UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMÍA -OXAPAMPAQUÍMICA ORGÁNICAFunciones nitrogenadasDocente: Ing. Edson V. Ramos Peñaloza
FUNCIONES  NITROGENADAS	Son aquellos compuestos que en su estructura poseen nitrógeno.	Los compuestos nitrogenados son sustancias importantes debido a las diversas aplicaciones que tienen en la industria: Anilina (fenil amina), urea (metildiamida), etc.	Los aminoácidos son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia de un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo (-COOH).  Estas sustancias se encuentran presentes en todas las células de los organismos vivos como unidades básicas de las proteínas así como también en otras sustancias biológicas de vital importancia: hormonas y enzimas.
FUNCION AMINALas aminas son derivados estructurales del amoniaco NH3, en donde une a todos sus átomos del hidrogeno son sustituidas por grupos alquilo (-R) y/o arilo (-Ar)
CLASIFICACIÓN	Su clasificaron se basa en el número de grupos alquilo unido directamente el átomo de nitrógeno.	Donde los compuestos R, R’, y R’’ pueden ser iguales  o diferentes.
NOMENCLATURASistema común.	Para nombrar aminos simples con grupos alquilo se recomienda seguir los siguientes pasos:Los grupos alquilo se consideran como sustituyentes y se les nombra en orden alfabético.Se emplean los prefijos di, tri para indicar la repetición de un grupo alquilo o arilo.Se termina mencionando el vocablo amina
NOMENCLATURALa fenilamina es más conocida con el nombre de anilina, muy utilizado en el teñido de fibras textiles.
NOMENCLATURASistema IUPAC.Se nombra la amina como derivado de un hidrocarburo y se enumera el grupo alquilo de mayor numero de átomos de carbono por el extremo más cercano al nitrógeno.
NOMENCLATURALa terminación “o” del nombre del hidrocarburo se sustituye por “amina” y se emplea un número para indicar la posición del nitrógeno en la cadena principal.A otros sustituyentes de la cadena de carbono se les asigna números para indicar sus ubicaciones y se usa el prefijo N- para cada sustitúyete unido directamente al átomo de nitrógeno.
NOMENCLATURASi el compuesto tiene otros grupos funcionales de mayor prioridad que el grupo –NH2, pues se le denomina grupo amino y se le considera como un sustitúyete, cuya posición se indicara mediante un numero.Los diaminas se nombran como derivados disistituidos de un hidrocarburo, utilizando el sufijo diamina.
ALCALOIDES.	Son aminas biológicamente activas, que son sintetizadas por algunas plantas para protegerse de insectos y otros animales depredadores. En la medicina se usan como analgésico, Mas todos resultan tóxicos y derivan a la muerte si se ingiere en grandes cantidades (dosis letal).	Los alcaloides producen efectos psicológicos diversos: como la tranquilidad la euforia y las alucinaciones al extremo de generar adicción.
ALCALOIDES.
ISOMERIA DE AMINAS	Las aminas primarias, secundarias y terciarias pueden ser isómeras entre sí, es decir, cuenta con una diferente distribución   o arregla atómica y consecuentemente con propiedades diferentes, pero igual peso molecular. Así por ejemplo:	Fórmula general de los tres elementos: C3H9N
PROPIEDADES FISICAS.	El enlace nitrógeno-hidrógeno en las aminas primarias y secundarias es muy polar, esto se refleja en sus propiedades físicas, principalmente en la temperatura de ebullición y en la solubilidad del agua.	Estado físico	A 20 ºC, Las aminas ligeras (metilamina, dimetilamina, etc.) son gases, a partir del propilamina hasta la nonilamina son líquidos incoloros y las superiores son sólidos. La dimetilamina es la única amina secundaria gaseosa y la trimetilamina es la única amina terciaria gaseosa.
PROPIEDADES FISICAS.Propiedades organolépticas	Los miembros inferiores de la serie se asemejan al amoníaco, son gases incoloros, solubles en agua, de olores penetrantes pero menos picantes y más con olor ha pescado. El olor a pescado se atribuye a la presencia de aminas en líquidos corporales del pescado (dimetilamina y trimetilamina). Algunos de los productos de la descomposición de la carne humana en putrefacción son diaminoalcanos. Poseen olores muy desagradables y sus nombres se deben a su olor y a su procedencia. Por ejemplo, la putrescina o butilendiamina y la cadaverina o pentilendiamina, provienen de la descarboxilación de la ornitina y la lisina, respectivamente, que son aminoácidos que se producen en la descomposición de proteínas animales.
PROPIEDADES FISICAS.En la descomposición de las proteínas del pescado y de la carne de res se produce la cadaverina y putrescina que le dan un olor desagradable.
PROPIEDADES FISICAS.	Punto de ebullición.Las aminas primarias y secundarias presentan enlace puente de hidrógeno por lo cual tienen mayor punto de ebullición respecto a los alcanos de peso molecular comparable, aunque tienen menor punto de ebullición  que los alcoholes debido a que el enlace H-O es más polar que el enlace N-H, de esto tenemos que el enlace puente de hidrógeno es más intenso en los alcoholes
PROPIEDADES FISICAS.Las aminas terciarias no presentan enlaces puente de hidrógeno por lo cual tienen menor punto de ebullición que las aminas primarias y secundarias	En los isómeros debido a la menor interacción mediante fuerzas de London a mayor ramificación menor punto de ebullición, mientras que, mediante el enlace puente de hidrógeno la interacción se mantiene constante.
PROPIEDADES FISICAS.	Solubilidad en agua.Los de bajo peso molecular son muy solubles debido a su mayor polaridad y forman enlaces puente  de hidrógeno con las moléculas de agua. La solubilidad disminuye con el incremento de la masa molecular al incrementarse el carácter apolar de las aminas o disminuir el carácter polar.
PROPIEDADES  QUIMICAS	BasicidadLas bases orgánicas más importantes son las aminas. El carácter básico de las aminas se atribuye a la presencia del par electrónico libre que tiene el átomo de hidrogeno y así pueden aceptar un protón (H+) de un ácido.Reacción ácido-base según bronsted-lowry.En equilibrio se tiene.A mayor Kb mayor será la fuerza  de basicidad de las aminas.
PROPIEDADES  QUIMICASSe sabe que una amina secundaria es más básica que una primaria, y experimentalmente se ha comprobado que las aminas terciarias son menos básicas que las secundarias.	Fuerza basicidad de las aminasAmina secundaria > Amina primaria >Amina terciaria	Las aminas aromáticas tienen menor fuerza básica que las aminas alifáticas.	De lo expuesto podemos concluir lo siguiente:Las aminas alifáticas primarias, secundarias y terciarias son más básicas que el amoniaco.Las aminas alifáticas tienen mayor carácter básico que las aromáticas
PROPIEDADES  QUIMICASFormación de sales	Las aminas primarias, secundarias y terciarias reaccionan con los ácidos  inorgánicos formando sales.
PROPIEDADES  QUIMICASAlquilación.	Consiste en la reacción de una amina con un halogenuro de alquilo para formar sales de amonio.Una amina primaria produce una sal de amina secundaria.Una amina secundaria produce una sal de amina Terciaria.
PROPIEDADES  QUIMICASRECONOCIMIENTO DE AMINAS.La reacción de una amina con el ácido nitroso HNO2, en frío s útil para identificar el tipo de amina (si esta es primaria, secundaria o terciaria). Como el ácido nitroso es inestable se prepara in situ (al instante) mediante la reacción del nitrito de sodio con el acido clorhídrico diluido.
PROPIEDADES  QUIMICAS	Aminas primarias.	Las aminas primarias reaccionan con el ácido nitroso desprendiendo nitrógeno gaseoso.
PROPIEDADES  QUIMICASAmina secundariaLas aminas secundarias al reaccionar con el ácido nitroso forman un líquido aceitoso insoluble de color amarillo llamado nitrosoamina o nitrosamina, ya que contiene en su composición el grupo nitroso –NO. Muchos de estos compuestos son cancerígenos.
PROPIEDADES  QUIMICASAmina terciaria.	Las aminas terciarias al reaccionar con el ácido nitroso forman sales (nitritos) que son solubles en agua.
PROPIEDADES  QUIMICASNota: Es común usar el nitrito de sodio (NaNO2) para la conservación de las carnes y sus derivados como tocino, jamón y salchichas. Al ingerir estas carnes, el nitrito de sodio reacciona con el ácido clorhídrico del estómago y produce acido nitroso (HNO2), convierte las proteínas del alimento en nitrosaminas (cancerígenos). El ácido nitroso también se encuentra en los numerosos agentes químicos que provocan mutaciones (alteración permanente de una molécula de DNA) ya que convierte los grupos aminos de las bases púricas y pirimidínicas en grupos hidroxilos.
OBTENCION DE AMINAS	Los métodos de obtención de los aminos son múltiples y variados entre los principales tenemos:Alquilación de amoniaco (Reacción de Hoffman)Es la reacción entre un halogenuro de alquilo (RX) y el amoniaco formándose una amina y un halogenuro de amonio (NH4X)
OBTENCION DE AMINAS	Reducción de amidas.Este método requiere condiciones vigorosas de presión, además de fuertes agentes reductores como el hidruro doble de litio y aluminio (LiAlH4)
OBTENCION DE AMINASA partir de aldehídos.	Por acción simultánea de hidrogeno y amoniaco los aldehídos se transforman en aminos primarios.
OBTENCION DE AMINASCuando el aldehído reacciona con una amina primaria en presencia de hidrógeno gaseoso se obtiene aminas secundarias.
OBTENCION DE AMINASEn el caso de un aldehído reacciona con una amina secundario en presencia de H2 se produce una amida terciario.
Aplicaciones de aminas.Podemos decir que las aminas, en general, se emplean en las Industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales. Se utilizan como productos químicos intermedios, disolventes, aceleradores del caucho, catalizadores, emulsionantes, lubricantes sintéticos para cuchillas, inhibidores de la corrosión, agentes de flotación y en la fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes.	Concretamente:La metilamina se emplea en la fabricación de productos agroquímicos, curtidos (como agente reblandecedor de pieles y cuero), colorantes, fotografía (como acelerador para reveladores), farmacia y refuerzo de explosivos especiales.La dimetilamina se usa en el proceso de vulcanización de caucho (como acelerador de la vulcanización), en la fabricación de curtidos, funguicidas, herbicidas, fibras artificiales, farmacia, disolventes y antioxidantes.La trimetilamina se utiliza en la fabricación de bactericidas, cloruro de colina (asimilador de grasas para animales) y se emplea también en la industria farmacéutica, en síntesis orgánica y como detector de fugas de gases.
FUNCION AMIDA	Un grupo importante  de compuestos nitrogenados lo conforman las amidas, estos compuestos contienen oxígeno además de carbono, hidrógeno y nitrógeno. La formamida, HCONH2, es un líquido que suele utilizarse en el laboratorio como disolvente, mientras que la acetamida, CH3CONH2, es un sólido empleado en la elaboración de los somníferos.	La urea es una amida cuya combinación  con el formaldehido, permite la preparación de un grupo de materiales plásticos  termoendurecidas, denominados aminopláticas, que se aplican desde la fabricación de botones hasta electrodomésticos.Otro grupo importante de amidas es el de las sulfoamidas RSO2NH2, cuya importancia por su eficacia quimioterapéutica como fármaco fue desplazado por la aparición de los antibióticos, que han vuelto a recuperar su valor progresivamente.	Desde el punto de vista industrial, causan  gran interés las fibras poliamídicas, que comprenden varios tipos de nylon, y se caracterizan por la presencia del grupo amídico  –CO-NH-. Se obtienen por policondensación de ácidos bicarboxílicos de cinco o seis átomo de carbono y diamina  pura de cinco o seis átomos de carbono
FUNCION AMIDAFUNCIÓN GENERAL:
NOMENCLATURASistema común.- Se usa en amidas sencillas. Se nombra eliminando la palabra acido y cambiando la terminación “ICO” del nombre común del acido carboxílico del cual proviene por la terminación “AMIDA”
NOMENCLATURASistema IUPAC.- Se emplea para amidas sencillas y complejas considerando dos casos.Amida no sustituida,   Se nombra eliminando la palabra acido y cambiando la terminación OICO del acido carboxílico del cual proviene por la terminación AMIDA
NOMENCLATURAAmida sustituidaCuando un átomo de hidrógeno del grupo amino (-NH2) se sustituye por un grupo alquilo se genera una amida N-sustituida y cuando los dos átomos de Hidrógeno del grupo amino se sustituyen por dos grupos alquilos, se generan las amidas N,N-disustituidas.
NOMENCLATURASegún la IUPAC, los grupos alquilo o  arilo se nombran como prefijos en orden alfabético: primero se  antepone la letra N como localizados luego se nombra la amida base. Si la amida presentan grupos alquilo dentro del grupo acilo (R-CO-), esta se numera, siendo el carbono del grupo carbonilo el que tendrá la numeración 1, luego se nombran los grupos alquilo en orden alfabético e indicando su posición
NOMENCLATURAA veces debe utilizarse la expresión -carboxamida para indicar un grupo -CONH2. Esto sucede principalmente en los compuestos cíclicos.	Finalmente, si en un compuesto hay otro grupo funcional que tiene prioridad  sobre la función amida, el grupo -CONH2 se le designa mediante el prefijo carbamoil-; mientras que un grupo como el -NHCOCH3 recibe el nombre de acetamido-
CLASIFICACIÓN DE LA AMIDASLas amidas pueden clasificarse similar que las aminas, pero en este caso se toma en cuenta la cantidad de grupos acilo, (R-CO-) que se unen al átomo de nitrógeno.	Donde R, R’, R’’ (grupos alquilo) pueden ser iguales o diferentes
ISOMERIA EN AMIDASLos amidas no sustituidos, N-sustituidos y N,N- disustituido pueden tener la misma fórmula global. Es decir, pueden ser isómeros con propiedades físicas diferentes y químicas similares.
PROPIEDADES FÍSICAS.Estado físico.	A condiciones ambientales (20 ºC y 1 atm.), la metanamida, es la única amida líquida, mientras que las demás son sólidas. A estas condiciones no hay amidas gaseosas.	Solubilidad.Las amidas ligeras (hasta 6 átomos de carbonos) se disuelven en agua debido a su mayor polaridad y porque las moléculas de la amida con las moléculas de agua que unen por enlace puente de hidrógeno. Posteriormente la solubilidad disminuye  con el aumento del número de carbonos (o masamolecular), la polaridad de la amida. Las amidas superiores se disuelven en solventes orgánicos y no en agua.
PROPIEDADES FÍSICAS.	Punto de ebullición.Tienen mayor punto de ebullición que los ácidos  carboxílicos del cuál provienen, por su capacidad para establecer enlace puente de hidrógeno a fuerza de London mucho más intensas.	Una amida primaria tiene mayor punto de ebullición que una amida N-sustituida, está a su vez tiene mayor punto de ebullición que las amidas N,N-disustituidas. Al aumentar el número de carbonos, los enlaces intermoleculares son más intensas, es por ello que las amidas pesadas tienen mayor punto de ebullición, que las de menor masa molecular.
PROPIEDADES QUIMICAS 	Basicidad	Las amidas son solo muy débilmente básicas, debido a la interacción mesómera entre el doble enlace carbonílico y el par de electrones del átomo de nitrógeno.	Veamos la comparación de una amina y una amida cuando reaccionan con el ácido clorhídrico.	Dado que en la segunda reacción se forma poca sal, se puede demostrar que las aminas no se protonan con facilidad respecto a las aminas, y por lo tanto, tienen menor carácter básico que las aminas.
PROPIEDADES QUIMICAS 	HIDRÓLISIS.	Es la reacción de una amida con el agua en medio ácido o básico, obteniéndose el ácido carboxílico correspondiente.  Como las amidas son los derivados más estables de los ácidos carboxílicos se necesitan condiciones drásticas (alta concentración de ácidos o bases fuertes para su hidrólisis (HCl 6M o NaOH al 40 %)
PROPIEDADES QUIMICAS Medio ácido.	La reacción transcurre con ruptura del enlace carbono-nitrógeno, esto permite la formación de ácido carboxílico y una molécula de amoniaco de amina, la cual se transforma en una sal de amonio o sal de amina.	En general la reacción para las amidas primarias será.	Ejemplo:	El NH3 reacciona al instante con el ácido formando sal amoniacal.
PROPIEDADES QUIMICAS Medio básico	La reacción implica también  ruptura del enlace C-N, que permite la formación del ácido carboxílico cuya reacción al instante con la base forma la sal del ácido y amoniaco (o una amina si la  amida es sustituida). Si se quiere obtener ácido libre, se debe acidular la solución final.	En general:	Ejemplo:.
PROPIEDADES QUIMICAS 	Deshidratación.	Permite obtener nitrilos mediante la acción de agentes deshidratante como pentóxido de difosforo (P2O5) u oxicloruro de fosforo (POCl3) sobre las aminas primarias.
PROPIEDADES QUIMICAS Reducción.	Las aminas se reducen con el LiAlH4 formando aminas. En esta reacción el grupo carbonilo (-CO-) se reduce a metileno (-CH2-); las amidas primarias se reducen a aminas primarias, las amidas N-sustituidas a aminas secundarias y las amidas N,N-disustituidas a aminas terciarias..
EjerciciosNombre las siguientes amidas.
Ejercicios
Ejercicios	Formule las siguientes amidas.	6-etiloctanamida
Ejercicios	N-etil-N,4,7,8-tetrametil-5noninamida
Ejercicios	Se somete a reducción una amida primaria usando hidruro doble de litio y aluminio como agente reductor. Si se produjeron 65.6g de butilamina, ¿Cuál fue la masa de  la amida que reaccionó?
FUNCION NITRILO (CIANOCOMPUESTOS).	Son compuestos orgánicos que presentan al grupo funcional ciano –CN unido al grupo alquilo (-R) o arilo (Ar)	FORMULA GENERAL
NOMENCLATURA	Sistema común.- Se usa para nitrilos sencillos. Se elimina la palabra acido y se cambia la terminación ICO del nombre común del acido carboxílico por el sufijo ONITRILO.
NOMENCLATURA	Sistema IUPAC.- Para nombrar un nitrilo se considera como un derivado de un hidrocarburo por lo tanto se nombra el hidrocarburo de origen seguido del sufijo NITRILO
NOMENCLATURASi la cadena carbonada presenta sustituyentes o grupos alquilo se enumera comenzando por el grupo funcional ciano – CN (carbono1). Los radicales se nombran en orden alfabético indicando su posición en la cadena base.
PROPIEDADES FÍSICAS:	Estado físico.A condiciones ambientales (20ºC y 1 atm), los nitrilos de bajo peso  molecular son líquidos y los de alto peso molecular son sólidos.	Punto de ebullición.Los nitrilos son compuestos que tienen mayor punto de ebullición que los esteres de peso molecular semejantes, pero menor que los ácidos carboxílicos, ya que los nitrilos no se unen por puentes de hidrógeno
PROPIEDADES FÍSICAS:Solubilidad.Los dos primeros nitrilos son solubles en el agua, luego la solubilidad disminuye a medida que aumenta el número de carbonos en el nitrilo, debido a que la polaridad disminuye sustancialmente. Los nitrilos son solubles en solventes orgánicos comunes como cetonas, alcoholes, éteres, etc.
PROPIEDADES QUIMICAS	Basicidad.Los nitrilos son bases más débiles que la aminas y las amidas (su constante de basicidad esta en el orden de 10-24). Esto significa que los electrones libres en el orbital sp están más fuertemente ligados al nitrógeno y protegidos por los orbitales pi, por lo tanto, tienen menos disponibilidad para formar enlaces con un protón o con un electrófilo.	Hidrólisis.	Cuando los nitrilos reaccionan o interactúan con el agua ocurre una reacción donde se obtienen ácidos carboxílicos y otros productos  (amoniaco o como sal de amonio) que depende del medio en el cual se desarrolla la reacción.
PROPIEDADES QUIMICAS	En medio ácido 	El ácido al protonar el nitrógeno del nitrilo, permite que el agua interactúe con el carbono del grupo ciano y forme una amida que luego se hidroliza a ácido carboxílico y amoniaco.En la reacción se debe usar exceso de ácido para que esta se complete, es decir, la amida se transforma en ácido, y el amoniaco en ion amonio..
PROPIEDADES QUIMICAS	Hidrólisis parcial en medio acido	Si las condiciones en la reacción son suaves (se trabaja con una pequeña cantidad de ácido), El nitrilo se convertirá en una amida.
PROPIEDADES QUIMICAS	En medio básico o alcalino	La reacción comienza por el ataque nucleofílico del OH- sobre el carbono del grupo ciano formándose posteriormente una amida que lego se hidrolizará a ión carboxilato y amoniaco. El ácido carboxílico se obtiene al acidificar la disolución..
PROPIEDADES QUIMICAS	Reducción.	Los nitrilos son compuestos orgánicos que presentan enlaces triples en su grupo funcional y por ello pueden reducirse (hidrogenarse). La reacción puede ser por hidrogenación catalítica o en presencia de un agente reductor como LiAlH4, obteniéndose aminas primarias..
PROPIEDADES QUIMICAS	ToxicidadLos nitrilos por poseer grupo ciano (-CN)  presentan propiedades tóxicas, siendo utilizados en la fabricación de insecticidas, plaguicidas, etc.
OBTENCION DE NITRILOS	A partir de halogenuro de alquilo:	La reacción entre halogenuros de alquilo y el ION cianuro CN-  (proveniente del cianuro de sodio o potasio) reduce nitrilos.
OBTENCION DE NITRILOS	A partir de las amidas:	Los nitrilos se pueden obtener a partir de las aminas mediante la deshidratación de estas con agentes  deshidratantes, como pentoxido de fosforo (P2O5) o cloruro de tionilo (SOCl2), y un calentamiento ligero. Se obtiene nitrilos de igual números de carbono..
EjerciciosNombre los siguientes nitrilos
Ejercicios
Ejercicios	Formule los siguientes nitrilos.	3,6-dimetil-2-propil-4-octenonitrilo.
Ejercicios	2,6-dietil-4-feniloctanonitrilo.

Más contenido relacionado

PPT
Analisis quimico.ppt
PPTX
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DOCX
Practica No. 3 Bioquimica
DOCX
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
PPTX
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
DOCX
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
DOCX
mapa conceptual -ALCOHOLES-
Analisis quimico.ppt
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
Practica No. 3 Bioquimica
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
mapa conceptual -ALCOHOLES-

La actualidad más candente (20)

PPT
Aminas y amidas
PPTX
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
PPTX
Acidoscarboxilicos
PPTX
Acidos carboxilicos
PPTX
Heterosidos
PDF
DOC
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
PPTX
Metilotrofos y metanogenesis
PPTX
Alcaloides
PPTX
Lipidos y Proteinas
PPTX
Aldehídos y cetonas
PPTX
Grupos funcionales, Nomeclatura
PPSX
Aldehidos y-cetonas.ppt1
PPTX
PDF
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
PPT
Terpenos y esteroides 2012
PPTX
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
PPTX
Aldehidos y cetonas
Aminas y amidas
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Acidoscarboxilicos
Acidos carboxilicos
Heterosidos
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Metilotrofos y metanogenesis
Alcaloides
Lipidos y Proteinas
Aldehídos y cetonas
Grupos funcionales, Nomeclatura
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Terpenos y esteroides 2012
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
Aldehidos y cetonas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PDF
Raimondo Villano - Conference Pankievich - Berlin 2011
PDF
Catalogue formations anticipateacademy_2014_2015
PPTX
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje
PPT
Château du Cros
PDF
Les trésors architecturaux hongrie
PPTX
Maximato
PDF
Agenda culturală ARCH-I pe luna decembrie 2015
PDF
Livret route-des-energies-2013
PDF
Ferme de la bertine
PDF
Jefferson jara
PDF
Référentiel métier Informateur Jeunesse réseau IJ (2013)
PDF
Etude lecture v 21 décembre 2012
PPTX
Présentation10anscdsa
PDF
Linies ajuts 2013
PDF
Welcome Kit Zaask España
PDF
La publicisation du risque nucléaire : une coproduction de l'information médi...
PPTX
Monografia
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Raimondo Villano - Conference Pankievich - Berlin 2011
Catalogue formations anticipateacademy_2014_2015
Plataformas virtuales de aprendizaje
Château du Cros
Les trésors architecturaux hongrie
Maximato
Agenda culturală ARCH-I pe luna decembrie 2015
Livret route-des-energies-2013
Ferme de la bertine
Jefferson jara
Référentiel métier Informateur Jeunesse réseau IJ (2013)
Etude lecture v 21 décembre 2012
Présentation10anscdsa
Linies ajuts 2013
Welcome Kit Zaask España
La publicisation du risque nucléaire : une coproduction de l'information médi...
Monografia
Publicidad

Similar a C. nitrogenados (20)

PPTX
Aminas y amidas Química orgánica terciaria.pptx
PPTX
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
PDF
Aminas aminoacidos y proteinas
PDF
aminas quimica organica- para ingenieros quimios
PPT
Aminas
PPT
aminas-quimica organica en la vida cotidiana
PPT
Química orgánica
PPT
compuestos-nitrogenados-2025 .ppt
PPTX
Aminas
PPTX
PPTX
FUNCIONES NITROGENADAS
PPT
Aminas cristian eugenio.com
PPTX
543105975-Amidas-y-Aminas.pptx quimica organica
PPTX
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
PPTX
Aminas Grupo 7 (2).pptxkajsksjsksjskkskjdjdj
PDF
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
PPTX
Aminas compuesto orgánico multifuncional derivado del amoniaco
PPTX
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Aminas y amidas Química orgánica terciaria.pptx
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas aminoacidos y proteinas
aminas quimica organica- para ingenieros quimios
Aminas
aminas-quimica organica en la vida cotidiana
Química orgánica
compuestos-nitrogenados-2025 .ppt
Aminas
FUNCIONES NITROGENADAS
Aminas cristian eugenio.com
543105975-Amidas-y-Aminas.pptx quimica organica
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Aminas Grupo 7 (2).pptxkajsksjsksjskkskjdjdj
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
Aminas compuesto orgánico multifuncional derivado del amoniaco
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

C. nitrogenados

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMÍA -OXAPAMPAQUÍMICA ORGÁNICAFunciones nitrogenadasDocente: Ing. Edson V. Ramos Peñaloza
  • 2. FUNCIONES NITROGENADAS Son aquellos compuestos que en su estructura poseen nitrógeno. Los compuestos nitrogenados son sustancias importantes debido a las diversas aplicaciones que tienen en la industria: Anilina (fenil amina), urea (metildiamida), etc. Los aminoácidos son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia de un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo (-COOH). Estas sustancias se encuentran presentes en todas las células de los organismos vivos como unidades básicas de las proteínas así como también en otras sustancias biológicas de vital importancia: hormonas y enzimas.
  • 3. FUNCION AMINALas aminas son derivados estructurales del amoniaco NH3, en donde une a todos sus átomos del hidrogeno son sustituidas por grupos alquilo (-R) y/o arilo (-Ar)
  • 4. CLASIFICACIÓN Su clasificaron se basa en el número de grupos alquilo unido directamente el átomo de nitrógeno. Donde los compuestos R, R’, y R’’ pueden ser iguales o diferentes.
  • 5. NOMENCLATURASistema común. Para nombrar aminos simples con grupos alquilo se recomienda seguir los siguientes pasos:Los grupos alquilo se consideran como sustituyentes y se les nombra en orden alfabético.Se emplean los prefijos di, tri para indicar la repetición de un grupo alquilo o arilo.Se termina mencionando el vocablo amina
  • 6. NOMENCLATURALa fenilamina es más conocida con el nombre de anilina, muy utilizado en el teñido de fibras textiles.
  • 7. NOMENCLATURASistema IUPAC.Se nombra la amina como derivado de un hidrocarburo y se enumera el grupo alquilo de mayor numero de átomos de carbono por el extremo más cercano al nitrógeno.
  • 8. NOMENCLATURALa terminación “o” del nombre del hidrocarburo se sustituye por “amina” y se emplea un número para indicar la posición del nitrógeno en la cadena principal.A otros sustituyentes de la cadena de carbono se les asigna números para indicar sus ubicaciones y se usa el prefijo N- para cada sustitúyete unido directamente al átomo de nitrógeno.
  • 9. NOMENCLATURASi el compuesto tiene otros grupos funcionales de mayor prioridad que el grupo –NH2, pues se le denomina grupo amino y se le considera como un sustitúyete, cuya posición se indicara mediante un numero.Los diaminas se nombran como derivados disistituidos de un hidrocarburo, utilizando el sufijo diamina.
  • 10. ALCALOIDES. Son aminas biológicamente activas, que son sintetizadas por algunas plantas para protegerse de insectos y otros animales depredadores. En la medicina se usan como analgésico, Mas todos resultan tóxicos y derivan a la muerte si se ingiere en grandes cantidades (dosis letal). Los alcaloides producen efectos psicológicos diversos: como la tranquilidad la euforia y las alucinaciones al extremo de generar adicción.
  • 12. ISOMERIA DE AMINAS Las aminas primarias, secundarias y terciarias pueden ser isómeras entre sí, es decir, cuenta con una diferente distribución o arregla atómica y consecuentemente con propiedades diferentes, pero igual peso molecular. Así por ejemplo: Fórmula general de los tres elementos: C3H9N
  • 13. PROPIEDADES FISICAS. El enlace nitrógeno-hidrógeno en las aminas primarias y secundarias es muy polar, esto se refleja en sus propiedades físicas, principalmente en la temperatura de ebullición y en la solubilidad del agua. Estado físico A 20 ºC, Las aminas ligeras (metilamina, dimetilamina, etc.) son gases, a partir del propilamina hasta la nonilamina son líquidos incoloros y las superiores son sólidos. La dimetilamina es la única amina secundaria gaseosa y la trimetilamina es la única amina terciaria gaseosa.
  • 14. PROPIEDADES FISICAS.Propiedades organolépticas Los miembros inferiores de la serie se asemejan al amoníaco, son gases incoloros, solubles en agua, de olores penetrantes pero menos picantes y más con olor ha pescado. El olor a pescado se atribuye a la presencia de aminas en líquidos corporales del pescado (dimetilamina y trimetilamina). Algunos de los productos de la descomposición de la carne humana en putrefacción son diaminoalcanos. Poseen olores muy desagradables y sus nombres se deben a su olor y a su procedencia. Por ejemplo, la putrescina o butilendiamina y la cadaverina o pentilendiamina, provienen de la descarboxilación de la ornitina y la lisina, respectivamente, que son aminoácidos que se producen en la descomposición de proteínas animales.
  • 15. PROPIEDADES FISICAS.En la descomposición de las proteínas del pescado y de la carne de res se produce la cadaverina y putrescina que le dan un olor desagradable.
  • 16. PROPIEDADES FISICAS. Punto de ebullición.Las aminas primarias y secundarias presentan enlace puente de hidrógeno por lo cual tienen mayor punto de ebullición respecto a los alcanos de peso molecular comparable, aunque tienen menor punto de ebullición que los alcoholes debido a que el enlace H-O es más polar que el enlace N-H, de esto tenemos que el enlace puente de hidrógeno es más intenso en los alcoholes
  • 17. PROPIEDADES FISICAS.Las aminas terciarias no presentan enlaces puente de hidrógeno por lo cual tienen menor punto de ebullición que las aminas primarias y secundarias En los isómeros debido a la menor interacción mediante fuerzas de London a mayor ramificación menor punto de ebullición, mientras que, mediante el enlace puente de hidrógeno la interacción se mantiene constante.
  • 18. PROPIEDADES FISICAS. Solubilidad en agua.Los de bajo peso molecular son muy solubles debido a su mayor polaridad y forman enlaces puente de hidrógeno con las moléculas de agua. La solubilidad disminuye con el incremento de la masa molecular al incrementarse el carácter apolar de las aminas o disminuir el carácter polar.
  • 19. PROPIEDADES QUIMICAS BasicidadLas bases orgánicas más importantes son las aminas. El carácter básico de las aminas se atribuye a la presencia del par electrónico libre que tiene el átomo de hidrogeno y así pueden aceptar un protón (H+) de un ácido.Reacción ácido-base según bronsted-lowry.En equilibrio se tiene.A mayor Kb mayor será la fuerza de basicidad de las aminas.
  • 20. PROPIEDADES QUIMICASSe sabe que una amina secundaria es más básica que una primaria, y experimentalmente se ha comprobado que las aminas terciarias son menos básicas que las secundarias. Fuerza basicidad de las aminasAmina secundaria > Amina primaria >Amina terciaria Las aminas aromáticas tienen menor fuerza básica que las aminas alifáticas. De lo expuesto podemos concluir lo siguiente:Las aminas alifáticas primarias, secundarias y terciarias son más básicas que el amoniaco.Las aminas alifáticas tienen mayor carácter básico que las aromáticas
  • 21. PROPIEDADES QUIMICASFormación de sales Las aminas primarias, secundarias y terciarias reaccionan con los ácidos inorgánicos formando sales.
  • 22. PROPIEDADES QUIMICASAlquilación. Consiste en la reacción de una amina con un halogenuro de alquilo para formar sales de amonio.Una amina primaria produce una sal de amina secundaria.Una amina secundaria produce una sal de amina Terciaria.
  • 23. PROPIEDADES QUIMICASRECONOCIMIENTO DE AMINAS.La reacción de una amina con el ácido nitroso HNO2, en frío s útil para identificar el tipo de amina (si esta es primaria, secundaria o terciaria). Como el ácido nitroso es inestable se prepara in situ (al instante) mediante la reacción del nitrito de sodio con el acido clorhídrico diluido.
  • 24. PROPIEDADES QUIMICAS Aminas primarias. Las aminas primarias reaccionan con el ácido nitroso desprendiendo nitrógeno gaseoso.
  • 25. PROPIEDADES QUIMICASAmina secundariaLas aminas secundarias al reaccionar con el ácido nitroso forman un líquido aceitoso insoluble de color amarillo llamado nitrosoamina o nitrosamina, ya que contiene en su composición el grupo nitroso –NO. Muchos de estos compuestos son cancerígenos.
  • 26. PROPIEDADES QUIMICASAmina terciaria. Las aminas terciarias al reaccionar con el ácido nitroso forman sales (nitritos) que son solubles en agua.
  • 27. PROPIEDADES QUIMICASNota: Es común usar el nitrito de sodio (NaNO2) para la conservación de las carnes y sus derivados como tocino, jamón y salchichas. Al ingerir estas carnes, el nitrito de sodio reacciona con el ácido clorhídrico del estómago y produce acido nitroso (HNO2), convierte las proteínas del alimento en nitrosaminas (cancerígenos). El ácido nitroso también se encuentra en los numerosos agentes químicos que provocan mutaciones (alteración permanente de una molécula de DNA) ya que convierte los grupos aminos de las bases púricas y pirimidínicas en grupos hidroxilos.
  • 28. OBTENCION DE AMINAS Los métodos de obtención de los aminos son múltiples y variados entre los principales tenemos:Alquilación de amoniaco (Reacción de Hoffman)Es la reacción entre un halogenuro de alquilo (RX) y el amoniaco formándose una amina y un halogenuro de amonio (NH4X)
  • 29. OBTENCION DE AMINAS Reducción de amidas.Este método requiere condiciones vigorosas de presión, además de fuertes agentes reductores como el hidruro doble de litio y aluminio (LiAlH4)
  • 30. OBTENCION DE AMINASA partir de aldehídos. Por acción simultánea de hidrogeno y amoniaco los aldehídos se transforman en aminos primarios.
  • 31. OBTENCION DE AMINASCuando el aldehído reacciona con una amina primaria en presencia de hidrógeno gaseoso se obtiene aminas secundarias.
  • 32. OBTENCION DE AMINASEn el caso de un aldehído reacciona con una amina secundario en presencia de H2 se produce una amida terciario.
  • 33. Aplicaciones de aminas.Podemos decir que las aminas, en general, se emplean en las Industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales. Se utilizan como productos químicos intermedios, disolventes, aceleradores del caucho, catalizadores, emulsionantes, lubricantes sintéticos para cuchillas, inhibidores de la corrosión, agentes de flotación y en la fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes. Concretamente:La metilamina se emplea en la fabricación de productos agroquímicos, curtidos (como agente reblandecedor de pieles y cuero), colorantes, fotografía (como acelerador para reveladores), farmacia y refuerzo de explosivos especiales.La dimetilamina se usa en el proceso de vulcanización de caucho (como acelerador de la vulcanización), en la fabricación de curtidos, funguicidas, herbicidas, fibras artificiales, farmacia, disolventes y antioxidantes.La trimetilamina se utiliza en la fabricación de bactericidas, cloruro de colina (asimilador de grasas para animales) y se emplea también en la industria farmacéutica, en síntesis orgánica y como detector de fugas de gases.
  • 34. FUNCION AMIDA Un grupo importante de compuestos nitrogenados lo conforman las amidas, estos compuestos contienen oxígeno además de carbono, hidrógeno y nitrógeno. La formamida, HCONH2, es un líquido que suele utilizarse en el laboratorio como disolvente, mientras que la acetamida, CH3CONH2, es un sólido empleado en la elaboración de los somníferos. La urea es una amida cuya combinación con el formaldehido, permite la preparación de un grupo de materiales plásticos termoendurecidas, denominados aminopláticas, que se aplican desde la fabricación de botones hasta electrodomésticos.Otro grupo importante de amidas es el de las sulfoamidas RSO2NH2, cuya importancia por su eficacia quimioterapéutica como fármaco fue desplazado por la aparición de los antibióticos, que han vuelto a recuperar su valor progresivamente. Desde el punto de vista industrial, causan gran interés las fibras poliamídicas, que comprenden varios tipos de nylon, y se caracterizan por la presencia del grupo amídico –CO-NH-. Se obtienen por policondensación de ácidos bicarboxílicos de cinco o seis átomo de carbono y diamina pura de cinco o seis átomos de carbono
  • 36. NOMENCLATURASistema común.- Se usa en amidas sencillas. Se nombra eliminando la palabra acido y cambiando la terminación “ICO” del nombre común del acido carboxílico del cual proviene por la terminación “AMIDA”
  • 37. NOMENCLATURASistema IUPAC.- Se emplea para amidas sencillas y complejas considerando dos casos.Amida no sustituida, Se nombra eliminando la palabra acido y cambiando la terminación OICO del acido carboxílico del cual proviene por la terminación AMIDA
  • 38. NOMENCLATURAAmida sustituidaCuando un átomo de hidrógeno del grupo amino (-NH2) se sustituye por un grupo alquilo se genera una amida N-sustituida y cuando los dos átomos de Hidrógeno del grupo amino se sustituyen por dos grupos alquilos, se generan las amidas N,N-disustituidas.
  • 39. NOMENCLATURASegún la IUPAC, los grupos alquilo o arilo se nombran como prefijos en orden alfabético: primero se antepone la letra N como localizados luego se nombra la amida base. Si la amida presentan grupos alquilo dentro del grupo acilo (R-CO-), esta se numera, siendo el carbono del grupo carbonilo el que tendrá la numeración 1, luego se nombran los grupos alquilo en orden alfabético e indicando su posición
  • 40. NOMENCLATURAA veces debe utilizarse la expresión -carboxamida para indicar un grupo -CONH2. Esto sucede principalmente en los compuestos cíclicos. Finalmente, si en un compuesto hay otro grupo funcional que tiene prioridad sobre la función amida, el grupo -CONH2 se le designa mediante el prefijo carbamoil-; mientras que un grupo como el -NHCOCH3 recibe el nombre de acetamido-
  • 41. CLASIFICACIÓN DE LA AMIDASLas amidas pueden clasificarse similar que las aminas, pero en este caso se toma en cuenta la cantidad de grupos acilo, (R-CO-) que se unen al átomo de nitrógeno. Donde R, R’, R’’ (grupos alquilo) pueden ser iguales o diferentes
  • 42. ISOMERIA EN AMIDASLos amidas no sustituidos, N-sustituidos y N,N- disustituido pueden tener la misma fórmula global. Es decir, pueden ser isómeros con propiedades físicas diferentes y químicas similares.
  • 43. PROPIEDADES FÍSICAS.Estado físico. A condiciones ambientales (20 ºC y 1 atm.), la metanamida, es la única amida líquida, mientras que las demás son sólidas. A estas condiciones no hay amidas gaseosas. Solubilidad.Las amidas ligeras (hasta 6 átomos de carbonos) se disuelven en agua debido a su mayor polaridad y porque las moléculas de la amida con las moléculas de agua que unen por enlace puente de hidrógeno. Posteriormente la solubilidad disminuye con el aumento del número de carbonos (o masamolecular), la polaridad de la amida. Las amidas superiores se disuelven en solventes orgánicos y no en agua.
  • 44. PROPIEDADES FÍSICAS. Punto de ebullición.Tienen mayor punto de ebullición que los ácidos carboxílicos del cuál provienen, por su capacidad para establecer enlace puente de hidrógeno a fuerza de London mucho más intensas. Una amida primaria tiene mayor punto de ebullición que una amida N-sustituida, está a su vez tiene mayor punto de ebullición que las amidas N,N-disustituidas. Al aumentar el número de carbonos, los enlaces intermoleculares son más intensas, es por ello que las amidas pesadas tienen mayor punto de ebullición, que las de menor masa molecular.
  • 45. PROPIEDADES QUIMICAS Basicidad Las amidas son solo muy débilmente básicas, debido a la interacción mesómera entre el doble enlace carbonílico y el par de electrones del átomo de nitrógeno. Veamos la comparación de una amina y una amida cuando reaccionan con el ácido clorhídrico. Dado que en la segunda reacción se forma poca sal, se puede demostrar que las aminas no se protonan con facilidad respecto a las aminas, y por lo tanto, tienen menor carácter básico que las aminas.
  • 46. PROPIEDADES QUIMICAS HIDRÓLISIS. Es la reacción de una amida con el agua en medio ácido o básico, obteniéndose el ácido carboxílico correspondiente. Como las amidas son los derivados más estables de los ácidos carboxílicos se necesitan condiciones drásticas (alta concentración de ácidos o bases fuertes para su hidrólisis (HCl 6M o NaOH al 40 %)
  • 47. PROPIEDADES QUIMICAS Medio ácido. La reacción transcurre con ruptura del enlace carbono-nitrógeno, esto permite la formación de ácido carboxílico y una molécula de amoniaco de amina, la cual se transforma en una sal de amonio o sal de amina. En general la reacción para las amidas primarias será. Ejemplo: El NH3 reacciona al instante con el ácido formando sal amoniacal.
  • 48. PROPIEDADES QUIMICAS Medio básico La reacción implica también ruptura del enlace C-N, que permite la formación del ácido carboxílico cuya reacción al instante con la base forma la sal del ácido y amoniaco (o una amina si la amida es sustituida). Si se quiere obtener ácido libre, se debe acidular la solución final. En general: Ejemplo:.
  • 49. PROPIEDADES QUIMICAS Deshidratación. Permite obtener nitrilos mediante la acción de agentes deshidratante como pentóxido de difosforo (P2O5) u oxicloruro de fosforo (POCl3) sobre las aminas primarias.
  • 50. PROPIEDADES QUIMICAS Reducción. Las aminas se reducen con el LiAlH4 formando aminas. En esta reacción el grupo carbonilo (-CO-) se reduce a metileno (-CH2-); las amidas primarias se reducen a aminas primarias, las amidas N-sustituidas a aminas secundarias y las amidas N,N-disustituidas a aminas terciarias..
  • 53. Ejercicios Formule las siguientes amidas. 6-etiloctanamida
  • 55. Ejercicios Se somete a reducción una amida primaria usando hidruro doble de litio y aluminio como agente reductor. Si se produjeron 65.6g de butilamina, ¿Cuál fue la masa de la amida que reaccionó?
  • 56. FUNCION NITRILO (CIANOCOMPUESTOS). Son compuestos orgánicos que presentan al grupo funcional ciano –CN unido al grupo alquilo (-R) o arilo (Ar) FORMULA GENERAL
  • 57. NOMENCLATURA Sistema común.- Se usa para nitrilos sencillos. Se elimina la palabra acido y se cambia la terminación ICO del nombre común del acido carboxílico por el sufijo ONITRILO.
  • 58. NOMENCLATURA Sistema IUPAC.- Para nombrar un nitrilo se considera como un derivado de un hidrocarburo por lo tanto se nombra el hidrocarburo de origen seguido del sufijo NITRILO
  • 59. NOMENCLATURASi la cadena carbonada presenta sustituyentes o grupos alquilo se enumera comenzando por el grupo funcional ciano – CN (carbono1). Los radicales se nombran en orden alfabético indicando su posición en la cadena base.
  • 60. PROPIEDADES FÍSICAS: Estado físico.A condiciones ambientales (20ºC y 1 atm), los nitrilos de bajo peso molecular son líquidos y los de alto peso molecular son sólidos. Punto de ebullición.Los nitrilos son compuestos que tienen mayor punto de ebullición que los esteres de peso molecular semejantes, pero menor que los ácidos carboxílicos, ya que los nitrilos no se unen por puentes de hidrógeno
  • 61. PROPIEDADES FÍSICAS:Solubilidad.Los dos primeros nitrilos son solubles en el agua, luego la solubilidad disminuye a medida que aumenta el número de carbonos en el nitrilo, debido a que la polaridad disminuye sustancialmente. Los nitrilos son solubles en solventes orgánicos comunes como cetonas, alcoholes, éteres, etc.
  • 62. PROPIEDADES QUIMICAS Basicidad.Los nitrilos son bases más débiles que la aminas y las amidas (su constante de basicidad esta en el orden de 10-24). Esto significa que los electrones libres en el orbital sp están más fuertemente ligados al nitrógeno y protegidos por los orbitales pi, por lo tanto, tienen menos disponibilidad para formar enlaces con un protón o con un electrófilo. Hidrólisis. Cuando los nitrilos reaccionan o interactúan con el agua ocurre una reacción donde se obtienen ácidos carboxílicos y otros productos (amoniaco o como sal de amonio) que depende del medio en el cual se desarrolla la reacción.
  • 63. PROPIEDADES QUIMICAS En medio ácido El ácido al protonar el nitrógeno del nitrilo, permite que el agua interactúe con el carbono del grupo ciano y forme una amida que luego se hidroliza a ácido carboxílico y amoniaco.En la reacción se debe usar exceso de ácido para que esta se complete, es decir, la amida se transforma en ácido, y el amoniaco en ion amonio..
  • 64. PROPIEDADES QUIMICAS Hidrólisis parcial en medio acido Si las condiciones en la reacción son suaves (se trabaja con una pequeña cantidad de ácido), El nitrilo se convertirá en una amida.
  • 65. PROPIEDADES QUIMICAS En medio básico o alcalino La reacción comienza por el ataque nucleofílico del OH- sobre el carbono del grupo ciano formándose posteriormente una amida que lego se hidrolizará a ión carboxilato y amoniaco. El ácido carboxílico se obtiene al acidificar la disolución..
  • 66. PROPIEDADES QUIMICAS Reducción. Los nitrilos son compuestos orgánicos que presentan enlaces triples en su grupo funcional y por ello pueden reducirse (hidrogenarse). La reacción puede ser por hidrogenación catalítica o en presencia de un agente reductor como LiAlH4, obteniéndose aminas primarias..
  • 67. PROPIEDADES QUIMICAS ToxicidadLos nitrilos por poseer grupo ciano (-CN) presentan propiedades tóxicas, siendo utilizados en la fabricación de insecticidas, plaguicidas, etc.
  • 68. OBTENCION DE NITRILOS A partir de halogenuro de alquilo: La reacción entre halogenuros de alquilo y el ION cianuro CN- (proveniente del cianuro de sodio o potasio) reduce nitrilos.
  • 69. OBTENCION DE NITRILOS A partir de las amidas: Los nitrilos se pueden obtener a partir de las aminas mediante la deshidratación de estas con agentes deshidratantes, como pentoxido de fosforo (P2O5) o cloruro de tionilo (SOCl2), y un calentamiento ligero. Se obtiene nitrilos de igual números de carbono..
  • 72. Ejercicios Formule los siguientes nitrilos. 3,6-dimetil-2-propil-4-octenonitrilo.