SlideShare una empresa de Scribd logo
El baloncesto o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo
es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de
juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo
de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un
jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados baloncestistas, no
pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o
atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor
busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los
jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el baloncesto en 1891 en la YMCA de
Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte ganó rápidamente popularidad y se expandió por las
universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX.
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó en los Juegos Olímpicos
de verano en 1936. En 1946 se fundó la principal liga profesional de los Estados Unidos, la National
Basketball Association (NBA), donde se formaron grandes jugadores que contribuyeron a la creciente
popularidad del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y, posteriormente, Kareem
Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson, Michael Jordan y LeBron James, estos dos últimos
considerados por muchos como los dos mejores jugadores de la historia.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450 millones de jugadores en
2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo en Europa y más
recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena
parte de los practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto femenino. Se han
desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de ruedas para deportistas discapacitados, el
streetball y el baloncesto 3x3.
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el
invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts. James
Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece
reglas.
En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran practicar bajo techo, pues los
duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la realización de ejercicio al aire libre.
La historia del baloncesto femenino comenzó en 1892 en el Smith College de Massachusetts con Senda
Berenson, una profesora de educación física. Al poco tiempo de recibir su puesto, Berenson se reunió con
Naismith para obtener más información sobre el baloncesto, y modificó las reglas de Naismith para adaptarlo
a las convenciones femeninas.
En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del baloncesto femenino. Berenson
publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo la primera edición de Women's basketball guide ('Guía
del baloncesto femenino'), de Albert Spalding en 1901.
Las primeras estrellas femeninas estadounidenses fueron Mildred Didrickson de las Golden Cyclones y las
jugadoras del equipo All American Red Heads. Este último realizaba espectáculos de exhibición como los
Globetrotters de Harlem y jugaba a veces contra equipos masculinos.
El baloncesto femenino comenzó a obtener más reconocimiento en la segunda mitad del siglo XX, con la
creación de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino en 1953 y el AfroBasket femenino en 1966.
El deporte despegó en Estado Unidos tras la adopción del Título IX que, al prohibir la discriminación por sexo
en los programas educativos fundados por el Estado, supuso la aparición de numerosos equipos
universitarios; en 1982 se creó un Campeonato NCAA de baloncesto femenino. En 1976, el baloncesto
femenino se convirtió en deporte olímpico.
En 1985, Senda Berenson, Bertha Teague y Margaret Wade fueron las primeras mujeres en ingresar al
Basketball Hall of Fame.
La profesionalización del baloncesto femenino inició en 1997 con la creación de la Asociación Nacional de
Baloncesto Femenino (WNBA), siguiendo el modelo de la NBA; rápidamente surgieron estrellas como Lisa
Leslie, Tina Thompson, Sue Bird, Diana Taurasi o Candace Parker.
En función de la edad de los jugadores, se establecen las categorías siguientes:
Benjamín: niños/as de entre 8 y 9 años más o menos.
Alevín: 10 y 11 años.
Infantil: 12-13.
Cadete: 14-15.
Juvenil: 16-17.
Posiciones de un equipo de baloncesto:
 BASE (Point Guard, Playmaker)
 ESCOLTA (Alero Bajo, Shooting Guard)
 ALERO (Alero Alto, Small Forward)
 ALA-PIVOT (Power Forward)
 PIVOT (Center)
El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo contrincante, encestando el balón en el cesto
contrario e impidiendo a los jugadores contrincantes encestar en la propia.
Se llama canasta cuando el balón entra en el cesto del contrincante y se puntúan de la siguiente manera:
 Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.
 Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.
 Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos (a 6,75 m del centro del aro, o
7,24 en la NBA)
 Si el balón toca el aro tras un último tiro libre, y después un jugador, sea atacante o defensor, toca el
balón antes de que entre en la canasta, la canasta será en este caso de 2 puntos.
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Su función es controlar todas las
incidencias del partido y elaborar el acta del partido.
Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el
equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción.
Una falta es una infracción que implica el contacto personal con un adversario o una conducta antideportiva.
Si un equipo comete cuatro faltas en un período, todas las faltas personales defensivas que realice durante
ese período serán sancionadas con dos tiros libres desde la línea de tiros libres de su zona, a 4,60 m de la
canasta.
 Falta por conducta antideportiva: el jugador es expulsado automáticamente.
 Falta al intentar robar: si al robar el balón hay contacto, es falta personal. El castigo en esta situación
sería saque de banda salvo si hay penalización.
 Falta con el cuerpo: se produce cuando un jugador tira su peso encima de otro. Suele ocurrir en el
rebote o en las fintas de tiro.
 Falta de tiro: esta se da cuando hay contacto en el tiro.
 Falta de cargar: consiste en empujar, hacer zancadillas, cargar o retener al oponente.
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón. Existen diferentes
tipos entre los cuales se encuentran:
 De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
 Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido
para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
 Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de la espalda, con
la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
 Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote. Como su nombre
indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
 Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero
únicamente la acomode.
 Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con
el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
 Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que
recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da
un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. Los tipos
existentes son:
 Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano
mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
 Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
 Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo
dos pasos después de dejar de botar el balón.
 Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba abajo, con
una o dos manos.
 Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el
balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria
del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.
Dribling: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano,
evitando que se nos escape.
Si el jugador anota un tiro de campo de más allá de la línea de tres puntos, el jugador marca tres puntos. El
equipo que ha registrado el mayor número de puntos al final de un partido es declarado ganador de ese
partido.
Estos gestos y posiciones son el fundamento de todo el juego y constituyen la técnica base que son:
 Lanzamiento.
 Manejo del Balón.
 Desplazamiento.
 Pivote.
 Defensa.
 Drible.
 Rebote.
 Pase
Un fundamento técnico desde el punto de vista del deporte, son aquellas actividades motrices que son
específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen más eficiente el
movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados. Ejemplo, en basquet bol, bote, pase,
tiro…
Durante el partido deberás botar el balón de una determinada manera en función de la situación para avanzar
con el balón, para protegerlo o para entrar a canasta. Podrás utilizar estos tres tipos: el bote de contraataque,
el bote de protección y el bote de desborde.

Más contenido relacionado

DOC
FUTBOL MONOGRAFIA
PPTX
Handebol.pptx
PPT
Basquetebol na escola
DOC
Corrida de estafetas
DOCX
Baloncesto.docx
PDF
reglamento de softbol
PDF
Basquetebol material de basquetebol (1)
PDF
BASQUETEBOL-APOIO TEORICO.pdf
FUTBOL MONOGRAFIA
Handebol.pptx
Basquetebol na escola
Corrida de estafetas
Baloncesto.docx
reglamento de softbol
Basquetebol material de basquetebol (1)
BASQUETEBOL-APOIO TEORICO.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
El tenis de campo y sus bases
PPT
exposicion de educacion fisica
PPTX
Baseball beisebol
PPT
Fundamentos tecnicos do basquetebol
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PPTX
Transformações historicas do esporte.pptx
PDF
Avaliação da intensidade e dos aspetos táticotécnicos do treino de futebol: e...
PDF
Tema 6. fundamentos
PDF
Tema 6. tareas tácticas
PPT
Sistemas De Recepcion
PPTX
El softbol alejandra cañon
PPTX
Bocha - História, regras
PPTX
Exercício Aeróbico x Exercício Anaeróbico
PDF
1 - Plano de aula (5ª e 6ª séries - 6º e 7º anos atuais) - voleibol
DOCX
A História, Fundamentos do Voleibol, Etc
PPTX
Ciência Geográfica e Cartografia
PDF
PPTX
Paradas y pie de pivot
PPT
Regras do futebol 2
El tenis de campo y sus bases
exposicion de educacion fisica
Baseball beisebol
Fundamentos tecnicos do basquetebol
El saque o servicio en el voleibol
Transformações historicas do esporte.pptx
Avaliação da intensidade e dos aspetos táticotécnicos do treino de futebol: e...
Tema 6. fundamentos
Tema 6. tareas tácticas
Sistemas De Recepcion
El softbol alejandra cañon
Bocha - História, regras
Exercício Aeróbico x Exercício Anaeróbico
1 - Plano de aula (5ª e 6ª séries - 6º e 7º anos atuais) - voleibol
A História, Fundamentos do Voleibol, Etc
Ciência Geográfica e Cartografia
Paradas y pie de pivot
Regras do futebol 2
Publicidad

Similar a básquetbol- información.docx (20)

DOCX
BASQUET.docx
PPTX
Baloncesto (1)
PPT
Baloncesto andrea tumbeiro
PPT
Baloncesto
PPTX
El baloncesto Blog
PPT
EL BALONCESTO 1º B.
PPT
El baloncesto 1º B,
DOCX
Baloncesto
PPTX
Historiadelbasquetball 101128184423-phpapp02
DOC
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
PPTX
Conceptos básicos del baloncesto
PDF
Baloncesto saulvelandia
PDF
Marlon pihuave 1 bweb
DOCX
Baloncesto
DOCX
Baloncesto marle
DOCX
Ejer word grupo 15
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPT
Baloncesto
PDF
presentacion sobre el basquetboll
BASQUET.docx
Baloncesto (1)
Baloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto
El baloncesto Blog
EL BALONCESTO 1º B.
El baloncesto 1º B,
Baloncesto
Historiadelbasquetball 101128184423-phpapp02
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Conceptos básicos del baloncesto
Baloncesto saulvelandia
Marlon pihuave 1 bweb
Baloncesto
Baloncesto marle
Ejer word grupo 15
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
presentacion sobre el basquetboll
Publicidad

Último (12)

PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx

básquetbol- información.docx

  • 1. El baloncesto o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos. El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote. James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el baloncesto en 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte ganó rápidamente popularidad y se expandió por las universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó en los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En 1946 se fundó la principal liga profesional de los Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA), donde se formaron grandes jugadores que contribuyeron a la creciente popularidad del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y, posteriormente, Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson, Michael Jordan y LeBron James, estos dos últimos considerados por muchos como los dos mejores jugadores de la historia. El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450 millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena parte de los practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece reglas. En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran practicar bajo techo, pues los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la realización de ejercicio al aire libre. La historia del baloncesto femenino comenzó en 1892 en el Smith College de Massachusetts con Senda Berenson, una profesora de educación física. Al poco tiempo de recibir su puesto, Berenson se reunió con Naismith para obtener más información sobre el baloncesto, y modificó las reglas de Naismith para adaptarlo a las convenciones femeninas. En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del baloncesto femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo la primera edición de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de Albert Spalding en 1901. Las primeras estrellas femeninas estadounidenses fueron Mildred Didrickson de las Golden Cyclones y las jugadoras del equipo All American Red Heads. Este último realizaba espectáculos de exhibición como los Globetrotters de Harlem y jugaba a veces contra equipos masculinos.
  • 2. El baloncesto femenino comenzó a obtener más reconocimiento en la segunda mitad del siglo XX, con la creación de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino en 1953 y el AfroBasket femenino en 1966. El deporte despegó en Estado Unidos tras la adopción del Título IX que, al prohibir la discriminación por sexo en los programas educativos fundados por el Estado, supuso la aparición de numerosos equipos universitarios; en 1982 se creó un Campeonato NCAA de baloncesto femenino. En 1976, el baloncesto femenino se convirtió en deporte olímpico. En 1985, Senda Berenson, Bertha Teague y Margaret Wade fueron las primeras mujeres en ingresar al Basketball Hall of Fame. La profesionalización del baloncesto femenino inició en 1997 con la creación de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA), siguiendo el modelo de la NBA; rápidamente surgieron estrellas como Lisa Leslie, Tina Thompson, Sue Bird, Diana Taurasi o Candace Parker. En función de la edad de los jugadores, se establecen las categorías siguientes: Benjamín: niños/as de entre 8 y 9 años más o menos. Alevín: 10 y 11 años. Infantil: 12-13. Cadete: 14-15. Juvenil: 16-17. Posiciones de un equipo de baloncesto:  BASE (Point Guard, Playmaker)  ESCOLTA (Alero Bajo, Shooting Guard)  ALERO (Alero Alto, Small Forward)  ALA-PIVOT (Power Forward)  PIVOT (Center) El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo contrincante, encestando el balón en el cesto contrario e impidiendo a los jugadores contrincantes encestar en la propia. Se llama canasta cuando el balón entra en el cesto del contrincante y se puntúan de la siguiente manera:  Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.  Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.  Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA)  Si el balón toca el aro tras un último tiro libre, y después un jugador, sea atacante o defensor, toca el balón antes de que entre en la canasta, la canasta será en este caso de 2 puntos. Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Su función es controlar todas las incidencias del partido y elaborar el acta del partido. Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción.
  • 3. Una falta es una infracción que implica el contacto personal con un adversario o una conducta antideportiva. Si un equipo comete cuatro faltas en un período, todas las faltas personales defensivas que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros libres desde la línea de tiros libres de su zona, a 4,60 m de la canasta.  Falta por conducta antideportiva: el jugador es expulsado automáticamente.  Falta al intentar robar: si al robar el balón hay contacto, es falta personal. El castigo en esta situación sería saque de banda salvo si hay penalización.  Falta con el cuerpo: se produce cuando un jugador tira su peso encima de otro. Suele ocurrir en el rebote o en las fintas de tiro.  Falta de tiro: esta se da cuando hay contacto en el tiro.  Falta de cargar: consiste en empujar, hacer zancadillas, cargar o retener al oponente. El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:  De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.  Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.  Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.  Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote. Como su nombre indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.  Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.  Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.  Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla. El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. Los tipos existentes son:  Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.  Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.  Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.  Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba abajo, con una o dos manos.  Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia. Dribling: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos escape.
  • 4. Si el jugador anota un tiro de campo de más allá de la línea de tres puntos, el jugador marca tres puntos. El equipo que ha registrado el mayor número de puntos al final de un partido es declarado ganador de ese partido. Estos gestos y posiciones son el fundamento de todo el juego y constituyen la técnica base que son:  Lanzamiento.  Manejo del Balón.  Desplazamiento.  Pivote.  Defensa.  Drible.  Rebote.  Pase Un fundamento técnico desde el punto de vista del deporte, son aquellas actividades motrices que son específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen más eficiente el movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados. Ejemplo, en basquet bol, bote, pase, tiro… Durante el partido deberás botar el balón de una determinada manera en función de la situación para avanzar con el balón, para protegerlo o para entrar a canasta. Podrás utilizar estos tres tipos: el bote de contraataque, el bote de protección y el bote de desborde.