SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
L/O/G/O
.
.
Matrices.
¿Qué son matrices?
Son bandas metálicas o de cualquier otro material
conveniente que se adaptan a la superficie del diente
a restaurar
Funciones
Evita que el material se rebasé
Devolver al diente anatomía perdida
Transformar la obturación en una restauración
Textura aceptable en el área de contacto
Funciones de protección.
Ser rígida.
Contorno anatómico apropiado
Restablecer relación de contacto proximal.
Evitar excesos de material a nivel gingival.
Ser de fácil adaptado, fijación, aplicación y remoción.
Suficientemente alta.
Superfície lisa, espesores delgados (0,05mm).
Características
Clasificación.
Metálicas: Plata, Bronce, Cobre, Titanio,
Acero.
Plásticas: Acetato, Celuloide, Vinilo,
Celofán.
Material
Matrices que no necesitan porta-matriz: tienen gran
estabilidad y rigidez; esto último es un inconveniente
para su conformación, sobre todo a nivel gingival.
Matrices que necesitan porta-matriz: al no tener el
elemento que la sujeta integrado, requiere del uso de
elementos auxiliares para su fijación.
Estabilización
Según su manufactura
Conformadas: presentan el inconveniente de que no permite restablecer una
relación de contacto correcta en relación a su ubicación y forma, esto se debe
a que no pueden ser modificadas por tener memoria elástica.
Laminadas: son versátiles y permiten ser modificadas, obteniendo relaciones
de contacto, formas y contornos más cercanas a la realidad individual del caso.
Según su confección
Universales: son confeccionadas por manufactureras industriales,
estandarizadas, pueden ser metálicas o no metálicas. Algunas de estas
son: Tofflemire, Automatrices, Matriz de Mylar, Omnimatrix, Optramatrix,
Matrices seccionales, Matrices cervicales.
Individuales: son confeccionadas por el Odontólogo, de acuerdo al caso
que esté tratando, por ello se les denomina individuales. Algunas de
estas son: Matriz individual de Hollemback y Matriz de Black.
Elementos para Fijar, Adaptar y
Estabilizar las Matrices
Porta matriz
Cuñas
Porta matrices
Sistema de porta-matriz de Tofflemire
Instrumental:
Portamatriz de Tofflemire
Banda universal de Tofflemire
Cuñas
Runa
lateral
Carro
deslizante
Runa del
extremo
Perrilla de ajuste del
carro deslizante
Perrilla
aseguradora
Ventajas
Permite el uso de bandas
de anchos diferentes.
Permite ser separado de la
banda
Permite ser utilizado por
vestibular y por lingual
Indicaciones
Compromete
superficies
interproximales
Cavidades
Clase II
Cavidades MOD
Cuñas
La cuña es un elemento de forma triangular
de sección circunferencial confeccionado en
madera o plástico, indispensable para la
realización de una restauración.
La cuña tiene forma triangular o de pirámide alargada,
se desplaza en los nichos interproximales ubicando su
base hacia la papila interdental y su vértice hacia la
relación de contacto.
Parte
activa
Parte
inactiva
Tipos
Madera Plástico
Funciones
Evita el rebase de material en zona gingival.
Ayuda a restaurar el contorno.
Ajusta la matriz al diente.
Protege la papila gingival.
Sostiene la banda matriz y el dique de goma.
Deprime la papila ligeramente.
Disminuye la ligera hemorragia proveniente de la papila interdental.
Matrices

Más contenido relacionado

PDF
Fisiología de la oclusión
PDF
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
PPTX
Presentación Completa - Edad Media
PDF
Adhesion Dental en Operatoria Dental
PPTX
Preparaciones Cavitarias
PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPTX
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
Fisiología de la oclusión
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Presentación Completa - Edad Media
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Preparaciones Cavitarias
caries y ligamento periodontal radiologicamente
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPT
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
PPTX
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Provisionales
PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPTX
integridad marginal y preservacion del periodonto
PPTX
Desarrollo de la oclusión
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPTX
Resinas Compuestas
PPTX
Clase 2-black
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPTX
Prostodoncia
PPTX
Bases cavitarias
PDF
Recubrimiento pulpar
PPTX
Provisionales tecnica directa
PPTX
Principios generales de las preparaciones
PPTX
Cementos de resina
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Preparación de cavidades operatoria
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Provisionales
Diseño de protesis parcial fija 2
Protesis fija.lineas terminales
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
integridad marginal y preservacion del periodonto
Desarrollo de la oclusión
Principios básicos de Oclusión Dental
Resinas Compuestas
Clase 2-black
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Prostodoncia
Bases cavitarias
Recubrimiento pulpar
Provisionales tecnica directa
Principios generales de las preparaciones
Cementos de resina
Publicidad

Similar a Matrices (20)

PDF
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
PDF
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPTX
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
PPTX
Clase 13 procesos básicos v uniones
PDF
Componentes mecánicos y eléctricos Clase #3.pdf
PPT
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
PPT
Presentacion tesis martin
PPTX
Elementos de sujecion
PPTX
Manipulacion de la amalgama e instrumental
PDF
UNIONES.pdf
PPTX
CORREGIDO MATERIALES DE CEMENTACION.pptx
PPTX
Ataches
PPTX
Ataches 100802202810-phpapp02
PPTX
Elementos de sujecion
PPTX
biomecanicadeplacasytornillos01-06-2019-201201042039.pptx
PDF
Presentacion perno y remaches. (1)
PPTX
Clase 6 no ferroso 3a parte
PPTX
Clase 6 no ferroso 3a parte
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
Clase 13 procesos básicos v uniones
Componentes mecánicos y eléctricos Clase #3.pdf
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Presentacion tesis martin
Elementos de sujecion
Manipulacion de la amalgama e instrumental
UNIONES.pdf
CORREGIDO MATERIALES DE CEMENTACION.pptx
Ataches
Ataches 100802202810-phpapp02
Elementos de sujecion
biomecanicadeplacasytornillos01-06-2019-201201042039.pptx
Presentacion perno y remaches. (1)
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Matrices

  • 2. ¿Qué son matrices? Son bandas metálicas o de cualquier otro material conveniente que se adaptan a la superficie del diente a restaurar
  • 3. Funciones Evita que el material se rebasé Devolver al diente anatomía perdida Transformar la obturación en una restauración Textura aceptable en el área de contacto Funciones de protección.
  • 4. Ser rígida. Contorno anatómico apropiado Restablecer relación de contacto proximal. Evitar excesos de material a nivel gingival. Ser de fácil adaptado, fijación, aplicación y remoción. Suficientemente alta. Superfície lisa, espesores delgados (0,05mm). Características
  • 5. Clasificación. Metálicas: Plata, Bronce, Cobre, Titanio, Acero. Plásticas: Acetato, Celuloide, Vinilo, Celofán. Material
  • 6. Matrices que no necesitan porta-matriz: tienen gran estabilidad y rigidez; esto último es un inconveniente para su conformación, sobre todo a nivel gingival. Matrices que necesitan porta-matriz: al no tener el elemento que la sujeta integrado, requiere del uso de elementos auxiliares para su fijación. Estabilización
  • 7. Según su manufactura Conformadas: presentan el inconveniente de que no permite restablecer una relación de contacto correcta en relación a su ubicación y forma, esto se debe a que no pueden ser modificadas por tener memoria elástica. Laminadas: son versátiles y permiten ser modificadas, obteniendo relaciones de contacto, formas y contornos más cercanas a la realidad individual del caso.
  • 8. Según su confección Universales: son confeccionadas por manufactureras industriales, estandarizadas, pueden ser metálicas o no metálicas. Algunas de estas son: Tofflemire, Automatrices, Matriz de Mylar, Omnimatrix, Optramatrix, Matrices seccionales, Matrices cervicales. Individuales: son confeccionadas por el Odontólogo, de acuerdo al caso que esté tratando, por ello se les denomina individuales. Algunas de estas son: Matriz individual de Hollemback y Matriz de Black.
  • 9. Elementos para Fijar, Adaptar y Estabilizar las Matrices Porta matriz Cuñas
  • 10. Porta matrices Sistema de porta-matriz de Tofflemire Instrumental: Portamatriz de Tofflemire Banda universal de Tofflemire Cuñas
  • 11. Runa lateral Carro deslizante Runa del extremo Perrilla de ajuste del carro deslizante Perrilla aseguradora
  • 12. Ventajas Permite el uso de bandas de anchos diferentes. Permite ser separado de la banda Permite ser utilizado por vestibular y por lingual
  • 14. Cuñas La cuña es un elemento de forma triangular de sección circunferencial confeccionado en madera o plástico, indispensable para la realización de una restauración.
  • 15. La cuña tiene forma triangular o de pirámide alargada, se desplaza en los nichos interproximales ubicando su base hacia la papila interdental y su vértice hacia la relación de contacto. Parte activa Parte inactiva
  • 17. Funciones Evita el rebase de material en zona gingival. Ayuda a restaurar el contorno. Ajusta la matriz al diente. Protege la papila gingival. Sostiene la banda matriz y el dique de goma. Deprime la papila ligeramente. Disminuye la ligera hemorragia proveniente de la papila interdental.