SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYNG
Definición El  acoso escolar  (también conocido como  hostigamiento escolar ,  matonaje escolar  o, incluso, por su término inglés  bullying ) es cualquier forma de  maltrato  psicológico, verbal o físico producido entre  escolares  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el  emocional  y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la  adolescencia  (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas
Ejemplos Cuando un chico o una chica se mete con otro compañero o compañera insultándole, poniéndole motes, burlándose de él, amenazándolo, tirándole sus cosas, agrediéndole o diciendo a los otros que no se junten con él.  Cuando los compañeros se meten con otros, se burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un "quejumbroso".  Cuando algunos chicos les dicen a los demás que no le hablen a otra, para que no tenga amigos, o le acusan de algo siendo mentira.  Cuando un chico abusa de su fuerza.  Cuando un chico se hace el interesante, chulean, pegan, intimidan o amenazan a otro compañero que no es tan fuerte, o que le da vergüenza enfrentarse con él y siempre calla.  Cuando un grupo de chicos levanta rumores falsos sobre otro, simplemente porque no quiere salir con ellos, no está dispuesto a hacer lo que ellos quieren, ni a aguantar sus desplantes, y empieza a perder sus amigos y a adquirir "cierta fama
Tipo de victimas Pasiva: es la más común. Mayoritariamente, son inseguros, callados y no responden al insulto.  – Activa: combina un modelo de ansiedad y de reacción agresiva, lo que es utilizado por el agresor para excusar su propia conducta frente a los demás. Suelen ser alumnos que se comportan de forma irritante y provocan reacciones negativas de sus compañeros.
Características de las Víctimas: Son más vulnerables:  aquellos que tienen un problema o defecto físico, poseen rasgos indígenas, bajo rendimiento, piensan diferente de la mayoría, o vienen de otros paises. Victimas pasivas:  aislados, con pocos o ningún amigo, parecen débiles y vulnerables, inseguros y con baja autoestima. Por lo general no piden ayuda Víctimas activas:  inquietos, impulsivos y provocadores. Son muy impopulares. Responden en forma agresiva cuando son atacados. Características de los Agresores: Educación autoritaria  en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo. Muchas veces han sido  víctimas   de violencia  (castigos físicos, maltrato y abandono) Físicamente  más fuertes  y grandes Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad. Usan el dominio y abuso como una forma de  ganar poder  y seguridad.
 
 
Diferencias en función del Género: Los hombres utilizan la violencia con mayor frecuencia y de forma más grave a lo que la utilizan las mujeres. Relación con estereotipos masculinos  y construcción de identidad. Las mujeres manifiestan una mayor capacidad de conceptualizar los problemas que llevan a la violencia, que los hombres.  Los hombres participan más en situaciones de violencia directa y las mujeres en situaciones de violencia indirecta (hablar mal de otros). En situaciones de ocio, el comportamiento de las mujeres cambia. Se observa una mayor tendencia a asumir estereotipos masculinos. Diferencias en función del curso y edad: Se observa un descenso continuo de las experiencias de victimización con la edad. En la adolescencia temprana existe un superior riesgo de violencia que en edades posteriores.
Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos: Comunidad Educativa:  daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.  Profesorado:  dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el  problema . Víctimas:  afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y  moral. Disminución  de  autoestima , sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico. Agresor:  les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta. El resto de los escolares:  como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”
No al Bullyng

Más contenido relacionado

PPTX
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
PPT
PPTX
Acoso escolar
PPT
El bullyng.
PPTX
El bulliyng
PPTX
Trabajo de Bulling
PPTX
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
PPTX
Bullying o acoso escolar
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Acoso escolar
El bullyng.
El bulliyng
Trabajo de Bulling
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
Bullying o acoso escolar

La actualidad más candente (20)

PPT
Todos contra el bullying
PPTX
Bullying
PPSX
Bullying 2012 xo
ODP
PPS
PPTX
Tema de bullyng informatica
PPT
Presentaciòn De Bullyng
PPTX
Consecuencias del bullying o acoso escolar
DOCX
Causas y consecuencias del bullying
PPTX
Bullying taller
PPT
Bullying excelente y final
PPTX
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
PPT
Bullying
PPT
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
PDF
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
PPT
Qué es el bullying
PPTX
bullying, conocer para prevenir
PDF
Causas y factores del bullying
Todos contra el bullying
Bullying
Bullying 2012 xo
Tema de bullyng informatica
Presentaciòn De Bullyng
Consecuencias del bullying o acoso escolar
Causas y consecuencias del bullying
Bullying taller
Bullying excelente y final
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
Bullying
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Qué es el bullying
bullying, conocer para prevenir
Causas y factores del bullying
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Cuento sobre el bullying
PPT
PDF
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
PPT
bullyng
PPTX
Bullyng
PPT
La creación
PPT
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
PDF
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
PPTX
Bullying
PPTX
Dinamicas para prevenir el bullying
PPSX
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
PPTX
Diapositivas bullying
PPT
Paginas de matematicas
Cuento sobre el bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
bullyng
Bullyng
La creación
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Bullying
Dinamicas para prevenir el bullying
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Diapositivas bullying
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Bullyng (20)

PPT
bullying en ele colegio es muy perjudiciable
PPTX
Presentación anderson valdez
PPTX
Presentación anderson valdez
PPT
DOCX
Bullying.dhtic
PPTX
PPT
Bullying200final 101206190608-phpapp01
PPT
Katytha Lulytha
PPT
Bullying
PPT
Bullying 2014
PDF
Bullying barakaldo
PPTX
Bullying
PPT
Bullying
PPT
Taller para niños escolares bullying.ppt
PPTX
Bullying un mal silencioso
PPTX
Bullying
PPTX
gfkjhkjhljk
PDF
Bullying cggr4 c
PPT
Bullying Slideshare
PPT
Bullying Slideshare
bullying en ele colegio es muy perjudiciable
Presentación anderson valdez
Presentación anderson valdez
Bullying.dhtic
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Katytha Lulytha
Bullying
Bullying 2014
Bullying barakaldo
Bullying
Bullying
Taller para niños escolares bullying.ppt
Bullying un mal silencioso
Bullying
gfkjhkjhljk
Bullying cggr4 c
Bullying Slideshare
Bullying Slideshare

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Bullyng

  • 2. Definición El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar , matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying ) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas
  • 3. Ejemplos Cuando un chico o una chica se mete con otro compañero o compañera insultándole, poniéndole motes, burlándose de él, amenazándolo, tirándole sus cosas, agrediéndole o diciendo a los otros que no se junten con él. Cuando los compañeros se meten con otros, se burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un "quejumbroso". Cuando algunos chicos les dicen a los demás que no le hablen a otra, para que no tenga amigos, o le acusan de algo siendo mentira. Cuando un chico abusa de su fuerza. Cuando un chico se hace el interesante, chulean, pegan, intimidan o amenazan a otro compañero que no es tan fuerte, o que le da vergüenza enfrentarse con él y siempre calla. Cuando un grupo de chicos levanta rumores falsos sobre otro, simplemente porque no quiere salir con ellos, no está dispuesto a hacer lo que ellos quieren, ni a aguantar sus desplantes, y empieza a perder sus amigos y a adquirir "cierta fama
  • 4. Tipo de victimas Pasiva: es la más común. Mayoritariamente, son inseguros, callados y no responden al insulto. – Activa: combina un modelo de ansiedad y de reacción agresiva, lo que es utilizado por el agresor para excusar su propia conducta frente a los demás. Suelen ser alumnos que se comportan de forma irritante y provocan reacciones negativas de sus compañeros.
  • 5. Características de las Víctimas: Son más vulnerables: aquellos que tienen un problema o defecto físico, poseen rasgos indígenas, bajo rendimiento, piensan diferente de la mayoría, o vienen de otros paises. Victimas pasivas: aislados, con pocos o ningún amigo, parecen débiles y vulnerables, inseguros y con baja autoestima. Por lo general no piden ayuda Víctimas activas: inquietos, impulsivos y provocadores. Son muy impopulares. Responden en forma agresiva cuando son atacados. Características de los Agresores: Educación autoritaria en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo. Muchas veces han sido víctimas de violencia (castigos físicos, maltrato y abandono) Físicamente más fuertes y grandes Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad. Usan el dominio y abuso como una forma de ganar poder y seguridad.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Diferencias en función del Género: Los hombres utilizan la violencia con mayor frecuencia y de forma más grave a lo que la utilizan las mujeres. Relación con estereotipos masculinos y construcción de identidad. Las mujeres manifiestan una mayor capacidad de conceptualizar los problemas que llevan a la violencia, que los hombres. Los hombres participan más en situaciones de violencia directa y las mujeres en situaciones de violencia indirecta (hablar mal de otros). En situaciones de ocio, el comportamiento de las mujeres cambia. Se observa una mayor tendencia a asumir estereotipos masculinos. Diferencias en función del curso y edad: Se observa un descenso continuo de las experiencias de victimización con la edad. En la adolescencia temprana existe un superior riesgo de violencia que en edades posteriores.
  • 9. Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos: Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte. Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema . Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima , sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico. Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta. El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”