SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronóstico Odontológico General: Condicionantesbiológicos, psicológicos y culturales
Enfoque BiopsicosocialEnfoque actual del proceso salud- enfermedad  pasó de ser netamente biomédico a un enfoque biopsicosocial.Este enfoque es fundamental al momento de establecer nuestro  diagnóstico,  planificar y/o ejecutar nuestro  plan de tratamiento y establecer un pronóstico.Comprende tres grandes dimensiones:1) Factores Biológicos2) Factores Psicológicos 3) Factores Socioculturales, económicos y ambientales.
Condicionantes BiológicosEdadRazaSexoEnfermedades sistémicasConsumo de fármacos y/u otras sustanciasEnfermedades sistémicas tales como diabetes mellitus, hipertensión, osteoporosis, síndrome metabólico, Parkinson, depresión ,artrosis entre otras condicionan ya sea directa o indirectamente la elección de un plan de tratamiento y el pronóstico de nuestra rehabilitación, ya que algunas de ellas necesitan profilaxis antibiótica, un manejo especial del paciente durante los procedimientos, o bien afectan seriamente la capacidad de regeneración tisular del individuo.
Condicionantes PsicológicosPerfil sicológico Receptivo, escéptico, histérico, pasivoActitud:Interés, cooperaciónConducta del Individuo (Higiene oral)Compromiso con su saludEstilos vida (alcoholismo, tabaquismo)
Condicionantes SocioculturalesNivel SocioeconómicoAcceso a saludCulturaUn paciente con un nivel socioeconómico alto entiende mejor su problemática y los efectos sociales, estéticos y en salud que conlleva una alteración a nivel bucal, respecto de un paciente con nivel socioeconómico bajo. Además, los primeros pueden acceder a tratamientos ideales.
Pronóstico Periodontal: Condicionantes Factores Sistémicos: Diabetes Mellitus
Tabaco Factores Locales:PS y PIC
Factores anatómicos retentivos de placa (Compromiso de Furca, apiñamientos, surcos palatogingivales, proximidad radicular etc.)Trauma Oclusal y hábitos parafuncionales
Movilidad dentaria.Pronóstico Protésico: CondicionantesEstado Periodontal
Estado Endodóntico
Estabilidad Oclusal
Estado Coronario y remanente dentario
Distribución y número de dientes remanentes
Forma y número de raíces
Relación Corono Radicular
Inclinación coronaria
Encía AdheridaCaso ClínicoNombre: Aniceto Morales Toro

Más contenido relacionado

PPTX
Factores que influyen en el fracaso de un
PPTX
PPT
Seminario Nº6
PPTX
seminario N° 6
PPTX
Caso clínico nº2 Seminario nº10
PPT
Seminario 6
PPTX
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario n°6
Factores que influyen en el fracaso de un
Seminario Nº6
seminario N° 6
Caso clínico nº2 Seminario nº10
Seminario 6
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario n°6

La actualidad más candente (17)

PPTX
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Pronóstico y valorización del tratamiento2
PPTX
Seminario 4, exámenes complementarios
PPTX
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
PPTX
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
PPTX
Seminario 6-integral
PPTX
Seminario n 6 2
PPTX
Seminario n°16
PPTX
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario 8
PDF
Seminario6
PPT
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
PPTX
DiagnóStico
PPTX
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
PPT
Pronóstico
PPTX
Pronóstico y valorización del tratamiento
PPTX
Sem 2
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Seminario 4, exámenes complementarios
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Seminario 6-integral
Seminario n 6 2
Seminario n°16
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 8
Seminario6
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
DiagnóStico
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
Pronóstico
Pronóstico y valorización del tratamiento
Sem 2
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PDF
PPTX
PDF
Apuntes Física III (Parte 2)
PPTX
Creasoft Akademie - Windows 8 aus Entwicklersicht
PDF
Creasoft c-Day 2009 - Webtechnologien der Zukunft
PDF
Librecon 2016 - Emprendizaje digital y Software libre
PPTX
Ewrt 2 class 16 plato
PDF
Banner
DOC
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
PDF
Integers
Apuntes Física III (Parte 2)
Creasoft Akademie - Windows 8 aus Entwicklersicht
Creasoft c-Day 2009 - Webtechnologien der Zukunft
Librecon 2016 - Emprendizaje digital y Software libre
Ewrt 2 class 16 plato
Banner
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
Integers
Publicidad

Similar a C (20)

PDF
Derminacion Del Pronostico
PPT
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
PDF
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
PPT
Presentación caso clínico 2 paula maiza
DOCX
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
PPT
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
PDF
4771-Article Text-7092-1-10-20121211.pdf
PPTX
Seminario 16
PDF
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
DOCX
Seminario 6
PPTX
Valoración y diagnostico periodontal
DOCX
Conocimiento salud oral diabetes
PDF
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
PPT
ODO 301 Diagnostico clinico
PPTX
Seminario PRONÓSTICO PERIODONCIA. para odontologia pptx
DOCX
470757373 caso-clinico-fija-docx
PPTX
Periodontitis Informe de consenso del grupo de trabajo 2 del Taller mundial d...
PPTX
REHABILITACIÓN CASO.pptx
Derminacion Del Pronostico
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
4771-Article Text-7092-1-10-20121211.pdf
Seminario 16
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Seminario 6
Valoración y diagnostico periodontal
Conocimiento salud oral diabetes
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Seminario 16
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
ODO 301 Diagnostico clinico
Seminario PRONÓSTICO PERIODONCIA. para odontologia pptx
470757373 caso-clinico-fija-docx
Periodontitis Informe de consenso del grupo de trabajo 2 del Taller mundial d...
REHABILITACIÓN CASO.pptx

C

  • 1. Pronóstico Odontológico General: Condicionantesbiológicos, psicológicos y culturales
  • 2. Enfoque BiopsicosocialEnfoque actual del proceso salud- enfermedad pasó de ser netamente biomédico a un enfoque biopsicosocial.Este enfoque es fundamental al momento de establecer nuestro diagnóstico, planificar y/o ejecutar nuestro plan de tratamiento y establecer un pronóstico.Comprende tres grandes dimensiones:1) Factores Biológicos2) Factores Psicológicos 3) Factores Socioculturales, económicos y ambientales.
  • 3. Condicionantes BiológicosEdadRazaSexoEnfermedades sistémicasConsumo de fármacos y/u otras sustanciasEnfermedades sistémicas tales como diabetes mellitus, hipertensión, osteoporosis, síndrome metabólico, Parkinson, depresión ,artrosis entre otras condicionan ya sea directa o indirectamente la elección de un plan de tratamiento y el pronóstico de nuestra rehabilitación, ya que algunas de ellas necesitan profilaxis antibiótica, un manejo especial del paciente durante los procedimientos, o bien afectan seriamente la capacidad de regeneración tisular del individuo.
  • 4. Condicionantes PsicológicosPerfil sicológico Receptivo, escéptico, histérico, pasivoActitud:Interés, cooperaciónConducta del Individuo (Higiene oral)Compromiso con su saludEstilos vida (alcoholismo, tabaquismo)
  • 5. Condicionantes SocioculturalesNivel SocioeconómicoAcceso a saludCulturaUn paciente con un nivel socioeconómico alto entiende mejor su problemática y los efectos sociales, estéticos y en salud que conlleva una alteración a nivel bucal, respecto de un paciente con nivel socioeconómico bajo. Además, los primeros pueden acceder a tratamientos ideales.
  • 6. Pronóstico Periodontal: Condicionantes Factores Sistémicos: Diabetes Mellitus
  • 8. Factores anatómicos retentivos de placa (Compromiso de Furca, apiñamientos, surcos palatogingivales, proximidad radicular etc.)Trauma Oclusal y hábitos parafuncionales
  • 9. Movilidad dentaria.Pronóstico Protésico: CondicionantesEstado Periodontal
  • 12. Estado Coronario y remanente dentario
  • 13. Distribución y número de dientes remanentes
  • 14. Forma y número de raíces
  • 17. Encía AdheridaCaso ClínicoNombre: Aniceto Morales Toro
  • 20. Fecha de nacimiento: 23 de Febrero de 1932
  • 21. Lugar de nacimiento: Antofagasta
  • 24. Comuna: Santiago Centro.Caso ClínicoMotivo de consulta Reponer dientes perdidos.Enfermedad actual: Paciente relata pérdida de piezas dentarias hace aproximadamente 50 años por caries y enfermedad periodontal. Mastica preferentemente por el lado izquierdo. Desea arreglar sus dientes porque considera “anormal”la ausencia de piezas.Anamnesis Remota: Paciente Sano ASA IHábitos: Fumador Fuerte (10-12 cigarros diarios) Cepillado: 1 vez al díaCausa de Pérdida dentaria: Por Caries y enfermedad periodontal
  • 25. Caso ClínicoPerfil Psicológico: Receptivo y colaborador.Sin experiencia protésica anterior
  • 26. Caso ClínicoExamen Intraoral:Encías inflamadas, lengua saburral, presencia de depósitos duros, recesiones múltiples, ausencia de p.1,2,3,4,5,8,12,14,15,16,18,19,30,31,32. Policaries, poliobturaciones, referencia oclusal inestable. Movilidad grado II en p.7 y 9 y grado I en p.10. Pza 13 extruida, invasión de plano oclusal. Exostosis ósea en zona vestibularposterosuperior derecha.
  • 28. Caso ClínicoExámen Radiográfico:Piezas 1,2,3,4,5,8,12,14,15,16,18,19,30,31 y 32 ausentes. Reabsorción ósea horizontal de moderada a severa. Severa en grupo 2 .Relación corono/radicular de dientes pilares6 = 3:2*11 = 1:113 = 3:2*17 = 1:120 = 1:129= 1:1
  • 29. Caso ClínicoDiagnóstico General:Paciente sexo masculino, 77 años, ASA 1Diagnóstico Morfofuncional: Desdentado parcial clase I sub 2 en maxilar superior y clase II sub 1 en maxilar inferior. Exostósis ósea vestibular en maxilar superior lado derecho.Diagnóstico Periodontal: Periodontitis crónica severa generalizada modificada por tabaco. Diagnóstico Estético: Compromiso de estética por ausencia de p.8Diagnostico Cariologico: En actividad de caries.Diagnóstico Oclusal: Inestabilidad oclusal, P.13 extruída
  • 30. Caso ClínicoTratamiento Propuesto: Tratamiento periodontal mecánico.
  • 32. Tapa Radicular metálica P.13- Rehabilitación Protésica removible acrílica superior y metálica inferior.
  • 33. Caso ClínicoPronóstico General: Bueno, paciente sano, receptivo y colaborador.Pronóstico Periodontal: Dudoso, paciente fumador fuerte, enfermedad periodontal severa modificada por tabaco.Pronóstico Protésico: Dudoso, enfermedad periodontal severa, piezas pilares con RCR aceptable, menos P.6. Distribución de pilares no es favorable en el maxilar superior. Presencia de extremos libres en maxilar superior e inferior. Presencia de exostosis en maxilar superior.
  • 34. ReferenciasDeterminantes de la Salud. Documento Curso Formación General “Vida Joven”. Prof encargado Diego Salazar.Evaluación diente pilar Prótesis Fija. Documento Curso P.Fija. Facultad Odontología Universidad de ChilePrognosis Revisited: A systemforAssingningPeriodontal Prognosis. V.Kwok, J. Gaton.