SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
    ESCUELA DE MEDICINA




     CATEDRA DE PATOLOGIA
       Dr. Luis Enrique Plaza
            GRUPO # 4
           Subgrupo # 10
CÁNCER
    DE
ENDOMETRIO
    INTEGRANTES
GUARANGA GUALLI DEVORA
  MEJIA VALENCIA VANESSA
   LOPEZ ALVAREZ NADIA
GUARANGA GUALLI FRANKLIN
ÚTERO
• Cuello uterino
• cuerpo uterino
ÚTERO
         CAPAS
    • endometrio

    • MIOMETRIO

    • perimetrio
¿ QUE ES EL
ENDOMETRIO?
     • Mucosa que recubre el interior del
       útero.

     • Consiste en:
      Epitelio simple prismático con o
       sin cilios.
      Glándulas.
      Estroma.

     • Aloja al cigoto después de la
       fecundación , permitiendo su
       implantación.
DEFINICIÓN


• Tumor maligno que se origina en la capa interna
  del cuerpo del útero.
EPIDEMIOLOGÍA


 Es la 4ta causa de cáncer en la mujer en países
desarrollados .

• Edad promedio:          60 años
• Se presenta en mujeres:
              Post-menopáusicas:     75%
              Pre-menopáusicas:      25%
• Menores de 40 años:          5%
Porcentaje de mortalidad por cáncer
  en el aparato genital femenino

       18%
                           OVARIO
 30%
                          CUELLO UTERINO
              52%          ENDOMETRIO
Incidencia de cáncer de endometrio en
 diferentes regiones del mundo ( 2004)
0
                                                                2
                                                                    4
                                                                        6
                                                                            8
                                                                                10
                                                                                     12
                                                                                          14
                                                     0-4

                                                 5-9 años

                                               10-14 años

                                                   15-19

                                                   20-24

                                                   25-29

                                                   30-34

                                                   35-39

                                                   40-44




tasas 1990-2002
                                                   45-49

                  Grupos de todas las edades       50-54

                                                   55-59

                                                   60-64

                                                   65-69

                                                   70-74

                                                     75+
Incidencia de tumores malignos del endometrio
                     (Código 54)
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO”
     GRUPO DE        2007   2008    2009      2010
      EDADES
             0–4      ---    ---     ---       ---
             5–9      ---    ---     ---       ---
           10 – 14    ---    ---     ---       ---
           15 – 19    ---     1      ---        1
           20 – 24    ---    ---      1         1
           25 – 29     1     ---     ---       ---
           30 – 34     2      1       4         1
           35 – 39    ---     4       2         3
           40 – 44     5      6       2         3
           45 – 49     4      3       3         6
           50 – 54     1      5       9         4
           55 – 59     6      5      10         9
           60 – 64     4      3       7         6
           65 – 69     2      5       8         7
           70 – 74     3      3       6        10
           75 – 79    ---    ---      3         3
           80 – 84    ---    ---      1         1
           85 – 89     1     ---     ---       ---
           90 – 94    ---    ---     ---       ---
              95 +    ---    ---     ---       ---
          TOTAL       29     36      56        55
                                                         TOTAL = 176
ETIOLOGÍA


• Relacionado con
  la estimulación
  estrogénica
  crónica del
  endometrio.
FACTORES DE RIESGO

     Biológico           Ambientales   Estilo de vida




Sistema Sanitario Nacional
BIOLÓGICO



• Menarquia temprana antes de
  12 años
• Menopausia tardía después de
  52 años
• Anovulación crónica
• Síndrome del ovario
  poliquístico
• Infertilidad
Consumo de              AMBIENTALES
     tabaco

    ESTILO DE VIDA

•   Obesidad
•   Diabetes
•   Hipertensión
•   Trastornos hormonales
•   Nuliparidad
•   TRH
FACTORES DE RIESGO SEGÚN
SISTEMA SANITARIO DE SALUD

                Se divide en:

                Promoción de salud:
                Información sobre
                 riesgos y
                 sintomatología.

                Prevención de la
                 enfermedad
                Hacerse chequeo
                 ginecológico.
Cancer de  endometrio
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

• Es una proliferación o crecimiento excesivo de las
  células del endometrio.
• Niveles elevados de estrógenos con insuficiente
  progesterona.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL




      SIMPLE                 COMPLEJA




Sin atipia   Con atipia   Sin atipia   Con atipia
   1%          8%            3%          29%
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

            SIMPLE                              MODERADA O
                                                COMPLEJA




Incremento del número de glándulas.
Tapizadas por un epitelio                    Glándulas con repliegues,
pseudoestratificado que presenta mitosis..   invaginaciones, menos estroma.
HIPERPLASIA COMPLEJA
          ATÍPICA


•Atipia citológica y
 hacinamiento glandular
 acentuado.
FORMAS DE
         PROPAGACIÓN
 Por extensión tumoral.
    En superficie: invasión planimétrica.
    En profundidad: penetración en el miometrio.


 Por vía linfática.
    Pedículo linfático superior.
    Pedículo linfático inferior.
    Pedículo del ligamento redondo.

 Vía hemática: poco frecuente.

 Por implantación.
MACROSCOPIA:

                Extensión




Circunscrito                  Difuso




Zona limitada                Se extiende y
de la mucosa                compromete todo
                              el endometrio
MACROSCOPIA:

               Forma de crecimiento


  Exofítico:                          Endofítico:
Prolifera a la                    Infiltrando al
cavidad e invade                  miometrio.
miometrio.


                                      Superficial:
Exoendofítico                       Se extiende
                                  planimétricamente
MICROSCOPIA:


Se divide en 2 grupos:

1. Relacionados con los
   estrógenos.

2. No relacionados con
   los estrógenos
Relacionados con estrógenos:
       ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE

      Bien diferenciado.       Moderadamente diferenciado




  Mal diferenciado
ADENOCARCINOMA MUCINOSO


 Formaciones
  pseudoglandulares,
  mucosecretoras con
  núcleos de pocas atipias
  en el polo basal.

 Aéreas papilares.

 Localizaciones: ovario,
  intestino grueso y
  cérvix.
CARCINOMA PAPILAR VILLOGLANDULAR




   Patrón histológico
    papilar: regulares con
    superficies rectas y
    lisas.

   Núcleos tienen escasas
    atipias y mitosis.
ADENOCARCINOMA SECRETOR




Células con vacuolas por
 encima o por debajo de
 los núcleos.

Presentan secreción
 pseudoglandulares.
ADENOACANTOMA



         Focos de metaplasia
          escamosa no muestran
          atipia y se sitúan
          intraluminalmente en
          formaciones
          pseudoglandulares
          ( mórulas de Dutra)
No relacionados con los estrógenos:
             ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS
                       CLARAS

  Localizaciones: ovario, cérvix y
    vagina

  Contienen: glucógeno o mucina

  Patrones histológicos:
  Papilar
  Glandular
  Solido
  Tubuloquistico
ADENOCARCINOMA SEROSO
                    PAPILAR


Se caracteriza por :

 Tallos fibrovasculares
arborizados.

 Revestidos por cúmulos de
células atípicas epiteliales de
núcleos pleomórfícos.

Propenso a la diseminación
peritoneal.
CARCINOMA ADENOESCAMOSO

  Se caracteriza:
 Patrón pseudoglandular
 Componente escamoso, siendo las células de ambos
  atípicas.

Separados por tejido conjuntivo
CARCINOMA EPIDERMOIDE




Es tumor raro.

Suele aparecer en mujeres de edad avanzada.

Sufren de infecciones prolongadas y piometra.
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
GRADO DE
             DIFERENCIACIÓN
Los casos de carcinoma del cuerpo uterino deben
agruparse según el grado de diferenciación del
adenocarcinoma, como sigue:

 G1 = 5% o menos de patrón de crecimiento sólido
no escamoso o no morular.
 G2 = 6 a 50% de patrón de crecimiento sólido no
escamoso o no modular.
 G3 = Más de un 50% de patrón de crecimiento
sólido no escamoso o no morular.
Cancer de  endometrio
CIDO
C54     Tumor maligno del cuerpo del útero
C54.0   Tumor maligno del istmo uterino
C54.1   Tumor maligno del endometrio
C54.2   Tumor maligno del miometrio
C54.3   Tumor maligno del fondo del útero
C54.8   Lesión de sitios contiguos del cuerpo del útero
C54.9   Tumor maligno del cuerpo del útero, parte no
        especificada
Cancer de  endometrio
Cancer de  endometrio
CUADRO CLÍNICO

• Sangrado vaginal anormal en
  mujeres post-menospáusicas

• Dolor abdominal bajo o
  calambres intrapélvicos

• Flujo vaginal blanquecino o
  incoloro

• Hematómetra
DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN GINECOLOGICA


La inspección con espéculo y
  la colposcopía diagnóstico
  diferencial con:

 Cáncer cervical.
 Pólipo intracervical.
 Proceso vaginal
  hemorrágico.
HISTEROSCOPIA
 Aumento de grosor
  endometrial y vascularización

 Formaciones polipoides.

 Zonas necróticas.

 Presencia de orificios
  glandulares e imágenes de
  apariencia quística.
Biopsia Endometrial

Se usa catéter plástico
 Exactitud: 95-98%.
Legrado Fraccionado

Raspado del canal endocervical y
paredes del útero.


Ayuda localizar la posición del
tumor.

Color grisáceo o necrótico y friable
sugiere la existencia de tejido
canceroso
Ecografía Transvaginal



                  Invasión
                 miometrial
MARCADORES TUMORALES

Ca 125:
• Glicoproteina de elevado peso molecular (200.000).
• Marcador obtenido por hibridación.
• Presente en estructuras derivadas de los conductos de Muller
  y mesotelios.
• Niveles normales: inferiores a 35-40 U/ml.
• Se encuentra elevado en cáncer ovárico y también en cáncer
  de endometrio.
FACTORES PRONÓSTICOS

• Estadío
• Grado de diferenciación
• Tipo Histológico
• Nivel Receptor de Progesterona
• Oncogén
• Grado de aneuplodía ADN
• Fracción de células en fase S
ESTADÍO Y GRADO
             HISTOLÓGICO



Sobrevida de 5 años
                      Grado 1   8%
Estadío I: 88%
Estadío II: 75%       Grado 2   12%
Estadío III: 50%
Estadío IV: 20%       Grado 3   38%
HISTOPATOLOGÍA


                  Afectación
                   cervical


                 En el fondo
                    uterino

                  En el cérvix
                  Invasión del
                   miometrio
RECEPTORES HORMONALES
        PROGESTERONA

                           .


 Mayor grado tumoral

 Mayor profundidad de
  invasión miometrial
ONCOGÉN
Cancer de  endometrio
MICROARRAY
MICROARRAY

Superficie sólida a la cual se unen una serie de
fragmentos de ADN.
Usos: para analizar la expresión diferencial de
genes.
Función: medir el nivel de hibridación entre la
sonda específica y la molécula diana.
Indicándose mediante fluorescencia y análisis de
imagen.
¡ GRACIAS !

Más contenido relacionado

PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPTX
Sarcoma uterino
PPT
PPT
Cancer de la Trompa de Falopio
PPTX
Patologia maligna de mama
PPTX
Carcinoma endometrial
PPTX
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
CANCER DE ENDOMETRIO
Sarcoma uterino
Cancer de la Trompa de Falopio
Patologia maligna de mama
Carcinoma endometrial
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
PPTX
Masas anexiales Ginecologicas
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Lesiones premalignas de cuello uterino
PPTX
Pólipos Ginecológicos
PPT
Tumores Benignos De Ovario
PPTX
Cáncer de endometrio
PPTX
Cáncer de ovario
PDF
CANCER DE CERVIX
PPTX
Ginecología: Cuello del útero, introducción
PDF
CANCER DE OVARIO
PPTX
PPTX
Colposcopia
PPTX
Tumores de Ovario
PPTX
Patología mamaria benigna
PPT
Patología Cervical Benigna
PPTX
Colposcopia
PPTX
Mastopatia fibroquistica
PPTX
Lesiones Premalignas del Cérvix
PPT
Tumores benignos ovario
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Masas anexiales Ginecologicas
Hiperplasia endometrial
Lesiones premalignas de cuello uterino
Pólipos Ginecológicos
Tumores Benignos De Ovario
Cáncer de endometrio
Cáncer de ovario
CANCER DE CERVIX
Ginecología: Cuello del útero, introducción
CANCER DE OVARIO
Colposcopia
Tumores de Ovario
Patología mamaria benigna
Patología Cervical Benigna
Colposcopia
Mastopatia fibroquistica
Lesiones Premalignas del Cérvix
Tumores benignos ovario
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Endometritis aguda y crónica
PPT
Expo anta pato femenino
PDF
20 tp genital femenino i
PPSX
Biopsia de endometrio
PPTX
Patologia de endometrio
PPTX
Cancer cervico uterino
PPTX
Patología Ginecológica
PPT
Polipos endometriales y endocervicales
PPTX
Endometriosis y Adenomiosis
PPT
Ca de endometrio
Endometritis aguda y crónica
Expo anta pato femenino
20 tp genital femenino i
Biopsia de endometrio
Patologia de endometrio
Cancer cervico uterino
Patología Ginecológica
Polipos endometriales y endocervicales
Endometriosis y Adenomiosis
Ca de endometrio
Publicidad

Similar a Cancer de endometrio (20)

PDF
Cáncer de glándula mamaria, de la paciente al informe v4.3
PPTX
PDO Oncologia
PDF
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
PDF
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
PPT
cervicouterino.
PPTX
Cáncer cérvico uterino
PPT
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
PPT
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
PDF
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
PDF
Temas de maternidad, métodos anticonceptivos, embarazo y más
PPT
Cáncer de cuello Uterino
PPT
Situacionnutricionaldelpreescolar
PPT
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
PPTX
Cancer de ovario 22 sep 12
PDF
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
PDF
Simposium: Aliados para la Deteccion del Cáncer de Mamas y Cuello Uterino. (T...
PDF
Problemas solucionados de estadística descriptiva
PPTX
Presentac..[1] de metodologia3011
PPTX
Presentac..[1] de metodologia3011
PDF
Ejemplo proyecto - Probabilidad y Estadística
Cáncer de glándula mamaria, de la paciente al informe v4.3
PDO Oncologia
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
cervicouterino.
Cáncer cérvico uterino
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Temas de maternidad, métodos anticonceptivos, embarazo y más
Cáncer de cuello Uterino
Situacionnutricionaldelpreescolar
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Cancer de ovario 22 sep 12
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Simposium: Aliados para la Deteccion del Cáncer de Mamas y Cuello Uterino. (T...
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Presentac..[1] de metodologia3011
Presentac..[1] de metodologia3011
Ejemplo proyecto - Probabilidad y Estadística

Más de Franklin Guaranga (7)

PPTX
Organigrama de un ministerio de salud
PPTX
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Salud repro.maternidad sin riesgo
PPT
Copia de sondas y drenajes
Organigrama de un ministerio de salud
Lactancia materna
Salud repro.maternidad sin riesgo
Copia de sondas y drenajes

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Cancer de endometrio

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE PATOLOGIA Dr. Luis Enrique Plaza GRUPO # 4 Subgrupo # 10
  • 2. CÁNCER DE ENDOMETRIO INTEGRANTES GUARANGA GUALLI DEVORA MEJIA VALENCIA VANESSA LOPEZ ALVAREZ NADIA GUARANGA GUALLI FRANKLIN
  • 4. ÚTERO CAPAS • endometrio • MIOMETRIO • perimetrio
  • 5. ¿ QUE ES EL ENDOMETRIO? • Mucosa que recubre el interior del útero. • Consiste en:  Epitelio simple prismático con o sin cilios.  Glándulas.  Estroma. • Aloja al cigoto después de la fecundación , permitiendo su implantación.
  • 6. DEFINICIÓN • Tumor maligno que se origina en la capa interna del cuerpo del útero.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  Es la 4ta causa de cáncer en la mujer en países desarrollados . • Edad promedio: 60 años • Se presenta en mujeres: Post-menopáusicas: 75% Pre-menopáusicas: 25% • Menores de 40 años: 5%
  • 8. Porcentaje de mortalidad por cáncer en el aparato genital femenino 18% OVARIO 30% CUELLO UTERINO 52% ENDOMETRIO
  • 9. Incidencia de cáncer de endometrio en diferentes regiones del mundo ( 2004)
  • 10. 0 2 4 6 8 10 12 14 0-4 5-9 años 10-14 años 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 tasas 1990-2002 45-49 Grupos de todas las edades 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+
  • 11. Incidencia de tumores malignos del endometrio (Código 54) INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” GRUPO DE 2007 2008 2009 2010 EDADES 0–4 --- --- --- --- 5–9 --- --- --- --- 10 – 14 --- --- --- --- 15 – 19 --- 1 --- 1 20 – 24 --- --- 1 1 25 – 29 1 --- --- --- 30 – 34 2 1 4 1 35 – 39 --- 4 2 3 40 – 44 5 6 2 3 45 – 49 4 3 3 6 50 – 54 1 5 9 4 55 – 59 6 5 10 9 60 – 64 4 3 7 6 65 – 69 2 5 8 7 70 – 74 3 3 6 10 75 – 79 --- --- 3 3 80 – 84 --- --- 1 1 85 – 89 1 --- --- --- 90 – 94 --- --- --- --- 95 + --- --- --- --- TOTAL 29 36 56 55 TOTAL = 176
  • 12. ETIOLOGÍA • Relacionado con la estimulación estrogénica crónica del endometrio.
  • 13. FACTORES DE RIESGO Biológico Ambientales Estilo de vida Sistema Sanitario Nacional
  • 14. BIOLÓGICO • Menarquia temprana antes de 12 años • Menopausia tardía después de 52 años • Anovulación crónica • Síndrome del ovario poliquístico • Infertilidad
  • 15. Consumo de AMBIENTALES tabaco ESTILO DE VIDA • Obesidad • Diabetes • Hipertensión • Trastornos hormonales • Nuliparidad • TRH
  • 16. FACTORES DE RIESGO SEGÚN SISTEMA SANITARIO DE SALUD  Se divide en:  Promoción de salud:  Información sobre riesgos y sintomatología.  Prevención de la enfermedad  Hacerse chequeo ginecológico.
  • 18. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL • Es una proliferación o crecimiento excesivo de las células del endometrio. • Niveles elevados de estrógenos con insuficiente progesterona.
  • 19. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIMPLE COMPLEJA Sin atipia Con atipia Sin atipia Con atipia 1% 8% 3% 29%
  • 20. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIMPLE MODERADA O COMPLEJA Incremento del número de glándulas. Tapizadas por un epitelio Glándulas con repliegues, pseudoestratificado que presenta mitosis.. invaginaciones, menos estroma.
  • 21. HIPERPLASIA COMPLEJA ATÍPICA •Atipia citológica y hacinamiento glandular acentuado.
  • 22. FORMAS DE PROPAGACIÓN  Por extensión tumoral.  En superficie: invasión planimétrica.  En profundidad: penetración en el miometrio.  Por vía linfática.  Pedículo linfático superior.  Pedículo linfático inferior.  Pedículo del ligamento redondo.  Vía hemática: poco frecuente.  Por implantación.
  • 23. MACROSCOPIA: Extensión Circunscrito Difuso Zona limitada Se extiende y de la mucosa compromete todo el endometrio
  • 24. MACROSCOPIA: Forma de crecimiento Exofítico: Endofítico: Prolifera a la Infiltrando al cavidad e invade miometrio. miometrio. Superficial: Exoendofítico Se extiende planimétricamente
  • 25. MICROSCOPIA: Se divide en 2 grupos: 1. Relacionados con los estrógenos. 2. No relacionados con los estrógenos
  • 26. Relacionados con estrógenos: ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE Bien diferenciado. Moderadamente diferenciado Mal diferenciado
  • 27. ADENOCARCINOMA MUCINOSO  Formaciones pseudoglandulares, mucosecretoras con núcleos de pocas atipias en el polo basal.  Aéreas papilares.  Localizaciones: ovario, intestino grueso y cérvix.
  • 28. CARCINOMA PAPILAR VILLOGLANDULAR  Patrón histológico papilar: regulares con superficies rectas y lisas.  Núcleos tienen escasas atipias y mitosis.
  • 29. ADENOCARCINOMA SECRETOR Células con vacuolas por encima o por debajo de los núcleos. Presentan secreción pseudoglandulares.
  • 30. ADENOACANTOMA  Focos de metaplasia escamosa no muestran atipia y se sitúan intraluminalmente en formaciones pseudoglandulares ( mórulas de Dutra)
  • 31. No relacionados con los estrógenos: ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS Localizaciones: ovario, cérvix y vagina Contienen: glucógeno o mucina Patrones histológicos: Papilar Glandular Solido Tubuloquistico
  • 32. ADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR Se caracteriza por :  Tallos fibrovasculares arborizados.  Revestidos por cúmulos de células atípicas epiteliales de núcleos pleomórfícos. Propenso a la diseminación peritoneal.
  • 33. CARCINOMA ADENOESCAMOSO Se caracteriza:  Patrón pseudoglandular  Componente escamoso, siendo las células de ambos atípicas. Separados por tejido conjuntivo
  • 34. CARCINOMA EPIDERMOIDE Es tumor raro. Suele aparecer en mujeres de edad avanzada. Sufren de infecciones prolongadas y piometra.
  • 42. GRADO DE DIFERENCIACIÓN Los casos de carcinoma del cuerpo uterino deben agruparse según el grado de diferenciación del adenocarcinoma, como sigue:  G1 = 5% o menos de patrón de crecimiento sólido no escamoso o no morular.  G2 = 6 a 50% de patrón de crecimiento sólido no escamoso o no modular.  G3 = Más de un 50% de patrón de crecimiento sólido no escamoso o no morular.
  • 44. CIDO C54 Tumor maligno del cuerpo del útero C54.0 Tumor maligno del istmo uterino C54.1 Tumor maligno del endometrio C54.2 Tumor maligno del miometrio C54.3 Tumor maligno del fondo del útero C54.8 Lesión de sitios contiguos del cuerpo del útero C54.9 Tumor maligno del cuerpo del útero, parte no especificada
  • 47. CUADRO CLÍNICO • Sangrado vaginal anormal en mujeres post-menospáusicas • Dolor abdominal bajo o calambres intrapélvicos • Flujo vaginal blanquecino o incoloro • Hematómetra
  • 49. EXPLORACIÓN GINECOLOGICA La inspección con espéculo y la colposcopía diagnóstico diferencial con:  Cáncer cervical.  Pólipo intracervical.  Proceso vaginal hemorrágico.
  • 50. HISTEROSCOPIA  Aumento de grosor endometrial y vascularización  Formaciones polipoides.  Zonas necróticas.  Presencia de orificios glandulares e imágenes de apariencia quística.
  • 51. Biopsia Endometrial Se usa catéter plástico Exactitud: 95-98%.
  • 52. Legrado Fraccionado Raspado del canal endocervical y paredes del útero. Ayuda localizar la posición del tumor. Color grisáceo o necrótico y friable sugiere la existencia de tejido canceroso
  • 53. Ecografía Transvaginal Invasión miometrial
  • 54. MARCADORES TUMORALES Ca 125: • Glicoproteina de elevado peso molecular (200.000). • Marcador obtenido por hibridación. • Presente en estructuras derivadas de los conductos de Muller y mesotelios. • Niveles normales: inferiores a 35-40 U/ml. • Se encuentra elevado en cáncer ovárico y también en cáncer de endometrio.
  • 55. FACTORES PRONÓSTICOS • Estadío • Grado de diferenciación • Tipo Histológico • Nivel Receptor de Progesterona • Oncogén • Grado de aneuplodía ADN • Fracción de células en fase S
  • 56. ESTADÍO Y GRADO HISTOLÓGICO Sobrevida de 5 años Grado 1 8% Estadío I: 88% Estadío II: 75% Grado 2 12% Estadío III: 50% Estadío IV: 20% Grado 3 38%
  • 57. HISTOPATOLOGÍA Afectación cervical En el fondo uterino  En el cérvix  Invasión del miometrio
  • 58. RECEPTORES HORMONALES PROGESTERONA .  Mayor grado tumoral  Mayor profundidad de invasión miometrial
  • 62. MICROARRAY Superficie sólida a la cual se unen una serie de fragmentos de ADN. Usos: para analizar la expresión diferencial de genes. Función: medir el nivel de hibridación entre la sonda específica y la molécula diana. Indicándose mediante fluorescencia y análisis de imagen.