SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRARROJO
• ¿Qué es el Infrarrojo?
INFRARROJO
• El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con
  nuestros ojos. Nuestros ojos pueden solamente ver lo
  que llamamos luz visible. La luz infrarroja nos brinda
  información especial que no podemos obtener de la luz
  visible. Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos
  da información sobre la temperatura de un objeto.
  Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz
  infrarroja. Incluso las cosas que nosotros pensamos que
  son muy frías, como un cubo de hielo, irradian algo de
  calor.
• Los objetos fríos irradian menos calor y luz infrarroja,
  apareciendo menos brillantes en el infrarrojo. Cualquier
  cosa que tenga una temperatura irradia calor o luz
  infrarroja. En las imágenes infrarrojas mostradas abajo,
  colores diferentes son usados para representar
  diferentes temperaturas. Puedes encontrar cuál
  temperatura es representada por un color usando la
  escala color-temperatura a la derecha de las imágenes.
  Las temperaturas están en grados Fahrenheit.
• Por otro lado, las transmisiones infrarrojas
  presentan la ventaja, frente a las de radio, de
  no transmitir a frecuencias bajas, donde el
  espectro está más limitado, no teniendo que
  restringir, por tanto, su ancho de banda a las
  frecuencias libres.
• Infrared Data
                     IRDA
                   Association   (IrDA) define un
  estándar físico en la forma de transmisión y
  recepción de datos por rayos infrarrojo. IrDA se
  crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros.
• Esta tecnología está basada en rayos luminosos que
  se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares
  IrDA soportan una amplia gama de dispositivos
  eléctricos, informáticos y de comunicaciones,
  permite la comunicación bidireccional entre dos
  extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600
  bps y los 4 Mbps Esta tecnología se encuentra en
  muchos ordenadores portátiles, y en un creciente
  número de teléfonos celulares, sobre todo en los de
  fabricantes líderes como Nokia y Ericsson.
•   El FIR (Fast Infrared) se encuentra en estudio, con unas velocidades
    teóricas de hasta 16 Mbps
ESTRUCTURA
•   En IrDA se define una organización en capas:
• Además cualquier dispositivo que quiera
  obtener la conformidad de IRDA ha de cumplir
  los protocolos obligatorios (azul), no obstante
  puede omitir alguno o todos los protocolos
  opcionales (verde). Esta diferenciación permite
  a los desarrolladores optar por diseños más
  ligeros y menos costosos, pudiendo también
  adecuarse a requerimientos mas exigentes sin
  que sea necesario salirse del estándar IRDA.
•
       MODOS DE TRANSMISION
    A la hora de transmitir, las estaciones infrarrojas
    pueden usar tres tipos de métodos para ello: punto a
    punto, casi-difuso y difuso.
• En el modo punto a punto, el tipo de emisión por
  parte del transmisor se hace de forma direccional.
  Por ello, las estaciones deben verse directamente,
  para poder dirigir el haz de luz directamente de una
  hacia la otra. Por este motivo, este es el tipo de red
  inalámbrica más limitado, pues a todos los
  inconvenientes de las comunicaciones infrarrojas hay
  que unir el hecho de tener que colocar las estaciones
  enfrentadas.
CARACTERISTICAS
•   Celular con Infrarrojo (IrDA) incluido
•   Adaptación compatible con futuros estándares.
•   Cono de ángulo estrecho de 30º .
•   Opera en una distancia de 0 a 1 metro.
•   Conexión universal sin cables.
•   Comunicación punto a punto.
•   Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y
    software.
•
      PROTOCOLOS IRDA
    PHY (Physical Signaling Layer) establece la distancia
    máxima, la velocidad de transmisión y el modo en el que
    la información se transmite.
• IrLAP (Link Access Protocol) facilita la conexión y la
  comunicación entre dispositivos.
• IrLMP (Link Management Protocol)            permite    la
  multiplexación de la capa IrLAP.
• IAS (Information Access Service ) actúa como unas
  páginas amarillas para un dispositivo.
• Tiny TP mejora la conexión y la transmisión de datos
  respecto a IrLAP.
• IrOBEX diseñado para permitir a sistemas de todo
  tamaño y tipo intercambiar comandos de una manera
  estandarizada.
• IrCOMM para adaptar IrDA al método de
  funcionamiento de los puertos serie y paralelo.
• IrLan permite establecer conexiones entre
  ordenadores portátiles y LANs de oficina.
APLICACION
• Impresoras
• Teléfono celular
• PDAs
• conexión de Computadoras (en forma de red)
• Cámara digital
• Equipamiento médico
• Dispositivos de almacenamiento

Más contenido relacionado

PPTX
Infrarrojo
PDF
Ieee 802.1 redes lan
PDF
Arquitectura de Software
PPTX
Cable, directo, cruzado y rollover
DOCX
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
DOCX
Tipos de conexión.pdf
PPTX
EIA-569
PPTX
Infrarrojo
Infrarrojo
Ieee 802.1 redes lan
Arquitectura de Software
Cable, directo, cruzado y rollover
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Tipos de conexión.pdf
EIA-569
Infrarrojo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de trabajo sobre redes (
DOCX
Access point(ventajas y desventajas)
PPTX
Estándares para los centros de computo
PPTX
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
PPTX
Interconexión redes
PPT
Si3 fibra optica
PPTX
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
PPTX
Medios de conexion,
PPTX
Los sistemas de información
PPTX
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
PPTX
Historia Ethernet
PDF
Conexiones de Internet y telefonía móvil
PDF
Estilos y Patrones Aplicables a la Arquitectura de Software
PPTX
PPTX
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales
PDF
Virtualizacion
PPTX
Optical fiber
PPTX
Estandares de la red lan
PPTX
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
PPTX
topologia de estrella
Plan de trabajo sobre redes (
Access point(ventajas y desventajas)
Estándares para los centros de computo
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Interconexión redes
Si3 fibra optica
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
Medios de conexion,
Los sistemas de información
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Historia Ethernet
Conexiones de Internet y telefonía móvil
Estilos y Patrones Aplicables a la Arquitectura de Software
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales
Virtualizacion
Optical fiber
Estandares de la red lan
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
topologia de estrella
Publicidad

Similar a Infrarrojo mejorado[1] (20)

PPTX
Infrarrojo
PPTX
Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA
PPTX
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
PPTX
Au3 cm40 eq2-infrarrojo presentacion
PPTX
Au3 cm40 eq2-infrarrojo presentacion (1)
PPTX
Infrarrojo
PPT
Hipervinculos presentacion
DOCX
Bluetooh
PPTX
Presentacion de redes informaticas
PDF
CU3CM60-EQ#3-INFRARROJO
PPT
Infrarrojos
PPT
I N F R A R R O J O S
PPT
Infrarrojos
PPT
I N F R A R R O J O S
PPT
Infrarrojos
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Power point+diapositivas+ hipervinculos
PDF
Infrarrojo
Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
Au3 cm40 eq2-infrarrojo presentacion
Au3 cm40 eq2-infrarrojo presentacion (1)
Infrarrojo
Hipervinculos presentacion
Bluetooh
Presentacion de redes informaticas
CU3CM60-EQ#3-INFRARROJO
Infrarrojos
I N F R A R R O J O S
Infrarrojos
I N F R A R R O J O S
Infrarrojos
Presentación1
Presentación1
Power point+diapositivas+ hipervinculos
Publicidad

Más de Yenny Paola Martinez (20)

DOCX
DOC
Guia aprend. 13 (1)
PDF
Revista diseñografico
PDF
Subir al blog folleto
PDF
Subir al blog revista
PDF
Subir al blog revista 2 2
PDF
Subir al blog revista
DOC
Guia aprend. 13 (1)
PDF
Illustreitor
Guia aprend. 13 (1)
Revista diseñografico
Subir al blog folleto
Subir al blog revista
Subir al blog revista 2 2
Subir al blog revista
Guia aprend. 13 (1)
Illustreitor

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Infrarrojo mejorado[1]

  • 2. • ¿Qué es el Infrarrojo?
  • 3. INFRARROJO • El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Nuestros ojos pueden solamente ver lo que llamamos luz visible. La luz infrarroja nos brinda información especial que no podemos obtener de la luz visible. Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos da información sobre la temperatura de un objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz infrarroja. Incluso las cosas que nosotros pensamos que son muy frías, como un cubo de hielo, irradian algo de calor.
  • 4. • Los objetos fríos irradian menos calor y luz infrarroja, apareciendo menos brillantes en el infrarrojo. Cualquier cosa que tenga una temperatura irradia calor o luz infrarroja. En las imágenes infrarrojas mostradas abajo, colores diferentes son usados para representar diferentes temperaturas. Puedes encontrar cuál temperatura es representada por un color usando la escala color-temperatura a la derecha de las imágenes. Las temperaturas están en grados Fahrenheit.
  • 5. • Por otro lado, las transmisiones infrarrojas presentan la ventaja, frente a las de radio, de no transmitir a frecuencias bajas, donde el espectro está más limitado, no teniendo que restringir, por tanto, su ancho de banda a las frecuencias libres.
  • 6. • Infrared Data IRDA Association (IrDA) define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojo. IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros.
  • 7. • Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 bps y los 4 Mbps Esta tecnología se encuentra en muchos ordenadores portátiles, y en un creciente número de teléfonos celulares, sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson.
  • 8. El FIR (Fast Infrared) se encuentra en estudio, con unas velocidades teóricas de hasta 16 Mbps
  • 9. ESTRUCTURA • En IrDA se define una organización en capas: • Además cualquier dispositivo que quiera obtener la conformidad de IRDA ha de cumplir los protocolos obligatorios (azul), no obstante puede omitir alguno o todos los protocolos opcionales (verde). Esta diferenciación permite a los desarrolladores optar por diseños más ligeros y menos costosos, pudiendo también adecuarse a requerimientos mas exigentes sin que sea necesario salirse del estándar IRDA.
  • 10. MODOS DE TRANSMISION A la hora de transmitir, las estaciones infrarrojas pueden usar tres tipos de métodos para ello: punto a punto, casi-difuso y difuso.
  • 11. • En el modo punto a punto, el tipo de emisión por parte del transmisor se hace de forma direccional. Por ello, las estaciones deben verse directamente, para poder dirigir el haz de luz directamente de una hacia la otra. Por este motivo, este es el tipo de red inalámbrica más limitado, pues a todos los inconvenientes de las comunicaciones infrarrojas hay que unir el hecho de tener que colocar las estaciones enfrentadas.
  • 12. CARACTERISTICAS • Celular con Infrarrojo (IrDA) incluido • Adaptación compatible con futuros estándares. • Cono de ángulo estrecho de 30º . • Opera en una distancia de 0 a 1 metro. • Conexión universal sin cables. • Comunicación punto a punto. • Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y software.
  • 13. PROTOCOLOS IRDA PHY (Physical Signaling Layer) establece la distancia máxima, la velocidad de transmisión y el modo en el que la información se transmite. • IrLAP (Link Access Protocol) facilita la conexión y la comunicación entre dispositivos. • IrLMP (Link Management Protocol) permite la multiplexación de la capa IrLAP. • IAS (Information Access Service ) actúa como unas páginas amarillas para un dispositivo.
  • 14. • Tiny TP mejora la conexión y la transmisión de datos respecto a IrLAP. • IrOBEX diseñado para permitir a sistemas de todo tamaño y tipo intercambiar comandos de una manera estandarizada. • IrCOMM para adaptar IrDA al método de funcionamiento de los puertos serie y paralelo. • IrLan permite establecer conexiones entre ordenadores portátiles y LANs de oficina.
  • 15. APLICACION • Impresoras • Teléfono celular • PDAs • conexión de Computadoras (en forma de red) • Cámara digital • Equipamiento médico • Dispositivos de almacenamiento