un a cavidad torácica pequeña. Puede
asociarse onfalocele diastisis de rectos.
MALFORMACIONES ASOCIADAS
 Pueden presentarse como defecto aislado o estar
asociadas a otras malformaciones, relacionadas con
o independientes del defecto primario
 Cuando coexisten otras malformaciones, éstas
pueden presentar una evidente relación patogénica
o de localización anatómica, ya sea con la ectopia
Cordis o, indirectamente, con el defecto de pared.
EJ. Generalmente tetralogia de Fallot, hipoplasia ventricular, transposicion de grandes vasos,
ventriculo derecho doble y pentalogia de Cantrell-Haller.
DIAGNOSTICO
Puede ser diagnosticada prenatalmente por
ultrasonido
 Exámenes complementarios
o Telerradiografía P A y lateral de tórax
o Ecocardiografía Doppler color
o Electrocardiograma
TRATAMIENTO
 El tratamiento consiste en la reparación quirúrgica
correctiva o paliativa de los defectos.
 Pacientes con ectopia cordis, en ausencia de
malformaciones extratorácicas y aún con un
significativo defecto intracardíaco, pueden sobrevivir
a la cirugía y presentar una buena evolución a largo
plazo.
MORTALIDAD
 A pesar de la gravedad del cuadro, existen
posibilidades de corrección quirúrgica y de
sobrevida, dependiendo de la extensión del defecto
y de las malformaciones asociadas. La presencia de
un defecto intracardíaco no sería determinante para
el pronóstico.
El pronóstico es más grave en las formas completas de Cantrell y en aquellos
pacientes con malformaciones asociadas

Más contenido relacionado

PPTX
escroto y testiculo
PPTX
HISTOLOGIA DE OVARIO
PPTX
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
PDF
Histologia del riñon
PPTX
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
PDF
Sistema reproductor masculino
PPTX
Histologia Aparato reproductor femenino
PPTX
Sistema urogenital
escroto y testiculo
HISTOLOGIA DE OVARIO
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Histologia del riñon
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Sistema reproductor masculino
Histologia Aparato reproductor femenino
Sistema urogenital

La actualidad más candente (20)

PPTX
histología Nervioso
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
PDF
Histología de aparato urinario
PPTX
histología de placenta humana y glándula mamaria
PPT
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
PPTX
histologia placenta y cordon umbilical
PPTX
Anatomía del uréter
PPTX
Histología de hígado y vesícula biliar
PPTX
Histologia: Aparato reproductor femenino
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PPTX
Histología del cérvix uterino y vagina
PPT
Embrio Hígado
PPTX
Sistema urinaro
PPTX
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
PDF
histologia de la Medula osea usat
PPTX
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
PPTX
Histologia del oido
PPT
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
histología Nervioso
Sistema Urinario Histología.
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Histología de aparato urinario
histología de placenta humana y glándula mamaria
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
histologia placenta y cordon umbilical
Anatomía del uréter
Histología de hígado y vesícula biliar
Histologia: Aparato reproductor femenino
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Histología del cérvix uterino y vagina
Embrio Hígado
Sistema urinaro
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
histologia de la Medula osea usat
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Histologia del oido
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA

Similar a Ectopia cordis (20)

PPTX
Embriologia
PDF
Portafolio embriologia2
PPTX
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
PPTX
TEMA N° 4 cardiopatias congenitas CORAZON.pptx
PPT
Malformaciones torácicas congénitas
PPTX
ATENEO DE CARDIOPATIA DURANTE EL EMBARAZO.pptx
PPTX
Cardiopatias congenitas
PDF
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PPTX
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
PPTX
Cardiopatías Congénitas
PPT
ANATOMIA_CORAZON_TC_Y_RM_cardiopatias_congenitas.ppt
PPTX
25 cardiopatias congenitas
PPTX
CORAZON FETAL
PPTX
Cardiopatías congénitas new 12.pp manejotx
PPTX
Defectos del corazon izquierdo en atencion prenatal
PPTX
Cardiopatías congénitas
PPTX
Defectos de Ventrículo Derecho
PPT
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
PPTX
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EXPOSICIÓN MEDICINA
PPTX
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx
Embriologia
Portafolio embriologia2
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
TEMA N° 4 cardiopatias congenitas CORAZON.pptx
Malformaciones torácicas congénitas
ATENEO DE CARDIOPATIA DURANTE EL EMBARAZO.pptx
Cardiopatias congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Cardiopatías Congénitas
ANATOMIA_CORAZON_TC_Y_RM_cardiopatias_congenitas.ppt
25 cardiopatias congenitas
CORAZON FETAL
Cardiopatías congénitas new 12.pp manejotx
Defectos del corazon izquierdo en atencion prenatal
Cardiopatías congénitas
Defectos de Ventrículo Derecho
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EXPOSICIÓN MEDICINA
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx

Más de EnFerMeriithhaa !!! (20)

PPTX
Violencia doméstica y su impacto en los niños
PPTX
Embarazo en Adolescentes
PPTX
Suturas quirúrgicas
PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
PPTX
Ebola, generalidades
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Vertigo paroxistico
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
PPTX
Hoja de enfermeria
PPTX
Evento centinela
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPTX
Comunicacion
PPTX
Organizacion
PPTX
Integración y direccion y liderazgo
PPTX
Administración en enfermeria
PPTX
Planeación
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Embarazo en Adolescentes
Suturas quirúrgicas
Ulceras por presion
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Ebola, generalidades
Infecciones respiratorias agudas
Vertigo paroxistico
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
Sepsis abdominal
Hoja de enfermeria
Evento centinela
Codigo de etica en enfermeria
Comunicacion
Organizacion
Integración y direccion y liderazgo
Administración en enfermeria
Planeación

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Viruela presentación en of microbiologia
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Ectopia cordis

  • 1. ECTOPIA CORDIS E.G Karla M. Martinez G.
  • 2. DEFINICIÓN  El término ectopia cordis, que significa localización cardíaca anómala, se aplica específicamente a la localización extratorácica del corazón, a través de un defecto de la pared, de extensión variable.
  • 3. DEFINICIÓN  Malposición del corazón que se localiza fuera de la cavidad de tórax de forma parcial o total; puede presentarse en forma aislada o asociada a otros defectos de la línea media así como a otras anomalías estructurales cardiacas graves.
  • 4. Cont. Se ha dividido en cinco tipos:  Cervical (el corazón se encuentra en el cuello y el esternón esta intacto.)  Toracocervical (el corazón se exterioriza a través de un defecto en la porción superior del esternón)  Torácica (existe un defecto esternal y el corazón protruye a través de la pared anterior del tórax)  Toracoabdominal (el defecto se encuentra en la porción inferior del esternón y epigastrio)  Abdominal (el esternón esta indemne y una solución de continuidad en el diafragma permite el desplazamiento del corazón al abdomen superior)
  • 5. ETIOLOGIA  A pesar de que la ectopia cordis ha sido descripta en asociación a un número de teratógenos, así como en síndromes genéticos, principalmente cromosómicos, su etiología se desconoce a ciencia cierta; probablemente sería heterogénea y multifactorial.
  • 6. CARACTERISTICAS CLINICAS  La ectopia cordis representa un defecto del pericardio, con un desplazamiento parcial o total del corazón fuera del tórax.  Existe ausencia del pericardio parietal, defecto del esternón y una orientación cefálica del ápex cardiaco con un a cavidad torácica pequeña. Puede asociarse onfalocele diastisis de rectos.
  • 7. MALFORMACIONES ASOCIADAS  Pueden presentarse como defecto aislado o estar asociadas a otras malformaciones, relacionadas con o independientes del defecto primario  Cuando coexisten otras malformaciones, éstas pueden presentar una evidente relación patogénica o de localización anatómica, ya sea con la ectopia Cordis o, indirectamente, con el defecto de pared. EJ. Generalmente tetralogia de Fallot, hipoplasia ventricular, transposicion de grandes vasos, ventriculo derecho doble y pentalogia de Cantrell-Haller.
  • 8. DIAGNOSTICO Puede ser diagnosticada prenatalmente por ultrasonido  Exámenes complementarios o Telerradiografía P A y lateral de tórax o Ecocardiografía Doppler color o Electrocardiograma
  • 9. TRATAMIENTO  El tratamiento consiste en la reparación quirúrgica correctiva o paliativa de los defectos.  Pacientes con ectopia cordis, en ausencia de malformaciones extratorácicas y aún con un significativo defecto intracardíaco, pueden sobrevivir a la cirugía y presentar una buena evolución a largo plazo.
  • 10. MORTALIDAD  A pesar de la gravedad del cuadro, existen posibilidades de corrección quirúrgica y de sobrevida, dependiendo de la extensión del defecto y de las malformaciones asociadas. La presencia de un defecto intracardíaco no sería determinante para el pronóstico. El pronóstico es más grave en las formas completas de Cantrell y en aquellos pacientes con malformaciones asociadas