SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• Esto para ver si el
paciente puede
beneficiarse según los
hallazgos de una férula
oclusal.
• De acuedo a estos
ejercicios clasifica en tres
tipos de paciente:
• 1. normal
• 2. problema
• 3. patrón protector de la
lengua
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• Normal
• 1. reposo: dientes
separados
• 2. deglusión: dientes en
contacto
• 3. reposo otra vez:
dientes eparados
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• Este paciente no
necesita ferula oclusal si
la oclusión esta
perfeccionada o
ajustada.
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• Problema:
• 1. reposo: dientes en
contacto
• 2. deglusion: dientes en
contacto
• 3. reposo otra vez.:
dientes en contacto
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• El paciente muestra
hipercontracción
incoordinada.
• El paciente puede
beneficiarse de una
férula desprogramadora
anterior.
Uso de una ferula desprogramadora
anterior para el apretamiento severo
• Patrón protector de la
lengua.
• 1. reposo: dientes
separados
• 2. deglusión: dientes no
entran en contacto, la
lengua se interpone
entre ellos.
• 3. reposo otra vez:
dientes separados
.
Bruxismo en niños
• Común en niños
• Durante la etapa de
dentición mixta hay
interferencias oclusales
en el acodamiento de la
erupción dentaria.
• Tratamiento: por lo
regular no se hace
nada, en algunos casos
un pequeño ajuste
oclusal.
Sindrome de la compresion dental
• La sobrecarga oclusal
que comprime a los
dientes tiene potencial
compresivo sobre las
ATM.
• McCoy: síndrome de la
compresión dental
Sindrome de la compresion dental
1. Dientes aplanados

2. Exostosis
Sindrome de la compresion dental
3. Hoyuelos oclusales

4. Recesion del tejido
gingival
Sindrome de la compresion dental
5. Fatiga del tejido duro y
gingival (abfracciones)

6. Fatiga del material
restaurador
Sindrome de la compresion dental
• Para evitar el potencial
destructivo de la
comprensión dental lo
que se debe de busca
es:
• «CONTACTO DE IGUAL
INTENSIDAD EN LAS
ATM, LOS DIENTES
POSTERIORES Y LOS
DIENTES ANTERIORES»
DISFUNCION DEL SISTEMA
MASTICATORIO Y ESTRÉS PSIQUICO
• Tradicionalmente: Se
considera al estrés
psíquico como causa
primaria de disfunción y
por consiguiente causa
de bruxismo
DISFUNCION DEL SISTEMA MASTICATORIO
Y ESTRÉS PSIQUICO
• Ramjford, Dawson,
Kloprogge, Griethnysen,
randow, Riisse y
Sheikholeslam: al eliminar
las interferencias
oclusales se remiten los
síntomas de dolor
disfuncional y la
normalización del patrón
electromiográfico de la
mandíbula.
DISFUNCION DEL SISTEMA MASTICATORIO
Y ESTRÉS PSIQUICO
• Dawson: hay que
considerar los efectos
de las interferencias
oclusales y el estrés
psíquico.
BiteStrip® o Detector de
bruxismo durante el sueño

• Además de la evaluación
clínica, se puede recurrir al
BiteStrip. Éste es un
dispositivo destinado a
ayudar en la evaluación del
nivel de actividad muscular
masticatoria nocturna de
los pacientes, la cual puede
estar relacionada con el
bruxismo, trastornos
temporomandibulares u
otros trastornos orales
funcionales durante el
sueño
BiteStrip® o Detector de bruxismo
durante el sueño
• Puede ayudar a determinar la
existencia y frecuencia del
bruxismo. El paciente adhiere
el dispositivo a su mejilla en la
zona de los músculos
masticatorios para ser
utilizado durante el sueño. El
sistema cuenta las señales
electromagnéticas de los
músculos masticatorios
entregando un número que
representa el rango de
eventos de apriete de los
dientes. Este puntaje indica la
existencia y frecuencia del
En conclusión
• Una oclusion posterior
puede desgastarse
solamente si entra en
contacto antes que las
ATM se asientes
completamente en la
relación céntrica
En conclusión
• Una guía anterior
separara
inmediatamente las
piezas posteriores en
las excursiones
mandibulares
En conclusión
• La clave para controlar el daño del bruxismo incluye
una guía anterior que este en armonía con la cobertura
de la función de modo que su efecto desoclusor de los
dientes posteriores sea mantenido.

Más contenido relacionado

PPTX
Oclusion conceptos basicos
PPTX
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
PPTX
Arco transpalatino y arco lingual
PPT
Dimension vertical
PPTX
Dimesion vertical
PPTX
Elevación de márgenes profundos
PPTX
Atrición abrasión y erosión
PPTX
Frenillos Bucales
Oclusion conceptos basicos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Arco transpalatino y arco lingual
Dimension vertical
Dimesion vertical
Elevación de márgenes profundos
Atrición abrasión y erosión
Frenillos Bucales

La actualidad más candente (20)

PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPTX
Filosofias de la oclusión
PPTX
impresión de conducto para prótesis fija
PPTX
Fase de mantenimiento periodontal
PPTX
PPTX
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
PPT
Odontoestomatologia
PPT
Oclusion dental
PPT
Introducción PPF
PPTX
Diapositivas bimler c extra
DOC
Oclusión
DOCX
Estadios de nolla[1]
DOCX
Cementación provisional
PPTX
PERLA DE TUCAT.pptx
DOCX
Espacio de deriva o boton de nance
PPT
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
PPTX
Diseño de colgajo mucoperióstico.
PPTX
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
PPTX
Preparaciones Cavitarias
PDF
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Relación centrica, montaje y programación
Filosofias de la oclusión
impresión de conducto para prótesis fija
Fase de mantenimiento periodontal
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Odontoestomatologia
Oclusion dental
Introducción PPF
Diapositivas bimler c extra
Oclusión
Estadios de nolla[1]
Cementación provisional
PERLA DE TUCAT.pptx
Espacio de deriva o boton de nance
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Preparaciones Cavitarias
Introducción a la Clinica-Ortodoncia

Similar a Bruxismo iii (20)

PPTX
Traumatismo oclusal
PPTX
El bruxismo (2)
PDF
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
PPTX
Bruxismo
PPTX
BRUXISMO.pptx universidad del Pacífico py
PPTX
PPTX
Parafunciones / DEFINICIÓN, TRATAMIENTO.
PPTX
Exposicion de prevalencia de bruxismo
PDF
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
PPT
Seminario N°8
PPTX
BRUXISMO SEMINARIO NEUROFISIOLOGIA 222.pptx
DOCX
Bruxismo arquitectura del sueño
PPTX
Bruxismo
PPTX
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
PPT
Oclusion
PPT
Oclusiondimamica (1)
DOCX
Enfermedades bucales
PPTX
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones,
PPT
Bruxismo Infantil
DOCX
Lesiones no cariosas
Traumatismo oclusal
El bruxismo (2)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Bruxismo
BRUXISMO.pptx universidad del Pacífico py
Parafunciones / DEFINICIÓN, TRATAMIENTO.
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Seminario N°8
BRUXISMO SEMINARIO NEUROFISIOLOGIA 222.pptx
Bruxismo arquitectura del sueño
Bruxismo
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Oclusion
Oclusiondimamica (1)
Enfermedades bucales
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones,
Bruxismo Infantil
Lesiones no cariosas

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Bruxismo iii

  • 1. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • Esto para ver si el paciente puede beneficiarse según los hallazgos de una férula oclusal. • De acuedo a estos ejercicios clasifica en tres tipos de paciente: • 1. normal • 2. problema • 3. patrón protector de la lengua
  • 2. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • Normal • 1. reposo: dientes separados • 2. deglusión: dientes en contacto • 3. reposo otra vez: dientes eparados
  • 3. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • Este paciente no necesita ferula oclusal si la oclusión esta perfeccionada o ajustada.
  • 4. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • Problema: • 1. reposo: dientes en contacto • 2. deglusion: dientes en contacto • 3. reposo otra vez.: dientes en contacto
  • 5. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • El paciente muestra hipercontracción incoordinada. • El paciente puede beneficiarse de una férula desprogramadora anterior.
  • 6. Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo • Patrón protector de la lengua. • 1. reposo: dientes separados • 2. deglusión: dientes no entran en contacto, la lengua se interpone entre ellos. • 3. reposo otra vez: dientes separados
  • 7. .
  • 8. Bruxismo en niños • Común en niños • Durante la etapa de dentición mixta hay interferencias oclusales en el acodamiento de la erupción dentaria. • Tratamiento: por lo regular no se hace nada, en algunos casos un pequeño ajuste oclusal.
  • 9. Sindrome de la compresion dental • La sobrecarga oclusal que comprime a los dientes tiene potencial compresivo sobre las ATM. • McCoy: síndrome de la compresión dental
  • 10. Sindrome de la compresion dental 1. Dientes aplanados 2. Exostosis
  • 11. Sindrome de la compresion dental 3. Hoyuelos oclusales 4. Recesion del tejido gingival
  • 12. Sindrome de la compresion dental 5. Fatiga del tejido duro y gingival (abfracciones) 6. Fatiga del material restaurador
  • 13. Sindrome de la compresion dental • Para evitar el potencial destructivo de la comprensión dental lo que se debe de busca es: • «CONTACTO DE IGUAL INTENSIDAD EN LAS ATM, LOS DIENTES POSTERIORES Y LOS DIENTES ANTERIORES»
  • 14. DISFUNCION DEL SISTEMA MASTICATORIO Y ESTRÉS PSIQUICO • Tradicionalmente: Se considera al estrés psíquico como causa primaria de disfunción y por consiguiente causa de bruxismo
  • 15. DISFUNCION DEL SISTEMA MASTICATORIO Y ESTRÉS PSIQUICO • Ramjford, Dawson, Kloprogge, Griethnysen, randow, Riisse y Sheikholeslam: al eliminar las interferencias oclusales se remiten los síntomas de dolor disfuncional y la normalización del patrón electromiográfico de la mandíbula.
  • 16. DISFUNCION DEL SISTEMA MASTICATORIO Y ESTRÉS PSIQUICO • Dawson: hay que considerar los efectos de las interferencias oclusales y el estrés psíquico.
  • 17. BiteStrip® o Detector de bruxismo durante el sueño • Además de la evaluación clínica, se puede recurrir al BiteStrip. Éste es un dispositivo destinado a ayudar en la evaluación del nivel de actividad muscular masticatoria nocturna de los pacientes, la cual puede estar relacionada con el bruxismo, trastornos temporomandibulares u otros trastornos orales funcionales durante el sueño
  • 18. BiteStrip® o Detector de bruxismo durante el sueño • Puede ayudar a determinar la existencia y frecuencia del bruxismo. El paciente adhiere el dispositivo a su mejilla en la zona de los músculos masticatorios para ser utilizado durante el sueño. El sistema cuenta las señales electromagnéticas de los músculos masticatorios entregando un número que representa el rango de eventos de apriete de los dientes. Este puntaje indica la existencia y frecuencia del
  • 19. En conclusión • Una oclusion posterior puede desgastarse solamente si entra en contacto antes que las ATM se asientes completamente en la relación céntrica
  • 20. En conclusión • Una guía anterior separara inmediatamente las piezas posteriores en las excursiones mandibulares
  • 21. En conclusión • La clave para controlar el daño del bruxismo incluye una guía anterior que este en armonía con la cobertura de la función de modo que su efecto desoclusor de los dientes posteriores sea mantenido.