SlideShare una empresa de Scribd logo
Josefina Villegas de Plaza
La     es el combustible del cuerpo y esta
proviene del metabolismo de los alimentos
Hay tres (3) sistemas de suministro de

ATP-CP (adenosintrifosfato/creatina-fosfato)
Acido láctico
Aeróbico
 que funcionan simultáneamente durante el
                 ejercicio
La capacidad para realizar ejercicio agotador
hasta por 90 segundos, depende del
condicionamiento anaerobio
Hay que entrenar específicamente los
músculos que estarán involucrados
La       proviene de la degradación del
ATP, CP y la glucosa que se transforma en
ácido láctico
La       necesaria para los primeros 10
segundos de ejercicio agotador proviene del
ATP y CP
Como es un período breve, se produce poco
ácido láctico y el músculo se recupera pronto
Para acondicionar estos músculos se realizan
ejercicios de corta duración y alta intensidad
como son las repeticiones
Este aporta la        necesaria para continuar
el ejercicio mas allá de los 10 segundos ya
que aumenta la acumulación de ácido láctico
Este entrenamiento consiste en repeticiones
de alta intensidad, de 1 minuto de
duración, con reposo de 30-40 segundos.
Descansar 3-5 minutos y repetir para lograr
acumulación de ácido láctico para evitar la
fatiga muscular
Ejercicio y nutrientes
Ejercicio y nutrientes
Ejercicio y nutrientes
Ejercicio realizado por mas de 3-4 minutos
requiere metabolismo aerobio
El ácido pirúvico producto de la oxidación de
la glucosa y de los productos intermedios del
metabolismo, entran al Ciclo de Krebs para
sintetizar
Si el aporte de O2 es adecuado, el ejercicio
puede continuar sin producir fatiga

La función cardíaca, respiratoria y muscular
se integran en este condicionamiento
Ejercicio y nutrientes
Ejercicio y nutrientes
Mejorar el sistema cardiovascular para
facilitar la entrega de sangre a los tejidos

Desarrollar eficiencia metabólica para el
mejorar el consumo de O2 a nivel muscular
   Nivel inicial de aptitud cardiovascular



   Frecuencia
   Duración
   Intensidad       del entrenamiento
   Especificidad
Bicicleta 30 minutos, 3 veces por semana

                    +

 Trote 40 minutos 3 veces por semana

            durante 10 semanas

       mejora la captación de   O2
Ejercicio y nutrientes
Mínimo 3 veces por semana

  Recomendable de 4-5 veces por semana

Preferiblemente 6 veces por semana si el plan
  es perder peso, pues se aumenta el gasto
                   calórico
Tanto el ejercicio continuo como el
  intermitente son beneficiosos para el
       condicionamiento aeróbico

Realizar ejercicio de moderada intensidad
durante 20-30 minutos es mas realista en
 relación a la intensidad del esfuerzo y el
                compromiso
Es un factor crítico en relación al éxito del
            entrenamiento aeróbico
En ella se reflejan el requerimiento de energía
y los sistemas de aporte de energía activados

     Se monitorea el ritmo cardíaco
Ejercicio y nutrientes
Persona no entrenada 50-55 % ritmo
cardíaco máximo
70% del ritmo cardíaco máximo al progresar
el entrenamiento
Ejercicio de “conversación”, la persona puede
hablar y ejercitarse simultáneamente

  Comenzar caminando, luego trote, luego
                 carrera
Natación, ciclismo o carrera ?

      Cual mejora la capacidad aeróbica ?

Son iguales de eficientes ya que involucran los
          grandes grupos musculares

          Mejoran la función cardíaca

Desarrollan la capacidad metabólica del músculo
Ejercicio y nutrientes
Comienzo lento para evitar lesiones

Realizar estiramientos para calentar los
músculos y elevar el ritmo cardíaco
progresivamente

Vestir ropa adecuada

Enfriar o disminuir la intensidad
progresivamente antes de terminar el
ejercicio para recuperar el ritmo cardíaco
Ejercicio y nutrientes

Más contenido relacionado

PPTX
Una capacidad física: la resistencia
DOCX
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
PPTX
Resistencia fisica
PPTX
La resistencia aeróbica
PDF
Resistencia Aeróbica.
PPTX
La Resistencia
PPTX
Resistencia aeróbica y anaeróbica
PPTX
Resistencia 1
Una capacidad física: la resistencia
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia fisica
La resistencia aeróbica
Resistencia Aeróbica.
La Resistencia
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
DOC
Tema 6. consumo de oxigeno
DOC
Tema 5. producción de energía
PPTX
Resistencia anaeróbica aláctica
PPT
Nuevo presentación de microsoft office power point
ODP
Tema 3
PPT
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
DOCX
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
PPTX
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
DOC
Tema 7. umbral anaeróbico
PPTX
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
PPTX
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
PDF
Resistencia Aeróbica
DOCX
Ejercicios
DOCX
Presentacion de ejercicios
PPTX
Volumen máximo de oxígeno
PPTX
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
PPT
Fisiología deportiva
PPT
Consumo de Oxígeno
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 5. producción de energía
Resistencia anaeróbica aláctica
Nuevo presentación de microsoft office power point
Tema 3
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
Tema 7. umbral anaeróbico
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Resistencia Aeróbica
Ejercicios
Presentacion de ejercicios
Volumen máximo de oxígeno
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Fisiología deportiva
Consumo de Oxígeno
Publicidad

Similar a Ejercicio y nutrientes (20)

PPT
Prescripción ef
PPT
Planificacion en deporte
PPT
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
PPT
14. alimentación y deporte
PPT
Alimentación y deporte
PDF
Entrenamiento carreras de montaña
DOCX
PPTX
Alimentacion y deporte
PPTX
Alimentacion y deporte
PPTX
bases fisiologicas 4.pptx
DOCX
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
PPTX
Utilizaciojn de nutrientes en el ejercicio
PPT
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
PPTX
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
PDF
Manual de Nutrición Deportiva
PPTX
Deporte
PPTX
Entrenamiento deportivo
DOCX
Teoria ed fisica
 
DOCX
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
PPT
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Prescripción ef
Planificacion en deporte
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
14. alimentación y deporte
Alimentación y deporte
Entrenamiento carreras de montaña
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
bases fisiologicas 4.pptx
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
Utilizaciojn de nutrientes en el ejercicio
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Manual de Nutrición Deportiva
Deporte
Entrenamiento deportivo
Teoria ed fisica
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Publicidad

Más de Mariella Azzato (20)

PPT
Imágenes gráficas creadas para el proyecto PIO Matemáticas - USB.
PPT
Ejemplo de imagen gráfica
PPT
Unidos por la Simón
PPTX
Energía y nutrientes
PPTX
Grupos de alimentos
PPTX
Músculos y ejercicio
PPTX
Nutrición, salud y enfermedad
PPTX
Prólogo
PPTX
Rendimiento del deportista
PPTX
Hormonas y ejercicio
PPTX
Evaluación nutricional
PPTX
Corazón, pulmones y ejercicio
PPTX
Estructura pedagógica de un curso en línea
PPT
Modelo entidad relación-Marianella Villegas
PPTX
El corazón-Josefina Villegas
PPTX
Repositorios como ecosistema vivo
PPT
Rss Creative
Imágenes gráficas creadas para el proyecto PIO Matemáticas - USB.
Ejemplo de imagen gráfica
Unidos por la Simón
Energía y nutrientes
Grupos de alimentos
Músculos y ejercicio
Nutrición, salud y enfermedad
Prólogo
Rendimiento del deportista
Hormonas y ejercicio
Evaluación nutricional
Corazón, pulmones y ejercicio
Estructura pedagógica de un curso en línea
Modelo entidad relación-Marianella Villegas
El corazón-Josefina Villegas
Repositorios como ecosistema vivo
Rss Creative

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Ejercicio y nutrientes

  • 2. La es el combustible del cuerpo y esta proviene del metabolismo de los alimentos Hay tres (3) sistemas de suministro de ATP-CP (adenosintrifosfato/creatina-fosfato) Acido láctico Aeróbico que funcionan simultáneamente durante el ejercicio
  • 3. La capacidad para realizar ejercicio agotador hasta por 90 segundos, depende del condicionamiento anaerobio Hay que entrenar específicamente los músculos que estarán involucrados La proviene de la degradación del ATP, CP y la glucosa que se transforma en ácido láctico
  • 4. La necesaria para los primeros 10 segundos de ejercicio agotador proviene del ATP y CP Como es un período breve, se produce poco ácido láctico y el músculo se recupera pronto Para acondicionar estos músculos se realizan ejercicios de corta duración y alta intensidad como son las repeticiones
  • 5. Este aporta la necesaria para continuar el ejercicio mas allá de los 10 segundos ya que aumenta la acumulación de ácido láctico Este entrenamiento consiste en repeticiones de alta intensidad, de 1 minuto de duración, con reposo de 30-40 segundos. Descansar 3-5 minutos y repetir para lograr acumulación de ácido láctico para evitar la fatiga muscular
  • 9. Ejercicio realizado por mas de 3-4 minutos requiere metabolismo aerobio El ácido pirúvico producto de la oxidación de la glucosa y de los productos intermedios del metabolismo, entran al Ciclo de Krebs para sintetizar
  • 10. Si el aporte de O2 es adecuado, el ejercicio puede continuar sin producir fatiga La función cardíaca, respiratoria y muscular se integran en este condicionamiento
  • 13. Mejorar el sistema cardiovascular para facilitar la entrega de sangre a los tejidos Desarrollar eficiencia metabólica para el mejorar el consumo de O2 a nivel muscular
  • 14. Nivel inicial de aptitud cardiovascular  Frecuencia  Duración  Intensidad del entrenamiento  Especificidad
  • 15. Bicicleta 30 minutos, 3 veces por semana + Trote 40 minutos 3 veces por semana durante 10 semanas mejora la captación de O2
  • 17. Mínimo 3 veces por semana Recomendable de 4-5 veces por semana Preferiblemente 6 veces por semana si el plan es perder peso, pues se aumenta el gasto calórico
  • 18. Tanto el ejercicio continuo como el intermitente son beneficiosos para el condicionamiento aeróbico Realizar ejercicio de moderada intensidad durante 20-30 minutos es mas realista en relación a la intensidad del esfuerzo y el compromiso
  • 19. Es un factor crítico en relación al éxito del entrenamiento aeróbico En ella se reflejan el requerimiento de energía y los sistemas de aporte de energía activados Se monitorea el ritmo cardíaco
  • 21. Persona no entrenada 50-55 % ritmo cardíaco máximo 70% del ritmo cardíaco máximo al progresar el entrenamiento Ejercicio de “conversación”, la persona puede hablar y ejercitarse simultáneamente Comenzar caminando, luego trote, luego carrera
  • 22. Natación, ciclismo o carrera ? Cual mejora la capacidad aeróbica ? Son iguales de eficientes ya que involucran los grandes grupos musculares Mejoran la función cardíaca Desarrollan la capacidad metabólica del músculo
  • 24. Comienzo lento para evitar lesiones Realizar estiramientos para calentar los músculos y elevar el ritmo cardíaco progresivamente Vestir ropa adecuada Enfriar o disminuir la intensidad progresivamente antes de terminar el ejercicio para recuperar el ritmo cardíaco