SlideShare una empresa de Scribd logo
Premios Eikon 2011

PYMES - Categoría N° 1: Campaña General de Comunicación Institucional


Título del Programa:   “Decisión de futuro”


Compañía: MaterCell




                         Responsables del Programa:
                                    Por MaterCell:
                         Dr. Claudio Chillik (Asesor Científico)
                          Oscar López Serrot (Gte. General)




                               Por Mauro & Estomba:
                             Lucio Mauro y Paola Estomba
1- Introducción


Acerca de MaterCell

Fundado en 2003, MaterCell es el primer banco de células madre obtenidas de la sangre del
cordón umbilical y placenta para uso propio de la Argentina. Su actividad principal es la
recolección, procesamiento y crío preservación de dichas células y ofrece a la pareja embarazada
la posibilidad de una guardar este recurso valioso para su hijo por nacer y demás familiares
compatibles, útil para el eventual tratamiento de distintas enfermedades. En marzo del 2011 ha
obtenido la re-certificación de la norma ISO 9001: 2008 otorgado por el BVQI (Bureau Veritas
Quality International) y posee oficinas en Pilar, Córdoba, Rosario, Mendoza y delegaciones en las
principales ciudades del país. Además cuenta con el respaldo y asesoramiento de Matercell
Biotech Suiza. Actualmente, más de 16 mil familias confiaron en Matercell.


Escenario
La medicina regenerativa, área de trabajo de MaterCell, es novedosa no sólo en la Argentina sino
también en el mundo. Por eso MaterCell ha venido desarrollado una estrategia de comunicación
sistemática y renovada año a año por los cambios socio-políticos que se dieron especialmente a
partir de abril de 2009 cuando la Resolución 069/09 del INCUCAI buscó establecer que las
muestras de células madre guardadas en bancos para uso propio podían ser         tomadas por el
Estado para el uso de cualquier persona que la necesitara, sin mediar
consentimiento ni resarcimiento económico a la familia dueña de la misma.


MaterCell reforzó entonces su papel activo en la comunicación
del sector en tanto líder por trayectoria y cantidad de muestras
conservadas. En este sentido es importante destacar que MaterCell se
enfoca exclusivamente en la guarda de células madre para uso propio y no tiene
ningún vínculo con tratamientos o investigaciones clínicas.


Se diseñó un plan de comunicación integral con foco en sus diversos públicos:
       Opinión pública: para el posicionamiento de marca y la continuidad comercial
       Poder Ejecutivo: Ministerio de Salud de la Nación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
       Provincia de Buenos Aires.
       INCUCAI: contactos por vías formales administrativas
       Poder judicial: continuidad procesal de acciones judiciales iniciadas por Matercell y sus
       clientes.
Poder legislativo: en la búsqueda por lograr el tratamiento de una ley que regule la
       actividad


Un desafío fue la búsqueda constante de una adecuada exposición mediática de la marca y de
su vocero entre los distintos públicos, sus clientes y potenciales usuarios del servicio, sin
sobreexponerlos y convertirlos en chivos expiatorios de los funcionarios de gobierno que estaban
dispuestos a “terminar con el sector de los bancos para uso propio por temas ideológicos”, según
reconocieron off the record en alguna reunión.


Los objetivos planteados fueron:
       Diseñar un plan de acción para la continuidad comercial del sector en general y de
       MaterCell en particular
       Informar y concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de las
       células madre de cordón umbilical en general ya sea para uso propio o para donación.
       Establecer y reforzar vínculos con líderes de opinión, funcionarios, legisladores y
       periodistas especializados.
       Mejorar la difusión de su servicio entre la opinión pública.
       Buscar voceros creíbles no vinculados a ninguna empresa del sector para hablar del
       servicio



2- Plan de acción

A partir del escenario y de los objetivos anteriores se sumaron nuevas herramientas de
comunicación para potenciar a las anteriores. En lo concreto en el período 2010/2011:


   •   Discurso corporativo: se trabajó en una revisión y ajuste del discurso corporativo para
       lograr una mayor llegada al público en general con mensajes más claros, sin tecnicismos ni
       palabras que pudieran ser interpretadas erróneamente como promesas de cura. En este
       sentido, un cambio importante fue la decisión de pasar a llamarse “Bancos para uso
       propio” en lugar de “Bancos privados” para priorizar el destinatario del servicio (el propio
       individuo que guarda su sangre) y no el aspecto económico. Asimismo hubo un cambio
       de imagen general luego de haber
       empleado la imagen de Nicole Neumann
       durante 2009 e inicio de 2010, y dos
       nuevos slogans para ser utilizados en
distintas campañas gráficas y online: “Una decisión que cada día vas a valorar más” y “Las
    cosas más importantes son las que tus hijos no te piden”, apuntando a la importancia del
    momento único del parto y del promisorio futuro de las células madre así como también al
    cuidado y protección que todo hijo merece tener y que sólo un padre se lo puede dar.
•   Voceros: Se motorizó la Asociación Bancos de Cordón (ABC Cordón), de la cual Matercell
    ejerce la presidencia, bajo cuya órbita se desarrolló el programa de Asuntos Públicos y
    también algunas acciones de prensa.
•   Se desarrolló un intenso plan de relacionamiento con famosas embarazadas para
    contarles del servicio, interesarlas en la temática y, de máxima, que contrataran el servicio
    y accedieran a fotografiarse para difundir el tema.
•   Continuidad del programa de Asuntos Públicos orientado tanto a la búsqueda de una
    solución de corto plazo (modificación de la reso. 069/09 que permita la operación
    comercial y la habilitación de los bancos) y de largo plazo con la promulgación de una Ley
    Nacional.
•   Internet 2.0: Se trabajó en una nueva imagen del Newsletter
    mensual, el lanzamiento de página de fans en facebook para
    potenciar la presencia de la marca en Internet, activar la
    comunidad de clientes Matercell y para especialmente estar en
    contacto directo con los usuarios y potenciales usuarios del
    servicio.
•   Fidelización de clientes. Se diseñó un programa de acercamiento
    al cliente que hasta ese momento sólo era contactado
    mensualmente con el Newsletter y anualmente con el envío de la factura. Las acciones
    incluyeron: salutaciones por días especiales (día del padre, de la madre, del niño, fin de
    año), y una campaña de fidelización bajo el slogan “Matercell valora tu recomendación”
    para incentivar la divulgación y originación de nuevos clientes a partir de experiencias
    propias. Asimismo se instrumentó un canal permanente de medición de satisfacción de los
    Clientes a través de encuestas desde la página web.
•   Comercial: Se establecieron acuerdos promocionales con Banco
    Standard Bank y Banco Galicia para ampliar las posibilidades de
    financiamiento de los interesados en el servicio, uniendo la marca
    MaterCell a marcas de primera línea.
A estas acciones se sumaron las que ya venía haciendo la compañía y cuya continuidad se
priorizó pese a la situación de incertidumbre sobre su marco regulatorio. Éstas son:


   •   RR.PP. Se estableció una agenda de encuentros del vocero con periodistas y líderes de
       opinión.
   •   Prensa: Se continuó con la divulgación de materiales vinculados al área de Salud, a
       novedades empresarias y a testimoniales.
   •   Eventos: Presencia en eventos orientados a la Mujer y a la comunidad médica como el 29º
       Congreso de Ginecología Y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA)
   •   Publicidad: Plan en medios tanto de gráfica como en Internet
   •   Capacitación: se continuó con los ciclos de charlas a cargo de especialistas en la sede la
       empresa sobre temas de interés para la mujer embarazada, incluyendo, el tema de la
       lactancia materna en conjunto con la importancia de preservar las células madre.




3- Resultados

       MaterCell se posiciona como un referente indiscutido del sector en los medios de
       comunicación, hecho comprobado por la cita de su marca y la convocatoria a su vocero a
       participar en las notas sobre la cuestión regulatoria y sectorial.


       Crecimiento en el número de contrataciones del servicio de criopreservación de
       células aún en medio del conflicto regulatorio y de la campaña de comunicación proactiva
       del gobierno para atacar la actividad. De las 12.000 muestras preservadas a fin de
       2009 se pasó a 16.500 al cierre del presente trabajo.


       Narda Lepes, Julieta Prandi, Brenda Gandini, Rocío Guirao Días, Maju Lozano, Mabby Wells,
       contrataron el servicio y accedieron a prestar su imagen para la difusión del tema en
       medios. En ningún caso hubo contraprestaciones económicas para el uso de la imagen.
Facebook: de 900 fans que había a mediados de 2010, se llegó al cierre de este trabajo a
       3100.


       Fallo favorable de la Justicia para los recursos de amparo presentados por los bancos
       para uso propio y sus clientes




   •   El tema de Células Madre fue tapa de las dos principales revistas orientadas a la
       embarazada: Para Ti Mamá, Ahora Mamá




       Se logró la publicación de 209 notas de prensa (en radio, TV, inernet y medios
       gráficos) entre junio 2010 y junio 2011




                                        Revista Maru
Revista Para ti Mamá
Paparazzi




Revista Noticas y
Diario Hoy La Plata
Se aprovechó masivamente la imagen de famosas en una campaña de
prensa (no PNT pagos) de alta exposición.

Más contenido relacionado

PDF
mdpocumentales en_agencias_de_publicidad
PDF
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
PPTX
Lapublicidad 110822135021-phpapp01
PPTX
La publicidad...estefa
PPTX
Lapublicidad 110822135021-phpapp01
PPSX
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_207 (1)
PPTX
La publicidad
PPTX
La publicidad
mdpocumentales en_agencias_de_publicidad
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
Lapublicidad 110822135021-phpapp01
La publicidad...estefa
Lapublicidad 110822135021-phpapp01
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_207 (1)
La publicidad
La publicidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Jorge
PDF
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
PPT
Clase sobre la publicidad abril 28 4ºa-5ºb-5ºc-5
PDF
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
PDF
Resolución actimel provital
PDF
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
PPT
Publicidad presentacion
DOCX
Curriculum Elias Ramos-2-2 (1)
PDF
Análisis del discurso publicitario de Movistar
PPT
Mercadeo de los Servicios de Salud
PPT
Publicidad
PPT
Publicidad
PPTX
Propuesta educativa farmacognosia-grupo_9
PPT
PPT
La publicidad
PDF
La publicidad
PDF
Web 2.0 en la administración sanitaria pública: Díficil pero no imposible
PDF
NP Visita Hospital
PPTX
Jorge
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Clase sobre la publicidad abril 28 4ºa-5ºb-5ºc-5
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Resolución actimel provital
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Publicidad presentacion
Curriculum Elias Ramos-2-2 (1)
Análisis del discurso publicitario de Movistar
Mercadeo de los Servicios de Salud
Publicidad
Publicidad
Propuesta educativa farmacognosia-grupo_9
La publicidad
La publicidad
Web 2.0 en la administración sanitaria pública: Díficil pero no imposible
NP Visita Hospital
Publicidad

Similar a C1Py-MaterCell-MauroyEstomba (20)

PDF
Estrategias de Comunicación interna en el ámbito de las administraciones públ...
PPT
Campaña contra el maltrato a los mayores
PPSX
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
PPTX
Presentacion proyecto lenipse
PDF
Plan de medios Like mon
PPTX
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
PDF
C18-UNICEF
PDF
Miguel Angel Montero
PDF
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
PDF
Como combatir el Marketing dental de grandes empresas
PDF
Marketing dental de grandes empresas y como combatirlo
PDF
Campaña de Marketing Social Apágala
DOCX
Marco nucleo
DOCX
Marco teoricooo
DOCX
Investigaciムn (original)
PPTX
Mercado libre social de instituciones de salud
PPT
Plan estratégico de comunicación para posicionamiento hospital.ppt
DOCX
Investigacion terminada
PPTX
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis (2)...
PPTX
Mercadotecnia social y comercial en instituciones de salud
Estrategias de Comunicación interna en el ámbito de las administraciones públ...
Campaña contra el maltrato a los mayores
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Presentacion proyecto lenipse
Plan de medios Like mon
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
C18-UNICEF
Miguel Angel Montero
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Como combatir el Marketing dental de grandes empresas
Marketing dental de grandes empresas y como combatirlo
Campaña de Marketing Social Apágala
Marco nucleo
Marco teoricooo
Investigaciムn (original)
Mercado libre social de instituciones de salud
Plan estratégico de comunicación para posicionamiento hospital.ppt
Investigacion terminada
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis (2)...
Mercadotecnia social y comercial en instituciones de salud
Publicidad

Más de Revista Imagen (20)

PDF
C18R-ChicosNet-MazCom
PDF
C13R-ChicosNet-MazCom
PDF
C11R-Xacobeo-LlorenteyCuenca
PDF
C11R-Unilever-HillandKnowlton
PDF
C9R-MasterCard-Personally
PDF
C7R-MarsAmericaLatina
PDF
C4R-MasterCard-Personally
PDF
C2R-MasterCard-Personally
PDF
C1R-Xacobeo-LlorenteyCuenca
PDF
C13Py-LaDelfina
PDF
C13Py-Karpitas-MazCom
DOC
C12Py-Hormi-Losa-VisionEmpresarial
DOC
C11Py-AACREA
PDF
C6Py-Pilar+Natural-MazCom
PDF
C1Py-SAMSA
DOC
C16-Toyota-AgenciaNews
DOC
C14-AA2000
PDF
C9-Mastercard-Personally
PDF
C5-Milkaut-LLorenteyCuenca
PDF
C5-EDESUR
C18R-ChicosNet-MazCom
C13R-ChicosNet-MazCom
C11R-Xacobeo-LlorenteyCuenca
C11R-Unilever-HillandKnowlton
C9R-MasterCard-Personally
C7R-MarsAmericaLatina
C4R-MasterCard-Personally
C2R-MasterCard-Personally
C1R-Xacobeo-LlorenteyCuenca
C13Py-LaDelfina
C13Py-Karpitas-MazCom
C12Py-Hormi-Losa-VisionEmpresarial
C11Py-AACREA
C6Py-Pilar+Natural-MazCom
C1Py-SAMSA
C16-Toyota-AgenciaNews
C14-AA2000
C9-Mastercard-Personally
C5-Milkaut-LLorenteyCuenca
C5-EDESUR

C1Py-MaterCell-MauroyEstomba

  • 1. Premios Eikon 2011 PYMES - Categoría N° 1: Campaña General de Comunicación Institucional Título del Programa: “Decisión de futuro” Compañía: MaterCell Responsables del Programa: Por MaterCell: Dr. Claudio Chillik (Asesor Científico) Oscar López Serrot (Gte. General) Por Mauro & Estomba: Lucio Mauro y Paola Estomba
  • 2. 1- Introducción Acerca de MaterCell Fundado en 2003, MaterCell es el primer banco de células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical y placenta para uso propio de la Argentina. Su actividad principal es la recolección, procesamiento y crío preservación de dichas células y ofrece a la pareja embarazada la posibilidad de una guardar este recurso valioso para su hijo por nacer y demás familiares compatibles, útil para el eventual tratamiento de distintas enfermedades. En marzo del 2011 ha obtenido la re-certificación de la norma ISO 9001: 2008 otorgado por el BVQI (Bureau Veritas Quality International) y posee oficinas en Pilar, Córdoba, Rosario, Mendoza y delegaciones en las principales ciudades del país. Además cuenta con el respaldo y asesoramiento de Matercell Biotech Suiza. Actualmente, más de 16 mil familias confiaron en Matercell. Escenario La medicina regenerativa, área de trabajo de MaterCell, es novedosa no sólo en la Argentina sino también en el mundo. Por eso MaterCell ha venido desarrollado una estrategia de comunicación sistemática y renovada año a año por los cambios socio-políticos que se dieron especialmente a partir de abril de 2009 cuando la Resolución 069/09 del INCUCAI buscó establecer que las muestras de células madre guardadas en bancos para uso propio podían ser tomadas por el Estado para el uso de cualquier persona que la necesitara, sin mediar consentimiento ni resarcimiento económico a la familia dueña de la misma. MaterCell reforzó entonces su papel activo en la comunicación del sector en tanto líder por trayectoria y cantidad de muestras conservadas. En este sentido es importante destacar que MaterCell se enfoca exclusivamente en la guarda de células madre para uso propio y no tiene ningún vínculo con tratamientos o investigaciones clínicas. Se diseñó un plan de comunicación integral con foco en sus diversos públicos: Opinión pública: para el posicionamiento de marca y la continuidad comercial Poder Ejecutivo: Ministerio de Salud de la Nación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires. INCUCAI: contactos por vías formales administrativas Poder judicial: continuidad procesal de acciones judiciales iniciadas por Matercell y sus clientes.
  • 3. Poder legislativo: en la búsqueda por lograr el tratamiento de una ley que regule la actividad Un desafío fue la búsqueda constante de una adecuada exposición mediática de la marca y de su vocero entre los distintos públicos, sus clientes y potenciales usuarios del servicio, sin sobreexponerlos y convertirlos en chivos expiatorios de los funcionarios de gobierno que estaban dispuestos a “terminar con el sector de los bancos para uso propio por temas ideológicos”, según reconocieron off the record en alguna reunión. Los objetivos planteados fueron: Diseñar un plan de acción para la continuidad comercial del sector en general y de MaterCell en particular Informar y concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de las células madre de cordón umbilical en general ya sea para uso propio o para donación. Establecer y reforzar vínculos con líderes de opinión, funcionarios, legisladores y periodistas especializados. Mejorar la difusión de su servicio entre la opinión pública. Buscar voceros creíbles no vinculados a ninguna empresa del sector para hablar del servicio 2- Plan de acción A partir del escenario y de los objetivos anteriores se sumaron nuevas herramientas de comunicación para potenciar a las anteriores. En lo concreto en el período 2010/2011: • Discurso corporativo: se trabajó en una revisión y ajuste del discurso corporativo para lograr una mayor llegada al público en general con mensajes más claros, sin tecnicismos ni palabras que pudieran ser interpretadas erróneamente como promesas de cura. En este sentido, un cambio importante fue la decisión de pasar a llamarse “Bancos para uso propio” en lugar de “Bancos privados” para priorizar el destinatario del servicio (el propio individuo que guarda su sangre) y no el aspecto económico. Asimismo hubo un cambio de imagen general luego de haber empleado la imagen de Nicole Neumann durante 2009 e inicio de 2010, y dos nuevos slogans para ser utilizados en
  • 4. distintas campañas gráficas y online: “Una decisión que cada día vas a valorar más” y “Las cosas más importantes son las que tus hijos no te piden”, apuntando a la importancia del momento único del parto y del promisorio futuro de las células madre así como también al cuidado y protección que todo hijo merece tener y que sólo un padre se lo puede dar. • Voceros: Se motorizó la Asociación Bancos de Cordón (ABC Cordón), de la cual Matercell ejerce la presidencia, bajo cuya órbita se desarrolló el programa de Asuntos Públicos y también algunas acciones de prensa. • Se desarrolló un intenso plan de relacionamiento con famosas embarazadas para contarles del servicio, interesarlas en la temática y, de máxima, que contrataran el servicio y accedieran a fotografiarse para difundir el tema. • Continuidad del programa de Asuntos Públicos orientado tanto a la búsqueda de una solución de corto plazo (modificación de la reso. 069/09 que permita la operación comercial y la habilitación de los bancos) y de largo plazo con la promulgación de una Ley Nacional. • Internet 2.0: Se trabajó en una nueva imagen del Newsletter mensual, el lanzamiento de página de fans en facebook para potenciar la presencia de la marca en Internet, activar la comunidad de clientes Matercell y para especialmente estar en contacto directo con los usuarios y potenciales usuarios del servicio. • Fidelización de clientes. Se diseñó un programa de acercamiento al cliente que hasta ese momento sólo era contactado mensualmente con el Newsletter y anualmente con el envío de la factura. Las acciones incluyeron: salutaciones por días especiales (día del padre, de la madre, del niño, fin de año), y una campaña de fidelización bajo el slogan “Matercell valora tu recomendación” para incentivar la divulgación y originación de nuevos clientes a partir de experiencias propias. Asimismo se instrumentó un canal permanente de medición de satisfacción de los Clientes a través de encuestas desde la página web. • Comercial: Se establecieron acuerdos promocionales con Banco Standard Bank y Banco Galicia para ampliar las posibilidades de financiamiento de los interesados en el servicio, uniendo la marca MaterCell a marcas de primera línea.
  • 5. A estas acciones se sumaron las que ya venía haciendo la compañía y cuya continuidad se priorizó pese a la situación de incertidumbre sobre su marco regulatorio. Éstas son: • RR.PP. Se estableció una agenda de encuentros del vocero con periodistas y líderes de opinión. • Prensa: Se continuó con la divulgación de materiales vinculados al área de Salud, a novedades empresarias y a testimoniales. • Eventos: Presencia en eventos orientados a la Mujer y a la comunidad médica como el 29º Congreso de Ginecología Y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA) • Publicidad: Plan en medios tanto de gráfica como en Internet • Capacitación: se continuó con los ciclos de charlas a cargo de especialistas en la sede la empresa sobre temas de interés para la mujer embarazada, incluyendo, el tema de la lactancia materna en conjunto con la importancia de preservar las células madre. 3- Resultados MaterCell se posiciona como un referente indiscutido del sector en los medios de comunicación, hecho comprobado por la cita de su marca y la convocatoria a su vocero a participar en las notas sobre la cuestión regulatoria y sectorial. Crecimiento en el número de contrataciones del servicio de criopreservación de células aún en medio del conflicto regulatorio y de la campaña de comunicación proactiva del gobierno para atacar la actividad. De las 12.000 muestras preservadas a fin de 2009 se pasó a 16.500 al cierre del presente trabajo. Narda Lepes, Julieta Prandi, Brenda Gandini, Rocío Guirao Días, Maju Lozano, Mabby Wells, contrataron el servicio y accedieron a prestar su imagen para la difusión del tema en medios. En ningún caso hubo contraprestaciones económicas para el uso de la imagen.
  • 6. Facebook: de 900 fans que había a mediados de 2010, se llegó al cierre de este trabajo a 3100. Fallo favorable de la Justicia para los recursos de amparo presentados por los bancos para uso propio y sus clientes • El tema de Células Madre fue tapa de las dos principales revistas orientadas a la embarazada: Para Ti Mamá, Ahora Mamá Se logró la publicación de 209 notas de prensa (en radio, TV, inernet y medios gráficos) entre junio 2010 y junio 2011 Revista Maru Revista Para ti Mamá
  • 8. Se aprovechó masivamente la imagen de famosas en una campaña de prensa (no PNT pagos) de alta exposición.