Btrejo DSustentable ECODISEÑO-COCACOLA
ECODISEÑO
El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las
técnicas para el desarrollo de productos, a través de la cual
la empresa aprende a desarrollarlos de una forma más
estructurada y racional. El ecodiseño conduce hacia una
producción sostenible y un consumo más racional de
recursos. El concepto de ecodiseño está contemplado en la
agenda de negocios de muchos países industrializados, y
es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
E C O D I S E Ñ O
• Desde su aprobación en el año 2003, la aplicación de la
Norma de Ecodiseño UNE 150301, ahora convertida en
norma de aplicación internacional: UNE-EN ISO 14006, ha
sido el camino a seguir para el desarrollo de productos y
servicios más sostenibles y para la mejora de la eficiencia de
procesos industriales en más de 150 empresas y
organizaciones españolas.
Coca Cola aplica las metodologías de ciclo de
vida y ecodiseña sus botellas.
• Coca Cola ha anunciado recientemente que empieza a usar en
algunas zonas de España botellas de plástico PET con
interesantes novedades.
• Tienen hasta un 25% de plástico PET reciclado y además un
22,5% del PET ha sido elaborado a partir de plantas, lo que
significa que en lugar de provenir del petróleo su origen es renovable.
• Este tipo de botella, como cualquier otra de PET, es
100% reciclable y combina, por tanto, tres
estrategias de ecodiseño:
• la incorporación de material reciclado en su composición;
• el empleo de un origen renovable para una parte de sus
materias primas;
• la reciclabilidad del material cuando se convierte en
residuo. (www.coca-cola.co.uk/plantbottle).
Plantbottle
• Sin duda estas novedades han debido suponer un
importante esfuerzo para los equipos creativos de la
empresa, que, aplicando los principios del ecodiseño,
siguen trabajando para conseguir una botella cuyos
materiales no provengan del petróleo, reduciendo la
dependencia de la compañía de esta fuente fósil.
• Por supuesto, con un envase que tiene al menos tan
buenas prestaciones funcionales como los tradicionales.
Infografía sobre la evolución de los
envases. Coca Cola
• La importancia de estos cambios se hace más notoria si analizamos el
Ciclo de Vida completo:
• Para empezar la incorporación de un porcentaje de PET reciclable reduce el
consumo de materias primas y con ellos todas las emisiones asociadas a la
exploración y explotación del petróleo necesario para la fabricación del PET
convencional.
• El PET de origen vegetal emplea una fuente renovable, lo cual supone un
ahorro en emisiones de GEI(gases de efecto invernadero).
• La materia prima para fabricar el PET vegetal es azúcar de caña brasileño, con
el que se fabrica bioetanol, el ingrediente clave para hacer el PET vegetal. La
caña de azúcar se cultiva en plantaciones sometidas a una gestión
responsable, acreditada por WWF. Es decir, las condiciones de vida de los
trabajadores son adecuadas y se evita la deforestación de la selva amazónica.
W W F
• WWF (del inglés
World Wildlife Fund;
en español: 'Fondo
Mundial para la
Naturaleza') es la mayor
organización
conservacionista
independiente en el
mundo.
plantbottle
• La botella es reciclable 100%, por lo que si el usuario la deposita correctamente
en su contenedor se reduce la cantidad de residuos a gestionar y con ello las
emisiones asociadas a su valorización energética.
• El material del envase se puede reutilizar, evitando nuevas extracciones de las
materias primas a las que sustituye, y reduciendo los impactos ambientales
asociados.
• Esta iniciativa, que es novedad en nuestro país, nació en el año 2009, cuando
Coca Cola dio a conocer este nuevo tipo de envase en Copenhague. En 2010 se
pusieron en el mercado 2,5 billones de “botellas vegetales”, que en 2011 fueron
ya 5 billones en 20 países, al tiempo que se hacía la presentación oficial de este
tipo de envase en el Reino Unido. En 2012 le ha tocado a España.
• En 2015 confía poder emplear residuos vegetales como fuente
renovable de materia prima para fabricar el PET vegetal. Una
vez más una inteligente aplicación de las estrategias de
ecodiseño.
• En 2020 las botellas de PET deberían estar íntegramente
fabricadas a partir de PET reciclado y de PET de origen vegetal,
lo que supondrá una importante y brillante mejora ambiental
del producto.
En la línea de mejora constante, propia de una empresa que ha integrado
el ecodiseño y la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias
empresariales de futuro, Coca Cola se ha planteado importantes objetivos:
Una gestión sostenible
• reducen su dependencia de recursos escasos, como el agua, el petróleo y otras
materias primas;
• mejoran su comportamiento ambiental, lo que es muy favorablemente percibido por
una sociedad cada vez más concienciada de los retos a que se enfrenta el planeta y
de la necesidad de cambiar la forma en que se hacen los negocios;
• generan nuevas oportunidades de desarrollo a través de nuevos productos,
ambientalmente más respetuosos;
• aseguran la viabilidad/sostenibilidad de su negocio;
• consiguen mantener su liderazgo mundial;
• aumentan el beneficio para sus accionistas.
Y para ello, adoptan la visión integradora del Análisis de Ciclo de Vida de sus
productos, Con ello:
?
?
?
?
?
?

Más contenido relacionado

DOCX
Planteamiento del problema, final
PPT
Energia Eolica II
PPTX
Tecnologias limpias exposicion
PPT
Presentación manejo adecuado de la basura
PDF
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
PPTX
La historia de_las_cosas
PDF
Fundamentos de huerta organica
PDF
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Planteamiento del problema, final
Energia Eolica II
Tecnologias limpias exposicion
Presentación manejo adecuado de la basura
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
La historia de_las_cosas
Fundamentos de huerta organica
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad

Similar a Btrejo DSustentable ECODISEÑO-COCACOLA (20)

PPTX
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
PDF
Bon aqua
PPTX
Coca cola
PDF
Proyecto final analisis de ciclo de vida- Galindo Andrés-Restrepo Cristian.pdf
PDF
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
PPTX
Plant bottle ciencias biológicas
PDF
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
PPTX
COCA COLA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
PDF
Envases reciclados
DOC
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
PDF
Empaques sustentables
PPTX
Día Mundial del reciclaje
PDF
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
PDF
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
PPT
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
PPTX
Compu (1)
DOCX
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Bon aqua
Coca cola
Proyecto final analisis de ciclo de vida- Galindo Andrés-Restrepo Cristian.pdf
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Plant bottle ciencias biológicas
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
COCA COLA PRESENTACIÓN.pptx
Hacia el envase sostenible, cuestión de competitividad
Envases reciclados
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Empaques sustentables
Día Mundial del reciclaje
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Compu (1)
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

Btrejo DSustentable ECODISEÑO-COCACOLA

  • 2. ECODISEÑO El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos, a través de la cual la empresa aprende a desarrollarlos de una forma más estructurada y racional. El ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos. El concepto de ecodiseño está contemplado en la agenda de negocios de muchos países industrializados, y es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
  • 3. E C O D I S E Ñ O • Desde su aprobación en el año 2003, la aplicación de la Norma de Ecodiseño UNE 150301, ahora convertida en norma de aplicación internacional: UNE-EN ISO 14006, ha sido el camino a seguir para el desarrollo de productos y servicios más sostenibles y para la mejora de la eficiencia de procesos industriales en más de 150 empresas y organizaciones españolas.
  • 4. Coca Cola aplica las metodologías de ciclo de vida y ecodiseña sus botellas. • Coca Cola ha anunciado recientemente que empieza a usar en algunas zonas de España botellas de plástico PET con interesantes novedades. • Tienen hasta un 25% de plástico PET reciclado y además un 22,5% del PET ha sido elaborado a partir de plantas, lo que significa que en lugar de provenir del petróleo su origen es renovable.
  • 5. • Este tipo de botella, como cualquier otra de PET, es 100% reciclable y combina, por tanto, tres estrategias de ecodiseño: • la incorporación de material reciclado en su composición; • el empleo de un origen renovable para una parte de sus materias primas; • la reciclabilidad del material cuando se convierte en residuo. (www.coca-cola.co.uk/plantbottle). Plantbottle
  • 6. • Sin duda estas novedades han debido suponer un importante esfuerzo para los equipos creativos de la empresa, que, aplicando los principios del ecodiseño, siguen trabajando para conseguir una botella cuyos materiales no provengan del petróleo, reduciendo la dependencia de la compañía de esta fuente fósil. • Por supuesto, con un envase que tiene al menos tan buenas prestaciones funcionales como los tradicionales.
  • 7. Infografía sobre la evolución de los envases. Coca Cola • La importancia de estos cambios se hace más notoria si analizamos el Ciclo de Vida completo: • Para empezar la incorporación de un porcentaje de PET reciclable reduce el consumo de materias primas y con ellos todas las emisiones asociadas a la exploración y explotación del petróleo necesario para la fabricación del PET convencional. • El PET de origen vegetal emplea una fuente renovable, lo cual supone un ahorro en emisiones de GEI(gases de efecto invernadero). • La materia prima para fabricar el PET vegetal es azúcar de caña brasileño, con el que se fabrica bioetanol, el ingrediente clave para hacer el PET vegetal. La caña de azúcar se cultiva en plantaciones sometidas a una gestión responsable, acreditada por WWF. Es decir, las condiciones de vida de los trabajadores son adecuadas y se evita la deforestación de la selva amazónica.
  • 8. W W F • WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: 'Fondo Mundial para la Naturaleza') es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
  • 9. plantbottle • La botella es reciclable 100%, por lo que si el usuario la deposita correctamente en su contenedor se reduce la cantidad de residuos a gestionar y con ello las emisiones asociadas a su valorización energética. • El material del envase se puede reutilizar, evitando nuevas extracciones de las materias primas a las que sustituye, y reduciendo los impactos ambientales asociados. • Esta iniciativa, que es novedad en nuestro país, nació en el año 2009, cuando Coca Cola dio a conocer este nuevo tipo de envase en Copenhague. En 2010 se pusieron en el mercado 2,5 billones de “botellas vegetales”, que en 2011 fueron ya 5 billones en 20 países, al tiempo que se hacía la presentación oficial de este tipo de envase en el Reino Unido. En 2012 le ha tocado a España.
  • 10. • En 2015 confía poder emplear residuos vegetales como fuente renovable de materia prima para fabricar el PET vegetal. Una vez más una inteligente aplicación de las estrategias de ecodiseño. • En 2020 las botellas de PET deberían estar íntegramente fabricadas a partir de PET reciclado y de PET de origen vegetal, lo que supondrá una importante y brillante mejora ambiental del producto. En la línea de mejora constante, propia de una empresa que ha integrado el ecodiseño y la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias empresariales de futuro, Coca Cola se ha planteado importantes objetivos:
  • 11. Una gestión sostenible • reducen su dependencia de recursos escasos, como el agua, el petróleo y otras materias primas; • mejoran su comportamiento ambiental, lo que es muy favorablemente percibido por una sociedad cada vez más concienciada de los retos a que se enfrenta el planeta y de la necesidad de cambiar la forma en que se hacen los negocios; • generan nuevas oportunidades de desarrollo a través de nuevos productos, ambientalmente más respetuosos; • aseguran la viabilidad/sostenibilidad de su negocio; • consiguen mantener su liderazgo mundial; • aumentan el beneficio para sus accionistas. Y para ello, adoptan la visión integradora del Análisis de Ciclo de Vida de sus productos, Con ello: