SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
EFECTIVA
Alumna: Cerna Garnica Nelly Susana
Licenciatura: Terapia de audición y lenguaje
Área de ciencias de la salud 8ºs.
Comunicación y Lenguaje
ENFOQUE HUMANISTA DE LA COMUNICACIÓN
Componente básico
el Ser Humano
La
retroalimentación .
Auto capacidad
reguladora.
Implica:
libertad de
elección y
afirmación del ser.
Se da en:
Contextos: Cultural: aquí el ser humano se desarrolla
durante toda su vida y toma como base sus
creencias, religión, temores ,deseos etc.
Situacional: aquí se da el psicológico ,
sociológicas y físicas, como el sexo ,la
edad.
Urgencia: aquí se dan las presiones internas
y externas, restricciones y necesidades
La comunicación hace posible
la relación entre las personas
y está determinada por el
contexto en el que se
produce; es decir, toda
comunicación exige un
contexto, por que sin éste no
hay significado. Bateson
(1984)
El significado compartido permite que alguien tenga una
parte o use algo que nos pertenece.
Se comparte tiempo, energía, emociones y, al mismo
tiempo, se aumenta o prolonga la vida de lo compartido,
las ideas, experiencias, amor.
Cuando se comparten experiencias con otra persona, se
produce una relación, por tanto, comunicarse es
relacionarse y relacionarse es comunicarse.
C
Acciones que constituyen la
realidad
Según Maturana (2003), los sentimientos y las emociones
son fundamentales para que exista una comunicación real;
es decir, la comunicación es básicamente interrelación y a
partir de ésta emergen múltiples estrategias para el
desarrollo y la solución de la diversas situaciones humanas.
La verdadera comunicación surge entonces de la empatía,
del auténtico acercamiento entre las personas que
participan en una sociedad.
En la comunicación se encuentran todos los
procesos mediante los cuales las personas
se influyen mutuamente.
Todas las acciones y los eventos se
convierten en aspectos comunicativos tan
pronto como son percibidos por el ser
humano;
esto implica, que tal percepción modifica la
información que una persona poseía y, por
lo tanto, influye en ella.
Se considera que en la comunicación se da
interacción, sea ésta interpersonal o con
diferentes aspectos del ambiente físico y
social, lo que permite el intercambio de
información.
POR ESTO TODA INTERACCIÓN ES COMUNICACIÓN.
Saber escuchar
“Toda comunicación tiene un
aspecto de contenido y un aspecto
relacional, de forma tal que el
segundo califica al primero y, es por
ende,
una metacomunicación.”
“la naturaleza de una relación
depende de la puntuación de las
secuencias de comunicación entre
las personas comunicantes.”
C
Comunicación
Verbal
El poder
De
Palabra
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“La confianza puesta en nuestra propia persona, en
nuestras opiniones, en nuestros derechos y en
nuestras reclamaciones.
Es decir, es una firmeza que emana de la propia
personalidad, es una autoafirmación personal”.
Cuando se posee esa firmeza, se aceptan
sinceramente los sentimientos propios y se
expresan ante los demás de una manera segura y
abierta.
La asertividad permite hacernos responsables de nuestros
sentimientos y de la forma en que nos demos a conocer a
las demás personas.
Significa que sentimos respeto por ellas a la vez que
respetamos nuestra propia persona.
Las personas asertivas tienen capacidad para reconocer sus
necesidades y hacerlas saber con confianza y claridad. Aceptan
que las demás tienen el mismo derecho que ellas de hacerse
valer y, por este motivo, presentan sus ideas o reclamaciones
con toda cortesía y escuchan con el mayor respeto las
reclamaciones que les presentan otras personas
Menciona Satir (1980).
Dice la palabra y la comunicación se refieren tanto a la conducta
no verbal como verbal, dentro de un contexto social.
Entonces la comunicación significa “interacción” o “transacción”.
El concepto comunicación incluye también todos los símbolos y
claves que están inmersos en las palabras , y que las personas
utilizan para dar y recibir un significado.
Para que las personas obtengan la información que necesitan
deben comunicarse con claridad. Sin esta comunicación, no se
podría sobrevivir, pues se necesita conocer acerca de los hechos
del mundo, de las otras personas y de las relaciones con éstas.
Procesos de
la
comunicación
Canal
receptor
RetroalimentaciónEmisor
Código
Qué dice
En qué forma
A quién
Con qué efecto
Con qué efecto
• Emisor. Es el elemento que genera la
información y dirige todo su proceso.
• El código usado para la transmisión. Que
pueden ser palabras o expresiones
corporales comprendidas por todos los
usuarios.
• El canal. Por donde circula la información.
• El receptor. Elemento que recibe la
información e intenta comprender su
significado.
• Retroalimentación mutua.
El proceso de comunicación
facilita la especialización, la
diferenciación y maduración
del individuo y este usa su
sistema comunicativo para:
recibir y transmitir sus
mensajes y obtener
información así como para
operar con la información
existente a fin de deducir
nuevas conclusiones que no
habían sido percibidas de una
manera directa y para construir
y anticipar hechos futuros...
(Llacuna & Pujol, 2008).
Bibliografía
Naranjo Pereira, María Luisa Perspectivas sobre la comunicación
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",
vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-32 Universidad de
Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Llacuna, J. & Pujol, L. 2008. NTP 685: La comunicación en las
organizaciones. Consultado el 15 de enero, 2008, del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo dependiente del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Sitio Web:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fic
hasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_685.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de comunicación 3
PPTX
Comunicación, información y lenguaje
PPTX
Comunicaci+ôn cientifica
PPTX
Miguelo
PPTX
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
PPTX
Comunicación e información
DOCX
Comunicación e informacion
PPT
2. com interpersonal
Proceso de comunicación 3
Comunicación, información y lenguaje
Comunicaci+ôn cientifica
Miguelo
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
Comunicación e información
Comunicación e informacion
2. com interpersonal

La actualidad más candente (15)

PPT
InformacióN Y ComunicacióN
PPTX
Comunicación INTERPERSONAL
PPT
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
PPT
Comunicacion e informacion
PPT
Presentacion De La Comunicacion E Informacion
PPTX
Comunicación en psicología
PPTX
Comunicación versus información
PPTX
Comunicacion interpersonal
DOCX
Diferencia entre comunicación e información
PPTX
Actividad1.1
PPT
Comunicación interpersonal
PPTX
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
PPTX
La comunicaciòn
PPT
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
InformacióN Y ComunicacióN
Comunicación INTERPERSONAL
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Comunicacion e informacion
Presentacion De La Comunicacion E Informacion
Comunicación en psicología
Comunicación versus información
Comunicacion interpersonal
Diferencia entre comunicación e información
Actividad1.1
Comunicación interpersonal
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
La comunicaciòn
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
Publicidad

Similar a C (20)

PPTX
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
PPTX
Acción comunicativa (1)
PPTX
Acción comunicativa (1)
PPT
Comunicación y competencia
PPTX
El proceso de la comunicacion
PDF
El proceso de la comunicacion.pptx
PPT
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
 
DOCX
Comunicación
PPTX
Comunicacion oral y escrita present 1
PDF
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
PDF
Unidad 1 Crp
PPTX
Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
PPTX
Tema 1 que es la comunicacion
PPT
La comunicacion 2014
PPT
La comunicacion 2014
DOCX
comunicacion
DOCX
Comunicación
PPTX
Unidad i. p1
PPTX
Proceso de comunicacion
PPTX
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
Comunicación y competencia
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion.pptx
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
 
Comunicación
Comunicacion oral y escrita present 1
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
Unidad 1 Crp
Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
Tema 1 que es la comunicacion
La comunicacion 2014
La comunicacion 2014
comunicacion
Comunicación
Unidad i. p1
Proceso de comunicacion
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Cal
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Diagnostico sht
PDF
Apa
PDF
Expo
PPTX
U6
PDF
Sistfinal
PDF
Plan clase 20 agosto
PDF
Sist tema 51
PPTX
Primera final
PDF
Victoria
PDF
PDF
Plan clase 27 de julio
PDF
Just
PDF
Plan clase 18 julio
PDF
Hipotesis
PDF
Plan clase 11 julio
PPTX
Indicadores ceul 1a
Toxicologia 2021
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Cal
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Diagnostico sht
Apa
Expo
U6
Sistfinal
Plan clase 20 agosto
Sist tema 51
Primera final
Victoria
Plan clase 27 de julio
Just
Plan clase 18 julio
Hipotesis
Plan clase 11 julio
Indicadores ceul 1a

Último (20)

PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx

C

  • 1. COMUNICACIÓN EFECTIVA Alumna: Cerna Garnica Nelly Susana Licenciatura: Terapia de audición y lenguaje Área de ciencias de la salud 8ºs.
  • 2. Comunicación y Lenguaje ENFOQUE HUMANISTA DE LA COMUNICACIÓN Componente básico el Ser Humano La retroalimentación . Auto capacidad reguladora. Implica: libertad de elección y afirmación del ser. Se da en:
  • 3. Contextos: Cultural: aquí el ser humano se desarrolla durante toda su vida y toma como base sus creencias, religión, temores ,deseos etc. Situacional: aquí se da el psicológico , sociológicas y físicas, como el sexo ,la edad. Urgencia: aquí se dan las presiones internas y externas, restricciones y necesidades
  • 4. La comunicación hace posible la relación entre las personas y está determinada por el contexto en el que se produce; es decir, toda comunicación exige un contexto, por que sin éste no hay significado. Bateson (1984)
  • 5. El significado compartido permite que alguien tenga una parte o use algo que nos pertenece. Se comparte tiempo, energía, emociones y, al mismo tiempo, se aumenta o prolonga la vida de lo compartido, las ideas, experiencias, amor. Cuando se comparten experiencias con otra persona, se produce una relación, por tanto, comunicarse es relacionarse y relacionarse es comunicarse.
  • 7. Acciones que constituyen la realidad Según Maturana (2003), los sentimientos y las emociones son fundamentales para que exista una comunicación real; es decir, la comunicación es básicamente interrelación y a partir de ésta emergen múltiples estrategias para el desarrollo y la solución de la diversas situaciones humanas. La verdadera comunicación surge entonces de la empatía, del auténtico acercamiento entre las personas que participan en una sociedad.
  • 8. En la comunicación se encuentran todos los procesos mediante los cuales las personas se influyen mutuamente. Todas las acciones y los eventos se convierten en aspectos comunicativos tan pronto como son percibidos por el ser humano; esto implica, que tal percepción modifica la información que una persona poseía y, por lo tanto, influye en ella.
  • 9. Se considera que en la comunicación se da interacción, sea ésta interpersonal o con diferentes aspectos del ambiente físico y social, lo que permite el intercambio de información. POR ESTO TODA INTERACCIÓN ES COMUNICACIÓN.
  • 10. Saber escuchar “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, de forma tal que el segundo califica al primero y, es por ende, una metacomunicación.” “la naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre las personas comunicantes.”
  • 13. COMUNICACIÓN ASERTIVA “La confianza puesta en nuestra propia persona, en nuestras opiniones, en nuestros derechos y en nuestras reclamaciones. Es decir, es una firmeza que emana de la propia personalidad, es una autoafirmación personal”. Cuando se posee esa firmeza, se aceptan sinceramente los sentimientos propios y se expresan ante los demás de una manera segura y abierta.
  • 14. La asertividad permite hacernos responsables de nuestros sentimientos y de la forma en que nos demos a conocer a las demás personas. Significa que sentimos respeto por ellas a la vez que respetamos nuestra propia persona. Las personas asertivas tienen capacidad para reconocer sus necesidades y hacerlas saber con confianza y claridad. Aceptan que las demás tienen el mismo derecho que ellas de hacerse valer y, por este motivo, presentan sus ideas o reclamaciones con toda cortesía y escuchan con el mayor respeto las reclamaciones que les presentan otras personas
  • 15. Menciona Satir (1980). Dice la palabra y la comunicación se refieren tanto a la conducta no verbal como verbal, dentro de un contexto social. Entonces la comunicación significa “interacción” o “transacción”. El concepto comunicación incluye también todos los símbolos y claves que están inmersos en las palabras , y que las personas utilizan para dar y recibir un significado. Para que las personas obtengan la información que necesitan deben comunicarse con claridad. Sin esta comunicación, no se podría sobrevivir, pues se necesita conocer acerca de los hechos del mundo, de las otras personas y de las relaciones con éstas.
  • 17. • Emisor. Es el elemento que genera la información y dirige todo su proceso. • El código usado para la transmisión. Que pueden ser palabras o expresiones corporales comprendidas por todos los usuarios. • El canal. Por donde circula la información. • El receptor. Elemento que recibe la información e intenta comprender su significado. • Retroalimentación mutua.
  • 18. El proceso de comunicación facilita la especialización, la diferenciación y maduración del individuo y este usa su sistema comunicativo para: recibir y transmitir sus mensajes y obtener información así como para operar con la información existente a fin de deducir nuevas conclusiones que no habían sido percibidas de una manera directa y para construir y anticipar hechos futuros... (Llacuna & Pujol, 2008).
  • 19. Bibliografía Naranjo Pereira, María Luisa Perspectivas sobre la comunicación Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-32 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Llacuna, J. & Pujol, L. 2008. NTP 685: La comunicación en las organizaciones. Consultado el 15 de enero, 2008, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Sitio Web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fic hasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_685.pdf