SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Terapéutica de la caries
Inactivación de caries
Inactivación de caries
Objetivos: disminuir carga bacteriana y
evitar respuesta pulpar.
Se elimina dentina necrótica de paredes
cavitarias con cuchareta/fresas
redondas, se limpia el fondo.
Obturación con eugenato de zinc
mejorado o vidrio ionómero.
Flujograma para la inactivación de
caries
• Está incluido en la secuencia clínica inicial de todo plan de tratamiento:
 Inactivación de las cavidades amelo-dentinarias para evitar repoblación bacteriana.
 Control mecánico y químico de placa dental.
 Control de dieta (carbohidratos fermentables).
 Refuerzo del huésped.
 Tratamiento rehabilitador.
Inactivacion
Inactivacion
Técnica de Restauración Atraúmática
Remoción de tejido reblandecido y
desmineralizado por caries dental.
Instrumental manual.
Restauración del diente con un material
adhesivo (vidrio ionómero).
Procedimiento
1. Preparación de cavidad: amplia para que penetre cuchareta, si es muy
profunda no exponerse a exposición pulpar dejar mínimo de tejido
carioso que será detenido por liberación de flúor.
2. Limpieza de la cavidad.
3. Aplicación del material de restauración.
1. Depositar vidrio iónómero con aplicador.
2. Obturar completamente la cavidad.
3. Cuando deje de estar brillante, presione firme por 30 segundos.
4. Remover excesos.
5. Cubrir con vaselina (aislación).
6. Chequear oclusión.
Bibliografía
• Barrancos Mooney J., Barrancos P. Operatoria Dental. Integración clínica. Ed. Médica
Panamericana. 2006.
• Ministerio de Salud. Manual para la aplicación de la Técnica de Restauración Atraumática.
2007.
• López N, Simpser-Rafalin S, Berthold P. Atraumatic Restorative Treatment for Prevention and
Treatment of Caries in an Underserved Community. Am Journal Pub Health.2005;95(8):1338-
• 1339.
• Atraumatic Restorative Treatment Approach to Control Dental Caries-Manual, WHO
collaborating Centre for Oral Health Services Research, Groningen 1997.

Más contenido relacionado

PPTX
Pilares y ponticos
PPT
Encerado en odontologia
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
PPT
Restauraciones Provisionales
PPT
Cementación postes de fibra
PPT
Oclusion dental
PPT
Parcial Removible 3
Pilares y ponticos
Encerado en odontologia
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Sellantes de fosas y fisuras
Restauraciones Provisionales
Cementación postes de fibra
Oclusion dental
Parcial Removible 3

La actualidad más candente (20)

PDF
Cavidades dentales
PPT
Cementacion
PPTX
apexogenesis y apexificacion
PPT
Desobturacion del Conducto Radicular
PPTX
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
PPTX
Impresion Funcional
PPTX
PPTX
Trauma oclusal
PDF
PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PDF
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
PPTX
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PPT
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
PPT
Cariologia
PDF
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
DOC
Paralelizacion
PPTX
Recubrimiento pulpar indirecto
PDF
Aislamiento Absoluto
Cavidades dentales
Cementacion
apexogenesis y apexificacion
Desobturacion del Conducto Radicular
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Impresion Funcional
Trauma oclusal
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Cariologia
Recubrimiento pulpar directo
Paralelizacion
Recubrimiento pulpar indirecto
Aislamiento Absoluto
Publicidad

Similar a Inactivacion (20)

PPTX
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
PPTX
Seminario 7
PPTX
Terapeutica caries dental
PPTX
Cariologia
PPTX
Seminario n°6 cariologia
PPT
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
PPTX
Endodoncia preventiva
PPTX
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
PPTX
Seminario 8 pregunta 6
PPTX
Seminario 6
PPTX
Fases del_tratamiento_periodontal
PPT
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
PPTX
Terapia pulpar permanente joven
PPTX
Terapéutica de caries dental
PPTX
Caries Residual
PPT
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
PPTX
Seminario 7 integral
PPTX
PDF
Guia tecnicaprat19076vf
PPTX
Integral de-propedeutica-expo
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
Seminario 7
Terapeutica caries dental
Cariologia
Seminario n°6 cariologia
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Endodoncia preventiva
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Seminario 8 pregunta 6
Seminario 6
Fases del_tratamiento_periodontal
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Terapia pulpar permanente joven
Terapéutica de caries dental
Caries Residual
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Seminario 7 integral
Guia tecnicaprat19076vf
Integral de-propedeutica-expo
Publicidad

Más de Jaime González Saldaña (12)

PPTX
PPTX
Frecuencia de controles
PPTX
PPTX
PPTX
Shock hipoglicémico
PPTX
PPTX
Accidente vascular encefálico
PPTX
Terapéutica de la caries
PPTX
éTica profesional y responsabilidad legal
PPTX
éTica profesional y responsabilidad legal
PPTX
Frecuencia de controles
Shock hipoglicémico
Accidente vascular encefálico
Terapéutica de la caries
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal

Inactivacion

  • 1. Terapéutica de la caries Inactivación de caries
  • 2. Inactivación de caries Objetivos: disminuir carga bacteriana y evitar respuesta pulpar. Se elimina dentina necrótica de paredes cavitarias con cuchareta/fresas redondas, se limpia el fondo. Obturación con eugenato de zinc mejorado o vidrio ionómero.
  • 3. Flujograma para la inactivación de caries • Está incluido en la secuencia clínica inicial de todo plan de tratamiento:  Inactivación de las cavidades amelo-dentinarias para evitar repoblación bacteriana.  Control mecánico y químico de placa dental.  Control de dieta (carbohidratos fermentables).  Refuerzo del huésped.  Tratamiento rehabilitador.
  • 6. Técnica de Restauración Atraúmática Remoción de tejido reblandecido y desmineralizado por caries dental. Instrumental manual. Restauración del diente con un material adhesivo (vidrio ionómero).
  • 7. Procedimiento 1. Preparación de cavidad: amplia para que penetre cuchareta, si es muy profunda no exponerse a exposición pulpar dejar mínimo de tejido carioso que será detenido por liberación de flúor. 2. Limpieza de la cavidad. 3. Aplicación del material de restauración. 1. Depositar vidrio iónómero con aplicador. 2. Obturar completamente la cavidad. 3. Cuando deje de estar brillante, presione firme por 30 segundos. 4. Remover excesos. 5. Cubrir con vaselina (aislación). 6. Chequear oclusión.
  • 8. Bibliografía • Barrancos Mooney J., Barrancos P. Operatoria Dental. Integración clínica. Ed. Médica Panamericana. 2006. • Ministerio de Salud. Manual para la aplicación de la Técnica de Restauración Atraumática. 2007. • López N, Simpser-Rafalin S, Berthold P. Atraumatic Restorative Treatment for Prevention and Treatment of Caries in an Underserved Community. Am Journal Pub Health.2005;95(8):1338- • 1339. • Atraumatic Restorative Treatment Approach to Control Dental Caries-Manual, WHO collaborating Centre for Oral Health Services Research, Groningen 1997.