La Medicina en la Antigüedad clásica Tret de: José L. Fresquet,  Historia de la Medicina http://www.historiadelamedicina.org
La medicina en la Antigüedad clásica 1. El saber médico en la Antigüedad clásica Etapa presocrática
Etapa hipocrática
Entre los hipocráticos y los alejandrinos
Alejandrinos y empíricos
La medicina en la Antigüedad clásica A) Etapa presocrática S. VI – s IV aC
Desarrollo del concepto de physis
tecnificación y la racionalización de la medicina griega
Búsqueda de explicaciones racionales y no míticas a los fenómenos naturales
La medicina en la Antigüedad clásica B) Etapa hipocrática A partir del s. V aC
Escuelas de Cnido, Cos y Crotona
Comienzan a fundar una medicina basada en la physiologia
Hipócrates (Escuela de Cos). Ya lo alabaron Platón y Aristóteles
Corpus hippocraticum  (construido a lo largo de siglos)
La medicina en la Antigüedad clásica C) Entre hipocráticos y alejandrinos S. IV – III aC
Tres movimientos filosóficos: Platón y la Academia; Aristóteles y el Liceo; Zenón de Citio y los estoicos.
Influencia mútua entre filósofos y médicos
La medicina en la Antigüedad clásica Aristóteles Normas para pensar:  La lógica
Sobre las partes de los animales  (partes similares y disimilares)
Sobre la generación de los animales  (fuerza configuradora de la physis)
Anatomía comparada Conceptos de “analogía” y “homología”
La medicina en la Antigüedad clásica D) Alejandrinos y empíricos Periodo helenístico
Alejandría

Más contenido relacionado

PDF
Medicina
DOCX
La medicina prehipocratica
PDF
Grecia Medicina Antigua
PPT
Historia de la medicina2015
PPTX
Escuela hipocratica
PPTX
Hipócrates
PPT
Historia de la medicina. Tema 1
Medicina
La medicina prehipocratica
Grecia Medicina Antigua
Historia de la medicina2015
Escuela hipocratica
Hipócrates
Historia de la medicina. Tema 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia universal de medicina
PPTX
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
PDF
Historia de la medicina griega
PPTX
Medicina Griega Antigua
PPT
Historia De La Medicina(Resumen)
PPTX
Medicina grecorromana
PPT
Medicina Griega
DOCX
Hipocrates de cos
PPT
Grecia 1
PPSX
Medicina griega y romana
PPTX
Biografia de hipocrates
PPT
medicina romana
PPTX
Medicina hipocratica
PPTX
Medicina hipocratica
PPT
Escuela hipocratica
PPTX
Hipócrates
PPT
1. historia de la medicina
PPT
Historia y filosofía de la Medicina
PPTX
Medicina griega
PPT
Serie Ciencias Naturales 12 Hipocrates
Historia universal de medicina
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Historia de la medicina griega
Medicina Griega Antigua
Historia De La Medicina(Resumen)
Medicina grecorromana
Medicina Griega
Hipocrates de cos
Grecia 1
Medicina griega y romana
Biografia de hipocrates
medicina romana
Medicina hipocratica
Medicina hipocratica
Escuela hipocratica
Hipócrates
1. historia de la medicina
Historia y filosofía de la Medicina
Medicina griega
Serie Ciencias Naturales 12 Hipocrates
Publicidad

Similar a C_11 (20)

PPT
Historia de-la-medicina-tema-151
PPT
Historia de la Semiología
PDF
Historia Medicina de la Antiguedad
PDF
Hipocrates y grecia
PDF
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
PPT
Medicina cientifica
PPT
Medicina cientifica
PPTX
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
PPT
Anatomia y fisiologia x alexander caro
PPT
Grecia
PPT
Grecia
DOCX
El helenismo romano
PPTX
Antiguo Egipto - Medicina
PPTX
Historia de la medicina
PPTX
clase 1 Y 2 La enfermedad, la medicina y la sanidad.pptx
PPT
Hipócrates de cos
DOCX
La cirugía en la antigüedad
PPT
Historia clinica y su historia
PPT
Hipócrates de cos
PDF
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
Historia de-la-medicina-tema-151
Historia de la Semiología
Historia Medicina de la Antiguedad
Hipocrates y grecia
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
Medicina cientifica
Medicina cientifica
MEDICINA GRIEGA PARTE II MEDICINA II.pptx
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Grecia
Grecia
El helenismo romano
Antiguo Egipto - Medicina
Historia de la medicina
clase 1 Y 2 La enfermedad, la medicina y la sanidad.pptx
Hipócrates de cos
La cirugía en la antigüedad
Historia clinica y su historia
Hipócrates de cos
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
Publicidad

Más de Xavier Botella (16)

PDF
Els déus olímpìcs
PDF
Hèracles
PPT
VOCABVLA CAPITVLI VIII
PPT
VOCABVLA CAPITVLI VII
PDF
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
PPT
CALENDARIO ROMANO
PPT
Societat grega
PPT
Colonitzacions2
PPT
Colonitzacions
ODP
Colonitzacions gregues
PDF
Colonies
PPT
Magistratures ateneses
PDF
Panteonromano
ODP
Slide GrèCia
ODP
Slide GrèCia
Els déus olímpìcs
Hèracles
VOCABVLA CAPITVLI VIII
VOCABVLA CAPITVLI VII
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
CALENDARIO ROMANO
Societat grega
Colonitzacions2
Colonitzacions
Colonitzacions gregues
Colonies
Magistratures ateneses
Panteonromano
Slide GrèCia
Slide GrèCia

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

C_11

  • 1. La Medicina en la Antigüedad clásica Tret de: José L. Fresquet, Historia de la Medicina http://www.historiadelamedicina.org
  • 2. La medicina en la Antigüedad clásica 1. El saber médico en la Antigüedad clásica Etapa presocrática
  • 4. Entre los hipocráticos y los alejandrinos
  • 6. La medicina en la Antigüedad clásica A) Etapa presocrática S. VI – s IV aC
  • 8. tecnificación y la racionalización de la medicina griega
  • 9. Búsqueda de explicaciones racionales y no míticas a los fenómenos naturales
  • 10. La medicina en la Antigüedad clásica B) Etapa hipocrática A partir del s. V aC
  • 11. Escuelas de Cnido, Cos y Crotona
  • 12. Comienzan a fundar una medicina basada en la physiologia
  • 13. Hipócrates (Escuela de Cos). Ya lo alabaron Platón y Aristóteles
  • 14. Corpus hippocraticum (construido a lo largo de siglos)
  • 15. La medicina en la Antigüedad clásica C) Entre hipocráticos y alejandrinos S. IV – III aC
  • 16. Tres movimientos filosóficos: Platón y la Academia; Aristóteles y el Liceo; Zenón de Citio y los estoicos.
  • 17. Influencia mútua entre filósofos y médicos
  • 18. La medicina en la Antigüedad clásica Aristóteles Normas para pensar: La lógica
  • 19. Sobre las partes de los animales (partes similares y disimilares)
  • 20. Sobre la generación de los animales (fuerza configuradora de la physis)
  • 21. Anatomía comparada Conceptos de “analogía” y “homología”
  • 22. La medicina en la Antigüedad clásica D) Alejandrinos y empíricos Periodo helenístico
  • 24. El Museo y la Biblioteca
  • 27. Los dos se opusieron a los hipocráticos y a los aristotélicos y trataron de crear una nueva medicina fundamentada en una renovada experiencia del cuerpo humano
  • 28. La medicina en la Antigüedad clásica 2. El Corpus Hippocraticum filósofos que se interesaban en los fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad, o de médicos que se inspiraban en la tradición filosófica. Existía un denominar común, había que proceder de una manera docta. Se trata de unos personajes representativos de un momento cultural caracterizado por una atmósfera de racionalismo y humanismo admirables.
  • 29. aspectos mágicos y sobrenaturales están ausentes, o casi ausentes
  • 30. La medicina en la Antigüedad clásica Cuatro disciplinas: Eidología: una anatomía descriptiva (el aspecto visible)
  • 31. Estequiología: estructura de la forma (elementos constitutivos)
  • 32. Genética (lo que para nosotros es embriología y antropogenia)
  • 33. Dinámica: lo que a partir del siglo XVIII será la fisiología, la psicología y la sociología, es decir, tres ciencias separadas
  • 34. La medicina en la Antigüedad clásica no hay una separación entre forma y función, entre anatomía y fisiología. Para un griego de la época ambas cosas eran dos momentos especialmente interconectados de la adecuada realización visible de la physis humana.
  • 35. La ciencia anatómica del Corpus hipocraticum es muy rica, pero la preocupación de sus autores por su uso práctico, restó sistema y añadió errores
  • 36. Fuente: observación de los animales y la práctica quirúrgica, no la disección de cadáveres humanos
  • 37. La medicina en la Antigüedad clásica la physis de cada ser vivo en particular es una manifestación de la naturaleza en su conjunto
  • 38. Los humores eran considerados como mezclas, en proporciones variables, de los cuatro elementos de Empédocles
  • 39. La medicina en la Antigüedad clásica Esquema de Pólibo
  • 40. Esquema de la asociación de los cuatro elementos, humores y cualidades. Procede del escrito hipocrático "Sobre la naturaleza del hombre".
  • 41. La medicina en la Antigüedad clásica vida del hombre sería un cambio continuo de su naturaleza, desde el nacimiento hasta la muerte, basado en la mezcla de los humores (crasis) y en la conexión funcional o simpatía de las diferentes partes del cuerpo. Ambas se mantendrían por el "calor innato", cuya sede principal sería el ventrículo izquierdo del corazón, por un lado, y por dos elementos externos: el alimento y el pneuma, que es "aire" fuera del cuerpo y "soplo" dentro de él. Éste penetraría a través de la piel, por la boca y por la nariz y su función es la de vivificar, refrigerar y alimentar.
  • 42. La medicina en la Antigüedad clásica La enfermedad Los hipocráticos consideraron la enfermedad igual que otras culturas, como una alteración de la armonía orgánica y, por tanto, como:
  • 43. Un desequilibrio de las cualidades o dynameis; Un mal flujo del pneuma; Una inadecuada mezcla de los humores
  • 44. La medicina en la Antigüedad clásica Causas internas (el temperamento, el sexo, la edad) y externas (inanimadas, como la mala alimentación, el aire corrompido, los traumas, los venenos; o animadas, como los parásitos, y las emociones violentas
  • 45. Algunos escritos concedieron mucha importancia a los factores ambientales (Sobre los aires, las aguas y los lugares). Entre éstos se mencionan los factores de tipo físico, pero también el tipo o género de vida de sus habitantes.
  • 46. La medicina en la Antigüedad clásica
  • 47. La medicina en la Antigüedad clásica Recogida de señales o semeia: vista, oído, olfato, tacto, lengua, razonamiento
  • 48. Diagnóstico: determinar si la enfermedad se debía al azar o a alguna causa —era curable—, o bien era una "necesidad de la naturaleza" —era incurable y el médico debía abstenerse de intervenir
  • 49. Diagnóstico más específico: enfermedades internas (agudas, las más funestas, y crónicas, que lo eran por cronificación de una enfermedad aguda, o por su propia naturaleza (la hidropesía, por ejemplo).
  • 50. La última meta del diagnóstico entre los hipocráticos tenía carácter predictivo: el pronóstico: herramienta de prestigio social y dependía de la experiencia
  • 51. La medicina en la Antigüedad clásica Terapéutica Lo que cura es la physis o naturaleza y el médico no es más que un servidor de ella. La naturaleza posee una "fuerza curadora", una vis curatrix, idea que se ha mantenido durante siglos en medicina y que todavía algunas corrientes neohipocráticas y naturistas reivindican hoy en día.
  • 52. El médico debe favorecer y ayudar a la naturaleza y no perjudicar
  • 55. La medicina en la Antigüedad clásica
  • 56. La medicina en la Antigüedad clásica 3. Alejandrinos y empíricos Alejandría: circunstancias sociales, políticas y económicas adecuadas para el desarrollo de la medicina.
  • 57. En el año 280 aC se fundó el Museum
  • 58. La Biblioteca. Había otra en Pérgamo
  • 59. El griego: lengua cosmopolita
  • 61. La medicina en la Antigüedad clásica Etapas: Progresista: Herófilo (335aC - 280 aC) y Erasístrato (ca 304 aC - 250 aC) Herófilo: hizo disección anatómica. Describió las meninges, los plexos coroideos, lo que hoy conocemos como prensa de Herófilo —la confluencia de los senos venosos— y el cuarto ventrículo. Diferenció la pared arterial de la venosa, y distinguió las tres membranas oculares. En el terreno de la patología no confió en la interpretación finalista de la physis y centró su atención en la observación de los síntomas y las causas próximas de las enfermedades. Midió el pulso utilizando un reloj de agua.
  • 62. La medicina en la Antigüedad clásica Etapas: Progresista: Erasístrato (ca 304 aC - 250 aC) Describió las circunvoluciones cerebrales y el cerebelo, distinguió los nervios sensibles de los motores, estudió las arterias bronquiales, las válvulas cardíacas y los vasos quilíferos. Desechó la idea de que los líquidos que se ingerían llegaban a los pulmones para refrigerarse cuando describió la glotis. Formuló conceptos morfológicos, como el de "parénquima". Tuvo tendencia localicista, lo que le condujo a realizar hallazgos "anatomopatológicos" como el endurecimiento del hígado en la ascitis.
  • 63. La medicina en la Antigüedad clásica Durante los siglos II y I aC bajo la influencia de los empíricos y en alguna ocasión de los seguidores de Herófilo y de Erasístrato, se desarrolló la farmacoterapia, la toxicología, la cirugía y el comentario filológico de los textos hipocráticos. Fueron éstos los que mitificaron la figura de Hipócrates, a quien llamaron "el más divino de los médicos".
  • 64. En el terreno de los fármacos destacó Cratevas, médico de Mitrídates III, rey del Ponto, cuyos textos de materia médica y plantas medicinales, con imágenes, influyó en autores posteriores como Dioscórides.
  • 65. En el campo de la toxicología destacó Nicandro de Colofón, autor de un tratado sobre las mordeduras de serpiente y animales venenosos.