© J. L. Sánchez Guillén
IES Pando - Oviedo – Departamento de Biología y Geología
Hialoplasma: ARNr y Ribosomas
                              Síntesis de proteínas


                                 Retículo E. G.
                            Adición de oligosacáridos



                                Aparato de Golgi
                               Modificación de los
                                oligosacáridos

Vesículas de secreción
                                                              Lisosomas
Proteínas de membrana
                                                         Procesos de digestión
Proteínas de secreción                                          celular
                                    Vacuolas
                                Almacenamiento
Sistemas de membranas
del citoplasma

- Retículo endoplasmático
granular (REG)
- Retículo endoplasmático
liso (REL)
- Aparato de Golgi (AG)
- Lisosomas y peroxisomas
- Vacuolas
C4 reticulo pdf1
Sistemas de membranas del
citoplasma

En la foto: fragmento de una
célula visto al microscopio
electrónico en el que se pueden
observar elementos del REG.
C4 reticulo pdf1
El Retículo
endoplasmático
granular (REG)

Es un complejo sistema
de tubos, sacos y
cisternas constituidos
por membranas
biológicas que pueden
ocupar una gran parte
de la célula.
El Retículo
endoplasmático
granular (REG)

Las estructuras que
forman el REG se
encuentran
dispuestas
fundamentalmente
concéntricas a la
envoltura nuclear.




La envoltura nuclear
es parte de REG y se
constituye a partir de
este en el proceso de
división celular.
Relación entre el
retículo
endoplasmático
granular y la
envoltura nuclear.
Sacos y cisternas del REG.
Las membranas del
REG están constituidas
por bicapas lipídicas y
proteínas, sin
oligosacáridos.
C4 reticulo pdf1
Fragmento de
una célula visto
al microscopio
electrónico en
el que se
pueden
observar
elementos del
REG.
Los puntos
oscuros son
ribosomas.
Sacos y cisternas del REG.




            REG.




                             ribosomas
Sacos y cisternas del REG. En estos sacos del REG se produce la maduración de
las glicoproteínas. Esto es, se les añaden los oligosacáridos.
Sacos y cisternas del REG.
Ribosomas   Membranas
Ribosomas
Ribosomas
Ribosomas


 Están formados
por dos
subunidades: la
subunidad mayor
y la subunidad
menor.


Contienen un
40% de proteínas
y un 60% de
ARN ribosomal.


Su función está
relacionada con la
síntesis de
proteínas.
Aparato de Golgi

 Está formado por unos
conjuntos de sacos
concéntricos muy
apretados, mucho más
concentrados y de
menor tamaño que los
del retículo
endoplasmático
granular sin ribosomas,
llamados dictiosomas.



                          Dictiosoma
Aparato de Golgi
En el aparato de
Golgi se produce
la transformación
de los
oligosacáridos
sintetizados en el
REG y las
glicoproteínas se
empaquetan en
vesículas.
También se
produce la síntesis
de la celulosa.



                      Dictiosoma
Aparato de Golgi
                                       Cara de maduración




                   Cara de formación
Aparato de Golgi (dictiosoma)
Los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas
Los peroxisomas contienen enzimas oxidantes.


                                   peroxisoma
Vacuolas en una célula vegetal
Vacuolas y otras estructuras
   en una célula vegetal.


1) Pared celular
2) Vacuola
3) Cloroplasto
4) Núcleo
5) Citoplasma


(1000 X M.O.)
Célula vegetal
Las vacuolas tienen
como función almacenar
sustancias.

                                        RE
Se forman por
agregación de vesículas
que provienen del
aparato de Golgi.


                                     vacuola



                          A. Golgi
Célula vegetal
(MET)




                 vacuola
Célula vegetal (MET)
Las vacuolas de las
células vegetales (vc)
son de gran tamaño.
Los paramecios    Vacuola pulsátil
poseen
vacuolas
pulsátiles


Estas tienen
como función
eliminar el
exceso de agua
que entra en el
paramecio al
estar este en
un medio
hipotónico.
Las amebas tienen vacuolas
digestivas. En ellas se produce la
digestión de los alimentos de los
que se nutren las amebas por
fagocitosis.
Hialoplasma: ARNr y Ribosomas
                              Síntesis de proteínas


                                 Retículo E. G.
                            Adición de oligosacáridos



                                Aparato de Golgi
                               Modificación de los
                                oligosacáridos

Vesículas de secreción
                                                              Lisosomas
Proteínas de membrana
                                                         Procesos de digestión
Proteínas de secreción                                          celular
                                    Vacuolas
                                Almacenamiento
Funciones de los sistemas de membranas:

– Maduración de proteínas: síntesis de los
  oligosacáridos de las glicoproteínas
   • Glicoproteínas de la membrana plasmática.
   • Enzimas de los lisosomas.
   • Glicoproteínas destinadas a la exportación


– Síntesis de la celulosa de la pared celular

– Metabolismo (síntesis, degradación y transporte) de
  lípidos (REL).
Maduración de glicoproteínas en el REG
                                                Glicosiltransferasa
                                                ( enzima)
     Ribosoma
                                                                  ARNm




    Cisterna del REG




                                          Glicoproteínas



                                Membrana del REG
Relaciones funcionales entre los
diferentes sistemas de                       5
membranas.
1- Las proteínas sintetizadas en el
hialoplasma pasan al REG donde se les
añaden los oligosacáridos.
2- De aquí pasan, por medio de las       4
vesículas de la cara de formación, al
aparato de Golgi (AG).                   3
3- En el AG los oligosacáridos sufren
modificaciones según su destino          2
(exportación, lisosomas, etc.).
4- En el AG son empaquetadas en
vesículas que se desprenden de la cara
de maduración.                           1
- Estas vesículas, según su contenido,
formarán:
     - Vacuolas
     - Lisosomas
     - Peroxisomas
5- Algunas se fusionarán con la
membrana plasmática.
Funciones de los sistemas
  de membranas


Secreción de glicoproteínas
   (mucus) en una célula del
   epitelio mucoso.


1) REG
2) Aparato de Golgi
3) Vesículas de secreción




Para saber más
C4 reticulo pdf1
C4 reticulo pdf1
Función de los lisosomas:


1) Fagocitosis (fagosoma).
2) Lisosomas provenientes del
   aparato de Golgi se fusionan con
   el fagosoma formando los
   fagolisosomas.
3) Digestión por las enzimas del
   lisosoma de las macromoléculas
   del fagosoma.
4) Absorción de los monómeros
5) Formación de un lisosoma
   secundario.
6) Excreción de los productos de
   desecho.
7) Excreción de los productos de
   desecho.
8) Autofagia de una mitocondria.
Estructura de la pared celulósica
Plasmodesmos en la pared celulósica.
Hialoplasma: ARNr y Ribosomas
                              Síntesis de proteínas


                                 Retículo E. G.
                            Adición de oligosacáridos



                                Aparato de Golgi
                               Modificación de los
                                oligosacáridos

Vesículas de secreción
                                                              Lisosomas
Proteínas de membrana
                                                         Procesos de digestión
Proteínas de secreción                                          celular
                                    Vacuolas
                                Almacenamiento
C4 reticulo pdf1

Más contenido relacionado

PDF
C2 membranas pdf1
PDF
C3 citoesqueleto (pdf)
PPTX
Célula bacteriana
PPT
Tema 7. la célula iii
PDF
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana
C2 membranas pdf1
C3 citoesqueleto (pdf)
Célula bacteriana
Tema 7. la célula iii
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana

La actualidad más candente (20)

PPT
La celula bacteriana y sus partes
PPTX
Celula Bacteria
PPT
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
PPTX
Célula bacteriana
PDF
Celula procariota
PDF
eucariota y procariota
PPTX
Microbiologia
PDF
Ejercicios célula i
PPT
El ciclo celular
DOCX
Celula procariota bacteriana y extructura
PPT
La celula
PPT
La Celula Bacteriana
PPT
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
PPT
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
DOC
1ero biología II bim
PPT
Genetica molecular2017
PPT
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
PPTX
Celula bacteriana
PPT
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
PPTX
La celula eucariota y procariota (1)
La celula bacteriana y sus partes
Celula Bacteria
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Célula bacteriana
Celula procariota
eucariota y procariota
Microbiologia
Ejercicios célula i
El ciclo celular
Celula procariota bacteriana y extructura
La celula
La Celula Bacteriana
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
1ero biología II bim
Genetica molecular2017
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Celula bacteriana
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
La celula eucariota y procariota (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
C5 a fotosintesis_pdf1
PPT
Tema 4 componentes de la célula procariótica
PPTX
Los microorganismos en la biosfera
PPTX
21 inmunología y enfermedad
PDF
B4 lipidos pdf1
PDF
C7 respiracion pdf1
PPTX
Anabolismo
PDF
I7 cromosomas pdf1
PPTX
La célula
PPTX
La diversidad de los microorganismos
PDF
I10 mutaciones pdf1
PDF
I9 reproduc pdf1
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
N1 inmunologia pdf1
PDF
I12 gen apli_pdf1
PPS
Tema 19
PDF
I4 sint prot_pdf1
PDF
I3 griffit pdf
PPTX
Mutaciones y evolución
C5 a fotosintesis_pdf1
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Los microorganismos en la biosfera
21 inmunología y enfermedad
B4 lipidos pdf1
C7 respiracion pdf1
Anabolismo
I7 cromosomas pdf1
La célula
La diversidad de los microorganismos
I10 mutaciones pdf1
I9 reproduc pdf1
Acidos nucleicos
N1 inmunologia pdf1
I12 gen apli_pdf1
Tema 19
I4 sint prot_pdf1
I3 griffit pdf
Mutaciones y evolución
Publicidad

Similar a C4 reticulo pdf1 (20)

PPT
Orgánulos membranosos
PPT
Organelos Membranosos
PDF
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
PPT
T 09 endomembranas
PPT
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
PPTX
Sistemas de membranas
PPT
Reticulo endoplasmatico
PDF
semana 6 - organelas - PRISCILIA AGUILAR RAMIREZ 2023.pdf
PPT
presentación teórica de Endomembranas.ppt
PPT
Citologia eucariota i° medio
PPTX
Reticulo Endoplasmico
PPTX
2. Estructuras celulares - Sistemas de endomembranas.pptx
PPT
Sistema de endomembrana
PPT
Aparato de golgi y lisosomas
PDF
Complejo de Golgi Dl20.pdf gggggggggggggg
PPT
TEORICO sobre el sistema de Endomembranas.ppt
PPTX
ADA 7. réticulo endoplásmatico y más.pptx
PPTX
Red emdomembranas
PDF
Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
Orgánulos membranosos
Organelos Membranosos
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
T 09 endomembranas
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Sistemas de membranas
Reticulo endoplasmatico
semana 6 - organelas - PRISCILIA AGUILAR RAMIREZ 2023.pdf
presentación teórica de Endomembranas.ppt
Citologia eucariota i° medio
Reticulo Endoplasmico
2. Estructuras celulares - Sistemas de endomembranas.pptx
Sistema de endomembrana
Aparato de golgi y lisosomas
Complejo de Golgi Dl20.pdf gggggggggggggg
TEORICO sobre el sistema de Endomembranas.ppt
ADA 7. réticulo endoplásmatico y más.pptx
Red emdomembranas
Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana

Más de biogeo (20)

PPT
Setas tot slide
PPT
Setas 2012
PDF
05 genetica(pdf)
PDF
11 ecologia
PDF
Ecozero
PDF
03 luz y sonido 2esoc
PDF
02 movimiento fuerza
PDF
Cuader bio 6 evolucion 4eso
PDF
Cuader bio 5 genetica 4eso
PDF
Cuader bio 4 celula 4eso
PDF
Cuader bio 0 portada 4eso
PDF
Cuader bio 7 ecologia 4eso
PDF
4esoportada
PDF
4esolasplacas
PDF
4esoeltiempoengeologia
PDF
4esotectonica
PDF
01 materia energía 2 eso
PDF
02 tectónica de placas pdf1
PDF
04 la célula y la teoría celular pdf
PPSX
Instrucciones
Setas tot slide
Setas 2012
05 genetica(pdf)
11 ecologia
Ecozero
03 luz y sonido 2esoc
02 movimiento fuerza
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 5 genetica 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 0 portada 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
4esoportada
4esolasplacas
4esoeltiempoengeologia
4esotectonica
01 materia energía 2 eso
02 tectónica de placas pdf1
04 la célula y la teoría celular pdf
Instrucciones

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

C4 reticulo pdf1

  • 1. © J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo – Departamento de Biología y Geología
  • 2. Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de los oligosacáridos Vesículas de secreción Lisosomas Proteínas de membrana Procesos de digestión Proteínas de secreción celular Vacuolas Almacenamiento
  • 3. Sistemas de membranas del citoplasma - Retículo endoplasmático granular (REG) - Retículo endoplasmático liso (REL) - Aparato de Golgi (AG) - Lisosomas y peroxisomas - Vacuolas
  • 5. Sistemas de membranas del citoplasma En la foto: fragmento de una célula visto al microscopio electrónico en el que se pueden observar elementos del REG.
  • 7. El Retículo endoplasmático granular (REG) Es un complejo sistema de tubos, sacos y cisternas constituidos por membranas biológicas que pueden ocupar una gran parte de la célula.
  • 8. El Retículo endoplasmático granular (REG) Las estructuras que forman el REG se encuentran dispuestas fundamentalmente concéntricas a la envoltura nuclear. La envoltura nuclear es parte de REG y se constituye a partir de este en el proceso de división celular.
  • 10. Sacos y cisternas del REG.
  • 11. Las membranas del REG están constituidas por bicapas lipídicas y proteínas, sin oligosacáridos.
  • 13. Fragmento de una célula visto al microscopio electrónico en el que se pueden observar elementos del REG. Los puntos oscuros son ribosomas.
  • 14. Sacos y cisternas del REG. REG. ribosomas
  • 15. Sacos y cisternas del REG. En estos sacos del REG se produce la maduración de las glicoproteínas. Esto es, se les añaden los oligosacáridos.
  • 16. Sacos y cisternas del REG.
  • 17. Ribosomas Membranas
  • 20. Ribosomas Están formados por dos subunidades: la subunidad mayor y la subunidad menor. Contienen un 40% de proteínas y un 60% de ARN ribosomal. Su función está relacionada con la síntesis de proteínas.
  • 21. Aparato de Golgi Está formado por unos conjuntos de sacos concéntricos muy apretados, mucho más concentrados y de menor tamaño que los del retículo endoplasmático granular sin ribosomas, llamados dictiosomas. Dictiosoma
  • 22. Aparato de Golgi En el aparato de Golgi se produce la transformación de los oligosacáridos sintetizados en el REG y las glicoproteínas se empaquetan en vesículas. También se produce la síntesis de la celulosa. Dictiosoma
  • 23. Aparato de Golgi Cara de maduración Cara de formación
  • 24. Aparato de Golgi (dictiosoma)
  • 25. Los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas Los peroxisomas contienen enzimas oxidantes. peroxisoma
  • 26. Vacuolas en una célula vegetal
  • 27. Vacuolas y otras estructuras en una célula vegetal. 1) Pared celular 2) Vacuola 3) Cloroplasto 4) Núcleo 5) Citoplasma (1000 X M.O.)
  • 28. Célula vegetal Las vacuolas tienen como función almacenar sustancias. RE Se forman por agregación de vesículas que provienen del aparato de Golgi. vacuola A. Golgi
  • 30. Célula vegetal (MET) Las vacuolas de las células vegetales (vc) son de gran tamaño.
  • 31. Los paramecios Vacuola pulsátil poseen vacuolas pulsátiles Estas tienen como función eliminar el exceso de agua que entra en el paramecio al estar este en un medio hipotónico.
  • 32. Las amebas tienen vacuolas digestivas. En ellas se produce la digestión de los alimentos de los que se nutren las amebas por fagocitosis.
  • 33. Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de los oligosacáridos Vesículas de secreción Lisosomas Proteínas de membrana Procesos de digestión Proteínas de secreción celular Vacuolas Almacenamiento
  • 34. Funciones de los sistemas de membranas: – Maduración de proteínas: síntesis de los oligosacáridos de las glicoproteínas • Glicoproteínas de la membrana plasmática. • Enzimas de los lisosomas. • Glicoproteínas destinadas a la exportación – Síntesis de la celulosa de la pared celular – Metabolismo (síntesis, degradación y transporte) de lípidos (REL).
  • 35. Maduración de glicoproteínas en el REG Glicosiltransferasa ( enzima) Ribosoma ARNm Cisterna del REG Glicoproteínas Membrana del REG
  • 36. Relaciones funcionales entre los diferentes sistemas de 5 membranas. 1- Las proteínas sintetizadas en el hialoplasma pasan al REG donde se les añaden los oligosacáridos. 2- De aquí pasan, por medio de las 4 vesículas de la cara de formación, al aparato de Golgi (AG). 3 3- En el AG los oligosacáridos sufren modificaciones según su destino 2 (exportación, lisosomas, etc.). 4- En el AG son empaquetadas en vesículas que se desprenden de la cara de maduración. 1 - Estas vesículas, según su contenido, formarán: - Vacuolas - Lisosomas - Peroxisomas 5- Algunas se fusionarán con la membrana plasmática.
  • 37. Funciones de los sistemas de membranas Secreción de glicoproteínas (mucus) en una célula del epitelio mucoso. 1) REG 2) Aparato de Golgi 3) Vesículas de secreción Para saber más
  • 40. Función de los lisosomas: 1) Fagocitosis (fagosoma). 2) Lisosomas provenientes del aparato de Golgi se fusionan con el fagosoma formando los fagolisosomas. 3) Digestión por las enzimas del lisosoma de las macromoléculas del fagosoma. 4) Absorción de los monómeros 5) Formación de un lisosoma secundario. 6) Excreción de los productos de desecho. 7) Excreción de los productos de desecho. 8) Autofagia de una mitocondria.
  • 41. Estructura de la pared celulósica
  • 42. Plasmodesmos en la pared celulósica.
  • 43. Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de los oligosacáridos Vesículas de secreción Lisosomas Proteínas de membrana Procesos de digestión Proteínas de secreción celular Vacuolas Almacenamiento