SlideShare una empresa de Scribd logo
Margen Gingival
 Línea Terminal
Líneas Terminales



               Preparación del diente hasta la cual llega y se
                   Adapta el margen de la restauración.



•Continuidad

•Visibilidad

•Homogeneidad

•Espesor adecuado
•
•Regularidad
Diseño de la Línea Terminal




       • Filo de cuchillo

          • Chamfer

          • Hombro

            • Bisel
Filo de cuchillo

     VENTAJAS                               DESVENTAJAS

   Nítido y lineal                      Disminuye la retención
   Fácil elaboración                     (Conicidad)
    clínica                              Elevada concentración
   Conserva tejido                       de esfuerzos
   Útil en preparaciones                Genera sobrecontornos
    Periodontales
Filo de cuchillo
Chamfer


Ventajas

   Nítido y lineal

   Genera espacio para los
    diferentes materiales

   Distribuye adecuadamente los
    esfuerzos
CALIBRADORES




CERA             METAL
Linea terminal, Impresiones, Provisional
LÍNEAS DE TERMINACIÓN


           MATERIAL        GROSOR DE LA
  DE LA RESTAURACIÓN    LÍNEA DE TERMINACIÓN

METÁLICA                       1mm


METAL CERÁMICA                 1.5mm


TOTAL CERÁMICA                 2mm
Chamfer
Chamfer
Hombro


Ventajas

   Nítido y lineal
   Genera suficiente
    espacio para los
    materiales
   Fácil identificación
Biseles

Ventajas

   Elimina bordes desiguales en la
    zona del margen

   Permite el bruñido del borde
    protésico

   Aumenta retención y estabilidad

   Difícil elaboración clínica
Biseles



Ventajas

   Compensa los defectos de cierre
    marginal
   Reduce la cantidad de cemento
    expuesto
   Permite el bruñido del borde
    protésico
Biseles


Desventajas

   Puede generar aperturas
    marginales

   La zona del bisel deberá ser en
    metal
Tensión
IMPRESIONES DEFINITIVAS




    Imagen en negativo

•Visualización de estructuras

     •Duplicado exacto

     •Libre de burbujas
Impresión Definitiva




  Cubeta                                Tejido Gingival




Técnica de Impresión            Material de Impresión
Cubeta




•Rigidez

•Estabilidad Dimensional
Cubeta Universal




•Menor Tiempo

•Distorsión Relativa


•Más material

•Esterilización
Cubeta Individual


• Personal
                      • Laboratorio
• Menos material
                      • 24 horas antes por contracción del acrílico.
• Espesor uniforme
Separación de Tejido Gingival


• Acceso y visibilidad de la línea terminal

• Copia exacta de línea terminal y topografía radicular
Respetar epitelio de unión

Seleccionar hilo adecuado


     Separación Gingival
Técnicas de Separación Gingival



Mecánica         Mecánica-Química            Quirúrgica




Hilo algodón                             Electrocirugía
                  Cloruro de Aluminio
                    Sulfato Férrico
                       Epinefrina
                                        Daño en cemento




                    Menos de 15 min.
SEPARACION MECANICA

De acuerdo a la forma
• Trenzado.
• Roscado.
• Mono filamento.

De acuerdo al material
• Nylon.
• Algodón.
• Algodón con cobre.
Tamaño # 000 – 00 – 0:
 Biotipo Periodontal Delgado
 Dientes Anteriores.
 Técnica Doble Hilo




Tamaño # 1 – 2 – 3:
 Biotipo Grueso
 Técnica Doble Hilo
  (Hilo superior)
 Hilo Único
Mecánica - Química




   Hilo algodón




Cloruro de Aluminio
  Sulfato Férrico
     Epinefrina
LA TECNICA DE USO DE HILOS SEPARADORES
              DEPENDE DE:

                   VARIACIONES FISOLOGICAS


                                                  Biotipo
 Profundidad del                                Periodontal
      surco                                  • Grueso (2 hilos)
                                             • Delgado (1 hilo)



             Grado de                Nivel de ubicación
        Inflamación gingival            Del margen
Técnicas de Separación Gingival
                Mecánica-Química


Un hilo

             Menos traumática        Tejido sano
Técnicas de Separación Gingival
              Mecánica-Química


                    Control de hemorragia espontánea
Doble hilo                   Tejido inflamado


                       Respuesta gingival incierta
1er HILO DELGADO
2do HILO MAS GRUESO
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
SEPARACION QUIRURGICA

1.- CURETAJE GINGIVAL ROTATORIO:
       Piedra diamante forma torpedo
2.- ELECTROBISTURÍ:
       Produce coagulación

Función:
  Buscan separar el tejido localizado en la
  zona de la toma de impresión.

Desventajas:
 Agresivos.
 Cicatrización (poco predecible).
 Necesitan Manejo muy cuidadoso
Materiales de Impresión




Biocompatible
Fácil manipulación
Resistencia al desgarre
Fácil desinfección
Estabilidad dimensional
Exactitud
Plasticidad inicial
Elasticidad final
Olor y sabor agradable
Réplica de estructuras duras y blandas

Libres de burbujas
Tipos de Materiales




                          Elastómeros                     Poliéter
Hidrocoloides
Irreversibles



                                              Siliconas
        Hidrocoloides
        Reversibles

                            Polisulfuros
USA   BRASIL
Polisulfuros                        Liviano    Regular     Pesado



                  Mercaptano


                         Libera productos secundarios (agua)


Vaciado después de 30 min. y antes de 1 hora
Siliconas                      Adición



            Polivinisiloxano



   No libera productos
   secundarios


    Hidrofílico-Hidrofóbico


    Los sulfhidros del polvo de látex
    Inhiben su polimerización
Siliconas                 Condensación



         Polidimetilsiloxano



      Libera alcohol etílico




     Vaciado antes de 30 min.




      Hidrofílica
Poliéter
                                   Hidrofílico


     Gran exactitud y prolongada
     Estabilidad dimensional
                                   Absorve humedad

     Fraguado rápido
     Gran rigidez
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Técnicas de Impresión

   Impresión Simultánea
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Doble Impresión
Monofase




Polieter
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Desinfección


                                                     Suplementos
       Inmersión                Atomización
                                                     Desinfectantes



    -Máximo contacto        -Más en hidrocoloides    -Clorhexidina
-Lavado y secado previo       -Evitar distorsión      -Iodóforos
   -Inmersión 10 min.                                  -Fenoles




                          -Glutaraldehído 2 - 3.5%

                          -NaCl 5.25%
• Periodonto completamente sano

  • Manipulación cuidadosa de los tejidos

• Desinfección por atomización e inmersión
Restauraciones Provisionales en P.P.F.

       “Provisionales – Temporales”




“ Restauración que reemplaza por un corto periodo
       de tiempo a la restauración definitiva.”
Funciones

                Estética

               Fonación

               Oclusión

           Estabilidad dental

        Información diagnóstica

  Protección de la preparación dental
    (químicos, térmicos, mecánicos)

Mantener o devolver la salud periodontal
Requisitos del material para provisionales - temporales

                     Biocompatible

                 Estabilidad dimensional

                     Baja exotermia

                      Fácil pulido

                   Fácil manipulación

                    Gama de colores

                  Polimerización rápida
Polimerización

“Reacción química que lleva a la formación
 de un Polímero a partir de un monómero ”




       Tipos de Polimerización

 Adición: NO forma productos secundarios

Condensación: Forma productos secundarios
Etapas de la Polimerización

         1.Arenosa

       2.Filamentosa

         3.Plástica

         4.Elástica

          5.Rígida
Materiales de Temporalización



   Fotocurado            Termocurado              Autocurado
(Fotopolimerización)   (Termopolimerización)   (Autopolimerización)

    Activación              Activación             Activación
   Fotoactivador             Térmica                Química
Fotocurado    Bis-GMA      Autocurado



             Curado Dual
Autocurado - Autopolimerización




                              Polvo
                             Polímero

                             Líquido
                            Monómero
Acrílico de Autocurado

   Polimetacrilato de Metilo



NOMBRE               MARCA

Novacryl            New Stetic
Alike               GC America
Unifast LC          GC America
Jet Tooth Shade     Lang Dental
Snap                Parkell
Técnicas de Elaboración de Provisionales


            Técnica Directa

              • En Bloque
                • Matriz




   • Coronas Preformadas:metálicas
                          Acetato
                        Policarbonato
                     Dientes de Prótesis
Técnica Indirecta


• Elaboración en laboratorio
Autocurado



                 Etapas de la Polimerización


1.Arenosa: Activación química      2. Filamentosa: forma hilos
3. Plástica: se puede manipular y moldear




4. Elástica: Polimerización 60% se retiran excesos. Exotermia.
5. Rígida: Polimerización final, exotermia, contracción de
           polimerización
                          Fuera de Boca
Cementación de Provisionales


    Requisitos del agente cementante:



             Biocompatible
        Insoluble en el medio oral
              Película fina
       Fácil aplicación y remoción
No Inhiba la Polimerización (NO EUGENOL)
A base de hidróxido de Calcio (Life, Dycal)
       No
Ionomeros de vidrio            No-genol, Temp-bond,
Cementos de resina
                           Fosfato de zinc , Policarboxilato
     Eugenol
Recomendaciones al paciente


                 Dieta Blanda

         Instrucciones en higiene oral

Evitar alimentos duros, retentivos y/o pegajosos

          No bebidas oscuras (café)

Más contenido relacionado

PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PPTX
Introducción a la Prótesis Fija
PPT
Preparación dental
PPTX
Retraccion gingival
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPT
Impresiones Definitivas
PPT
Protesis fija 1 ra y 2da semana
PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija.lineas terminales
Introducción a la Prótesis Fija
Preparación dental
Retraccion gingival
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Impresiones Definitivas
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija , principios fundamentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PPTX
PPTX
Técnica telescópica o step back
PPTX
Clasificación de áreas edéntulas
DOCX
Prótesis parcial fija
PPTX
Curva de wilson Y DE SPEE
PPTX
Preparación dentaria para coronas libres de metal
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PPTX
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
PPTX
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
PPT
Ionomero de vidrio
PDF
Manual De Anestesia Y Exodoncia
PPTX
Tipos de dientes artificiales
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PPTX
Cementacion provisional y definitiva
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Técnica telescópica o step back
Clasificación de áreas edéntulas
Prótesis parcial fija
Curva de wilson Y DE SPEE
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Ionomero de vidrio
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Tipos de dientes artificiales
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Cementacion provisional y definitiva
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPT
Principios de tallado dental 3
PPT
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
PPSX
Materiales usados en Odontopediatría
PPTX
Prevencion odontologica en primera infancia
PPTX
Una nueva carrera odontológica
PPTX
ObservacióN De Clase
PPTX
Coronas de celuloide-Odontopediatria
PDF
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
PPTX
Coronas de acero inoxidable
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
PPTX
Coronas metal ceramica
PPTX
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
PPTX
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPT
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
PPTX
Caso clinico diplomado odontopediatria
PPTX
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Coronas Dentales y Usos
Principios de tallado dental 3
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Materiales usados en Odontopediatría
Prevencion odontologica en primera infancia
Una nueva carrera odontológica
ObservacióN De Clase
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Coronas de acero inoxidable
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Coronas metal ceramica
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Caso clinico diplomado odontopediatria
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Publicidad

Similar a Linea terminal, Impresiones, Provisional (20)

PPT
Provisionales, prueba, cementacion def
PPT
PPT
provisionales prótesis fija- presentación
PPT
Materiales auxiliares
PPTX
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
PPT
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
PPTX
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
PPT
Restauraciones Provisionales
PPT
coronas provisionales en prótesis fija. pptx
PPTX
IMPRESIONES-DEFINITIVAS-EN-Protesis fija
PPTX
IMPRESIONES DEFINITIVAS EN PROTESIS Parc
PPT
Incrustacionesmetalicas2
PPT
Incrustaciones
PPT
RESTAURACIONES PROVISIONALES
PPT
Pasos a seguir en una endodoncia2
PPT
Lava system
PDF
Provisionales.pdf
PPT
Provisionales (prosesis fija)
PPTX
Impresiones
PPT
Restauraciones provisionales en P. Fija
Provisionales, prueba, cementacion def
provisionales prótesis fija- presentación
Materiales auxiliares
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
Restauraciones Provisionales
coronas provisionales en prótesis fija. pptx
IMPRESIONES-DEFINITIVAS-EN-Protesis fija
IMPRESIONES DEFINITIVAS EN PROTESIS Parc
Incrustacionesmetalicas2
Incrustaciones
RESTAURACIONES PROVISIONALES
Pasos a seguir en una endodoncia2
Lava system
Provisionales.pdf
Provisionales (prosesis fija)
Impresiones
Restauraciones provisionales en P. Fija

Más de ricavelez (11)

PPT
Prueba de rodetes y registros en protesis total
PPT
Impresion Definitiva en Protesis Total
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPT
lineas terminales, impresiones definitivas, provisional
PPT
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
PPT
Introducción PPF
PPTX
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
PPTX
Retención
PPTX
Paralelómetro
PPTX
Conectores PPR
PPTX
Introducción a la PPR
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Impresion Definitiva en Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
lineas terminales, impresiones definitivas, provisional
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Introducción PPF
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Retención
Paralelómetro
Conectores PPR
Introducción a la PPR

Linea terminal, Impresiones, Provisional

  • 2. Líneas Terminales Preparación del diente hasta la cual llega y se Adapta el margen de la restauración. •Continuidad •Visibilidad •Homogeneidad •Espesor adecuado • •Regularidad
  • 3. Diseño de la Línea Terminal • Filo de cuchillo • Chamfer • Hombro • Bisel
  • 4. Filo de cuchillo VENTAJAS DESVENTAJAS  Nítido y lineal  Disminuye la retención  Fácil elaboración (Conicidad) clínica  Elevada concentración  Conserva tejido de esfuerzos  Útil en preparaciones  Genera sobrecontornos Periodontales
  • 6. Chamfer Ventajas  Nítido y lineal  Genera espacio para los diferentes materiales  Distribuye adecuadamente los esfuerzos
  • 9. LÍNEAS DE TERMINACIÓN MATERIAL GROSOR DE LA DE LA RESTAURACIÓN LÍNEA DE TERMINACIÓN METÁLICA 1mm METAL CERÁMICA 1.5mm TOTAL CERÁMICA 2mm
  • 12. Hombro Ventajas  Nítido y lineal  Genera suficiente espacio para los materiales  Fácil identificación
  • 13. Biseles Ventajas  Elimina bordes desiguales en la zona del margen  Permite el bruñido del borde protésico  Aumenta retención y estabilidad  Difícil elaboración clínica
  • 14. Biseles Ventajas  Compensa los defectos de cierre marginal  Reduce la cantidad de cemento expuesto  Permite el bruñido del borde protésico
  • 15. Biseles Desventajas  Puede generar aperturas marginales  La zona del bisel deberá ser en metal
  • 17. IMPRESIONES DEFINITIVAS Imagen en negativo •Visualización de estructuras •Duplicado exacto •Libre de burbujas
  • 18. Impresión Definitiva Cubeta Tejido Gingival Técnica de Impresión Material de Impresión
  • 20. Cubeta Universal •Menor Tiempo •Distorsión Relativa •Más material •Esterilización
  • 21. Cubeta Individual • Personal • Laboratorio • Menos material • 24 horas antes por contracción del acrílico. • Espesor uniforme
  • 22. Separación de Tejido Gingival • Acceso y visibilidad de la línea terminal • Copia exacta de línea terminal y topografía radicular
  • 23. Respetar epitelio de unión Seleccionar hilo adecuado Separación Gingival
  • 24. Técnicas de Separación Gingival Mecánica Mecánica-Química Quirúrgica Hilo algodón Electrocirugía Cloruro de Aluminio Sulfato Férrico Epinefrina Daño en cemento Menos de 15 min.
  • 25. SEPARACION MECANICA De acuerdo a la forma • Trenzado. • Roscado. • Mono filamento. De acuerdo al material • Nylon. • Algodón. • Algodón con cobre.
  • 26. Tamaño # 000 – 00 – 0:  Biotipo Periodontal Delgado  Dientes Anteriores.  Técnica Doble Hilo Tamaño # 1 – 2 – 3:  Biotipo Grueso  Técnica Doble Hilo (Hilo superior)  Hilo Único
  • 27. Mecánica - Química Hilo algodón Cloruro de Aluminio Sulfato Férrico Epinefrina
  • 28. LA TECNICA DE USO DE HILOS SEPARADORES DEPENDE DE: VARIACIONES FISOLOGICAS Biotipo Profundidad del Periodontal surco • Grueso (2 hilos) • Delgado (1 hilo) Grado de Nivel de ubicación Inflamación gingival Del margen
  • 29. Técnicas de Separación Gingival Mecánica-Química Un hilo Menos traumática Tejido sano
  • 30. Técnicas de Separación Gingival Mecánica-Química Control de hemorragia espontánea Doble hilo Tejido inflamado Respuesta gingival incierta
  • 32. 2do HILO MAS GRUESO
  • 35. SEPARACION QUIRURGICA 1.- CURETAJE GINGIVAL ROTATORIO: Piedra diamante forma torpedo 2.- ELECTROBISTURÍ: Produce coagulación Función: Buscan separar el tejido localizado en la zona de la toma de impresión. Desventajas:  Agresivos.  Cicatrización (poco predecible).  Necesitan Manejo muy cuidadoso
  • 36. Materiales de Impresión Biocompatible Fácil manipulación Resistencia al desgarre Fácil desinfección Estabilidad dimensional Exactitud Plasticidad inicial Elasticidad final Olor y sabor agradable
  • 37. Réplica de estructuras duras y blandas Libres de burbujas
  • 38. Tipos de Materiales Elastómeros Poliéter Hidrocoloides Irreversibles Siliconas Hidrocoloides Reversibles Polisulfuros
  • 39. USA BRASIL
  • 40. Polisulfuros Liviano Regular Pesado Mercaptano Libera productos secundarios (agua) Vaciado después de 30 min. y antes de 1 hora
  • 41. Siliconas Adición Polivinisiloxano No libera productos secundarios Hidrofílico-Hidrofóbico Los sulfhidros del polvo de látex Inhiben su polimerización
  • 42. Siliconas Condensación Polidimetilsiloxano Libera alcohol etílico Vaciado antes de 30 min. Hidrofílica
  • 43. Poliéter Hidrofílico Gran exactitud y prolongada Estabilidad dimensional Absorve humedad Fraguado rápido Gran rigidez
  • 45. Técnicas de Impresión Impresión Simultánea
  • 51. Desinfección Suplementos Inmersión Atomización Desinfectantes -Máximo contacto -Más en hidrocoloides -Clorhexidina -Lavado y secado previo -Evitar distorsión -Iodóforos -Inmersión 10 min. -Fenoles -Glutaraldehído 2 - 3.5% -NaCl 5.25%
  • 52. • Periodonto completamente sano • Manipulación cuidadosa de los tejidos • Desinfección por atomización e inmersión
  • 53. Restauraciones Provisionales en P.P.F. “Provisionales – Temporales” “ Restauración que reemplaza por un corto periodo de tiempo a la restauración definitiva.”
  • 54. Funciones Estética Fonación Oclusión Estabilidad dental Información diagnóstica Protección de la preparación dental (químicos, térmicos, mecánicos) Mantener o devolver la salud periodontal
  • 55. Requisitos del material para provisionales - temporales Biocompatible Estabilidad dimensional Baja exotermia Fácil pulido Fácil manipulación Gama de colores Polimerización rápida
  • 56. Polimerización “Reacción química que lleva a la formación de un Polímero a partir de un monómero ” Tipos de Polimerización Adición: NO forma productos secundarios Condensación: Forma productos secundarios
  • 57. Etapas de la Polimerización 1.Arenosa 2.Filamentosa 3.Plástica 4.Elástica 5.Rígida
  • 58. Materiales de Temporalización Fotocurado Termocurado Autocurado (Fotopolimerización) (Termopolimerización) (Autopolimerización) Activación Activación Activación Fotoactivador Térmica Química
  • 59. Fotocurado Bis-GMA Autocurado Curado Dual
  • 60. Autocurado - Autopolimerización Polvo Polímero Líquido Monómero
  • 61. Acrílico de Autocurado Polimetacrilato de Metilo NOMBRE MARCA Novacryl New Stetic Alike GC America Unifast LC GC America Jet Tooth Shade Lang Dental Snap Parkell
  • 62. Técnicas de Elaboración de Provisionales Técnica Directa • En Bloque • Matriz • Coronas Preformadas:metálicas Acetato Policarbonato Dientes de Prótesis
  • 64. Autocurado Etapas de la Polimerización 1.Arenosa: Activación química 2. Filamentosa: forma hilos
  • 65. 3. Plástica: se puede manipular y moldear 4. Elástica: Polimerización 60% se retiran excesos. Exotermia.
  • 66. 5. Rígida: Polimerización final, exotermia, contracción de polimerización Fuera de Boca
  • 67. Cementación de Provisionales Requisitos del agente cementante: Biocompatible Insoluble en el medio oral Película fina Fácil aplicación y remoción No Inhiba la Polimerización (NO EUGENOL)
  • 68. A base de hidróxido de Calcio (Life, Dycal) No Ionomeros de vidrio No-genol, Temp-bond, Cementos de resina Fosfato de zinc , Policarboxilato Eugenol
  • 69. Recomendaciones al paciente Dieta Blanda Instrucciones en higiene oral Evitar alimentos duros, retentivos y/o pegajosos No bebidas oscuras (café)