SlideShare una empresa de Scribd logo
BullyngAcoso
El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, en la década de los '70 , Suecia.Como resultado de un estudio a largo plazo culmina con un completo programa anti-acoso, para la escuela de Noruega.
Se ha generado un incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.
No es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo.
Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
El perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. El agresor acosa a la víctima cuando:Esta solo,
En los baños,en los pasillos, en el comedor,
En el patio. Por eso muchas veces los maestros no se danpor enterados.
No se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundariasy preparatoriaspúblicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyberbullying= acoso a través de Internet, páginas web, blogs o correos electrónicos.
Tipo de Bullyng
Tipos….Sexual:Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social:Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal:Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico:Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones. PERSONALES
FAMILIAREl niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo.
Donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores
 Posiblemente  sea un niño que vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.Estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela	 Mientras más grande sea la escuela hay mayor riesgo de acoso escolar, humillación, amenazas o exclusión entre personal docente y alumnos.Influyen la manera en que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia.
Consecuencias para él o los agresoresSe pueden convertir en delincuentes, pues se sienten frustrados pues se le dificulta la convivencia con los demás niños .
Consecuencias para la víctimaBaja autoestimaPérdida de interés por los estudiosDepresiónAnsiedadEn ocasiones, se puede llegar a pensamientos suicidas, para no tener que soportar mas dicha situaciónEntre otras…
Como se comporta un agresor y la víctimaLos que  ejercen el bullying lo hacen para imponerse y tener bajo su dominio a otro por meses o años.El niño o varios niños (regularmente en grupo) tienen actitudes agresivas sin ningún motivo contra los demás.Son provocativosResuelven siempre los problemas mediante la agresiónNo son empáticos

Más contenido relacionado

PPT
Taller bullyng
PPT
Presentacion bullying para padres
PPTX
El bullying en el colegio
PPT
Todos contra el bullying
PPT
Bullying (Escuela de Padres)
PPT
PPT
Presentaciòn De Bullyng
PPTX
TALLER DE COMUNICACION ASERTIVA PADRES.pptx
Taller bullyng
Presentacion bullying para padres
El bullying en el colegio
Todos contra el bullying
Bullying (Escuela de Padres)
Presentaciòn De Bullyng
TALLER DE COMUNICACION ASERTIVA PADRES.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sobreproteccion de los padres
PPT
Comunicación familiar y resolución de conflictos
PPT
Manejo conducta
PPT
Bullying o violencia escolar
PDF
Motivación, liderazgo y trabajo en equipo para docentes
PPTX
Estilos de Comunicación
PPTX
Inteligencia Emocional del Docente
PPTX
Violencia escolar
PPT
Las rabietas
PPTX
El papel de los padres frente al bullying ult
PPT
Pautas de crianza
PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPSX
Taller docentes y técnicos anti bullying
PPTX
Disciplina Positiva en el aula
PPT
Limites
PPTX
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
PDF
Pautas de crianza unepa
PPT
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
PPTX
Disciplina positiva para adolescentes
Sobreproteccion de los padres
Comunicación familiar y resolución de conflictos
Manejo conducta
Bullying o violencia escolar
Motivación, liderazgo y trabajo en equipo para docentes
Estilos de Comunicación
Inteligencia Emocional del Docente
Violencia escolar
Las rabietas
El papel de los padres frente al bullying ult
Pautas de crianza
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Taller estilos de crianza.pptx
Taller docentes y técnicos anti bullying
Disciplina Positiva en el aula
Limites
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
Pautas de crianza unepa
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Disciplina positiva para adolescentes

Destacado (20)

PPT
PresentacióN Powerpoint Bullying
PPTX
Tema de bullyng informatica
PPT
bullyng
PDF
Sin título 2
PPTX
Bullyng diplomado
PPT
Bullying En El Contexto Nacional Y Regional
PPT
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
PPTX
Bullying
PPTX
La violencia de género.
PPTX
Trabajo[1]
PDF
Práctica páginas web
PPT
PPT
Conclusiones y recomendaciones finales
PDF
Prevencion y control desastres
PDF
005.la matriz-de-vester[1][1]
PPTX
La violencia escolar
PPTX
History of rock
PPTX
Capitulo 2
PPTX
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PresentacióN Powerpoint Bullying
Tema de bullyng informatica
bullyng
Sin título 2
Bullyng diplomado
Bullying En El Contexto Nacional Y Regional
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Bullying
La violencia de género.
Trabajo[1]
Práctica páginas web
Conclusiones y recomendaciones finales
Prevencion y control desastres
005.la matriz-de-vester[1][1]
La violencia escolar
History of rock
Capitulo 2
NEGOCIOS INTERNACIONALES

Similar a Bullyng (20)

DOCX
El bullying y sus tipos
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PPT
Bullying
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
Bullying3
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
PDF
Bullying
PPTX
bullyng-100422323232091135-phpapp02.pptx
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
PDF
PDF
Bullying
DOCX
El bullying y sus tipos
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying3
Bullying
Bullying
Bullying
bullyng-100422323232091135-phpapp02.pptx
Bullying
Bullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying

Bullyng

  • 2. El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, en la década de los '70 , Suecia.Como resultado de un estudio a largo plazo culmina con un completo programa anti-acoso, para la escuela de Noruega.
  • 3. Se ha generado un incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.
  • 4. No es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo.
  • 5. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
  • 6. El perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. El agresor acosa a la víctima cuando:Esta solo,
  • 7. En los baños,en los pasillos, en el comedor,
  • 8. En el patio. Por eso muchas veces los maestros no se danpor enterados.
  • 9. No se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.
  • 10. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundariasy preparatoriaspúblicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyberbullying= acoso a través de Internet, páginas web, blogs o correos electrónicos.
  • 12. Tipos….Sexual:Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
  • 13. Exclusión social:Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
  • 14. Verbal:Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
  • 15. Psicológico:Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
  • 16. Físico: Golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
  • 17. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
  • 18. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones. PERSONALES
  • 19. FAMILIAREl niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo.
  • 20. Donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores
  • 21. Posiblemente sea un niño que vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.Estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
  • 22. En la escuela Mientras más grande sea la escuela hay mayor riesgo de acoso escolar, humillación, amenazas o exclusión entre personal docente y alumnos.Influyen la manera en que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia.
  • 23. Consecuencias para él o los agresoresSe pueden convertir en delincuentes, pues se sienten frustrados pues se le dificulta la convivencia con los demás niños .
  • 24. Consecuencias para la víctimaBaja autoestimaPérdida de interés por los estudiosDepresiónAnsiedadEn ocasiones, se puede llegar a pensamientos suicidas, para no tener que soportar mas dicha situaciónEntre otras…
  • 25. Como se comporta un agresor y la víctimaLos que ejercen el bullying lo hacen para imponerse y tener bajo su dominio a otro por meses o años.El niño o varios niños (regularmente en grupo) tienen actitudes agresivas sin ningún motivo contra los demás.Son provocativosResuelven siempre los problemas mediante la agresiónNo son empáticos
  • 26. Comportamiento de las víctimas del bullyingRegularmente son tímidos y poco sociables (en casos así, se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo que en ocasiones los llevan a consecuencias graves)Se muestra agresivo con padres y maestrosPonen pretextos para no asistir a la escuela, no son participativos en clasesPresentan bajo rendimiento escolarEmpiezan a perder bienes materiales sin motivo, o piden mas dinero para cubrir con los chantajes que le imponga el agresorEn casos severos, llegan a presentar moretones en cara y cuerpo
  • 27. Como deben actuar los padres ante un hijo acosadorSe tiene y se debe platicar con élSe debe de relacionar mas con los amigos del niño y observar las actividades que llevan a caboYa que hayas creado una relación basada en comunicación y confianza con el niño, se le debe de preguntar el porque de su conducta.Si ya comprobaste que presenta esta conducta, no lo ignores pues seguramente se agravara, al contrario se debe buscar la forma de ayudarlo.
  • 28. Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia
  • 29. No culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo.
  • 30. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo
  • 31. Hazle saber que no permitirás conductas agresivas e intimidantesDeja muy claro las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento en caso de que continúe de esa manera.
  • 32. Al detectar un caso de bullying, los padres y maestros deben trabajar conjuntamente para resolver el problema de forma inmediata.
  • 33. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
  • 34. Comunícate con tu hijo así podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, etc.Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir . Enséñalebuenosmodales.
  • 35. Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les halla hecho daño, elogia esas buenas acciones.Investiga minuciosamente, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares.
  • 36. Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de lo que esté viviendo.
  • 37. Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue.Qué hacer si mi hijo es la victima
  • 38. Si comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que sentir en ti determinación y positivismo.
  • 39. Comprométete a ayudar a tu hijo, hazle saber que él no es el culpable de esta situación.
  • 40. No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, discutan como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo.Ponte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que esta ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos.
  • 41. En caso de que el acoso continúe, tendrás que consultar a un abogado.
  • 42. Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.