SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conexión actuales

Los tipos de conexión a internet que podemos encontrar en la actualidad son:

              RTC
              RDSI
              ADSL
              CABLE
              VÍA SATÉLITE
              LMDI

RTC(Red Telefónica Conmutada)

También denominada Red Telefónica Básica (RTB), es la conexión tradicional analógica
por la que circulan las vibraciones de voz, es decir la que usamos habitualmente para hablar
por teléfono. Éstas se traducen en impulsos eléctricos y se transmiten a través de los hilos
de cobre de la red telefónica normal.

Para acceder a la internet es necesario tener una línea de teléfono (la misma que usamos
para hablar u otra contratada a parte exclusivamente para este servicio) y un módem que se
encargará en convertir la señal del ordenador, que es digital, en analógica para transferir la
información por la línea telefónica.

Actualmente este tipo de conexiones supone muchos problemas por la velocidad del
módem ya que alcanza como máximo 56 kbits. Al ser un tipo de conexión muy lenta
dificulta enormemente descargas de archivos de gran tamaño y accesos a páginas con
contenidos multimedia (imagen, sonido, flash, etc.).




Modem Interno
Modem Externo

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)

A través de este tipo de conexión la información se transfiere digitalmente. A diferencia del
anterior no necesita un módem para transformar la información en analógica, pero sí un
adaptador de red, módem RDSI o tarjeta RDSI, para adecuar la velocidad entre el PC y la
línea. El aspecto de esta tarjeta es muy parecido al módem interno de una conexión RTC o
incluso una tarjeta de red.




Ejemplo tarjeta RDSI interna

Existen dos tipos de acceso a la red, el básico y el primario:

       A través del acceso básico la conexión RDSI divide la línea telefónica en tres
       canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64
       kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para gestionar la conexión. Con este tipo
       de línea podemos mantener dos conexiones simultáneas. Así por ejemplo, podemos
       mantener una conversación telefónica normal con uno de los canales y estar
       conectados a Internet por el otro canal. También es posible conectar los dos canales
       B a Internet con lo que conseguiremos velocidades de hasta 128 kbps.
       El acceso primario es utilizado principalmente por grandes usuarios que requieren
       canales de alta velocidad (hasta 2048 kbps). Tiene varias configuraciones pero la
       principal es la de 30 canales B y un canal D.

ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica)

Basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta
velocidad. Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible
conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez mediante la instalación de un splitter o
filtro separador.
ADSL establece tres canales de conexión:

   1. Un canal de servicio telefónico normal (RTC)
   2. Dos canales de alta velocidad para el de envio y recepción de datos. Estos dos
      canales no tienen la misma velocidad de transmisión, el más rápido es el de
      recepción. Esto permite que el acceso a la información y descargas sean muy
      rápidas.

Las velocidades que se pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de recepción y de hasta 1
Mbps de envío de datos. No obstante, una la velocidad de transmisión también depende de
la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3
Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.




El envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un
módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización
simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL.

Existen por lo general dos dispositivos que permiten la conexión ADSL y los más
populares son los módems y routers ADSL. También los podemos encontrar internos
aunque se usan mayormente los externos, como muestran estas imágenes.




         Aspecto de un Modem ADSL               Aspecto de un Router ADSL

CABLE
Para este sistema de conexión no se pueden utilizar las líneas telefónicas tradicionales, sino
que es necesario que el cable coaxial llegue directamente al usuario. Se trata de una
tecnología totalmente distinta donde en lugar de establecer una conexión directa, o punto a
punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos
usuarios comparten el mismo cable.

Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios y la
distancia de éste al usuario no puede superar los 500 metros. Al tratarse de una conexión
compartida por varios usuarios, el problema está en que se reduce la tasa de transferencia
para cada uno de ellos, es decir, que cuantos más usuarios estén conectados menor será la
velocidad de conexión a Internet.

Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los
módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps
de subida. No obstante, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas
para cada usuario a niveles muy inferiores a estos.




Ejemplo cable modem externo

VÍA SATÉLITE

El acceso a Internet a través de satélite se consigue con las tarjetas de recepción de datos
vía satélite. El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y
teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a
Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora
para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.

Utilización de la línea telefónica estándar es necesaria para la emisión de peticiones a
Internet ya que el usuario (salvo en instalaciones especiales) no puede hacerlas
directamente al satélite. El funcionamiento es el siguiente:
Con el canal ascendente se realizarán las peticiones (páginas web, envío de e-mails, etc) a
través de un módem de RTC, RDSI, ADSL o por cable, dependiendo de tipo de conexión
del que se disponga. Estas peticiones llegan al proveedor de Internet que los transmite al
centro de operaciones de red y que a su vez dependerá del proveedor del acceso vía satélite.
Los datos se envían al satélite que los transmitirá por el canal descendiente directamente al
usuario a unas tasas de transferencia de hasta 400 kbytes/s.

LMDI (Local Multipoint Distribution System)

Local MultipointDistributionSystem (LMDS) es un sistema de comunicación inalámbrica
de punto a multipunto, que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y
40 GHz. Con estas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un
gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar
los 8 Mbps.

Este sistema de conexión da soporte a una gran variedad de servicios simultáneos:
televisión multicanal, telefonía, datos, servicios interactivos multimedia.

La arquitectura de red LMDS consiste principalmente de cuatro partes: centro de
operaciones de la red (NOC), infraestructura de fibra óptica, estación base y equipo
del cliente (CPE).

El Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center – NOC) contiene el equipo
del Sistema de Administración de la Red (Network Management System – NMS) que está
encargado de administrar amplias regiones de la red del consumidor.

La infraestructura basada en fibra óptica, típicamente consiste de Redes Opticas Síncronas
(SONET), señales ópticas OC-12, OC-3 y enlaces DS-3, equipos de oficina central (CO),
sistemas de conmutación ATM e IP, y conexiones con la Internet y la Red Telefónica
Pública (PSTNs).
En la estación base es donde se realiza la conversión de la infraestructura de fibra a la
infraestructura inalámbrica.

El sistema opera así, en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas
receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde
la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está
ubicado en zonas sin señal.

Los costes de reparación y mantenimiento de este tipo de conexión son bajos, ya que al ser
la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se
presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha.

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
PPTX
El amanecer de la red
DOC
Monografía Redes Inalámbricas
PDF
Investigación de la arquitectura de internet
PPT
el amanecer de la red
PPTX
Infrarrojo mejorado[1]
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
PDF
Ieee 802.1 redes lan
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
El amanecer de la red
Monografía Redes Inalámbricas
Investigación de la arquitectura de internet
el amanecer de la red
Infrarrojo mejorado[1]
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Ieee 802.1 redes lan

La actualidad más candente (11)

PPT
DOC
CCNA EXA
PPT
Tugas jarkom
PPTX
PDF
Puertos Bien Conocidos
PPTX
Vpn exposicion
PPTX
Capa de aplicación
PDF
Mineria de datos
PPTX
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
DOCX
Configuración de equipos de comunicación
DOCX
Mapas Conceptuales Tema 1
CCNA EXA
Tugas jarkom
Puertos Bien Conocidos
Vpn exposicion
Capa de aplicación
Mineria de datos
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Configuración de equipos de comunicación
Mapas Conceptuales Tema 1
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Tipos de conexion a internet
PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
PPT
Tipos de Conexiones a Internet
PPT
Conexion A Internet
DOC
Ejercicios redes
PPTX
Tipos de Conexiones a Internet
PPT
CaracteríSticas De Conexiones A Internet
PPT
Requisitos Para Una Conexion A Internet
PDF
Plan Técnico Fundamental De Numeración
PPTX
tipos de conexiones de internet
PPT
Tipos de conexiones
PPTX
Plan de numeracion
PDF
Búsqueda de Información en Internet
PDF
Resumen sobre internet
PPTX
Internet Trabajo De Exposicion
PPTX
CONEXIONES DE REDES
DOC
Ejercicios de redes e internet
DOCX
12 amenazas a la seguridad de la información
Tipos de conexion a internet
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos de Conexiones a Internet
Conexion A Internet
Ejercicios redes
Tipos de Conexiones a Internet
CaracteríSticas De Conexiones A Internet
Requisitos Para Una Conexion A Internet
Plan Técnico Fundamental De Numeración
tipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones
Plan de numeracion
Búsqueda de Información en Internet
Resumen sobre internet
Internet Trabajo De Exposicion
CONEXIONES DE REDES
Ejercicios de redes e internet
12 amenazas a la seguridad de la información
Publicidad

Similar a Tipos de conexión.pdf (20)

DOCX
Deber compu sha
DOCX
Deber compu sha
DOCX
Tipos de conexiones a internet
PDF
Universidad tecnica del norte
PPT
Conexión a Internet
PDF
Tipos de conexión a internet
DOCX
Tipos de conexión a internet
PDF
Conexiones a internet
PPTX
1. conceptos basicos internet
DOCX
Referencias Automaticas
DOCX
Tipos de conexiones a internet
PDF
Internet
DOCX
Informatica tipos de conexiones
RTF
Redes-Señales
PPTX
Tipos de conexión internet
PPTX
Tipos de conexiones al internet
PDF
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
ODP
Traballo vanessa
ODP
Traballo vanessa
PPTX
Tipo de conexiones a internet
Deber compu sha
Deber compu sha
Tipos de conexiones a internet
Universidad tecnica del norte
Conexión a Internet
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
Conexiones a internet
1. conceptos basicos internet
Referencias Automaticas
Tipos de conexiones a internet
Internet
Informatica tipos de conexiones
Redes-Señales
Tipos de conexión internet
Tipos de conexiones al internet
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
Traballo vanessa
Traballo vanessa
Tipo de conexiones a internet

Tipos de conexión.pdf

  • 1. Tipos de conexión actuales Los tipos de conexión a internet que podemos encontrar en la actualidad son:  RTC  RDSI  ADSL  CABLE  VÍA SATÉLITE  LMDI RTC(Red Telefónica Conmutada) También denominada Red Telefónica Básica (RTB), es la conexión tradicional analógica por la que circulan las vibraciones de voz, es decir la que usamos habitualmente para hablar por teléfono. Éstas se traducen en impulsos eléctricos y se transmiten a través de los hilos de cobre de la red telefónica normal. Para acceder a la internet es necesario tener una línea de teléfono (la misma que usamos para hablar u otra contratada a parte exclusivamente para este servicio) y un módem que se encargará en convertir la señal del ordenador, que es digital, en analógica para transferir la información por la línea telefónica. Actualmente este tipo de conexiones supone muchos problemas por la velocidad del módem ya que alcanza como máximo 56 kbits. Al ser un tipo de conexión muy lenta dificulta enormemente descargas de archivos de gran tamaño y accesos a páginas con contenidos multimedia (imagen, sonido, flash, etc.). Modem Interno
  • 2. Modem Externo RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) A través de este tipo de conexión la información se transfiere digitalmente. A diferencia del anterior no necesita un módem para transformar la información en analógica, pero sí un adaptador de red, módem RDSI o tarjeta RDSI, para adecuar la velocidad entre el PC y la línea. El aspecto de esta tarjeta es muy parecido al módem interno de una conexión RTC o incluso una tarjeta de red. Ejemplo tarjeta RDSI interna Existen dos tipos de acceso a la red, el básico y el primario: A través del acceso básico la conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para gestionar la conexión. Con este tipo de línea podemos mantener dos conexiones simultáneas. Así por ejemplo, podemos mantener una conversación telefónica normal con uno de los canales y estar conectados a Internet por el otro canal. También es posible conectar los dos canales B a Internet con lo que conseguiremos velocidades de hasta 128 kbps. El acceso primario es utilizado principalmente por grandes usuarios que requieren canales de alta velocidad (hasta 2048 kbps). Tiene varias configuraciones pero la principal es la de 30 canales B y un canal D. ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) Basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez mediante la instalación de un splitter o filtro separador.
  • 3. ADSL establece tres canales de conexión: 1. Un canal de servicio telefónico normal (RTC) 2. Dos canales de alta velocidad para el de envio y recepción de datos. Estos dos canales no tienen la misma velocidad de transmisión, el más rápido es el de recepción. Esto permite que el acceso a la información y descargas sean muy rápidas. Las velocidades que se pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de recepción y de hasta 1 Mbps de envío de datos. No obstante, una la velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar. El envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Existen por lo general dos dispositivos que permiten la conexión ADSL y los más populares son los módems y routers ADSL. También los podemos encontrar internos aunque se usan mayormente los externos, como muestran estas imágenes. Aspecto de un Modem ADSL Aspecto de un Router ADSL CABLE
  • 4. Para este sistema de conexión no se pueden utilizar las líneas telefónicas tradicionales, sino que es necesario que el cable coaxial llegue directamente al usuario. Se trata de una tecnología totalmente distinta donde en lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios y la distancia de éste al usuario no puede superar los 500 metros. Al tratarse de una conexión compartida por varios usuarios, el problema está en que se reduce la tasa de transferencia para cada uno de ellos, es decir, que cuantos más usuarios estén conectados menor será la velocidad de conexión a Internet. Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. No obstante, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos. Ejemplo cable modem externo VÍA SATÉLITE El acceso a Internet a través de satélite se consigue con las tarjetas de recepción de datos vía satélite. El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite. Utilización de la línea telefónica estándar es necesaria para la emisión de peticiones a Internet ya que el usuario (salvo en instalaciones especiales) no puede hacerlas directamente al satélite. El funcionamiento es el siguiente:
  • 5. Con el canal ascendente se realizarán las peticiones (páginas web, envío de e-mails, etc) a través de un módem de RTC, RDSI, ADSL o por cable, dependiendo de tipo de conexión del que se disponga. Estas peticiones llegan al proveedor de Internet que los transmite al centro de operaciones de red y que a su vez dependerá del proveedor del acceso vía satélite. Los datos se envían al satélite que los transmitirá por el canal descendiente directamente al usuario a unas tasas de transferencia de hasta 400 kbytes/s. LMDI (Local Multipoint Distribution System) Local MultipointDistributionSystem (LMDS) es un sistema de comunicación inalámbrica de punto a multipunto, que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz. Con estas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. Este sistema de conexión da soporte a una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal, telefonía, datos, servicios interactivos multimedia. La arquitectura de red LMDS consiste principalmente de cuatro partes: centro de operaciones de la red (NOC), infraestructura de fibra óptica, estación base y equipo del cliente (CPE). El Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center – NOC) contiene el equipo del Sistema de Administración de la Red (Network Management System – NMS) que está encargado de administrar amplias regiones de la red del consumidor. La infraestructura basada en fibra óptica, típicamente consiste de Redes Opticas Síncronas (SONET), señales ópticas OC-12, OC-3 y enlaces DS-3, equipos de oficina central (CO), sistemas de conmutación ATM e IP, y conexiones con la Internet y la Red Telefónica Pública (PSTNs).
  • 6. En la estación base es donde se realiza la conversión de la infraestructura de fibra a la infraestructura inalámbrica. El sistema opera así, en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin señal. Los costes de reparación y mantenimiento de este tipo de conexión son bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha.