La comunicacion 2014
Es el proceso mediante el cual seEs el proceso mediante el cual se
expresan los sentimientos yexpresan los sentimientos y
pensamientos, se intercambianpensamientos, se intercambian
ideas, conocimientos y experiencias.ideas, conocimientos y experiencias.
En la comunicación participan todosEn la comunicación participan todos
los órganos de los sentidos, lo quelos órganos de los sentidos, lo que
hace que trascienda en lo máshace que trascienda en lo más
profundo del ser y de igual maneraprofundo del ser y de igual manera
sea referida a los demás.sea referida a los demás.
Emisor:Emisor: Quien codifica (organiza) y envía el mensajeQuien codifica (organiza) y envía el mensaje
según el propósito o intención que tenga.según el propósito o intención que tenga.
Receptor:Receptor: Quien recibe el mensaje y lo decodifica esQuien recibe el mensaje y lo decodifica es
decir lo recibe e interpreta.decir lo recibe e interpreta.
  
Mensaje:Mensaje: Contenido (ideas, sentimientos,Contenido (ideas, sentimientos,
pensamientos) que quiere comunicarsepensamientos) que quiere comunicarse
  
Código:Código: Lenguaje o signos utilizados para enviar elLenguaje o signos utilizados para enviar el
mensaje, que idealmente deben ser comunes a lasmensaje, que idealmente deben ser comunes a las
personas que participan en la comunicación.personas que participan en la comunicación.
  
Canal:Canal: Medio a través del cual se envía el mensaje,Medio a través del cual se envía el mensaje,
depende directamente de los cuatro elementosdepende directamente de los cuatro elementos
anteriores.anteriores.
  
Control:Control: Medio que permite comprobar la efectividadMedio que permite comprobar la efectividad
de la comunicación.de la comunicación.
Cuando se confirma que el mensaje enviado haCuando se confirma que el mensaje enviado ha
sido recibido por el receptor o receptores,sido recibido por el receptor o receptores,
generando una respuesta o cambio degenerando una respuesta o cambio de
conducta. La comunicación efectiva estimula laconducta. La comunicación efectiva estimula la
retroalimentación al mensaje enviado, anima aretroalimentación al mensaje enviado, anima a
la participación activa de ambas partes.la participación activa de ambas partes.
Cuando existe coherencia entre el lenguajeCuando existe coherencia entre el lenguaje
verbal y corporal. Esto evita confusiones en laverbal y corporal. Esto evita confusiones en la
interpretación del mensaje.interpretación del mensaje.
Cuando la actitud, las palabras y el momentoCuando la actitud, las palabras y el momento
corresponden al mensaje que quiere enviarse.corresponden al mensaje que quiere enviarse.
No todo momento es el mejor, para decir loNo todo momento es el mejor, para decir lo
que se piensa y como se piensa, es importanteque se piensa y como se piensa, es importante
discernir y ser asertivos.discernir y ser asertivos.
Comunicación Interpersonal:Comunicación Interpersonal: se realiza con lase realiza con la
presencia de los interlocutores en el mismopresencia de los interlocutores en el mismo
sitio; se conoce también como comunicaciónsitio; se conoce también como comunicación
cara a cara. Como ejemplos de este tipo decara a cara. Como ejemplos de este tipo de
comunicación tenemos nuestras conversacionescomunicación tenemos nuestras conversaciones
cotidianas con nuestros familiares o compañeroscotidianas con nuestros familiares o compañeros
de trabajo.de trabajo.
Comunicación Masiva:Comunicación Masiva: desarrolladadesarrollada
principalmente por los medios de comunicaciónprincipalmente por los medios de comunicación
masivos tipo radio, televisión, Internet,masivos tipo radio, televisión, Internet,
periódicos, revistas, etc. El mensaje es enviadoperiódicos, revistas, etc. El mensaje es enviado
por un emisor y no hay respuesta inmediata. Nopor un emisor y no hay respuesta inmediata. No
garantiza la atención necesaria de todos losgarantiza la atención necesaria de todos los
receptores para decodificar el mensaje.receptores para decodificar el mensaje.
Comunicación Organizacional:Comunicación Organizacional: establecida porestablecida por
las instituciones como parte de su estructuralas instituciones como parte de su estructura
desde el punto de vista funcional y de normas.desde el punto de vista funcional y de normas.
Formal:Formal: ayuda al direccionamiento yayuda al direccionamiento y
agilización de los procesos. Está enagilización de los procesos. Está en
función de la organización y delfunción de la organización y del
cumplimiento de las metas, esta puedecumplimiento de las metas, esta puede
ser:ser:
• Descendente:Descendente: de la dirección alde la dirección al
resto de personal.resto de personal.
• Ascendente:Ascendente: del personal haciadel personal hacia
la dirección.la dirección.
• Horizontal:Horizontal: entre personas delentre personas del
mismo nivel jerárquico.mismo nivel jerárquico.
• Diagonal:Diagonal: entre diferentesentre diferentes
departamentos o áreas de ladepartamentos o áreas de la
organización.organización.
  
Informal:Informal: surge de las relacionessurge de las relaciones
espontáneas no jerárquicas entre losespontáneas no jerárquicas entre los
miembros de la institución, estasmiembros de la institución, estas
pueden ser:pueden ser:
• Positivas:Positivas: cuando favorece lascuando favorece las
relaciones interpersonales y elrelaciones interpersonales y el
trabajo de equipo.trabajo de equipo.
• Negativas:Negativas: cuando soncuando son
distractores que distorsionan ladistractores que distorsionan la
información, perjudicando a lasinformación, perjudicando a las
personas y a la institución.personas y a la institución.
Es aquella que logra generar elEs aquella que logra generar el
objetivo propuesto con laobjetivo propuesto con la
comunicación, es decir, logra que elcomunicación, es decir, logra que el
mensaje llegue a su destino de talmensaje llegue a su destino de tal
forma que el receptor entienda loforma que el receptor entienda lo
que se quería comunicar y puedaque se quería comunicar y pueda
retroalimentar al emisor unaretroalimentar al emisor una
respuesta lógica a lo comunicado.respuesta lógica a lo comunicado.
Existen nueve componentes queExisten nueve componentes que
conforman la estructura de unaconforman la estructura de una
conducta asertiva:conducta asertiva:
Ser honestoSer honesto: cuando el actuar es acorde con los sentimientos. Es: cuando el actuar es acorde con los sentimientos. Es
mejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer lamejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer la
opinión propia, sin ignorar la posición de los demás.opinión propia, sin ignorar la posición de los demás.
Ser apropiadoSer apropiado: tener en cuenta el momento y el contexto de la: tener en cuenta el momento y el contexto de la
comunicación.comunicación.
Control EmocionalControl Emocional: canalizar las emociones con el fin de evitar que: canalizar las emociones con el fin de evitar que
lleguen a niveles de intensidad que provoquen reaccioneslleguen a niveles de intensidad que provoquen reacciones
ineficientes. Pedir excusas cuando es necesario engrandece, cuandoineficientes. Pedir excusas cuando es necesario engrandece, cuando
no es así las excusas pierden validez.no es así las excusas pierden validez.
Respetarse a si mismoRespetarse a si mismo: significa tomarse: significa tomarse
en serio, tener buen concepto de sien serio, tener buen concepto de si
mismo; implica elevar la autoestima paramismo; implica elevar la autoestima para
quererse a si mismo.quererse a si mismo.
Respeto por los demásRespeto por los demás: reconoce el valor: reconoce el valor
de las personas y sus acciones.de las personas y sus acciones.
Ser DirectoSer Directo: los mensajes transmitidos: los mensajes transmitidos
deben ser claros, sencillos y precisos.deben ser claros, sencillos y precisos.
Saber escucharSaber escuchar: Es un proceso activo que: Es un proceso activo que
requiere de atención para comprender lorequiere de atención para comprender lo
que los demás quieren transmitirnos. Elque los demás quieren transmitirnos. El
ignorar o hacer caso omiso de losignorar o hacer caso omiso de los
comentarios o intervenciones de los demáscomentarios o intervenciones de los demás
produce ira y resentimiento.produce ira y resentimiento.
Ser PositivoSer Positivo: Quiere decir, reconocer e: Quiere decir, reconocer e
informar a los demás que nos damos cuentainformar a los demás que nos damos cuenta
que ellos, al igual que nosotros, intentamosque ellos, al igual que nosotros, intentamos
beneficiar y ayudar.beneficiar y ayudar.
Planificar los mensajesPlanificar los mensajes: Conseguir que: Conseguir que
todos los hechos y puntos estén aclaradostodos los hechos y puntos estén aclarados
con antelación, confeccionando notas decon antelación, confeccionando notas de
referencia si la situación lo permite. Estoreferencia si la situación lo permite. Esto
ahorra tiempo, produce confianza y puedeahorra tiempo, produce confianza y puede
disminuir la intimidación por parte de losdisminuir la intimidación por parte de los
demás.demás.
La comunicacion 2014

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas comunicación sandra
PDF
Tecnicas de comunicacion asertiva
DOCX
Herramientas asincronicas
DOCX
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
PPTX
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
PPTX
Clase muestra comunicación acertiva
PPSX
Comunicación asertiva y empática
PDF
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Diapositivas comunicación sandra
Tecnicas de comunicacion asertiva
Herramientas asincronicas
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
Clase muestra comunicación acertiva
Comunicación asertiva y empática
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
PPTX
Comunicación asertiva (jaco)
PPTX
Comunicación eficaz
PPT
La comunicacion
DOCX
Ideas fuerza para una comunicación eficaz
PPT
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
PDF
Material adicional módulo 2
PPSX
Modulo i la comunicacion asertiva
PPTX
Empatia y asertividad en la comunicacion
PPT
Estilos De ComunicacióN
PPTX
Comunicacion intrapersonal ok
PPT
LA EMPATÍA
PPTX
Comunicación eficaz.
PPTX
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacion asertiva (1)
PPT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
PPTX
Comunicaciòn en el aprendizaje
PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
La importancia de la comunicación asertiva
PPTX
Empatia asertividad
Comunicación asertiva presentación power point nov 2013
Comunicación asertiva (jaco)
Comunicación eficaz
La comunicacion
Ideas fuerza para una comunicación eficaz
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Material adicional módulo 2
Modulo i la comunicacion asertiva
Empatia y asertividad en la comunicacion
Estilos De ComunicacióN
Comunicacion intrapersonal ok
LA EMPATÍA
Comunicación eficaz.
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva (1)
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicaciòn en el aprendizaje
Habilidades sociales y comunicación asertiva
La importancia de la comunicación asertiva
Empatia asertividad

Similar a La comunicacion 2014 (20)

DOCX
La comunicacion semana
PPTX
Comunicacion
PDF
El proceso de la comunicacion.pptx
PPT
Comunicación
PPTX
Expo organizacional
PPTX
El proceso de la comunicacion
PDF
¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?
PDF
157892250 comunicacion-efectiva
PPT
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
PDF
Unidad 1 Crp
PPT
PDF
Material_Comunicacion_asertiva.pdf
PDF
PPT
Comunicación Unidad I Parte 1
PPTX
Comunicación en los servicios de enfermería
PPT
Comunicacion Efectiva 2
PPT
Comunicacion Efectiva
PPTX
Expocision liderazgo
PPT
Comunicación
PDF
Comunicación efectiva.pdf
La comunicacion semana
Comunicacion
El proceso de la comunicacion.pptx
Comunicación
Expo organizacional
El proceso de la comunicacion
¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?
157892250 comunicacion-efectiva
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Unidad 1 Crp
Material_Comunicacion_asertiva.pdf
Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación en los servicios de enfermería
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva
Expocision liderazgo
Comunicación
Comunicación efectiva.pdf

Último (20)

PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Dirección educación superior de la universidad
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Cosas de word resumen para examen basicas
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...

La comunicacion 2014

  • 2. Es el proceso mediante el cual seEs el proceso mediante el cual se expresan los sentimientos yexpresan los sentimientos y pensamientos, se intercambianpensamientos, se intercambian ideas, conocimientos y experiencias.ideas, conocimientos y experiencias. En la comunicación participan todosEn la comunicación participan todos los órganos de los sentidos, lo quelos órganos de los sentidos, lo que hace que trascienda en lo máshace que trascienda en lo más profundo del ser y de igual maneraprofundo del ser y de igual manera sea referida a los demás.sea referida a los demás.
  • 3. Emisor:Emisor: Quien codifica (organiza) y envía el mensajeQuien codifica (organiza) y envía el mensaje según el propósito o intención que tenga.según el propósito o intención que tenga. Receptor:Receptor: Quien recibe el mensaje y lo decodifica esQuien recibe el mensaje y lo decodifica es decir lo recibe e interpreta.decir lo recibe e interpreta.    Mensaje:Mensaje: Contenido (ideas, sentimientos,Contenido (ideas, sentimientos, pensamientos) que quiere comunicarsepensamientos) que quiere comunicarse    Código:Código: Lenguaje o signos utilizados para enviar elLenguaje o signos utilizados para enviar el mensaje, que idealmente deben ser comunes a lasmensaje, que idealmente deben ser comunes a las personas que participan en la comunicación.personas que participan en la comunicación.    Canal:Canal: Medio a través del cual se envía el mensaje,Medio a través del cual se envía el mensaje, depende directamente de los cuatro elementosdepende directamente de los cuatro elementos anteriores.anteriores.    Control:Control: Medio que permite comprobar la efectividadMedio que permite comprobar la efectividad de la comunicación.de la comunicación.
  • 4. Cuando se confirma que el mensaje enviado haCuando se confirma que el mensaje enviado ha sido recibido por el receptor o receptores,sido recibido por el receptor o receptores, generando una respuesta o cambio degenerando una respuesta o cambio de conducta. La comunicación efectiva estimula laconducta. La comunicación efectiva estimula la retroalimentación al mensaje enviado, anima aretroalimentación al mensaje enviado, anima a la participación activa de ambas partes.la participación activa de ambas partes. Cuando existe coherencia entre el lenguajeCuando existe coherencia entre el lenguaje verbal y corporal. Esto evita confusiones en laverbal y corporal. Esto evita confusiones en la interpretación del mensaje.interpretación del mensaje. Cuando la actitud, las palabras y el momentoCuando la actitud, las palabras y el momento corresponden al mensaje que quiere enviarse.corresponden al mensaje que quiere enviarse. No todo momento es el mejor, para decir loNo todo momento es el mejor, para decir lo que se piensa y como se piensa, es importanteque se piensa y como se piensa, es importante discernir y ser asertivos.discernir y ser asertivos.
  • 5. Comunicación Interpersonal:Comunicación Interpersonal: se realiza con lase realiza con la presencia de los interlocutores en el mismopresencia de los interlocutores en el mismo sitio; se conoce también como comunicaciónsitio; se conoce también como comunicación cara a cara. Como ejemplos de este tipo decara a cara. Como ejemplos de este tipo de comunicación tenemos nuestras conversacionescomunicación tenemos nuestras conversaciones cotidianas con nuestros familiares o compañeroscotidianas con nuestros familiares o compañeros de trabajo.de trabajo. Comunicación Masiva:Comunicación Masiva: desarrolladadesarrollada principalmente por los medios de comunicaciónprincipalmente por los medios de comunicación masivos tipo radio, televisión, Internet,masivos tipo radio, televisión, Internet, periódicos, revistas, etc. El mensaje es enviadoperiódicos, revistas, etc. El mensaje es enviado por un emisor y no hay respuesta inmediata. Nopor un emisor y no hay respuesta inmediata. No garantiza la atención necesaria de todos losgarantiza la atención necesaria de todos los receptores para decodificar el mensaje.receptores para decodificar el mensaje. Comunicación Organizacional:Comunicación Organizacional: establecida porestablecida por las instituciones como parte de su estructuralas instituciones como parte de su estructura desde el punto de vista funcional y de normas.desde el punto de vista funcional y de normas.
  • 6. Formal:Formal: ayuda al direccionamiento yayuda al direccionamiento y agilización de los procesos. Está enagilización de los procesos. Está en función de la organización y delfunción de la organización y del cumplimiento de las metas, esta puedecumplimiento de las metas, esta puede ser:ser: • Descendente:Descendente: de la dirección alde la dirección al resto de personal.resto de personal. • Ascendente:Ascendente: del personal haciadel personal hacia la dirección.la dirección. • Horizontal:Horizontal: entre personas delentre personas del mismo nivel jerárquico.mismo nivel jerárquico. • Diagonal:Diagonal: entre diferentesentre diferentes departamentos o áreas de ladepartamentos o áreas de la organización.organización.    Informal:Informal: surge de las relacionessurge de las relaciones espontáneas no jerárquicas entre losespontáneas no jerárquicas entre los miembros de la institución, estasmiembros de la institución, estas pueden ser:pueden ser: • Positivas:Positivas: cuando favorece lascuando favorece las relaciones interpersonales y elrelaciones interpersonales y el trabajo de equipo.trabajo de equipo. • Negativas:Negativas: cuando soncuando son distractores que distorsionan ladistractores que distorsionan la información, perjudicando a lasinformación, perjudicando a las personas y a la institución.personas y a la institución.
  • 7. Es aquella que logra generar elEs aquella que logra generar el objetivo propuesto con laobjetivo propuesto con la comunicación, es decir, logra que elcomunicación, es decir, logra que el mensaje llegue a su destino de talmensaje llegue a su destino de tal forma que el receptor entienda loforma que el receptor entienda lo que se quería comunicar y puedaque se quería comunicar y pueda retroalimentar al emisor unaretroalimentar al emisor una respuesta lógica a lo comunicado.respuesta lógica a lo comunicado. Existen nueve componentes queExisten nueve componentes que conforman la estructura de unaconforman la estructura de una conducta asertiva:conducta asertiva:
  • 8. Ser honestoSer honesto: cuando el actuar es acorde con los sentimientos. Es: cuando el actuar es acorde con los sentimientos. Es mejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer lamejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer la opinión propia, sin ignorar la posición de los demás.opinión propia, sin ignorar la posición de los demás. Ser apropiadoSer apropiado: tener en cuenta el momento y el contexto de la: tener en cuenta el momento y el contexto de la comunicación.comunicación. Control EmocionalControl Emocional: canalizar las emociones con el fin de evitar que: canalizar las emociones con el fin de evitar que lleguen a niveles de intensidad que provoquen reaccioneslleguen a niveles de intensidad que provoquen reacciones ineficientes. Pedir excusas cuando es necesario engrandece, cuandoineficientes. Pedir excusas cuando es necesario engrandece, cuando no es así las excusas pierden validez.no es así las excusas pierden validez. Respetarse a si mismoRespetarse a si mismo: significa tomarse: significa tomarse en serio, tener buen concepto de sien serio, tener buen concepto de si mismo; implica elevar la autoestima paramismo; implica elevar la autoestima para quererse a si mismo.quererse a si mismo. Respeto por los demásRespeto por los demás: reconoce el valor: reconoce el valor de las personas y sus acciones.de las personas y sus acciones. Ser DirectoSer Directo: los mensajes transmitidos: los mensajes transmitidos deben ser claros, sencillos y precisos.deben ser claros, sencillos y precisos.
  • 9. Saber escucharSaber escuchar: Es un proceso activo que: Es un proceso activo que requiere de atención para comprender lorequiere de atención para comprender lo que los demás quieren transmitirnos. Elque los demás quieren transmitirnos. El ignorar o hacer caso omiso de losignorar o hacer caso omiso de los comentarios o intervenciones de los demáscomentarios o intervenciones de los demás produce ira y resentimiento.produce ira y resentimiento. Ser PositivoSer Positivo: Quiere decir, reconocer e: Quiere decir, reconocer e informar a los demás que nos damos cuentainformar a los demás que nos damos cuenta que ellos, al igual que nosotros, intentamosque ellos, al igual que nosotros, intentamos beneficiar y ayudar.beneficiar y ayudar. Planificar los mensajesPlanificar los mensajes: Conseguir que: Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclaradostodos los hechos y puntos estén aclarados con antelación, confeccionando notas decon antelación, confeccionando notas de referencia si la situación lo permite. Estoreferencia si la situación lo permite. Esto ahorra tiempo, produce confianza y puedeahorra tiempo, produce confianza y puede disminuir la intimidación por parte de losdisminuir la intimidación por parte de los demás.demás.