2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
SISTEMAS DE MEMBRANAS
Sistemas de membranas
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICOSistema membranoso intracelular que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear.Podemos distinguir dos tipos de Retículo Endoplasmático con diferente composición química y función: el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) y el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSOESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSOEl R.E. Rugoso lleva ribosomasadheridos en la cara externa de sus membranas.Está constituido por sacos aplanados o cisternas de 40-50 nm. de espesor y vesículas de tamaño variable, desde 25 a 500 nm. de diámetro..Se encuentra muy desarrollado en las células que participan activamente en la síntesis de proteínas. Está presente en todas las células, excepto en las procariotas y en los glóbulos rojos de mamíferos.Lumen
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
ARNmRibosomaRiboforinaProteína recién sistetizadaFUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO1.- SINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS: Las proteínas se sintetizan en los ribosomas adheridos a la cara citosólica del RER y pasan al interior del lumen para ser transportadas a otros destinos, incluido el exterior celular.2.- GLUCOSILACIÓN DE PROTEÍNAS: La mayor parte de las proteínas sintetizadas y almacenadas en el RER deben ser glucosiladas para convertirse en glucoproteínas, antes de ser transportadas a otros orgánulos citoplasmáticos (aparato de Golgi, por ejemplo), a la membrana plasmática o al exterior celular.Espacio citosólicoEspacio cisternalSaco del RERLumen
Sistemas de membranas
RERTúbulos del RELRETICULO ENDOPLASMATICO LISOESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISOEs una red constituida por finos túbulos interconectados, y cuyas membranas se continúan en las del RER, pero sin llevar ribosomas adheridos.La mayor parte de las células tiene un REL escaso, pero es particularmente abundante en las células musculares estriadas (de la musculatura esquelética y cardíaca) donde forma el retículo sarcoplásmico, en las células secretoras de hormonas esteroideas (células ováricas, del testículo y de la corteza suprarrenal) y en los hepatocitos.
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO(*) SÍNTESIS DE LÍPIDOS. La síntesis de fosfolípidos, colesterol y otros lípidos de las membranas celulares se realiza en las membranas del REL.CONTRACCIÓN MUSCULAR. El retículo sarcoplásmico de las células musculares estriadas libera calcio, proceso indispensable para la contracción muscular.DETOXIFICACIÓN. Eliminación de sustancias tóxicas para el organismo (pesticidas, medicamentos, conservantes, etc).LIBERACIÓN DE GLUCOSA a partir del glucógeno acumulado en los hepatocitos. Las reservas de glucógeno hepático se encuentran en forma de gránulos adheridos al REL. Cuando se requiere energía, el glucógeno se degrada a glucosa-6-fosfato; el REL elimina el grupo fosfato y genera la glucosa necesaria.
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
APARATO  DE  GOLGIESTRUCTURA  DEL  APARATO  DE  GOLGISe encuentra en todas las células eucariotas, excepto en los glóbulos rojos de mamíferos, y generalmente cerca del núcleo e íntimamente relacionado con el retículo endoplasmático.
Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados o CISTERNASdispuestos en paralelo. Cada conjunto de cisternas se denomina DICTIOSOMAy presenta VESICULASasociadas a él.
El dictiosoma presenta dos caras:- CARA CIS O DE FORMACIÓN: parte más cercana al retículo endoplasmático- CARA TRANS O DE MADURACIÓN: más cercana a la membrana plasmática.
Vesícula de secreciónCisternaDictiosomaVesícula de transición
RERVesícula de transición.Cara de formación o cara cisdel dictiosoma.Cara de maduración o cara trans del dictiosoma.Vesícula secretora.RELACIÓN APARATO DE GOLGI Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO1.- Las vesículas de transición procedentes del retículo endoplasmático se fusionan con las membranas de la cara cisdel aparato de Golgi.2.- El contenido de las vesículas se incorpora al dictiosoma y sufre modificaciones.3.- Progresivamente se van formando vesículas intercisternasque van pasando el contenido de cisterna en cisterna hasta que llega a la cara trans del aparato de Golgi.4.- En la cara trans se forman las vesículas secretoras que se dirigen hacia la membrana plasmática, se fusionan con ella y vierten su contenido al medio externo.NúcleoVesícula intercisterna.DictiosomaMembrana plasmática
Sistemas de membranas
LE 6-16-1NucleusRough ERSmooth ERNuclear envelope
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
FUNCIONES  DEL  APARATO  DE  GOLGI1.- TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.-  Permite el transporte interno y externo de gran número de sustancias, especialmente proteínas, procedentes del retículo endoplasmático gracias a la formación de vesículas.2.- MADURACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS.- Durante el transporte a lo largo del aparato de Golgi, estas proteínas se van transformando, varían su estructura y se activan gracias a la presencia de enzimas específicos en el aparato de Golgi.3.- GLUCOSILACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.- Los oligosacáridos se ensamblan a los lípidos y proteínas de membrana, formando los glucolípidos y glucoproteínas de la membrana plasmática.4.- SÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS.- En el aparato de Golgi se fabrican los glucosaminglucanos de la matriz extracelular y algunos glúcidos que forman la pared celular de células vegetales (pectina y hemicelulosa)
Sistemas de membranas
Sistemas de membranas
LISOSOMASSon vesículas procedentes  del aparato de Golgi en cuyo interior hay enzimas hidrolíticoscapaces de degradar (digerir) todo tipo de macromoléculas biológicas. Estas enzimas se caracterizan por tener una actividad óptima a pH ácido, por tanto son hidrolasas ácidas.
Las enzimas se forman en el RER, pasan al aparato de Golgi donde se activan y concentran en el interior de vesículas que se liberan formando los lisosomas.
Hay dos tipos de lisosomas:
LISOSOMA PRIMARIO:  sólo tienen enzimas digestivas en su interior (se forman a partir de vesículas recién liberadas del aparato de Golgi)
LISOSOMA SECUNDARIO : contienen sustratos en proceso de digestión. Se forman tras la unión de un lisosoma primario con una vesícula pinocítica (procedente de pinocitosis), un fagosoma (procedente de fagocitosis) o un autofagosoma (vesícula procedente del interior celular y que contiene orgánulos celulares que deben ser degradados)LISOSOMA SECUNDARIOVESÍCULA PINOCÍTICAVACUOLA DIGESTIVA O FAGOLISOSOMALISOSOMA PRIMARIOFAGOSOMAAUTOFAGOSOMAVACUOLA AUTOFÁGICA
Lisosomas secundarios al MET1.- Vesículas de secreción2.- Secreción extracelular.3.- Fagocitosis: formación de un fagosoma.4.- Lisosomas primarios.5.- Lisosoma secundario,  fagolisosomao vacuola digestiva.6.- Monómeros aprovechados por la célula7.- Excreción de productos de desecho8.- Formación de una vacuola autofágica.HETEROFAGIAAUTOFAGIA
FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS:Actúan como un sistema digestivo intracelular, degradando el material captado del exterior por endocitosis y digiriendo el material de la propia célula que ya han cumplido su función

Más contenido relacionado

PPTX
Lisosomas
PPTX
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
PPTX
DIAPOSITIVA CELULA
PPTX
Retículo endoplásmico liso
PPTX
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
PPTX
PPTX
Citosol[1]
Lisosomas
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
DIAPOSITIVA CELULA
Retículo endoplásmico liso
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Citosol[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Peroxisomas
PPT
Tejido Epitelial
PPT
tejido conectivo
PDF
Introducción a la bioquímica
PPTX
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
PPTX
Los peroxisomas
PPTX
Peroxisomas
PPTX
Reticulo Endoplasmico
PPTX
Peroxisomas
PPTX
Nucleotidos
PPTX
Los lisosomas
PPTX
Ribosomas
PPTX
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
PPT
01 aparatos-y-sistemas
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Los ribosomas
Peroxisomas
Tejido Epitelial
tejido conectivo
Introducción a la bioquímica
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Los peroxisomas
Peroxisomas
Reticulo Endoplasmico
Peroxisomas
Nucleotidos
Los lisosomas
Ribosomas
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
01 aparatos-y-sistemas
La celula y sus organelos
Los ribosomas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas membrana celular
PPT
Membrana plasmática
PPS
GeomorfologíA Ii 4 Eso
PPT
La GenéTica Mendeliana
PDF
Geologic History Note Packet
PPTX
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
PPTX
Glucidos Repaso
PDF
I10 mutaciones pdf1
PDF
Bio2 6 Enzimas
PPT
Activitats de geomorfologia 4eso
PPT
Tema 18 microbiologia
PDF
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
PDF
Tema 10. CATABOLISMO
PPT
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
PPT
Fotosíntesis y respiración celular
PPS
Evolución Humana
PPT
Tema 4. PROTEÍNAS
PPTX
Membrana celular estructura y función
PDF
B1 biomoléculas pdf
Diapositivas membrana celular
Membrana plasmática
GeomorfologíA Ii 4 Eso
La GenéTica Mendeliana
Geologic History Note Packet
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Glucidos Repaso
I10 mutaciones pdf1
Bio2 6 Enzimas
Activitats de geomorfologia 4eso
Tema 18 microbiologia
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
Tema 10. CATABOLISMO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
Fotosíntesis y respiración celular
Evolución Humana
Tema 4. PROTEÍNAS
Membrana celular estructura y función
B1 biomoléculas pdf
Publicidad

Similar a Sistemas de membranas (20)

PPT
Citologia eucariota i° medio
PPT
Tema 10 biologia
PPTX
Red emdomembranas
PDF
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
PPTX
Celula eucariotica 2013
PPT
Tema 7. la célula iii
PPTX
Estructuras celulares.pptx
PPTX
Capitulo 2 guyton
PPTX
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
PPT
Célula eucariota
DOCX
Organulos
PPTX
Organelos celulares membranosos
PPT
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
PPTX
Seminario-biologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
PPT
T 09 endomembranas
PPTX
Tarea2
PDF
T 09 Endomembranas 17 18
PPT
TEORICO sobre el sistema de Endomembranas.ppt
PPT
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Citologia eucariota i° medio
Tema 10 biologia
Red emdomembranas
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Celula eucariotica 2013
Tema 7. la célula iii
Estructuras celulares.pptx
Capitulo 2 guyton
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Célula eucariota
Organulos
Organelos celulares membranosos
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Seminario-biologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
T 09 endomembranas
Tarea2
T 09 Endomembranas 17 18
TEORICO sobre el sistema de Endomembranas.ppt
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)

Sistemas de membranas

  • 3. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICOSistema membranoso intracelular que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear.Podemos distinguir dos tipos de Retículo Endoplasmático con diferente composición química y función: el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) y el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)
  • 4. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSOESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSOEl R.E. Rugoso lleva ribosomasadheridos en la cara externa de sus membranas.Está constituido por sacos aplanados o cisternas de 40-50 nm. de espesor y vesículas de tamaño variable, desde 25 a 500 nm. de diámetro..Se encuentra muy desarrollado en las células que participan activamente en la síntesis de proteínas. Está presente en todas las células, excepto en las procariotas y en los glóbulos rojos de mamíferos.Lumen
  • 7. ARNmRibosomaRiboforinaProteína recién sistetizadaFUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO1.- SINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS: Las proteínas se sintetizan en los ribosomas adheridos a la cara citosólica del RER y pasan al interior del lumen para ser transportadas a otros destinos, incluido el exterior celular.2.- GLUCOSILACIÓN DE PROTEÍNAS: La mayor parte de las proteínas sintetizadas y almacenadas en el RER deben ser glucosiladas para convertirse en glucoproteínas, antes de ser transportadas a otros orgánulos citoplasmáticos (aparato de Golgi, por ejemplo), a la membrana plasmática o al exterior celular.Espacio citosólicoEspacio cisternalSaco del RERLumen
  • 9. RERTúbulos del RELRETICULO ENDOPLASMATICO LISOESTRUCTURA DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISOEs una red constituida por finos túbulos interconectados, y cuyas membranas se continúan en las del RER, pero sin llevar ribosomas adheridos.La mayor parte de las células tiene un REL escaso, pero es particularmente abundante en las células musculares estriadas (de la musculatura esquelética y cardíaca) donde forma el retículo sarcoplásmico, en las células secretoras de hormonas esteroideas (células ováricas, del testículo y de la corteza suprarrenal) y en los hepatocitos.
  • 10. FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO LISO(*) SÍNTESIS DE LÍPIDOS. La síntesis de fosfolípidos, colesterol y otros lípidos de las membranas celulares se realiza en las membranas del REL.CONTRACCIÓN MUSCULAR. El retículo sarcoplásmico de las células musculares estriadas libera calcio, proceso indispensable para la contracción muscular.DETOXIFICACIÓN. Eliminación de sustancias tóxicas para el organismo (pesticidas, medicamentos, conservantes, etc).LIBERACIÓN DE GLUCOSA a partir del glucógeno acumulado en los hepatocitos. Las reservas de glucógeno hepático se encuentran en forma de gránulos adheridos al REL. Cuando se requiere energía, el glucógeno se degrada a glucosa-6-fosfato; el REL elimina el grupo fosfato y genera la glucosa necesaria.
  • 16. APARATO DE GOLGIESTRUCTURA DEL APARATO DE GOLGISe encuentra en todas las células eucariotas, excepto en los glóbulos rojos de mamíferos, y generalmente cerca del núcleo e íntimamente relacionado con el retículo endoplasmático.
  • 17. Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados o CISTERNASdispuestos en paralelo. Cada conjunto de cisternas se denomina DICTIOSOMAy presenta VESICULASasociadas a él.
  • 18. El dictiosoma presenta dos caras:- CARA CIS O DE FORMACIÓN: parte más cercana al retículo endoplasmático- CARA TRANS O DE MADURACIÓN: más cercana a la membrana plasmática.
  • 20. RERVesícula de transición.Cara de formación o cara cisdel dictiosoma.Cara de maduración o cara trans del dictiosoma.Vesícula secretora.RELACIÓN APARATO DE GOLGI Y RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO1.- Las vesículas de transición procedentes del retículo endoplasmático se fusionan con las membranas de la cara cisdel aparato de Golgi.2.- El contenido de las vesículas se incorpora al dictiosoma y sufre modificaciones.3.- Progresivamente se van formando vesículas intercisternasque van pasando el contenido de cisterna en cisterna hasta que llega a la cara trans del aparato de Golgi.4.- En la cara trans se forman las vesículas secretoras que se dirigen hacia la membrana plasmática, se fusionan con ella y vierten su contenido al medio externo.NúcleoVesícula intercisterna.DictiosomaMembrana plasmática
  • 22. LE 6-16-1NucleusRough ERSmooth ERNuclear envelope
  • 25. FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI1.- TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.- Permite el transporte interno y externo de gran número de sustancias, especialmente proteínas, procedentes del retículo endoplasmático gracias a la formación de vesículas.2.- MADURACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS.- Durante el transporte a lo largo del aparato de Golgi, estas proteínas se van transformando, varían su estructura y se activan gracias a la presencia de enzimas específicos en el aparato de Golgi.3.- GLUCOSILACIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.- Los oligosacáridos se ensamblan a los lípidos y proteínas de membrana, formando los glucolípidos y glucoproteínas de la membrana plasmática.4.- SÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS.- En el aparato de Golgi se fabrican los glucosaminglucanos de la matriz extracelular y algunos glúcidos que forman la pared celular de células vegetales (pectina y hemicelulosa)
  • 28. LISOSOMASSon vesículas procedentes del aparato de Golgi en cuyo interior hay enzimas hidrolíticoscapaces de degradar (digerir) todo tipo de macromoléculas biológicas. Estas enzimas se caracterizan por tener una actividad óptima a pH ácido, por tanto son hidrolasas ácidas.
  • 29. Las enzimas se forman en el RER, pasan al aparato de Golgi donde se activan y concentran en el interior de vesículas que se liberan formando los lisosomas.
  • 30. Hay dos tipos de lisosomas:
  • 31. LISOSOMA PRIMARIO: sólo tienen enzimas digestivas en su interior (se forman a partir de vesículas recién liberadas del aparato de Golgi)
  • 32. LISOSOMA SECUNDARIO : contienen sustratos en proceso de digestión. Se forman tras la unión de un lisosoma primario con una vesícula pinocítica (procedente de pinocitosis), un fagosoma (procedente de fagocitosis) o un autofagosoma (vesícula procedente del interior celular y que contiene orgánulos celulares que deben ser degradados)LISOSOMA SECUNDARIOVESÍCULA PINOCÍTICAVACUOLA DIGESTIVA O FAGOLISOSOMALISOSOMA PRIMARIOFAGOSOMAAUTOFAGOSOMAVACUOLA AUTOFÁGICA
  • 33. Lisosomas secundarios al MET1.- Vesículas de secreción2.- Secreción extracelular.3.- Fagocitosis: formación de un fagosoma.4.- Lisosomas primarios.5.- Lisosoma secundario, fagolisosomao vacuola digestiva.6.- Monómeros aprovechados por la célula7.- Excreción de productos de desecho8.- Formación de una vacuola autofágica.HETEROFAGIAAUTOFAGIA
  • 34. FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS:Actúan como un sistema digestivo intracelular, degradando el material captado del exterior por endocitosis y digiriendo el material de la propia célula que ya han cumplido su función
  • 35. PEROXISOMASSon orgánulos similares a los lisosomas pero contienen en su interior enzimas oxidativos.Son capaces de realizar reacciones de oxidación de diferentes sustratos gracias a unas enzimas denominadas oxidasas. En estas reacciones se produce peróxido de hidrógeno (H2O2), tóxico para la célula, que se elimina gracias a otra enzima presente en los peroxisomas llamada catalasa.FUNCIONES DE LOS PEROXISOMAS:1.- Detoxificación: eliminación de sustancias tóxicas. Los peroxisomas son abundantes en las células del hígado y riñón.2.- Oxidación de aminoácidos y ácidos grasos.
  • 37. VACUOLASSon orgánulos membranosos característicos y abundantes de las células vegetales, aunque no son exclusivos de ellas. La membrana que los delimita recibe el nombre de tonoplastoy el interior encierra un contenido acuoso.Se forman por la unión de vesículas procedentes del aparato de Golgi y del retículo endoplasmático.FUNCIONES DE LAS VACUOLAS:1.- ACUMULAR GRAN CANTIDAD DE AGUA. Esto permite aumentar el volumen en las células vegetales y alcanzar la turgencia celular. El agua, que realiza en este caso una función estructural, entra por ósmosis al interior de la vacuola debido a la elevada concentración de sustancias que hay en su interior.2.- ALMACENAR SUSTANCIAS como reservas energéticas, productos de desecho, etc.3.- REGULAR LA PRESIÓN OSMÓTICA en los protozoos. Estas vacuolas se llaman vacuolas pulsátiles y se encargan de expulsar agua al medio exterior (ejemplo: en los paramecios). En otros protozoos las vacuolas están relacionadas con funciones de digestión intracelular (ejemplo: las amebas).