#2:En esta oportunidad estaremos describiendo los procesos que, con relación a la virtualización de los contenidos académicos de la carrera de organización empresarial, se han venido desarrollando en la Universidad Simón Bolívar.
#3:Hablemos del tiempo, en algunas oportunidades se ha comentado que la virtualización de la Carrera de Organización Empresarial comienza en el año 2004. Este no es un dato del todo cierto, porque si hablamos de virtualización, término que se refiere estrictamente a la transformación de los contenidos de una asignatura en objetos de aprendizaje estructurados pedagógicamente y en línea, la fecha en la que se inicia es el año 2007.
#5:Es en el año 2007 cuando se encarga a la Dirección de Servicios Multimedia la virtualización de la carrera. Es a partir de este momento, que la DSM a través de su coordinación académica, se encarga de organizar el proyecto de virtualización de la carrera organización empresarial.
#6:Que hicimos? creamos equipos de trabajo formados por tres distintos especialistas.
#8:Un profesor que forma parte de la Carrera de Organización empresarial se hará cargo de ordenar los contenidos de su propia asignatura.
#9:Un diseñador instruccional (contratación externa) que trabajará con el experto en contenidos para crear el diseño instruccional de la asignatura, es decir, una vez revisados los contenidos creará las estrategias pedagógicas y didácticas que permitirán estructurar la asignatura en línea.
#10:Un diseñador gráfico, (contratación externa) que trabajará con el experto en contenidos y con el diseñador instruccional para crear la estética y desarrollar los elementos multimedia que la estructura pedagógica propuesta requiere.
#11:Es importante destacar que este diseñador no es un diseñador publicista, es un diseñador que debe saber de diseño instruccional.
#12:Este trabajo se realiza durante un año hasta el 2008, por razones de presupuesto, y vuelve a reactivarse con la propuesta en el plan de gestión de las nuevas autoridades en el año 2009.
#13:Sin embargo, no es sino en el año 2010 cuando asumo la dirección de servicios multimedia y se establece en una reorganización de servicios el foco principal en el desarrollo de contenidos y su gestión en línea como eje fundamental de la visibilidad académica USB, es cuando volvemos a retomar el proyecto.
#14:Era el momento entonces para revisar lo hecho, algunas sombras
#15:Desde entonces año 2007 hasta ahora año 2010 no ha habido una real gerencia académica. En este tiempo dos han sido los decanos de estudio que han participado en el proyecto y sin embargo poco se pudo avanzar. Los programas que se utilizaron para la virtualización entonces, no fueron revisados ni validados por coordinaciones ni decanatos, por consiguiente el trabajo realizado en el 2007 luego de haber realizado la revisión por profesores de la carrera, debe ser actualizado.
#16:Los profesores no estaban verdaderamente comprometidos. Es decir, no existía compromiso institucional. Problemas de incentivo, motivación, falta de información, falta de claridad gerencial.
#17:Evidenciada en una ausencia de políticas que permitieran gerenciar académicamentetodo el proceso. Porque cuando hablamos del proceso no solamente debimos ver el apartado de la virtualización, esta es solo una arista de la figura. Toda la gestión académica, la formación profesoral, las unidades de apoyo, sistemas de inscripción en línea, asistencia técnica, asistencia al estudiante y al profesor, un largo etcera que conforman la posibilidad de ofrecer cursos en la distancia y en línea.
#18:Algunas luces en el camino, el decanato de estudios tecnológicos asume ahora sí, la responsabilidad de retomar el proyecto. Comienzan las primeras acciones, reuniones con los actores principales, coordinadores de la carrera, jefes de departamento, jefe de la División, vicerrectorado académico. Es así que se revisa todo lo hecho desde el año 2007, y aunque luego de la revisión, no todas son buenas noticias, tenemos eso sí un camino andado y experiencias que podremos más tarde capitalizar.
#19:Recuerdan los equipos de trabajo que se formaron entonces para la virtualización?
#20:Recuerdan Aquel experto en contenido, nuestro profesor que quien organizaba los contenidos para que el diseñador instruccional alguien de afuera de la USB pudiera darles forma pedagógica para que el diseñador gráfico instruccioanl alguien de afuera con este inusmo pudiera crear no solamnete los recursos multimedia sino la estética general del curso, los recuerdan, bien…entendiendo que este proceso en su momento fue el correcto…
#21:Bien podría valer la pena, podría incluso llegar a ser estratégico, formar al profesor en estos tres roles. Roles fundamentales para virtualizar una asignatura,
#22:El profesor podría conocer entonces el proceso completo, realizar aportes desde la experticia y manejo de los contenidos, aportando en el diseño de las estructuras pedagógicas y en la estética de las formas multimedia de cada uno de los recursos.
#23:Por ello desde el 2010 y hasta ahora la DSM en alianza estratégica con la Dirección de Desarrollo Profesoral, ha venido dictando un taller denominado mi curso en línea, un taller que permite conocer y asumir los tres roles antes mencionados.
#24:De modo que El profesor no solamente desarrolla sus propios recursos multimedia,
#25:Sino que transforma los contenidos en objetos de aprendizaje digitales que favorecen el logro de los objetivos propuestos en el curso.
#26:Y los articula pedagógicamente en un curso en línea.
#27:Finalmente aprende a virtualizar su propia asignatura, estructurando pedagógicamente cada uno de los recursos digitales que ha creado con alguna intención educativa.
#28:Bien, pero esta formación es una parte del proyecto. El profesor virtualiza un curso a su medida, con su estilo particular, sin embargo virtualizar una carrera es mucho más que esto.
#29:Virtualizar una carrera, requiere de otros actores que participan una vez que el profesor ha entregado toda la información, todos los recursos creados, todas las plantillas con información sensible de ser transformada por el equipo de la DSM
#30:Por esta razón se adelantó la reestructuración de la DSM, reestructuración que fue aprobada en julio de este mismo año.
#31:De modo que luego de varias reuniones con los decanos de estudio involucrados con la carrera, coordinadores, jefes de Departamento, Este trimestre pudimos convocar a los 15 profesores asignados para dictar las asignaturas del primer año. Septiembre
#32:Estos profesores, Han asistido a reuniones individuales donde se les ha facilitado una serie de plantillas que deben completar, plantillas que facilitan la entrega de los contenidos y los recursos que ya han adelantado en el taller.
#33:Por otro lado, entendiendo que los errores del pasado no deben volver a cometerse, la DSM ha solicitado los programas de cada una de las asignaturas validados por los coordinadores de la carrera y los decanos de estudio. Esta información es fundamental para garantizar que los programas y los contenidos con los que estamos trabajando son los avalados por nuestra institución.
#34:En estos momentos Estamos revisando la información que la mayoría de los profesores ha venido entregando a la vez que haciendo y rehaciendo cada uno de los elementos que se requieren en el curso.
#35:Finalmente, integraremos en la plataforma en línea cada una de las estructuras validadas. Esta integración pasa por la adecuación de estructuras estéticas que dan forma a la identidad visual corporativa USB. De modo que a la par se ha construido la plataforma desde la que se gestionaran cada uno de los cursos.
#36:Finalmente, integraremos en la plataforma en línea cada una de las estructuras validadas. Esta integración pasa por la adecuación de estructuras estéticas que dan forma a la identidad visual corporativa USB. De modo que a la par se ha construido la plataforma desde la que se gestionaran cada uno de los cursos.
#37:Nuestro compromiso es que para julio de 2013 debemos tener virtualizado el primer año de la carrera, para esto necesitamos apoyo institucional. Requerimos del personal especializado que conforme la Unidad de Edumática aprobada en la reestructuración de la DSM. Sin este personal es imposible continuar.
#38:Volvemos al tiempo y la importancia de agilizar los procesos para garantizar los objetivos propuestos..