CÁNCER DE RECTO DR. LUIS FRANK BONILLA MARTÍNEZ MIP. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ VILLEGAS
HISTORIA CLÍNICA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN …….
NOMBRE:  M.M.G.R.  FECHA DE INGRESO EDAD:  45 Años  Lunes 13 de Agosto del 2007 SEXO:  Femenino  HORA ESTADO CIVIL:  Casada  09 : 00 AM OCUPACIÓN:  Labores del hogar TIPO Y GRUPO SANGUÍNEO:  O  Rh  + LUGAR DE NACIMIENTO:  Pánuco, Veracruz LUGAR DE RESIDENCIA:  Pánuco, Veracruz RELIGIÓN:  Cristiana Bautista
ANTECEDENTES  HEREDOFAMILIARES ……. * Se desconocen. ANTECEDENTES PERSONALES  NO PATOLÓGICOS …….. Vivienda, higiene y hábitos alimenticios adecuados. Toxicomanías interrogadas y negadas.
* Antecedentes quirúrgicos:  En 1997 tuvo un Embarazo ectópico. En 1998 tuvo un Embarazo ectópico y OTB. * Antecedentes transfusionales:  1 Concentrado eritrocitario ( 1997 ) : En su 1er. Embarazo ectópico. * Alergias : Piroxicam ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS ……. * Antecedente de Insuficiencia venosa periférica de ambos miembros pélvicos.
M : 13 AÑOS  R : IRREGULAR  GESTA: 2  PARA :  0 C : 0  A : 0  IVSA : 36 AÑOS  FUM : 12 / 07 / 07 FECHA DE ÚLTIMO PAPANICOLAU : 2002 ANTECEDENTES GINECO – OBSTÉTRICOS …….
PADECIMIENTO  ACTUAL …….
Inicia padecimiento en el 2006 ( IMSS ) : Metronidazol y Psyllium plántago. Enero del 2007 siguió tratamiento con metronidazol y agregó mebendazol. 03 / 07 / 2007 :  Evacuaciones diarreicas mucosanguinolentas ( aprox. 15 veces ) Pérdida de peso Fiebre ( 38.5 grados ) .......  Tomó metamizol sódico Dolor tipo cólico en hipogastrio
12 / 07 / 2007 : Consulta con Médico Familiar Metronidazol / diyodohidroxiquinoleína, 1 - 1- 0 ( inflamación abdominal ) 30 / 07 / 2007 :  Rectorragia 31 / 07 / 2007 :  Acudió con Gastroenterólogo …….  Amiba en fresco CPS Refiere pérdida de peso de aproximadamente 6 o 7 kg en un mes. 03 / 08 / 2007 :  Gastroenterólogo le ordenó colonoscopía.
EXPLORACIÓN FÍSICA .......
Edad aparente mayor a la cronológica, consciente, alerta, cooperadora.  Luce pálida, deshidratada. Mucosa oral seca. Tórax con patrón respiratorio normal. Abdomen con cicatriz en línea media infraumbilical. Genitales externos normales. Se palpa un tumor de aproximadamente 10 cm cerca de margen anal de consistencia friable y móvil, ganglios inguinales negativos. Signos vitales:  TA: 110 / 70 mmHg,  Temp: 36.8 °C, FC: 88 lat / min,  FR: 18 resp / min
HALLAZGOS QUIRÚRGICOS ....... Se logró resecar el tumor. Se dejó 5 cm de recto a partir de margen anal. Se cerró bolsa de Hartmann en 2 planos y se hizo colostomía de colon descendente. Hígado sin alteraciones. Sin metástasis, no ganglios retroperitoneales. INDICACIONES ……. Se inicia dieta liquida por la noche. Se inicia movilización fuera de cama. Al 2º. Día la colostomía comenzó a funcionar. Se retira sonda foley y se da de alta en su 3er. Día.
CÁNCER DE RECTO
¿ Q U É  E S ?
FACTORES DE RIESGO .......
Tener 50 años de edad o más. Historia familiar de cáncer del colon o del recto. Historia personal de cáncer del colon, del recto, de ovario, del endometrio o de seno. Historia de colitis ulcerativa (úlceras en el revestimiento del intestino grueso. Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC; síndrome de Lynch)
SIGNOS Y SINTOMAS .......
Cambios en los hábitos de defecación Sangre en heces Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia completamente  Heces más delgadas de lo normal  AEG Pérdida de peso sin razón aparente Vómito
MARCADOR TUMORAL .......
ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO ( A C E ) El rango normal es de 0 a 2.5 microgramos por litro (mcg/L)
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE RECTO ……. 1.- Clasificación TNM 2.- Clasificación de Astler y Coller 3.- Clasificación de Dukes
Estadio 0 o carcinoma in situ:  es la fase más temprana del cáncer de colon o recto. Las células tumorales se encuentran situadas en la parte más superficial de la mucosa y en ningún caso la traspasa. No afecta a ganglios linfáticos. Estadio I : el tumor afecta a la pared del colon o recto sin traspasar la capa muscular. No existe afectación de ganglios linfáticos. Estadio II : el tumor ha infiltrado todas las capas de la pared del colon o recto. Puede invadir los órganos de alrededor. No se aprecia afectación ganglionar. Estadio III : el cáncer ha invadido a los órganos más próximos y afecta a los ganglios linfáticos. Estadio IV : el cáncer se ha diseminado afectando a órganos alejados del colon o recto como hígado, pulmón o huesos.
Estadio A:  lesión limitada a la mucosa, sin afectación ganglionar. Estadio B1 : el tumor afecta a parte de la pared del colon o recto, sin atravesarla ni afectar ganglios. Estadio B2 : afecta a toda la pared sin invasión ganglionar. Estadio C : la enfermedad puede afectar a parte o a toda la pared, con afectación ganglionar. Estadio D : existe afectación de otros órganos alejados.
Estadio 0  Estadio I ( carcinoma in situ ) Estadio II Estadio III Estadio IV
Estadio 0 El cáncer del recto en estadio 0 se encuentra solamente en el recubrimiento superior del recto. El cáncer en estadio 0 también se conoce como carcinoma in situ.
Estadio I ( carcinoma in situ ) En el estadio I, el cáncer se ha diseminado más allá del recubrimiento superior del recto a la segunda y tercera capa e incluye la pared interior del recto, pero no se ha extendido a la pared exterior del recto ni fuera del recto. El cáncer del recto en estadio I también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes A.
Estadio II   En el estadio II, el cáncer se ha diseminado fuera del recto a tejidos circundantes, pero no se ha extendido a los ganglios linfáticos. (Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que combaten las infecciones.) El cáncer del recto en estadio II también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes B.
Estadio III En el estadio III, el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos circundantes, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El cáncer del recto en estadio III también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes C.
Estadio IV En el estadio IV, el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, tales como el hígado, los pulmones o los ovarios. El cáncer del recto en estadio IV también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes D.
Cáncer del recto recurrente Cáncer del recto recurrente significa que el cáncer ha regresado (reaparecido) después de haber sido tratado. Puede regresar al recto o a otras partes del cuerpo, como el colon, la pelvis, el hígado o los pulmones.
Entre las pruebas que se utilizan para diagnosticar cáncer del recto están .......
Examen de sangre oculta en las heces
Examen digital del recto
Enema de bario
Sigmoidoscopia
Colonoscopia
Ciertos factores afectan el pronóstico y las opciones de tratamiento .......
El estadio La salud en general del paciente Si el cáncer se acaba de diagnosticar o ha retornado
Una vez diagnosticado el cáncer del recto, se harán pruebas adicionales para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo .......
Examen digital del recto TAC IRM Sigmoidoscopia o colonoscopia y biopsia Ecografía endoscópica
Se utilizan tres tipos de tratamiento estándar .......
Cirugía Excisión local Resección Resección y colostomía Resección y anastomosis
***  Radioterapia ***  Quimioterapia
Opciones de tratamiento por estadio …….
Cáncer del recto en estadio 0 Excisión local Polipectomía simple Resección Radioterapia interna o externa.
Cáncer del recto en estadio I ( carcinoma in situ ) Cirugía para extraer el tumor con o sin anastomosis Cirugía para extraer el tumor con o sin radioterapia y quimioterapia Radioterapia interna o externa
Cáncer del recto en estadio II  Resección/anastomosis, seguida de quimioterapia y radioterapia Exenteración pélvica total o parcial, dependiendo en que lugar se ha diseminado el cáncer. Cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia Radioterapia con quimioterapia o sin ella, seguida de cirugía y quimioterapia Radioterapia administrada durante la cirugía seguida de radioterapia de haz externo y quimioterapia Un ensayo clínico que evalúa nuevas opciones de tratamientos
Cáncer del recto en estadio III Resección con o sin anastomosis seguida de radioterapia y quimioterapia Exenteración pélvica total o parcial, dependiendo en que lugar se ha diseminado el cáncer. Cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia Radioterapia con quimioterapia o sin ella, seguida de cirugía y quimioterapia Radioterapia administrada durante la cirugía seguida de radioterapia de haz externo y quimioterapia Quimioterapia y radioterapia para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado.
Cáncer del recto en estadio IV  Resección, anastomosis, o ambos para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado  Si el tumor se ha diseminado sólo al hígado, los pulmones o los ovarios, se usa la cirugía para extraer el cáncer del lugar donde se ha diseminado Quimioterapia y radioterapia para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado Quimioterapia después de la cirugía Ensayo clínico donde se evalúa la quimioterapia y la bioterapia
Opciones de tratamiento para el cáncer recurrente del recto ……. Cirugía para extraer el tumor o como terapia paliativa para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado.  Si el tumor se ha diseminado sólo al hígado, los pulmones o los ovarios, se usa la cirugía para extraer el cáncer del lugar donde se ha diseminado.  Radioterapia, quimioterapia, o ambas, como terapia paliativa para reducir el tamaño del tumor y para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado.

Más contenido relacionado

PPSX
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPTX
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
PPT
4. cancer de estomago
PPTX
Hernias incisionales
PPTX
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Hernias ventrales elisael
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
CÁNCER DE RECTO
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
4. cancer de estomago
Hernias incisionales
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Pancreatitis aguda
Hernias ventrales elisael

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma abdominal cerrado.pptx
PPTX
Viscera Hueca Perforada.pptx
PPT
Cancer De Recto
PPTX
PPTX
Hernia crural o femoral
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
Trauma esplenico
PPT
SINDROME DE OBSTRUCCION INTESTINAL
PPTX
Tracto biliar TC y RM
PPTX
Pared abdominal y hernias ventrales
PPTX
Exploracion de vía biliar
PDF
Clase biopsia y citología 2013
PPTX
Hernias de la pared abdminal.pptx
PPTX
Hernias inguinales y femorales.
PPTX
Hernia inguinal e hidroceles
PPTX
Coledocolitiasis
PDF
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Trauma abdominal cerrado.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
Cancer De Recto
Hernia crural o femoral
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Trauma esplenico
SINDROME DE OBSTRUCCION INTESTINAL
Tracto biliar TC y RM
Pared abdominal y hernias ventrales
Exploracion de vía biliar
Clase biopsia y citología 2013
Hernias de la pared abdminal.pptx
Hernias inguinales y femorales.
Hernia inguinal e hidroceles
Coledocolitiasis
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cancer de recto
PPT
Cancer De Recto
PPTX
CANCER DE RECTO: Watch and wait
PPSX
Cancer colo-rectal 2012
PPT
Cancer de recto y ano ok
PPT
Cirugia del cáncer de colon y recto
PPTX
Cancer De Colon
PPT
Cancer de colon y recto
PPTX
Cancer Colorectal
PPTX
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
PDF
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
PPTX
Presentacion cancer anal
PPTX
Cáncer de colon y recto slide share
PPTX
Carcinoma colon y recto
PDF
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
PDF
Tratamiento del cancer de recto.Revision
PPTX
Cáncer de ano y Canal anal
PPTX
Carcinoma ano rectal
PPTX
Cáncer de ano y canal anal
PPT
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Cancer de recto
Cancer De Recto
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Cancer colo-rectal 2012
Cancer de recto y ano ok
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cancer De Colon
Cancer de colon y recto
Cancer Colorectal
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
Presentacion cancer anal
Cáncer de colon y recto slide share
Carcinoma colon y recto
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Tratamiento del cancer de recto.Revision
Cáncer de ano y Canal anal
Carcinoma ano rectal
Cáncer de ano y canal anal
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Publicidad

Similar a Ca D Recto (20)

PDF
APUNTES GENERALES CANCER DE COLON (1).pdf
PPT
Cancer de colo npres
PDF
CANCER COLORECTAL....pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPTX
Cáncer de colón UNERG san Juan de los mo
PPTX
Cancer Gástrico
PPT
Tumores malignos del Tubo Digestivo
PPTX
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
PPTX
PPT
Cáncer del colon
PPTX
Cancer gastrico 555
PPTX
Cáncer de colon
DOCX
Cáncer de estómago 1
DOCX
Cáncer de estómago 1
PPTX
Ca gastrico
PDF
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
DOC
Cancer de estómago anatomía y fisiológico, síntomas
PPTX
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
PPTX
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
PPTX
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
PPTX
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
APUNTES GENERALES CANCER DE COLON (1).pdf
Cancer de colo npres
CANCER COLORECTAL....pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Cáncer de colón UNERG san Juan de los mo
Cancer Gástrico
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cáncer del colon
Cancer gastrico 555
Cáncer de colon
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
Ca gastrico
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cancer de estómago anatomía y fisiológico, síntomas
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo
CANCER DE COLON Y RECTO Causas y factores de Riesgo

Más de Frank Bonilla (20)

PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Historia del-cáncer
PPTX
HISTORIA DE CANCER
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPTX
La mama en imagen (1)
PPTX
Tipos de mastectomía
PPS
Escucha
PPS
Perez reverte
PPS
Recomenzar
PPS
La fabuladelpendejo
DOCX
Coqueta
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Sawabona shikoba
PPS
Pe comerc
PPS
Womande johnlennon
PPS
Recordar
PPS
Porqueirala iglesia
PPS
Mantenida
PPS
Los 9 misterios
Principios de Cirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Historia del-cáncer
HISTORIA DE CANCER
Cirugia Conservadora de Mama
La mama en imagen (1)
Tipos de mastectomía
Escucha
Perez reverte
Recomenzar
La fabuladelpendejo
Coqueta
La diferencia que_hace_la_diferencia
Sawabona shikoba
Pe comerc
Womande johnlennon
Recordar
Porqueirala iglesia
Mantenida
Los 9 misterios

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Ca D Recto

  • 1. CÁNCER DE RECTO DR. LUIS FRANK BONILLA MARTÍNEZ MIP. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ VILLEGAS
  • 4. NOMBRE: M.M.G.R. FECHA DE INGRESO EDAD: 45 Años Lunes 13 de Agosto del 2007 SEXO: Femenino HORA ESTADO CIVIL: Casada 09 : 00 AM OCUPACIÓN: Labores del hogar TIPO Y GRUPO SANGUÍNEO: O Rh + LUGAR DE NACIMIENTO: Pánuco, Veracruz LUGAR DE RESIDENCIA: Pánuco, Veracruz RELIGIÓN: Cristiana Bautista
  • 5. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES ……. * Se desconocen. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS …….. Vivienda, higiene y hábitos alimenticios adecuados. Toxicomanías interrogadas y negadas.
  • 6. * Antecedentes quirúrgicos: En 1997 tuvo un Embarazo ectópico. En 1998 tuvo un Embarazo ectópico y OTB. * Antecedentes transfusionales: 1 Concentrado eritrocitario ( 1997 ) : En su 1er. Embarazo ectópico. * Alergias : Piroxicam ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS ……. * Antecedente de Insuficiencia venosa periférica de ambos miembros pélvicos.
  • 7. M : 13 AÑOS R : IRREGULAR GESTA: 2 PARA : 0 C : 0 A : 0 IVSA : 36 AÑOS FUM : 12 / 07 / 07 FECHA DE ÚLTIMO PAPANICOLAU : 2002 ANTECEDENTES GINECO – OBSTÉTRICOS …….
  • 9. Inicia padecimiento en el 2006 ( IMSS ) : Metronidazol y Psyllium plántago. Enero del 2007 siguió tratamiento con metronidazol y agregó mebendazol. 03 / 07 / 2007 : Evacuaciones diarreicas mucosanguinolentas ( aprox. 15 veces ) Pérdida de peso Fiebre ( 38.5 grados ) ....... Tomó metamizol sódico Dolor tipo cólico en hipogastrio
  • 10. 12 / 07 / 2007 : Consulta con Médico Familiar Metronidazol / diyodohidroxiquinoleína, 1 - 1- 0 ( inflamación abdominal ) 30 / 07 / 2007 : Rectorragia 31 / 07 / 2007 : Acudió con Gastroenterólogo ……. Amiba en fresco CPS Refiere pérdida de peso de aproximadamente 6 o 7 kg en un mes. 03 / 08 / 2007 : Gastroenterólogo le ordenó colonoscopía.
  • 12. Edad aparente mayor a la cronológica, consciente, alerta, cooperadora. Luce pálida, deshidratada. Mucosa oral seca. Tórax con patrón respiratorio normal. Abdomen con cicatriz en línea media infraumbilical. Genitales externos normales. Se palpa un tumor de aproximadamente 10 cm cerca de margen anal de consistencia friable y móvil, ganglios inguinales negativos. Signos vitales: TA: 110 / 70 mmHg, Temp: 36.8 °C, FC: 88 lat / min, FR: 18 resp / min
  • 13. HALLAZGOS QUIRÚRGICOS ....... Se logró resecar el tumor. Se dejó 5 cm de recto a partir de margen anal. Se cerró bolsa de Hartmann en 2 planos y se hizo colostomía de colon descendente. Hígado sin alteraciones. Sin metástasis, no ganglios retroperitoneales. INDICACIONES ……. Se inicia dieta liquida por la noche. Se inicia movilización fuera de cama. Al 2º. Día la colostomía comenzó a funcionar. Se retira sonda foley y se da de alta en su 3er. Día.
  • 15. ¿ Q U É E S ?
  • 17. Tener 50 años de edad o más. Historia familiar de cáncer del colon o del recto. Historia personal de cáncer del colon, del recto, de ovario, del endometrio o de seno. Historia de colitis ulcerativa (úlceras en el revestimiento del intestino grueso. Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC; síndrome de Lynch)
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS .......
  • 19. Cambios en los hábitos de defecación Sangre en heces Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia completamente Heces más delgadas de lo normal AEG Pérdida de peso sin razón aparente Vómito
  • 21. ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO ( A C E ) El rango normal es de 0 a 2.5 microgramos por litro (mcg/L)
  • 22. CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE RECTO ……. 1.- Clasificación TNM 2.- Clasificación de Astler y Coller 3.- Clasificación de Dukes
  • 23. Estadio 0 o carcinoma in situ: es la fase más temprana del cáncer de colon o recto. Las células tumorales se encuentran situadas en la parte más superficial de la mucosa y en ningún caso la traspasa. No afecta a ganglios linfáticos. Estadio I : el tumor afecta a la pared del colon o recto sin traspasar la capa muscular. No existe afectación de ganglios linfáticos. Estadio II : el tumor ha infiltrado todas las capas de la pared del colon o recto. Puede invadir los órganos de alrededor. No se aprecia afectación ganglionar. Estadio III : el cáncer ha invadido a los órganos más próximos y afecta a los ganglios linfáticos. Estadio IV : el cáncer se ha diseminado afectando a órganos alejados del colon o recto como hígado, pulmón o huesos.
  • 24. Estadio A: lesión limitada a la mucosa, sin afectación ganglionar. Estadio B1 : el tumor afecta a parte de la pared del colon o recto, sin atravesarla ni afectar ganglios. Estadio B2 : afecta a toda la pared sin invasión ganglionar. Estadio C : la enfermedad puede afectar a parte o a toda la pared, con afectación ganglionar. Estadio D : existe afectación de otros órganos alejados.
  • 25. Estadio 0 Estadio I ( carcinoma in situ ) Estadio II Estadio III Estadio IV
  • 26. Estadio 0 El cáncer del recto en estadio 0 se encuentra solamente en el recubrimiento superior del recto. El cáncer en estadio 0 también se conoce como carcinoma in situ.
  • 27. Estadio I ( carcinoma in situ ) En el estadio I, el cáncer se ha diseminado más allá del recubrimiento superior del recto a la segunda y tercera capa e incluye la pared interior del recto, pero no se ha extendido a la pared exterior del recto ni fuera del recto. El cáncer del recto en estadio I también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes A.
  • 28. Estadio II En el estadio II, el cáncer se ha diseminado fuera del recto a tejidos circundantes, pero no se ha extendido a los ganglios linfáticos. (Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que combaten las infecciones.) El cáncer del recto en estadio II también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes B.
  • 29. Estadio III En el estadio III, el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos circundantes, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El cáncer del recto en estadio III también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes C.
  • 30. Estadio IV En el estadio IV, el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, tales como el hígado, los pulmones o los ovarios. El cáncer del recto en estadio IV también se conoce con el nombre de cáncer rectal Dukes D.
  • 31. Cáncer del recto recurrente Cáncer del recto recurrente significa que el cáncer ha regresado (reaparecido) después de haber sido tratado. Puede regresar al recto o a otras partes del cuerpo, como el colon, la pelvis, el hígado o los pulmones.
  • 32. Entre las pruebas que se utilizan para diagnosticar cáncer del recto están .......
  • 33. Examen de sangre oculta en las heces
  • 38. Ciertos factores afectan el pronóstico y las opciones de tratamiento .......
  • 39. El estadio La salud en general del paciente Si el cáncer se acaba de diagnosticar o ha retornado
  • 40. Una vez diagnosticado el cáncer del recto, se harán pruebas adicionales para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo .......
  • 41. Examen digital del recto TAC IRM Sigmoidoscopia o colonoscopia y biopsia Ecografía endoscópica
  • 42. Se utilizan tres tipos de tratamiento estándar .......
  • 43. Cirugía Excisión local Resección Resección y colostomía Resección y anastomosis
  • 44. *** Radioterapia *** Quimioterapia
  • 45. Opciones de tratamiento por estadio …….
  • 46. Cáncer del recto en estadio 0 Excisión local Polipectomía simple Resección Radioterapia interna o externa.
  • 47. Cáncer del recto en estadio I ( carcinoma in situ ) Cirugía para extraer el tumor con o sin anastomosis Cirugía para extraer el tumor con o sin radioterapia y quimioterapia Radioterapia interna o externa
  • 48. Cáncer del recto en estadio II Resección/anastomosis, seguida de quimioterapia y radioterapia Exenteración pélvica total o parcial, dependiendo en que lugar se ha diseminado el cáncer. Cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia Radioterapia con quimioterapia o sin ella, seguida de cirugía y quimioterapia Radioterapia administrada durante la cirugía seguida de radioterapia de haz externo y quimioterapia Un ensayo clínico que evalúa nuevas opciones de tratamientos
  • 49. Cáncer del recto en estadio III Resección con o sin anastomosis seguida de radioterapia y quimioterapia Exenteración pélvica total o parcial, dependiendo en que lugar se ha diseminado el cáncer. Cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia Radioterapia con quimioterapia o sin ella, seguida de cirugía y quimioterapia Radioterapia administrada durante la cirugía seguida de radioterapia de haz externo y quimioterapia Quimioterapia y radioterapia para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado.
  • 50. Cáncer del recto en estadio IV Resección, anastomosis, o ambos para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado Si el tumor se ha diseminado sólo al hígado, los pulmones o los ovarios, se usa la cirugía para extraer el cáncer del lugar donde se ha diseminado Quimioterapia y radioterapia para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado Quimioterapia después de la cirugía Ensayo clínico donde se evalúa la quimioterapia y la bioterapia
  • 51. Opciones de tratamiento para el cáncer recurrente del recto ……. Cirugía para extraer el tumor o como terapia paliativa para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado. Si el tumor se ha diseminado sólo al hígado, los pulmones o los ovarios, se usa la cirugía para extraer el cáncer del lugar donde se ha diseminado. Radioterapia, quimioterapia, o ambas, como terapia paliativa para reducir el tamaño del tumor y para aliviar los síntomas causados por el cáncer en estadio avanzado.