2
Lo más leído
CABLE MODEM
Un cable módem o cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal
de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o
simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre
esta infraestructura de telecomunicaciones.
Los cablemodems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda
ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.
Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una
única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo
de cuanta gente este usando el servicio al mismo tiempo.
A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a
Internet por cable. Ya que las redes de cable tienden a abarcar áreas más grandes que los
servicios DSL, se debe tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red.
Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo
de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas
de hacking para cable módems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras
características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service
Interface Specification"), utilizado por la mayoría de cable modems.
El PC se conecta al cable modem a través de un puerto Ethernet o USB, tiene velocidades
típicas de de 4Mbps ascendente o descendente. Hay dos tipos de cable modem:
Cable modem externo: es una pequeña caja exterior que conecta con el ordenador
normalmente a través de una conexión Ethernet ordinaria. Esto permite la conexión de varios
ordenadores (incluso con diferentes sistemas operativos) a un mismo receptor externo, pero
necesita una tarjeta de red accesoria por cada conexión que se desee realizar. Por ello existe
una variante que es la de ofrecer una interfaz con conexión USB que facilita la instalación, pero
que limita la conexión a una sola máquina.
Ethernet Cable modem cable
Externo
PC PC
Cable modem interno: es generalmente una tarjeta PCI para PC. Esta quizá sea la más barata
de implementar de todas las alternativas, pero genera muchos problemas ya que solo la hace
compatible con PCs (en MACs y portátiles también sería posible, pero necesitan un diseño
diferente o una interfaz intermedia) y además el conector del cable no esta aislado de las
distorsiones eléctricas lo que puede producir un problema en algunas redes
CATV, requiriendo una serie de caras actualizaciones sobre la red que a la larga hacen este
método más complejo, caro y difícil de implementar.
PC
Cable modem cable
Interno
Funcionamiento del cable modem:
El término "Cable Modem" hace referencia a un modem que opera sobre la red de televisión
por cable.
El cable modem (CM: Dispositivo lado cliente encargado de entregar los datos del usuario a la
red de televisión por cable.) es conectado al toma de la televisión por cable.
El operador del cable, conecta un Cable Modem Termination System (CMTS: Dispositivo
central utilizado para efectuar la conexión entre la red de televisión por cable y la red de datos.)
en su extremo, este extremo es conocido como Head-End (Punto central de distribución para el
sistema de televisión por cable donde normalmente se encuentra ubicado el CMTS.
Videoseñales provenientes de diferentes fuentes pueden ser recibidas aquí, se efectúa la
conversión de señales a los canales apropiados.)
Interior de un cable modem:
- Sintonizador – Conecta con el hardware del modem, algunas veces con un elemento
añadido llamado “splitter”, que separa los datos de Internet de la programación normal
de CATV. Al recibir los datos de Internet por un canal que no se está usando, el
sintonizador simplemente recibe la señal digital modulada y la pasa al demodulador.
- Demodulador – Los demoduladores más comunes tienen cuatro funciones. Un
demodulador QAM (Quadrature Amplitude Modulation) coge una señal de radio-
frecuencia que tiene información decodificada en su interior al variar la amplitud de la
onda, y la transforma en una simple señal que puede ser procesada por un convertidor
de analógico-a-digital.
- Modulador – En modem que usan el sistema por cable para la subida de tráfico, el
modulador se utiliza para convertir los datos digitales del ordenador en señales de
radio-frecuencia para su transmisión.
- MAC – La MAC se localiza entre las parte de subida y bajada en el cable, y actúa como
un interfaz o pasarela entre las partes de hardware y software para los distintos
protocolos de red. Todos los equipos y dispositivos de red tienen MAC, pero en el caso
de los modem de cable, las tareas son más complejas que en una simple tarjeta de
red. Por esta razón, en muchos casos, algunas de las funciones de la MAC se asignan
a la CPU, la del propio modem o la del sistema.
- Microprocesador – La tarea de este elemento depende de alguna manera, de si el
modem está designado a ser parte de un sistema de ordenadores más grande o dar
acceso a Internet sin más asignaciones. Básicamente los que hace es gestionar todos
los procesos y funciones del modem.
- CMTS (Cable Modem Termination System) – En el punto final del proveedor del
servicio de cable, le CMTS ofrece muchas de las funciones que da un DSLAM en un
sistema DSL. El CMTS coge el tráfico de entrada de un grupo de usuarios en un solo
canal, y lo encamina a una ISP para su conexión a Internet. Aquí se darán servicios
de DHCP par ala administración de direcciones IP de todos los usuarios, y otros
servicios de autentificación. Un CMTS puede conectar hasta 1000 usuarios a Internet
sobre un único canal de 6 megahercios. Al tener una sola conexión capacidad para
más de 30 Megabits, el funcionamiento de cara a los usuarios será mucho mejor que
cualquier conexión tradicional de modem en la actualidad
Ventajas:
- Tarifa de uso limitado
- No utiliza línea telefónica
- Mayor velocidad de transmisión
- Todo el trafico viaja por la red de televisión por cable
- baja latencia o Ping
- el lugar de residencia del cliente no afecta a la velocidad de la conexión
Desventajas:
- inconsistencia del enlace ascendente, esto es debido a que las frecuencias de
"Retorno" están por debajo de los 54 Mhz (de los 5 a los 33 Mhz para los sistemas
DOCSIS), en estas frecuencias están todo tipo de ruidos eléctricos
Desventajas de los modems internos:
- no tiene luces indicadoras que muestren lo que esta haciendo
- se dañan con mayor facilidad con las tormentas eléctricas
- se tiene que abrir la computadora para instalarlos
Desventajas de los modems externos:
- necesitara cables para conectarlos
- desperdiciara espacio en el escritorio
- son mas caros
Proceso de inicialización del cable modem
En primera instancia, el cable modem solicita al CMTS que le envié los parámetros de
configuración necesarios para poder operar en la red de cable (dirección IP y otros datos
adicionales) utilizando el protocolo de comunicaciones DHCP. Luego el cable modem
solicita al servidor de hora del día (TOD, por su sigla en ingles), la fecha y la hora exacta,
que se utilizara para almacenar los eventos de acceso al suscriptor.
La configuración propia del cable modem se lleva a cabo después de las solicitudes DHCP
y TOD. El CMTS le envía ciertos parámetros de operación vía TFTP, tras lo cual el modem
realiza un proceso de registro y, en el caso de utilizar la especificación DOCSIS de
privacidad de línea de base (BP por sus siglas en ingles) en la red, deberá adquirir la
información necesaria de la central y seguir los procedimientos para inicializar el
servicio. El cifrado que utiliza BP sólo se lleva a cabo para la transmisión sobre la red, ya
que la información es descifrada al momento de llegar al cable módem o al CMTS.
DOCSIS 1.1 integra a esta interfaz de seguridad, además, especificaciones adicionales
conocidas como Interfaz Adicional de Privacidad de Línea Base (BPI+, por sus siglas en
inglés), las cuales, entre otras cosas, definen un certificado digital para cada cable módem,
que hace posible su autenticación por parte del CMTS. Asumiendo que el proceso de
inicialización se ha desarrollado satisfactoriamente, el cable módem está listo para utilizar
la red como cualquier otro dispositivo Ethernet sobre los estándares de transmisión
admitidos por DOCSIS. El servidor que brinda las respuestas a las peticiones DHCP, TFTP
y TOD es conocido como servidor de aprovisionamiento (provisioning), sin embargo,
puede haber servidores específicos para cada uno de esos servicios, los cuales se
encuentran en una red llamada red de aprovisionamiento.
Estándar de cable modem:
DOCSIS: (data over cable service interface specifications) define esquemas de encripción
para proteger el flujo entre el cliente y el proveedor. DOCSIS tiene dos versiones 1.0 y 1.1
DOCSIS 1.0 fue la primera versión del estándar de interoperabilidad que básicamente
establece las características del equipo de cabecera y de suscriptor, así como el protocolo
de la transmisión de datos. Sus componentes, además de la red de cable acondicionada
según recomendaciones de la misma especificación, son el Sistema de Terminación de
Cable módems (CMTS, por sus siglas en inglés), el cable modem (CM, por sus siglas en
inglés) y servidores 'back office'.
DOCSIS 1.1 soporta adicionalmente entre otros servicios:
- autentificación del cable modem
- calidad de servicio
- IP multicast
- Supresión de headers
- SNMPV3
Especificación: la entrada del modem es un cable RG6, con un conector F
EURODOCSIS: es la versión europea de DOCSIS. La principal diferencia es que, en
Europa, los canales de cable tienen un ancho de banda de 8 MHz (PAL), mientras que, en
Norte América y Colombia, es de 6 MHz (NTSC). Esto se traduce en un mayor ancho de
banda disponible para el canal de datos de bajada (desde el punto de vista del usuario, el
canal de bajada se utiliza para recibir datos, mientras que el de subida se utiliza para
enviarlos).
CMTS: (cable modem termination system. Sistema de terminación de cable modems) Es
un equipo que se encuentra normalmente en la cabecera de la compañía de cable y se
utiliza para proporcionar servicios de datos de alta velocidad, como Internet por cable o Voz
sobre IP, a los abonados.
HFC
Una red HFC es una red de telecomunicaciones por cable que combina la fibra óptica y el cable
coaxial como soportes de la transmisión de las señales. Se compone básicamente de cuatro
partes claramente diferenciadas: la cabecera, la red troncal, la red de distribución, y la red de
acometida de los abonados.
La cabecera es el centro desde el que se gobierna todo el sistema. Su complejidad depende de
los servicios que ha de prestar la red. Por ejemplo, para el servicio básico de distribución de
señales unidireccionales de televisión (analógicas y digitales) dispone de una serie de equipos
de recepción de televisión terrenal, vía satélite y de microondas, así como de enlaces con otras
cabeceras o estudios de producción.
La red troncal suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes de fibra óptica
que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios alimentan a otros nodos
(secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien mediante anillos.
La red de distribución y la de acometida a los abonados es lo que comúnmente se conoce
como la red de última milla.
El grupo del estándar de la IEEE 802.14 define el protocolo de Capa Física y Control de
Acceso al Medio (MAC) de redes usando cables Híbridos Fibra Óptica/Coaxial (HFC). Varios
protocolos MAC han sido propuestos por el grupo de trabajo el cual tiene que comenzar la
evaluación de procesos para concebir un sencillo protocolo MAC satisfaciendo todos los
requerimientos de HFC.
Las redes de acceso HFC constituyen una plataforma tecnológica de banda ancha que permite
el despliegue de todo tipo de servicios de telecomunicación, además de la distribución de
señales de TV analógica y digital. El acceso a alta velocidad a redes de datos (Internet,
Intranets, etc.) mediante cablemódems parece que se va a convertir en uno de los grandes
atractivos de estas redes y en una fuente de ingresos importante para sus operadores.
Paralelamente al despliegue de servicios de TV y datos, los operadores de redes HFC están
muy interesados en ofrecer servicios de telefonía a sus abonados, tanto residenciales como
empresariales.
Una red HFC puede amortizarse prestando simultáneamente una multiplicidad de servicios,
uno de los cuales consiste en alquilar parte del excedente de capacidad de transmisión de la
red troncal de fibra óptica a empresas o instituciones que la necesiten para interconectar redes
locales de edificios distantes entre sí o para cursar tráfico telefónico directamente entre éstos.
Acceso a Internet a alta velocidad: módems de cable.
Las redes HFC, mediante el uso de cable módems especialmente diseñados para las
comunicaciones digitales en redes de cable, tienen capacidad para ofrecer servicios de acceso
a redes de datos como Internet a velocidades cientos de veces superiores a las que el usuario
medio está acostumbrado a través de modems telefónicos.
Una red de acceso HFC está constituida, genéricamente, por tres partes principales:
-Elementos de red: dispositivos específicos para cada servicio que el operador conecta tanto
en los puntos de origen de servicio como en los puntos de acceso al servicio.
-Infraestructura HFC: incluye la fibra óptica y el cable coaxial, los transmisores ópticos, los
nodos ópticos, los amplificadores de radiofrecuencia, taps y elementos pasivos.
-Terminal de usuario: set-top-box, cablemodems y unidades para integrar el servicio telefónico.
Jerarquía de nodos y enlaces
Una red urbana, de modo genérico, a diseñar mediante arquitectura HFC consta de los
siguientes elementos:
- Cabecera principal: recoge la señal correspondiente a la TV analógica, la TV
digital-satélite y la Tv digital-terrestre, también realiza la conexión con la red telefónica
(RTC) y la conexión con la red de datos (internet). La cabecera da cobertura a
aproximadamente, 100.000 abonados.
- Nodos ópticos primarios (NP): en esta zona de la red el estándar de transmisión
dispuesto es todavía SDH (jerarquía digital síncrona). Mezclan datos y telefonía
enviando la señal hasta los nodos ópticos terminales. Los NP dan cobertura a
aproximadamente, 50.000 abonados, pudiendo llegar incluso a 70.000.
- Nodos secundarios (NS): actúan difusores ópticos, splitters, y se comportan como
nodos pasivos a efectos de flujo de información. Es habitual ubicar 6 NS por cada NP.
Cada NS cubre a aproximadamente, 2.000 a 10.000 abonados
- Nodos ópticos terminales (NOT): son los nodos en los cuales termina la red de fibra.
Los NOT cubren manzanas de edificios, los cuales se conectan a la red de fibra
mediante cable coaxial. Cada NOT da cobertura a aproximadamente, 500 abonados.
La red HFC tal como se mostro en la imagen, se puede descomponer en una red troncal,
mas una red de distribución y una red final de acceso al abonado.
Red troncal: debe ser diseñada mediante el establecimiento de un anillo con redundancia,
lo que da lugar a una estructura de carácter mallado. Debe estar construida totalmente en
fibra óptica. La tecnología de transmisión de la red troncal debe ser SDH.
Red de distribución: conecta los NP con los NOT. También debe estar construida en fibra
óptica en su totalidad. Las estructuras de diseño mas habituales son el uso de anillos, o
bien, la conexión en estrella. La primera permite un mayor grado de supervivencia,
mientras la segunda resulta más económica aunque pierde niveles de supervivencia.
Red de acceso: consta del despliegue desde el NOT hasta el abonado final. Toda la red de
acceso se constituye mediante cable coaxial CENELEC RG6/RG11. Las estructuras de
diseño para la red de acceso mas habituales son la conexión en estrella, en bus o en árbol.
Ventajas
- Redes muy fiables, de muy alta capacidad y capaces de prestar todo tipo de servicios
interactivos
- Redes atractivas desde el punto de vista de negocio para entornos urbanos densos
- Ventajas derivadas del cableado: seguridad, fiabilidad, resistencia a interferencias y no
compartición de espectro con otros operadores.
- Escalabilidad: oportunidad de aumentar la capacidad ofrecida al usuario acercando la
fibra óptica al hogar a medida que crece la demanda de ancho de banda y bajan los
costes de los equipos ópticos.
Desventajas
- Complicaciones importantes en la en obra civil (zanjas, permisos, etc.) que implican
elevados costes.
- Baja rentabilidad económica en zonas rurales y poblaciones muy dispersas.
- Gran inversión inicial en infraestructura.
- Canal de retorno, a través de la propia red de cable tiene altos niveles de ruido e
interferencias. Se requieren modulaciones poco eficientes pero robustas, códigos de
corrección de errores y monitorización de canales
- La incorporación de nuevos usuarios condiciona el despliegue de red (hogares
pasados).
Estándares:
Los estándares 802.14 y MCNS (Sistemas de Redes de Canal Multimedia) están
diseñados sobre las especificaciones de protocolos de Capas Físicas y del protocolo MAC
para implementar redes bidireccionales HFC.

Más contenido relacionado

PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
PPT
Capa de enlace de datos - Modelo OSI
PPT
1 modulación psk
PPT
Redes avanzadas y telecomunicaciones
PPTX
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
PPTX
Jaringan Komputer (4G LTE)
PPT
Redes cap6
DOC
Red Primaria
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Capa de enlace de datos - Modelo OSI
1 modulación psk
Redes avanzadas y telecomunicaciones
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Jaringan Komputer (4G LTE)
Redes cap6
Red Primaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
PPT
Criptografia moderna
PPTX
Etherchannel CCNA
PDF
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
PPTX
PPT
Sistema de comunicaciones via satelite 4
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
PDF
Conmutación telefónica
ODP
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
PDF
Monografia de Instalacion de red
PDF
Rangos de IPs Públicas y Privadas
PPTX
Grupo 4 metodos de multiplexacion
PPTX
GPON
PPT
Redes Celulares
PDF
Tecnicas mic pdh sdh
PPT
PDF
3 TDT, introducción
DOCX
Sistema de comunicaciones moviles
PDF
Enlaces de microondas
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Criptografia moderna
Etherchannel CCNA
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Conmutación telefónica
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Monografia de Instalacion de red
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Grupo 4 metodos de multiplexacion
GPON
Redes Celulares
Tecnicas mic pdh sdh
3 TDT, introducción
Sistema de comunicaciones moviles
Enlaces de microondas
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Publicidad

Similar a Cable modem hfc (20)

PPTX
Exposicion cable modem
PPTX
Exposicion cable modem 2
DOCX
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
PPTX
Act. 5
DOCX
Tipos de conexión.pdf
DOCX
Estefa
DOCX
Deber compu sha
DOCX
Deber compu sha
PPTX
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
DOCX
Tipos de conexiones a internet
PPTX
Hardware Conexiones
DOC
Cuestionario Banda Ancha 1
DOCX
Ximena luje
PPT
Redes InformáTicas De ComunicacióN
PPT
Redes InformáTicas De ComunicacióN
PDF
Universidad tecnica del norte
DOCX
Modems
PDF
Unidad 1 y 2 redes inalambricas
DOC
Redes
DOC
Redes
Exposicion cable modem
Exposicion cable modem 2
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
Act. 5
Tipos de conexión.pdf
Estefa
Deber compu sha
Deber compu sha
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Tipos de conexiones a internet
Hardware Conexiones
Cuestionario Banda Ancha 1
Ximena luje
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Universidad tecnica del norte
Modems
Unidad 1 y 2 redes inalambricas
Redes
Redes
Publicidad

Más de JAV_999 (20)

PDF
Guía rápida de configuración y cableado de los routers Cisco Access de las se...
PDF
Guía del usuario de Cisco.pdf
PDF
Manual Redes Routers y Switches [Cisco].pdf
PDF
Ds k1 t804ef manual-espanol
PDF
Manual citofono gsm
PDF
Manual rtu5024 noviembre2020
PDF
Manual alarma gsm
PDF
Manual de usuario cerradura dl30
PDF
Manual de usuario cerradura digital YALE ydm3212
PDF
Manual usuario cerradura YALE ymf40
PDF
Manual Cerradura Samsung SHS 5120
PDF
Manual control de acceso ZKTECO X8S
PDF
manual de-usuario_tf1700
PDF
Manual yale cerrojo_real_living
PDF
Zk access 3 5-manual_de_usuario
PDF
Camara yoosee
PDF
Guía router cisco 1841
PDF
Switch cisco catalyst 2950
PDF
Zk time.net3.0
PDF
Manual zk access3.5 (1)
Guía rápida de configuración y cableado de los routers Cisco Access de las se...
Guía del usuario de Cisco.pdf
Manual Redes Routers y Switches [Cisco].pdf
Ds k1 t804ef manual-espanol
Manual citofono gsm
Manual rtu5024 noviembre2020
Manual alarma gsm
Manual de usuario cerradura dl30
Manual de usuario cerradura digital YALE ydm3212
Manual usuario cerradura YALE ymf40
Manual Cerradura Samsung SHS 5120
Manual control de acceso ZKTECO X8S
manual de-usuario_tf1700
Manual yale cerrojo_real_living
Zk access 3 5-manual_de_usuario
Camara yoosee
Guía router cisco 1841
Switch cisco catalyst 2950
Zk time.net3.0
Manual zk access3.5 (1)

Último (20)

PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Tic en nuestra vida diaria en la educación
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf

Cable modem hfc

  • 1. CABLE MODEM Un cable módem o cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones. Los cablemodems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuanta gente este usando el servicio al mismo tiempo. A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a Internet por cable. Ya que las redes de cable tienden a abarcar áreas más grandes que los servicios DSL, se debe tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red. Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cable módems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service Interface Specification"), utilizado por la mayoría de cable modems. El PC se conecta al cable modem a través de un puerto Ethernet o USB, tiene velocidades típicas de de 4Mbps ascendente o descendente. Hay dos tipos de cable modem: Cable modem externo: es una pequeña caja exterior que conecta con el ordenador normalmente a través de una conexión Ethernet ordinaria. Esto permite la conexión de varios ordenadores (incluso con diferentes sistemas operativos) a un mismo receptor externo, pero necesita una tarjeta de red accesoria por cada conexión que se desee realizar. Por ello existe una variante que es la de ofrecer una interfaz con conexión USB que facilita la instalación, pero que limita la conexión a una sola máquina. Ethernet Cable modem cable Externo PC PC Cable modem interno: es generalmente una tarjeta PCI para PC. Esta quizá sea la más barata de implementar de todas las alternativas, pero genera muchos problemas ya que solo la hace compatible con PCs (en MACs y portátiles también sería posible, pero necesitan un diseño
  • 2. diferente o una interfaz intermedia) y además el conector del cable no esta aislado de las distorsiones eléctricas lo que puede producir un problema en algunas redes CATV, requiriendo una serie de caras actualizaciones sobre la red que a la larga hacen este método más complejo, caro y difícil de implementar. PC Cable modem cable Interno Funcionamiento del cable modem: El término "Cable Modem" hace referencia a un modem que opera sobre la red de televisión por cable. El cable modem (CM: Dispositivo lado cliente encargado de entregar los datos del usuario a la red de televisión por cable.) es conectado al toma de la televisión por cable. El operador del cable, conecta un Cable Modem Termination System (CMTS: Dispositivo central utilizado para efectuar la conexión entre la red de televisión por cable y la red de datos.) en su extremo, este extremo es conocido como Head-End (Punto central de distribución para el sistema de televisión por cable donde normalmente se encuentra ubicado el CMTS. Videoseñales provenientes de diferentes fuentes pueden ser recibidas aquí, se efectúa la conversión de señales a los canales apropiados.) Interior de un cable modem: - Sintonizador – Conecta con el hardware del modem, algunas veces con un elemento añadido llamado “splitter”, que separa los datos de Internet de la programación normal de CATV. Al recibir los datos de Internet por un canal que no se está usando, el sintonizador simplemente recibe la señal digital modulada y la pasa al demodulador. - Demodulador – Los demoduladores más comunes tienen cuatro funciones. Un demodulador QAM (Quadrature Amplitude Modulation) coge una señal de radio- frecuencia que tiene información decodificada en su interior al variar la amplitud de la onda, y la transforma en una simple señal que puede ser procesada por un convertidor de analógico-a-digital. - Modulador – En modem que usan el sistema por cable para la subida de tráfico, el modulador se utiliza para convertir los datos digitales del ordenador en señales de radio-frecuencia para su transmisión. - MAC – La MAC se localiza entre las parte de subida y bajada en el cable, y actúa como un interfaz o pasarela entre las partes de hardware y software para los distintos protocolos de red. Todos los equipos y dispositivos de red tienen MAC, pero en el caso de los modem de cable, las tareas son más complejas que en una simple tarjeta de red. Por esta razón, en muchos casos, algunas de las funciones de la MAC se asignan a la CPU, la del propio modem o la del sistema. - Microprocesador – La tarea de este elemento depende de alguna manera, de si el modem está designado a ser parte de un sistema de ordenadores más grande o dar acceso a Internet sin más asignaciones. Básicamente los que hace es gestionar todos los procesos y funciones del modem. - CMTS (Cable Modem Termination System) – En el punto final del proveedor del servicio de cable, le CMTS ofrece muchas de las funciones que da un DSLAM en un sistema DSL. El CMTS coge el tráfico de entrada de un grupo de usuarios en un solo canal, y lo encamina a una ISP para su conexión a Internet. Aquí se darán servicios de DHCP par ala administración de direcciones IP de todos los usuarios, y otros
  • 3. servicios de autentificación. Un CMTS puede conectar hasta 1000 usuarios a Internet sobre un único canal de 6 megahercios. Al tener una sola conexión capacidad para más de 30 Megabits, el funcionamiento de cara a los usuarios será mucho mejor que cualquier conexión tradicional de modem en la actualidad Ventajas: - Tarifa de uso limitado - No utiliza línea telefónica - Mayor velocidad de transmisión - Todo el trafico viaja por la red de televisión por cable - baja latencia o Ping - el lugar de residencia del cliente no afecta a la velocidad de la conexión Desventajas: - inconsistencia del enlace ascendente, esto es debido a que las frecuencias de "Retorno" están por debajo de los 54 Mhz (de los 5 a los 33 Mhz para los sistemas DOCSIS), en estas frecuencias están todo tipo de ruidos eléctricos Desventajas de los modems internos: - no tiene luces indicadoras que muestren lo que esta haciendo - se dañan con mayor facilidad con las tormentas eléctricas - se tiene que abrir la computadora para instalarlos Desventajas de los modems externos: - necesitara cables para conectarlos - desperdiciara espacio en el escritorio - son mas caros Proceso de inicialización del cable modem En primera instancia, el cable modem solicita al CMTS que le envié los parámetros de configuración necesarios para poder operar en la red de cable (dirección IP y otros datos adicionales) utilizando el protocolo de comunicaciones DHCP. Luego el cable modem solicita al servidor de hora del día (TOD, por su sigla en ingles), la fecha y la hora exacta, que se utilizara para almacenar los eventos de acceso al suscriptor. La configuración propia del cable modem se lleva a cabo después de las solicitudes DHCP y TOD. El CMTS le envía ciertos parámetros de operación vía TFTP, tras lo cual el modem realiza un proceso de registro y, en el caso de utilizar la especificación DOCSIS de privacidad de línea de base (BP por sus siglas en ingles) en la red, deberá adquirir la información necesaria de la central y seguir los procedimientos para inicializar el servicio. El cifrado que utiliza BP sólo se lleva a cabo para la transmisión sobre la red, ya que la información es descifrada al momento de llegar al cable módem o al CMTS. DOCSIS 1.1 integra a esta interfaz de seguridad, además, especificaciones adicionales conocidas como Interfaz Adicional de Privacidad de Línea Base (BPI+, por sus siglas en inglés), las cuales, entre otras cosas, definen un certificado digital para cada cable módem, que hace posible su autenticación por parte del CMTS. Asumiendo que el proceso de inicialización se ha desarrollado satisfactoriamente, el cable módem está listo para utilizar la red como cualquier otro dispositivo Ethernet sobre los estándares de transmisión admitidos por DOCSIS. El servidor que brinda las respuestas a las peticiones DHCP, TFTP y TOD es conocido como servidor de aprovisionamiento (provisioning), sin embargo, puede haber servidores específicos para cada uno de esos servicios, los cuales se encuentran en una red llamada red de aprovisionamiento.
  • 4. Estándar de cable modem: DOCSIS: (data over cable service interface specifications) define esquemas de encripción para proteger el flujo entre el cliente y el proveedor. DOCSIS tiene dos versiones 1.0 y 1.1 DOCSIS 1.0 fue la primera versión del estándar de interoperabilidad que básicamente establece las características del equipo de cabecera y de suscriptor, así como el protocolo de la transmisión de datos. Sus componentes, además de la red de cable acondicionada según recomendaciones de la misma especificación, son el Sistema de Terminación de Cable módems (CMTS, por sus siglas en inglés), el cable modem (CM, por sus siglas en inglés) y servidores 'back office'. DOCSIS 1.1 soporta adicionalmente entre otros servicios: - autentificación del cable modem - calidad de servicio - IP multicast - Supresión de headers - SNMPV3 Especificación: la entrada del modem es un cable RG6, con un conector F EURODOCSIS: es la versión europea de DOCSIS. La principal diferencia es que, en Europa, los canales de cable tienen un ancho de banda de 8 MHz (PAL), mientras que, en Norte América y Colombia, es de 6 MHz (NTSC). Esto se traduce en un mayor ancho de banda disponible para el canal de datos de bajada (desde el punto de vista del usuario, el canal de bajada se utiliza para recibir datos, mientras que el de subida se utiliza para enviarlos). CMTS: (cable modem termination system. Sistema de terminación de cable modems) Es un equipo que se encuentra normalmente en la cabecera de la compañía de cable y se utiliza para proporcionar servicios de datos de alta velocidad, como Internet por cable o Voz sobre IP, a los abonados.
  • 5. HFC Una red HFC es una red de telecomunicaciones por cable que combina la fibra óptica y el cable coaxial como soportes de la transmisión de las señales. Se compone básicamente de cuatro partes claramente diferenciadas: la cabecera, la red troncal, la red de distribución, y la red de acometida de los abonados. La cabecera es el centro desde el que se gobierna todo el sistema. Su complejidad depende de los servicios que ha de prestar la red. Por ejemplo, para el servicio básico de distribución de señales unidireccionales de televisión (analógicas y digitales) dispone de una serie de equipos de recepción de televisión terrenal, vía satélite y de microondas, así como de enlaces con otras cabeceras o estudios de producción. La red troncal suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes de fibra óptica que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios alimentan a otros nodos (secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien mediante anillos. La red de distribución y la de acometida a los abonados es lo que comúnmente se conoce como la red de última milla. El grupo del estándar de la IEEE 802.14 define el protocolo de Capa Física y Control de Acceso al Medio (MAC) de redes usando cables Híbridos Fibra Óptica/Coaxial (HFC). Varios protocolos MAC han sido propuestos por el grupo de trabajo el cual tiene que comenzar la evaluación de procesos para concebir un sencillo protocolo MAC satisfaciendo todos los requerimientos de HFC. Las redes de acceso HFC constituyen una plataforma tecnológica de banda ancha que permite el despliegue de todo tipo de servicios de telecomunicación, además de la distribución de señales de TV analógica y digital. El acceso a alta velocidad a redes de datos (Internet, Intranets, etc.) mediante cablemódems parece que se va a convertir en uno de los grandes atractivos de estas redes y en una fuente de ingresos importante para sus operadores. Paralelamente al despliegue de servicios de TV y datos, los operadores de redes HFC están muy interesados en ofrecer servicios de telefonía a sus abonados, tanto residenciales como empresariales. Una red HFC puede amortizarse prestando simultáneamente una multiplicidad de servicios, uno de los cuales consiste en alquilar parte del excedente de capacidad de transmisión de la red troncal de fibra óptica a empresas o instituciones que la necesiten para interconectar redes locales de edificios distantes entre sí o para cursar tráfico telefónico directamente entre éstos. Acceso a Internet a alta velocidad: módems de cable. Las redes HFC, mediante el uso de cable módems especialmente diseñados para las comunicaciones digitales en redes de cable, tienen capacidad para ofrecer servicios de acceso a redes de datos como Internet a velocidades cientos de veces superiores a las que el usuario medio está acostumbrado a través de modems telefónicos.
  • 6. Una red de acceso HFC está constituida, genéricamente, por tres partes principales: -Elementos de red: dispositivos específicos para cada servicio que el operador conecta tanto en los puntos de origen de servicio como en los puntos de acceso al servicio. -Infraestructura HFC: incluye la fibra óptica y el cable coaxial, los transmisores ópticos, los nodos ópticos, los amplificadores de radiofrecuencia, taps y elementos pasivos. -Terminal de usuario: set-top-box, cablemodems y unidades para integrar el servicio telefónico.
  • 7. Jerarquía de nodos y enlaces Una red urbana, de modo genérico, a diseñar mediante arquitectura HFC consta de los siguientes elementos: - Cabecera principal: recoge la señal correspondiente a la TV analógica, la TV digital-satélite y la Tv digital-terrestre, también realiza la conexión con la red telefónica (RTC) y la conexión con la red de datos (internet). La cabecera da cobertura a aproximadamente, 100.000 abonados. - Nodos ópticos primarios (NP): en esta zona de la red el estándar de transmisión dispuesto es todavía SDH (jerarquía digital síncrona). Mezclan datos y telefonía enviando la señal hasta los nodos ópticos terminales. Los NP dan cobertura a aproximadamente, 50.000 abonados, pudiendo llegar incluso a 70.000. - Nodos secundarios (NS): actúan difusores ópticos, splitters, y se comportan como nodos pasivos a efectos de flujo de información. Es habitual ubicar 6 NS por cada NP. Cada NS cubre a aproximadamente, 2.000 a 10.000 abonados - Nodos ópticos terminales (NOT): son los nodos en los cuales termina la red de fibra. Los NOT cubren manzanas de edificios, los cuales se conectan a la red de fibra mediante cable coaxial. Cada NOT da cobertura a aproximadamente, 500 abonados. La red HFC tal como se mostro en la imagen, se puede descomponer en una red troncal, mas una red de distribución y una red final de acceso al abonado. Red troncal: debe ser diseñada mediante el establecimiento de un anillo con redundancia, lo que da lugar a una estructura de carácter mallado. Debe estar construida totalmente en fibra óptica. La tecnología de transmisión de la red troncal debe ser SDH. Red de distribución: conecta los NP con los NOT. También debe estar construida en fibra óptica en su totalidad. Las estructuras de diseño mas habituales son el uso de anillos, o bien, la conexión en estrella. La primera permite un mayor grado de supervivencia, mientras la segunda resulta más económica aunque pierde niveles de supervivencia.
  • 8. Red de acceso: consta del despliegue desde el NOT hasta el abonado final. Toda la red de acceso se constituye mediante cable coaxial CENELEC RG6/RG11. Las estructuras de diseño para la red de acceso mas habituales son la conexión en estrella, en bus o en árbol. Ventajas - Redes muy fiables, de muy alta capacidad y capaces de prestar todo tipo de servicios interactivos - Redes atractivas desde el punto de vista de negocio para entornos urbanos densos - Ventajas derivadas del cableado: seguridad, fiabilidad, resistencia a interferencias y no compartición de espectro con otros operadores. - Escalabilidad: oportunidad de aumentar la capacidad ofrecida al usuario acercando la fibra óptica al hogar a medida que crece la demanda de ancho de banda y bajan los costes de los equipos ópticos. Desventajas - Complicaciones importantes en la en obra civil (zanjas, permisos, etc.) que implican elevados costes. - Baja rentabilidad económica en zonas rurales y poblaciones muy dispersas. - Gran inversión inicial en infraestructura. - Canal de retorno, a través de la propia red de cable tiene altos niveles de ruido e interferencias. Se requieren modulaciones poco eficientes pero robustas, códigos de corrección de errores y monitorización de canales - La incorporación de nuevos usuarios condiciona el despliegue de red (hogares pasados). Estándares: Los estándares 802.14 y MCNS (Sistemas de Redes de Canal Multimedia) están diseñados sobre las especificaciones de protocolos de Capas Físicas y del protocolo MAC para implementar redes bidireccionales HFC.