SlideShare una empresa de Scribd logo
División de Contaduría Pública e Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Cadena de Suministros de Bimbo
Alumna:
Carrillo Piña Karen Mayoli
Grupo: 1751
Periodo: 2017-1
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Cadena de valor
Producción:
Estamos enfocados a operar con la
mayor eficiencia posible. El parque
eólico Piedra Larga, en el estado
de Oaxaca, abastece
aproximadamente el 90% de la
electricidad de nuestras plantas en
México, dos centros de ventas
(Guadalajara y Monterrey) y las
oficinas corporativas en la Ciudad
de México. Estamos en proceso de
incorporar otras 181 instalaciones
en México al suministro de dicho
parque eólico; principalmente en
centros de venta y tiendas de El
Globo. Se espera que este proceso
quede concluido en 2016
Operaciones
Contribuir con operaciones más eficientes es un
compromiso que tenemos y que hemos cumplido
de forma anual. Actualmente, las plantas en
México operan con energía eólica proveniente
del parque Piedra Larga. Esto significa que 47
plantas de 163 operan ya con energía limpia, es
decir, un 28% de nuestras operaciones. Esta cifra
se amplió durante 2015 gracias al rediseño de
tres centros de venta a la modalidad de centros
ecológicos, que son instalaciones de distribución
y venta con tecnología y adaptaciones para
reducir la huella ambiental. Continuamente se
adoptan tecnologías que contribuyen con la
captura de calor, eficiencia de equipos en el uso
de energía, rediseño de procesos para
aprovechamiento de tiempos e insumos,
utilización de luz natural e implementación de
mejores estrategias.
Operaciones
Contribuir con operaciones más eficientes es un
compromiso que tenemos y que hemos cumplido de
forma anual. Actualmente, las plantas en México
operan con energía eólica proveniente del parque
Piedra Larga. Esto significa que 47 plantas de 163
operan ya con energía limpia, es decir, un 28% de
nuestras operaciones. Esta cifra se amplió durante
2015 gracias al rediseño de tres centros de venta a la
modalidad de centros ecológicos, que son
instalaciones de distribución y venta con tecnología y
adaptaciones para reducir la huella ambiental.
Continuamente se adoptan tecnologías que
contribuyen con la captura de calor, eficiencia de
equipos en el uso de energía, rediseño de procesos
para aprovechamiento de tiempos e insumos,
utilización de luz natural e implementación de
mejores prácticas. En cuestiones sociales, ya se ha
descrito cómo más de 100 plantas y centros de
distribución se apegan al programa “Buen Vecino” y
apoyan con proyectos específicos en la mejora de su
entorno.
Proveedores
Compra de Aceite de Palma Sustentable. En Grupo Bimbo tenemos el
compromiso de nuestros principales proveedores de garantizarnos el abasto sustentable de aceite de
palma antes del 2015, a través de un proceso de certificación de todas las compras de este
ingrediente. Compra de Madera Sustentable. La madera que utilizamos para la transportación de
nuestros productos en tarimas, estamos solicitando a nuestros proveedores sea legal y avalada por
organismos internacionales. Durante 2013 llegaron a una muestra inicial de 33 proveedores que se
incorporaron a su proceso de auditoría.
Función del Almacén de GRUPO BIMBO: Recibir para su cuidado y protección todos los
materiales y suministros: materias primas, materiales parcialmente trabajados, productos
terminados, y piezas y suministros para la fabricación, para mantenimiento y para la oficina.
Proporcionar materiales y suministros, mediante solicitudes autorizadas, a los departamentos que
los requieran.
Controlar los productos terminados para su posterior destino.
Hacerse cargo de los materiales en curso de fabricación o de las materias primas que se almacenen
con el fin que maduren o se curen para poderlas utilizar (madera verde, cerveza, etc.)
Mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa
en su lugar, es decir, en los lugares destinados según los sistemas aprobados para clasificación y
localización.
Mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas, materiales
indirectos y de todos los elementos necesarios para y un flujo continuo de trabajo. Custodiar
fielmente todo lo que se le ha dado a guardar, tanto su cantidad como su buen estado. o Realizar los
movimientos de recibo, almacenamiento y despacho con el mínimo de tiempo y costo posible.
Código de Conducta a Proveedores. Estamos construyendo un Código
de Conducta, el cual busca, entre otras cosas, fomentar la
responsabilidad ambiental de las operaciones en conjunto con las
empresas que abastecen de insumos al Grupo, y estará dirigido a todos
los proveedores, incluidos aquellos que suministran madera y aceite de
palma, quienes garantizarán el apego conforme a las mejores prácticas
internacionales.
1.- Festo
2.- Efform
3.- AutocompactosEcatepe
4.- Películas Plásticas
5.- Danisco
6.- Grupo Sagma
7.- Move
8.- Minigrip
9.- Molinos Aztecas
10.- Ovoplus
11.- Harinera La Espiga
Operaciones
Estructura de proceso Push
Bimbo fábrica su producto y lo deja almacenado como producto terminado, en espera
de órdenes del cliente para entrega.
Planeación y estrategia logística
Inventario
Más de 10 mil productos los cuales son guardados en 1000 puntos de distribución.
Servicio al cliente
Más de 2.3 millones de puntos de venta
Remodelación de 49,319 locales comerciales.
Créditos a 328,898 tenderos en México a través del programa “Pesito”
Tipo de demanda
Tendencia
Factor Estacional
Canal de distribución invertido
Tipo de pronostico
Cuantitativo
Planeación de material
Portal que se desarrolló con el objetivo de establecer canales de comunicación
eficientes, acceso a herramientas de comercio electrónico y registro para nuevos
proveedores.
SIEPI (Sistema de Información y Evaluación de Proveedores por Internet)
Distribución y ventas
Más de 52 mil rutas de distribución
1000 Centros de distribución
En cuestión de transporte, estamos trabajando en iniciativas y
programas de vehículos no contaminantes. Nuestras acciones en
ese ámbito se centran en tres vertientes:
Transporte limpio. Gracias a esta iniciativa, en la que hemos
participado de manera voluntaria durante tres años, se han
dejado de emitir más de 7,200 toneladas de CO2 al Medio
Ambiente. Recientemente recibimos el Reconocimiento de
“Transporte Limpio” por parte de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Optimización de la Red de Distribución. Estamos invirtiendo en tecnología de punta
para el modelaje y optimización de nuestras redes de distribución mediante la
ejecución de pruebas. La optimización de nuestra Red de Distribución contribuirá
significativamente a la reducción de nuestros recorridos, y en consecuencia de nuestras
emisiones a la atmosfera.
Renovación de flotilla. Recientemente renovamos 2,672 vehículos, con los cuales
lograremos una mayor eficiencia en el uso de combustibles, reducción de recorridos,
aprovechamiento máximo de la capacidad de carga y reducción de emisiones. Esta
flotilla se suma a nuestros vehículos con tecnología híbrida y eléctrica.
Canales de Distribución
Mayoristas
Minoristas o detallistas
Sistemas de devoluciones y reposición del producto.
Transporte.
Unidades sprinter de Mercedes Benz , que cuentan con un ahorro de energía de 25% de
emisiones, cargan hasta 3 toneladas.
Embalaje.
El embalaje que se utiliza bimbo son charolas las cuales son 8 barras de pan que
caben en cada una de ellas, además son empaques de polietileno degradable, lo que la
convierte en la primera empresa mexicana en utilizar este material 100% amigable con
el medio ambiente.
Marketing
Estrategia
La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión corporativa, esto es,
en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de
ser una compañía altamente productiva y plenamente humana, así como innovadora,
competitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y consumidores, líder a
nivel internacional en la industria de la panificación y con visión de largo plazo. Para
fortalecer la misión y estrategia general de Grupo Bimbo existen estrategias
particulares, las cuales se describen a continuación:
 Calidad y precio;
 Servicio a clientes;
 Aprovechamiento de sinergias y consolidación operativa;
 Desarrollo del valor de las marcas;
 Apoyo a los insumos estratégicos;
 Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales;
 Diversificación de productos;
 Certificación, mejora e innovación de procesos; y
 Estrategia social
Clientes
La comunicación con nuestros clientes es fundamental y un hábito arraigado. Con la finalidad de
conocer sus comentarios después de las experiencias de capacitación, se organizaron tres grupos de
enfoque. De esta manera hemos buscado mejorar el sistema con base en las necesidades y
experiencias de cada uno de ellos.
Clientes
Más de 2.3 millones de puntos de venta
328,898 créditos a tenderos
Atención en México a 137 tenderos en temas relacionados con la administración y
operación de su negocio.
Empresa Ecológica
No solo tiene productos de altos estándares de calidad, también es una "Empresa
Socialmente Responsable". Sus negocios son sustentables tanto en lo económico, lo
social y lo ambiental.
Ventajas Competitivas
Líder global en la industria de la panificación
Líder en el Continente Americano
Sólidas participaciones de mercado y reconocimiento de marcas
Portafolio diversificado por regiones y marcas
Una de las redes de distribución más extensas del mundo que supera las 52,000 rutas
Más de 100 marcas de reconocido prestigio
Sólida generación de efectivo
Equipo directivo con amplia experiencia
Presencia geográfica 22 países
Colaboradores +128,000
Capacidad de producción 163 plantas
Estructura de distribución 53,000 rutas
+ 1,600 centros de venta
Fortalezas comerciales + 10,000 productos
+ 100 marcas de reconocido prestigio
2.6 millones puntos de venta
Post consumo
Estrategias para mejora
Decisiones Operativas
Decisiones Tácticas
Ampliar la mercadotecnia de sus productos
Aumentar número de capacitaciones para sus empleados
Decisiones Estratégicas
Crear empresas alternas, para evitar el consumo a proveedores.
Creación de plantas en países sin su producto y en países con excelente ubicación
estratégica
Mejorar el servicio al cliente
Cronogramas de fechas de entregas, especialmente para clientes minoristas
Seguimiento al cliente mediante encuestas de satisfacción.
Minimizar nuestra huella ambiental implica tomar en cuenta criterios de sustentabilidad
para los materiales que utilizamos en nuestros empaques, por lo que continuamos
innovando y aumentando la cantidad de material reciclado en ellos. En 2015 lanzamos
Ecora, nuestra marca propia de placas de plástico reciclado que pueden usarse en
construcción, interiores y diseño industrial para pisos, muros y muebles. (Más
información en Pilar Planeta)
Cadena interna.
 Preparación de la masa.
Las materias primas son recibidas en una
mezcladora, en la cual se incorporan todos
los ingredientes hasta obtener una
consistencia determinada.
 Formado
La pasta se divide en pedazos y se modela
en función del peso y forma del producto
final. Esta maquinaria también deposita la
masa formada en moldes para ser
conducidos, mediante un sistema de
bandas transportadoras automáticas, a través de sus diferentes subprocesos.
 Fermentado.
Los moldes con masa son llevados desde formado hasta una cámara con temperatura y humedad
controladas; ahí se fermenta para obtener casi su tamaño definitivo.
 Horneado.
Los moldes con masa fermentada son colocados en el horno donde cocina el producto. Las variables
críticas de este paso son el tiempo y la temperatura de horneo.
 Desmoldeo.
En este subproceso, el producto es extraído de los moldes. El pan continúa su proceso.
 Enfriamiento.
El producto es conducido mediante sistemas de bandas transportadoras automáticas, a través del
resto del proceso de fabricación. En este paso, es colocado en una máquina que lo enfría, ya sea por
el efecto de permanecer en ésta durante cierto tiempo, o utilizando algún sistema de enfriamiento
como ventilación o refrigeración.

 Suministro de materia prima.
El control maestro indica el tipo y
cantidad de componentes que se
requieren en cada una de las líneas de
producción, en función de los productos
a fabricar. Los ingredientes secos,
mediante sistemas de transporte
neumático (utilizando aire), los líquidos
se pesan y transportan, de los tanques o
silos almacenadores, al punto de
consumo.
 Embolsado.
El producto es rebanado, embolsado y finalmente se le coloca el seguro de alambre que cierra la
bolsa, mediante una máquina especializada que le da, con precisión, tres vueltas y media.
EMBALAJE.
El embalaje que se utiliza bimbo son charolas las cuales son 8 barras de pan que caben en cada una
de ellas.
ETIQUETADO Y LEYENDA DEL PRODUCTO.
Para conocer toda la información es necesario verificar la etiqueta nutrimental de cada producto ya
que cada uno contiene diferente aporte de nutrimentos.
Hoy en día BIMBO incluye en el empaque de sus productos una etiqueta nutrimental, la cual nos
permite conocer las propiedades nutritivas de lo que comemos. La etiqueta nutrimental muestra:
tamaño de la ración, raciones por paquete, contenido energético (kilocalorías), grasa total, grasa
saturada, grasa monoinsaturada, grasa poliinsaturada, colesterol, sodio, hidratos de carbono totales,
fibra dietética, azúcares, proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (conocidos como
minerales), e ingredientes. Los nutrimentos se presentan en gramos (g) o miligramos (mg), y en el
caso de las vitaminas y nutrimentos inorgánicos se indica del lado derecho el porcentaje del valor
diario (% Valor Diario) que cubre el consumo de la porción de alimento. Para entender la
descripción de las etiquetas es importante conocer lo siguiente:
-Tamaño de la ración:
Muestra la cantidad de alimento sobre la cual se expresa la tabla; no forzosamente se refiere al
contenido total del empaque, ya que en este pueden encontrarse varias raciones. Por lo tanto para
conocer el valor nutrimental total de paquete habría que multiplicar las cantidades señaladas por el
total de raciones.
-Contenido energético:
Se refiere al total de kilocalorías (kcal) que aporta la ración.
-Contenido nutrimental:
La cantidad de grasa, colesterol, sodio, hidratos de carbono total, fibra dietética, proteínas,
vitaminas y nutrimentos inorgánicos que aporta el alimento que se consume.
-Porcentaje (%) del Valor Diario:
Indica el porcentaje que cubre de la recomendación diaria estimada para llevar una dieta sana. Por
ejemplo si encontramos que un alimento cubre el 35% de vitamina B1, entonces ya solo faltaría
cubrir en ese día con una ingesta del 65% de esta vitamina. Para más información visita la sección
ANATOMÍA DE UNA ETIQUETA.
LOGÍSTICA DE BIMBO.
Grupo Bimbo tiene uno de los sistemas de distribución más grandes en América.
Kilómetros recorridos diariamente = 26 vueltas a la Tierra
En dónde optimizan la red de Logística:
-Plantas productivas
-Líneas de producción
-Centros de distribución
-Equipo de transporte
-Puntos de venta
Consolidación de la Logística:
-Recepción y distribución del pedido de ventas
-Planear y coordinar la Fabricación
-Programación de la Transportación
-Administración del Personal
-Seguridad Vial
-Seguimiento a los indicadores de la Operación
Hacia dónde va su enfoque de logística:
-Incrementar el uso del doble articulado
-Continuar con la Consolidación de Transportación Inbound y Outbound
-Optimizar Red Logística primaria y secundaria (Plantas, Líneas, Camiones, etc.)
-A través de software de optimización y coordinación con operaciones
-Incrementar la tercerización en transportes
-Atención especializada a los diferentes canales de venta
-Mejora de productividad: rendimiento, modernización de flotilla, sistemas de atención a canales
La efectividad en la Logística de BIMBO depende en gran medida de elementos externos que
la apoyen para lograr su éxito:
-Una Infraestructura moderna y acorde a las necesidades del país.
-Leyes, reglamentos y normas que apoyen la productividad
-Autoridades que promuevan la Igualdad en oportunidades tanto en transporte privado como
público.
-Asociaciones fuertes que representen los intereses del sector
ASPECTOS QUE GENERAN VALOR AGREGADO A SU LOGÍSTICA
La aplicación de una Logística Global es una muy buena herramienta, que puede producir buenas
ventajas competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que nada la optimización en la
producción de un producto o artículo, así como obtener productos de buena calidad, abatiendo
costos en todos los procesos, que trae como consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Logistica inversa de la coca cola
PDF
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
PPT
Logistica inversa
PPTX
Operadores logisticos
PPTX
Proceso logistico de coca cola
DOCX
Cs bimbo final
PPT
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
PPTX
Logistica inversa de la coca cola
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Logistica inversa
Operadores logisticos
Proceso logistico de coca cola
Cs bimbo final
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colanta
PPT
Trabajo alpina
PDF
MANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdf
PPTX
Cadena suministros envase embalaje
PPT
Almacen de productos cocacola
PPT
Presentación Mercado Libre
DOCX
La cadena de suministro esbelta
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Introducción a la logística
PPTX
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
PPT
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
PDF
Heineken. Dirección de operaciones
PDF
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO
PPTX
Logistica coca cola
PDF
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
PPT
Trabajo practico de operaciones unitarias
DOCX
proceso logistico Cineplanet
PPSX
Tipos de productos
PDF
Solución caso practico 1
Colanta
Trabajo alpina
MANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdf
Cadena suministros envase embalaje
Almacen de productos cocacola
Presentación Mercado Libre
La cadena de suministro esbelta
Plan de negocio
Introducción a la logística
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Heineken. Dirección de operaciones
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO
Logistica coca cola
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
Trabajo practico de operaciones unitarias
proceso logistico Cineplanet
Tipos de productos
Solución caso practico 1
Publicidad

Similar a Cadena de-suministros (20)

DOCX
Actividad 1
PPT
Mercadeo verde.
PDF
PDF
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
PPT
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
PDF
Mapa de procesos de la empresa AlCORP SAC
PPT
Administración de la Producción
PPTX
Cespa: Objetivos e indicadores
PPT
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
PPTX
Picking por voz - Empresa Scorpion
DOCX
La Logística Inversa
PPTX
Introducción a la ingenieria DE MINAS CON MENCION SEGURIDAD
PPTX
Integrarte
PDF
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
PDF
Siglo verde
PPTX
Corporación Lindley
PPT
Equipo Mercadeo Verde
PPTX
Variadores de Velocidad
Actividad 1
Mercadeo verde.
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Mapa de procesos de la empresa AlCORP SAC
Administración de la Producción
Cespa: Objetivos e indicadores
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Picking por voz - Empresa Scorpion
La Logística Inversa
Introducción a la ingenieria DE MINAS CON MENCION SEGURIDAD
Integrarte
Ecolimpio Portafolio empresarial CSMIR (1) (2) (2).pdf
Siglo verde
Corporación Lindley
Equipo Mercadeo Verde
Variadores de Velocidad
Publicidad

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
NIAS 250 ............................................
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

Cadena de-suministros

  • 1. División de Contaduría Pública e Ingeniería en Gestión Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial Cadena de Suministros de Bimbo Alumna: Carrillo Piña Karen Mayoli Grupo: 1751 Periodo: 2017-1 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
  • 3. Producción: Estamos enfocados a operar con la mayor eficiencia posible. El parque eólico Piedra Larga, en el estado de Oaxaca, abastece aproximadamente el 90% de la electricidad de nuestras plantas en México, dos centros de ventas (Guadalajara y Monterrey) y las oficinas corporativas en la Ciudad de México. Estamos en proceso de incorporar otras 181 instalaciones en México al suministro de dicho parque eólico; principalmente en centros de venta y tiendas de El Globo. Se espera que este proceso quede concluido en 2016
  • 4. Operaciones Contribuir con operaciones más eficientes es un compromiso que tenemos y que hemos cumplido de forma anual. Actualmente, las plantas en México operan con energía eólica proveniente del parque Piedra Larga. Esto significa que 47 plantas de 163 operan ya con energía limpia, es decir, un 28% de nuestras operaciones. Esta cifra se amplió durante 2015 gracias al rediseño de tres centros de venta a la modalidad de centros ecológicos, que son instalaciones de distribución y venta con tecnología y adaptaciones para reducir la huella ambiental. Continuamente se adoptan tecnologías que contribuyen con la captura de calor, eficiencia de equipos en el uso de energía, rediseño de procesos para aprovechamiento de tiempos e insumos, utilización de luz natural e implementación de mejores estrategias. Operaciones Contribuir con operaciones más eficientes es un compromiso que tenemos y que hemos cumplido de forma anual. Actualmente, las plantas en México operan con energía eólica proveniente del parque Piedra Larga. Esto significa que 47 plantas de 163 operan ya con energía limpia, es decir, un 28% de nuestras operaciones. Esta cifra se amplió durante 2015 gracias al rediseño de tres centros de venta a la modalidad de centros ecológicos, que son instalaciones de distribución y venta con tecnología y adaptaciones para reducir la huella ambiental. Continuamente se adoptan tecnologías que contribuyen con la captura de calor, eficiencia de equipos en el uso de energía, rediseño de procesos para aprovechamiento de tiempos e insumos, utilización de luz natural e implementación de mejores prácticas. En cuestiones sociales, ya se ha descrito cómo más de 100 plantas y centros de distribución se apegan al programa “Buen Vecino” y apoyan con proyectos específicos en la mejora de su entorno.
  • 5. Proveedores Compra de Aceite de Palma Sustentable. En Grupo Bimbo tenemos el compromiso de nuestros principales proveedores de garantizarnos el abasto sustentable de aceite de palma antes del 2015, a través de un proceso de certificación de todas las compras de este ingrediente. Compra de Madera Sustentable. La madera que utilizamos para la transportación de nuestros productos en tarimas, estamos solicitando a nuestros proveedores sea legal y avalada por organismos internacionales. Durante 2013 llegaron a una muestra inicial de 33 proveedores que se incorporaron a su proceso de auditoría. Función del Almacén de GRUPO BIMBO: Recibir para su cuidado y protección todos los materiales y suministros: materias primas, materiales parcialmente trabajados, productos terminados, y piezas y suministros para la fabricación, para mantenimiento y para la oficina. Proporcionar materiales y suministros, mediante solicitudes autorizadas, a los departamentos que los requieran. Controlar los productos terminados para su posterior destino. Hacerse cargo de los materiales en curso de fabricación o de las materias primas que se almacenen con el fin que maduren o se curen para poderlas utilizar (madera verde, cerveza, etc.) Mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su lugar, es decir, en los lugares destinados según los sistemas aprobados para clasificación y localización. Mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas, materiales indirectos y de todos los elementos necesarios para y un flujo continuo de trabajo. Custodiar fielmente todo lo que se le ha dado a guardar, tanto su cantidad como su buen estado. o Realizar los movimientos de recibo, almacenamiento y despacho con el mínimo de tiempo y costo posible. Código de Conducta a Proveedores. Estamos construyendo un Código de Conducta, el cual busca, entre otras cosas, fomentar la responsabilidad ambiental de las operaciones en conjunto con las empresas que abastecen de insumos al Grupo, y estará dirigido a todos los proveedores, incluidos aquellos que suministran madera y aceite de palma, quienes garantizarán el apego conforme a las mejores prácticas internacionales. 1.- Festo 2.- Efform 3.- AutocompactosEcatepe 4.- Películas Plásticas 5.- Danisco 6.- Grupo Sagma 7.- Move 8.- Minigrip 9.- Molinos Aztecas 10.- Ovoplus 11.- Harinera La Espiga
  • 6. Operaciones Estructura de proceso Push Bimbo fábrica su producto y lo deja almacenado como producto terminado, en espera de órdenes del cliente para entrega. Planeación y estrategia logística Inventario Más de 10 mil productos los cuales son guardados en 1000 puntos de distribución. Servicio al cliente Más de 2.3 millones de puntos de venta Remodelación de 49,319 locales comerciales. Créditos a 328,898 tenderos en México a través del programa “Pesito” Tipo de demanda Tendencia Factor Estacional Canal de distribución invertido Tipo de pronostico Cuantitativo Planeación de material Portal que se desarrolló con el objetivo de establecer canales de comunicación eficientes, acceso a herramientas de comercio electrónico y registro para nuevos proveedores. SIEPI (Sistema de Información y Evaluación de Proveedores por Internet)
  • 7. Distribución y ventas Más de 52 mil rutas de distribución 1000 Centros de distribución En cuestión de transporte, estamos trabajando en iniciativas y programas de vehículos no contaminantes. Nuestras acciones en ese ámbito se centran en tres vertientes: Transporte limpio. Gracias a esta iniciativa, en la que hemos participado de manera voluntaria durante tres años, se han dejado de emitir más de 7,200 toneladas de CO2 al Medio Ambiente. Recientemente recibimos el Reconocimiento de “Transporte Limpio” por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Optimización de la Red de Distribución. Estamos invirtiendo en tecnología de punta para el modelaje y optimización de nuestras redes de distribución mediante la ejecución de pruebas. La optimización de nuestra Red de Distribución contribuirá significativamente a la reducción de nuestros recorridos, y en consecuencia de nuestras emisiones a la atmosfera. Renovación de flotilla. Recientemente renovamos 2,672 vehículos, con los cuales lograremos una mayor eficiencia en el uso de combustibles, reducción de recorridos, aprovechamiento máximo de la capacidad de carga y reducción de emisiones. Esta flotilla se suma a nuestros vehículos con tecnología híbrida y eléctrica. Canales de Distribución Mayoristas Minoristas o detallistas Sistemas de devoluciones y reposición del producto. Transporte. Unidades sprinter de Mercedes Benz , que cuentan con un ahorro de energía de 25% de emisiones, cargan hasta 3 toneladas. Embalaje. El embalaje que se utiliza bimbo son charolas las cuales son 8 barras de pan que caben en cada una de ellas, además son empaques de polietileno degradable, lo que la convierte en la primera empresa mexicana en utilizar este material 100% amigable con el medio ambiente.
  • 8. Marketing Estrategia La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión corporativa, esto es, en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de ser una compañía altamente productiva y plenamente humana, así como innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y consumidores, líder a nivel internacional en la industria de la panificación y con visión de largo plazo. Para fortalecer la misión y estrategia general de Grupo Bimbo existen estrategias particulares, las cuales se describen a continuación:  Calidad y precio;  Servicio a clientes;  Aprovechamiento de sinergias y consolidación operativa;  Desarrollo del valor de las marcas;  Apoyo a los insumos estratégicos;  Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales;  Diversificación de productos;  Certificación, mejora e innovación de procesos; y  Estrategia social
  • 9. Clientes La comunicación con nuestros clientes es fundamental y un hábito arraigado. Con la finalidad de conocer sus comentarios después de las experiencias de capacitación, se organizaron tres grupos de enfoque. De esta manera hemos buscado mejorar el sistema con base en las necesidades y experiencias de cada uno de ellos. Clientes Más de 2.3 millones de puntos de venta 328,898 créditos a tenderos Atención en México a 137 tenderos en temas relacionados con la administración y operación de su negocio. Empresa Ecológica No solo tiene productos de altos estándares de calidad, también es una "Empresa Socialmente Responsable". Sus negocios son sustentables tanto en lo económico, lo social y lo ambiental. Ventajas Competitivas Líder global en la industria de la panificación Líder en el Continente Americano Sólidas participaciones de mercado y reconocimiento de marcas Portafolio diversificado por regiones y marcas Una de las redes de distribución más extensas del mundo que supera las 52,000 rutas Más de 100 marcas de reconocido prestigio Sólida generación de efectivo Equipo directivo con amplia experiencia Presencia geográfica 22 países Colaboradores +128,000 Capacidad de producción 163 plantas Estructura de distribución 53,000 rutas + 1,600 centros de venta Fortalezas comerciales + 10,000 productos + 100 marcas de reconocido prestigio 2.6 millones puntos de venta
  • 10. Post consumo Estrategias para mejora Decisiones Operativas Decisiones Tácticas Ampliar la mercadotecnia de sus productos Aumentar número de capacitaciones para sus empleados Decisiones Estratégicas Crear empresas alternas, para evitar el consumo a proveedores. Creación de plantas en países sin su producto y en países con excelente ubicación estratégica Mejorar el servicio al cliente Cronogramas de fechas de entregas, especialmente para clientes minoristas Seguimiento al cliente mediante encuestas de satisfacción. Minimizar nuestra huella ambiental implica tomar en cuenta criterios de sustentabilidad para los materiales que utilizamos en nuestros empaques, por lo que continuamos innovando y aumentando la cantidad de material reciclado en ellos. En 2015 lanzamos Ecora, nuestra marca propia de placas de plástico reciclado que pueden usarse en construcción, interiores y diseño industrial para pisos, muros y muebles. (Más información en Pilar Planeta)
  • 11. Cadena interna.  Preparación de la masa. Las materias primas son recibidas en una mezcladora, en la cual se incorporan todos los ingredientes hasta obtener una consistencia determinada.  Formado La pasta se divide en pedazos y se modela en función del peso y forma del producto final. Esta maquinaria también deposita la masa formada en moldes para ser conducidos, mediante un sistema de bandas transportadoras automáticas, a través de sus diferentes subprocesos.  Fermentado. Los moldes con masa son llevados desde formado hasta una cámara con temperatura y humedad controladas; ahí se fermenta para obtener casi su tamaño definitivo.  Horneado. Los moldes con masa fermentada son colocados en el horno donde cocina el producto. Las variables críticas de este paso son el tiempo y la temperatura de horneo.  Desmoldeo. En este subproceso, el producto es extraído de los moldes. El pan continúa su proceso.  Enfriamiento. El producto es conducido mediante sistemas de bandas transportadoras automáticas, a través del resto del proceso de fabricación. En este paso, es colocado en una máquina que lo enfría, ya sea por el efecto de permanecer en ésta durante cierto tiempo, o utilizando algún sistema de enfriamiento como ventilación o refrigeración.   Suministro de materia prima. El control maestro indica el tipo y cantidad de componentes que se requieren en cada una de las líneas de producción, en función de los productos a fabricar. Los ingredientes secos, mediante sistemas de transporte neumático (utilizando aire), los líquidos se pesan y transportan, de los tanques o silos almacenadores, al punto de consumo.
  • 12.  Embolsado. El producto es rebanado, embolsado y finalmente se le coloca el seguro de alambre que cierra la bolsa, mediante una máquina especializada que le da, con precisión, tres vueltas y media. EMBALAJE. El embalaje que se utiliza bimbo son charolas las cuales son 8 barras de pan que caben en cada una de ellas. ETIQUETADO Y LEYENDA DEL PRODUCTO. Para conocer toda la información es necesario verificar la etiqueta nutrimental de cada producto ya que cada uno contiene diferente aporte de nutrimentos. Hoy en día BIMBO incluye en el empaque de sus productos una etiqueta nutrimental, la cual nos permite conocer las propiedades nutritivas de lo que comemos. La etiqueta nutrimental muestra: tamaño de la ración, raciones por paquete, contenido energético (kilocalorías), grasa total, grasa saturada, grasa monoinsaturada, grasa poliinsaturada, colesterol, sodio, hidratos de carbono totales, fibra dietética, azúcares, proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (conocidos como minerales), e ingredientes. Los nutrimentos se presentan en gramos (g) o miligramos (mg), y en el caso de las vitaminas y nutrimentos inorgánicos se indica del lado derecho el porcentaje del valor diario (% Valor Diario) que cubre el consumo de la porción de alimento. Para entender la descripción de las etiquetas es importante conocer lo siguiente: -Tamaño de la ración: Muestra la cantidad de alimento sobre la cual se expresa la tabla; no forzosamente se refiere al contenido total del empaque, ya que en este pueden encontrarse varias raciones. Por lo tanto para conocer el valor nutrimental total de paquete habría que multiplicar las cantidades señaladas por el total de raciones. -Contenido energético: Se refiere al total de kilocalorías (kcal) que aporta la ración. -Contenido nutrimental: La cantidad de grasa, colesterol, sodio, hidratos de carbono total, fibra dietética, proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos que aporta el alimento que se consume. -Porcentaje (%) del Valor Diario: Indica el porcentaje que cubre de la recomendación diaria estimada para llevar una dieta sana. Por ejemplo si encontramos que un alimento cubre el 35% de vitamina B1, entonces ya solo faltaría cubrir en ese día con una ingesta del 65% de esta vitamina. Para más información visita la sección ANATOMÍA DE UNA ETIQUETA.
  • 13. LOGÍSTICA DE BIMBO. Grupo Bimbo tiene uno de los sistemas de distribución más grandes en América. Kilómetros recorridos diariamente = 26 vueltas a la Tierra En dónde optimizan la red de Logística: -Plantas productivas -Líneas de producción -Centros de distribución -Equipo de transporte -Puntos de venta Consolidación de la Logística: -Recepción y distribución del pedido de ventas -Planear y coordinar la Fabricación -Programación de la Transportación -Administración del Personal -Seguridad Vial -Seguimiento a los indicadores de la Operación Hacia dónde va su enfoque de logística: -Incrementar el uso del doble articulado -Continuar con la Consolidación de Transportación Inbound y Outbound -Optimizar Red Logística primaria y secundaria (Plantas, Líneas, Camiones, etc.) -A través de software de optimización y coordinación con operaciones -Incrementar la tercerización en transportes -Atención especializada a los diferentes canales de venta -Mejora de productividad: rendimiento, modernización de flotilla, sistemas de atención a canales La efectividad en la Logística de BIMBO depende en gran medida de elementos externos que la apoyen para lograr su éxito: -Una Infraestructura moderna y acorde a las necesidades del país. -Leyes, reglamentos y normas que apoyen la productividad -Autoridades que promuevan la Igualdad en oportunidades tanto en transporte privado como público. -Asociaciones fuertes que representen los intereses del sector ASPECTOS QUE GENERAN VALOR AGREGADO A SU LOGÍSTICA La aplicación de una Logística Global es una muy buena herramienta, que puede producir buenas ventajas competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que nada la optimización en la producción de un producto o artículo, así como obtener productos de buena calidad, abatiendo costos en todos los procesos, que trae como consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos.