SlideShare una empresa de Scribd logo
Usa nombres consistentes y bien definidos para tablas y columnas (ejemplo:
Escuela, CursoEstudiante, etc)
Usa nombres en singular para las tablas (Estudiante en lugar de Estudiantes).
La tabla representa una colección de entidades, pero no es necesario usar
nombres en plural.
No incluyas espacios en los nombres de la tablas.
No uses prefijos innecesarios (como TblEscuela, o EscuelaTabla, etc.)
Mantén los passwords encriptados por seguridad. Desencriptalos en la aplicación
si es necesario.
Usa enteros como identificadores para todas la tablas. Si un identificador no
es requerido en el momento, probablemente los sea en el futuro (para asociar
tablas o indexar).
Elige columnas con tipos enteros (o sus variantes) par indexar. Una columna con
tipo varchar puede causar problemas de rendimiento.
Usa campos de tipo bit para almacenar valores booleanos. Usar enteros o varchar
repercute en un consumo innecesario de almacenamiento. Incluso los nombres de
esas columnas puedes ponerles el prefijo "Is" o "Es" en español.
Provee siempre de autenticación para el acceso a base de datos. No le des el rol
de administrador a cada usuario.
No uses querys del tipo "select * " a menos de que sea necesario, extrae solo
las columnas necesarias para un mejor rendimiento.
Usa un framework o marco de trabajo ORM (Mapeo Relacional de Objetos) como
hibernate, oBatis, etc, si el código de tu aplicación es lo suficientemente
grande. Los problemas de rendimiento de los ORMs pueden manejarse detallando
sus parámetros de configuración.
Particiona tu base de datos separando las tablas que se usan mucho de las que no
se usan tanto para un mejor desempeño.
Para bases de datos grandes, sensibles y sistemas de misión crítica, usa los
servicios de recuperación de desastres y servicios de seguridad como el failover
clustering, respaldos automáticos, replicación, etc.
Usa constraints (llaves foraneas, Checks, valores no nulos, etc) para la
integridad de detos. No hagas todo el control desde el código de la aplicación.
La falta de documentación en una base de datos es mala idea. Documenta tu
diseño de base de datos con esquemas de entidad relacionales (ER) e
instrucciones. Incluso escribe lineas de comentarios en tus trigers,
procedimientos almacenados y otros scripts.
Usa indices para scripts frecuentemente usados en tablas grandes. Hay
herramientas de análisis que puede ser usadas para determinar donde pueden estar
definidos los indices. Para queries que extraen un rango de registros, índices
agrupados usualmente son mejores. Para queries de punto los indices no
agrupados son la mejor opción.
Un servidor de base de datos y un servidor web deben estar en máquinas
diferentes. Esto provee de mas seguridad y separan la carga de trabajo en dos
CPUs y memoria diferentes.
Imágenes y columnas de tipo blob no deben estar definidas en tablas
frecuentemente requeridas para evitar problemas de rendimiento. Estos datos
deben ser puestos en tablas separadas relacionadas por un identificador.
La normalización debe ser usada cuando sea requerida para optimizar el
performance. Una baja normalización puede repercutir en una repetición de
datos, una sobre normalización puede tener efectos en el rendimiento a causa de
las excesivas uniones entre tablas para extraer datos. Se debe mantener un
equilibro.
Usa tanto tiempo como puedas para diseñar tu base de datos, el tiempo que gastes
para el diseño de la base de datos es tiempo que no emplearas rediseñando la
base de datos mas tarde.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 6
PPT
Modelo Dinamico
PPT
Paquetes spss
PPTX
Trabajo de informática
PPT
Modelo Estatico
DOCX
Ejemplares y esquemas de una base de datos
PPT
Modelo Estatico
PDF
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Tarea 6
Modelo Dinamico
Paquetes spss
Trabajo de informática
Modelo Estatico
Ejemplares y esquemas de una base de datos
Modelo Estatico
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex

La actualidad más candente (19)

PPT
Modelo Dinamico
PPTX
Paquete estadistico
PPT
Paquetes Estadisticos
PPTX
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
PPTX
Weka (pentaho data mining)
PPTX
3.0 estructuras lineales
PDF
Resultados encuesta 2
PDF
actividad 1. spss estadistica genero y edad.
PPTX
Introducción a epiinfo
DOC
Autoevaluacón módulo iv
PDF
Resultados encuesta realizada en el salón de clases por equipo
PPT
Descomposicion De Datos
PPTX
PPTX
Objeto Result set
PDF
Computacion 2
PPTX
Casos spss
PPTX
El entorno de la bases de datos
PPT
Modelo Simulado
Modelo Dinamico
Paquete estadistico
Paquetes Estadisticos
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Weka (pentaho data mining)
3.0 estructuras lineales
Resultados encuesta 2
actividad 1. spss estadistica genero y edad.
Introducción a epiinfo
Autoevaluacón módulo iv
Resultados encuesta realizada en el salón de clases por equipo
Descomposicion De Datos
Objeto Result set
Computacion 2
Casos spss
El entorno de la bases de datos
Modelo Simulado
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Buenas Prácticas para el uso de una Base de Datos
PDF
Mejores Prácticas Administración de Base de Datos Oracle
PDF
Velneo: Base de datos modelo real - Tipos de campos
PDF
Velneo: Base de datos modelo real - Tipos de tablas
PPT
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
PDF
MANUAL DE CREACION DE UNA BASE DE DATOS EN POSTGRESQL
Buenas Prácticas para el uso de una Base de Datos
Mejores Prácticas Administración de Base de Datos Oracle
Velneo: Base de datos modelo real - Tipos de campos
Velneo: Base de datos modelo real - Tipos de tablas
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
MANUAL DE CREACION DE UNA BASE DE DATOS EN POSTGRESQL
Publicidad

Similar a Buenas practicas para crear bases de datos (20)

PDF
Tema4 buenas practicas
PPTX
SQL avanzado
PPTX
Sql dinamico14042011
PDF
SQL(DQL).pdf
PPTX
Julio evies computacion
PPTX
Java fundamentos 15 consejos prácticos - ITLA Tech Day 2018
PPT
DDL - Lenguaje de definición de datos
PPT
PDF
Investigacion alter, create y integridad referencial
PPTX
2rias5me
PPT
Base de datos 11º javier valencia
PPTX
Taba y tipos de datos
DOCX
Curso bases de datos es un indice de cursos.docx
PPTX
Tabladesmbolos 101103230525-phpapp02
PDF
OCP, JSE 6 Programmer (1z0-851) - Guia practica 3 de 7(ap-is)
DOCX
PPT
Base de datos relacional
PDF
Oracle Características y tipos de datos
PPTX
Diseño de una base de datos
Tema4 buenas practicas
SQL avanzado
Sql dinamico14042011
SQL(DQL).pdf
Julio evies computacion
Java fundamentos 15 consejos prácticos - ITLA Tech Day 2018
DDL - Lenguaje de definición de datos
Investigacion alter, create y integridad referencial
2rias5me
Base de datos 11º javier valencia
Taba y tipos de datos
Curso bases de datos es un indice de cursos.docx
Tabladesmbolos 101103230525-phpapp02
OCP, JSE 6 Programmer (1z0-851) - Guia practica 3 de 7(ap-is)
Base de datos relacional
Oracle Características y tipos de datos
Diseño de una base de datos

Último (10)

PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Presentacion de compiladores e interpretes
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA

Buenas practicas para crear bases de datos

  • 1. Usa nombres consistentes y bien definidos para tablas y columnas (ejemplo: Escuela, CursoEstudiante, etc) Usa nombres en singular para las tablas (Estudiante en lugar de Estudiantes). La tabla representa una colección de entidades, pero no es necesario usar nombres en plural. No incluyas espacios en los nombres de la tablas. No uses prefijos innecesarios (como TblEscuela, o EscuelaTabla, etc.) Mantén los passwords encriptados por seguridad. Desencriptalos en la aplicación si es necesario. Usa enteros como identificadores para todas la tablas. Si un identificador no es requerido en el momento, probablemente los sea en el futuro (para asociar tablas o indexar). Elige columnas con tipos enteros (o sus variantes) par indexar. Una columna con tipo varchar puede causar problemas de rendimiento. Usa campos de tipo bit para almacenar valores booleanos. Usar enteros o varchar repercute en un consumo innecesario de almacenamiento. Incluso los nombres de esas columnas puedes ponerles el prefijo "Is" o "Es" en español. Provee siempre de autenticación para el acceso a base de datos. No le des el rol de administrador a cada usuario. No uses querys del tipo "select * " a menos de que sea necesario, extrae solo las columnas necesarias para un mejor rendimiento. Usa un framework o marco de trabajo ORM (Mapeo Relacional de Objetos) como hibernate, oBatis, etc, si el código de tu aplicación es lo suficientemente grande. Los problemas de rendimiento de los ORMs pueden manejarse detallando sus parámetros de configuración. Particiona tu base de datos separando las tablas que se usan mucho de las que no se usan tanto para un mejor desempeño. Para bases de datos grandes, sensibles y sistemas de misión crítica, usa los servicios de recuperación de desastres y servicios de seguridad como el failover clustering, respaldos automáticos, replicación, etc. Usa constraints (llaves foraneas, Checks, valores no nulos, etc) para la integridad de detos. No hagas todo el control desde el código de la aplicación. La falta de documentación en una base de datos es mala idea. Documenta tu diseño de base de datos con esquemas de entidad relacionales (ER) e instrucciones. Incluso escribe lineas de comentarios en tus trigers, procedimientos almacenados y otros scripts. Usa indices para scripts frecuentemente usados en tablas grandes. Hay herramientas de análisis que puede ser usadas para determinar donde pueden estar definidos los indices. Para queries que extraen un rango de registros, índices agrupados usualmente son mejores. Para queries de punto los indices no agrupados son la mejor opción. Un servidor de base de datos y un servidor web deben estar en máquinas diferentes. Esto provee de mas seguridad y separan la carga de trabajo en dos CPUs y memoria diferentes. Imágenes y columnas de tipo blob no deben estar definidas en tablas frecuentemente requeridas para evitar problemas de rendimiento. Estos datos deben ser puestos en tablas separadas relacionadas por un identificador. La normalización debe ser usada cuando sea requerida para optimizar el performance. Una baja normalización puede repercutir en una repetición de datos, una sobre normalización puede tener efectos en el rendimiento a causa de las excesivas uniones entre tablas para extraer datos. Se debe mantener un equilibro. Usa tanto tiempo como puedas para diseñar tu base de datos, el tiempo que gastes para el diseño de la base de datos es tiempo que no emplearas rediseñando la base de datos mas tarde.