NOCIONES ELEMENTALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS




Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda
                                        DEFINICIÓN: Asistencia inmediata, limitada y temporal que se
                                          presta en caso de accidente o enfermedad súbita, en tanto se
                                          espera la ayuda de un experto o se traslada a la víctima a un
                                                                    hospital.



                                                  Los objetivos de los primeros auxilios son:

                                       1. SALVAR LA VIDA DE UNA PERSONA

                                       2. INTENTAR QUE NO SE PRODUZCAN MÁS LESIONES

                                       3. PROCURAR QUE NO EMPEORE LA LESIÓN

                                            aplicando correctamente los primeros auxilios

                                       4. CONSEGUIR AYUDA DE UN EXPERTO
ACTUACIÓN BÁSICA DEL AUXILIADOR

                                       •   Se deben tomar las medidas necesarias para evitar nuevos




Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda
                                           accidentes.

                                       •   No mover a la víctima sin haber controlado las lesiones que
                                           padece.             Tocarla lo menos posible
                                                                error: levantarla inmediatamente

                                       •   Nunca dar agua a la víctima (contraindicado en contusiones y
                                           heridas en cabeza, cuello, tórax y abdomen)
                                                                vómitos…..vías respiratorias……. asfixia



                                       •   No dar bebidas alcohólicas a la víctima (favorece el
                                           enfriamiento)
                                                                1º vasoconstricción 2º vasodilatación


                                       •   No se debe transportar a la víctima en posición incorrecta.
•    Ante un accidente hay que:




Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda
                                         1.   Dar confianza a la víctima


                                         2.   Comprobar las funciones vitales ….trípode vital


                                         3.   No agolparse alrededor de la víctima


                                         4.   Pedir ayuda (pág20)


                                         5.   Hacer un examen completo de la víctima: (pág29)
                                              consiste en descubrir las lesiones causadas por el accidente o la posible identidad de la
                                              enfermedad que aqueja a la víctima
                                                             historia… como se ha producido el accidente
                                                              síntomas y signos… sensaciones que el afectado                    puede describir
                                       mediante                      (subjetivos y objetivos   ….detalles físicos que se pueden ver, tocar,oír u oler

                                                             exploración… examen detenido de la persona de forma sistemática
                                                                                                                     de cabeza a pies
TRÍPODE VITAL
                                         Estado de conciencia de la víctima




Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda
                                              consciente, responde a preguntas somnoliento,convulsiones, agitado....

                                       Movimientos respiratorios                  movilidad caja torácica, palma mano esternón,oido-nariz

                                              ritmo normal 8-10 resp x min deportista
                                                           12-16 resp x min adultos
                                                           20-30 resp x min bebés y niños
                                              lento
                                              acelerado (disnea)
                                              sin respiración

                                       Latidos cardíacos                 arteria radial, carótida, auscultación del corazón

                                               pulso rítmico y normal 40-70 puls x min deportistas
                                                                      60-80 puls x min adultos
                                                                      80-100 puls x min niños

                                               lento (bradicardia)
                                               acelerado (taquicardia)
                                               superficial
                                               ausente
DEFINICION de PCR (Parada Cardio- Respiratoria)
                                          Se define una Parada Cardio-Respiratoria como el cese brusco de la
                                          circulación sanguínea y la respiración espontánea con la consiguiente




Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda
                                          interrupción del aporte de oxígeno a los tejidos, siendo potencialmente
                                          reversible.




                                               Figura. La isquemia cerebral sobreviene en pocos minutos.
                                       Curva de Drinker: probabilidad de remontar una parada cardiorrespiratoria
                                           en función del tiempo en que se tarda en aplicar una RCP eficaz.
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA
     Sucesión de circunstancias favorables que, de producirse, hacen más
      probable que una persona sobreviva a una situación de emergencia

                                                      soporte vital
                 soporte vital
                                                        avanzado
                    básico




                                                                       Cuidados
Activación precoz         RCP Básica        Desfibrilación
                                                                      avanzados
      del SEM               precoz              precoz
                                                                       precoces


EMERGENCIA = RIESGO PARA LA VIDA
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA




Activación precoz Precoz
                                   pág 20
      del SEM     Adecuada

Las medidas que van a revertir una EMERGENCIA MÉDICA van a ser
                 aplicadas por personal cualificado
ACTIVACIÓN DEL S.E.M



                    ÚNICO



  112
TF. DE EMERGENCIA
                    DE TRES CIFRAS


                    GRATUITO
¿ CUANDO CONSEGUIR AYUDA?




              “CONSIGA AYUDA TAN
                PRONTO COMO SEA
                    POSIBLE”
¿ CUANDO CONSEGUIR AYUDA?
                         SI HAY MÁS DE UN
                           REANIMADOR:
                 Uno de ellos comienza la resucitación
                 mientras el otro va a buscar ayuda en
                  el momento que se comprueba que el
                          paciente no respira.




                      SI NO HAY MÁS DE UN
                          REANIMADOR:

                    Dependerá de la situación,
                 edad y causas de la inconsciencia


“CONSIGA AYUDA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE”
ACTIVACIÓN DEL S.E.M

                 SECUENCIA GENERAL               112



                            2º
   1º                                             3º
                   TÍPO DE INCIDENTE    MEDIDAS QUE SE ESTÁN
IDENTIFICACIÓN
                  VALORACIÓN PRIMARIA           APLICANDO


     RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS DEL
                  OPERADOR
 NO FINALICE LA COMUNICACIÓN HASTA QUE EL
           OPERADOR LO AUTORICE
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA




               RCP Básica
                 precoz

Mantiene al paciente en unas condiciones mínimas
      hasta llegar la ayuda especializada
ACTUALIZACIONES 2010
¿SE ENCUENTRA BIEN?




         ¿ ESTÁ
      CONSCIENTE?
       ¿responde a preguntas y a ligeros
            zarandeos y golpecitos?
¿ ESTÁ CONSCIENTE?
Evaluar el nivel de respuesta mediante el código AVDN
                         ALERTA
                           VOZ
                         DOLOR
                       NO RESPONDE

¿TIENE LOS OJOS ABIERTOS Y RESPONDE A PREGUNTAS?

                 ¿CONTESTA A PREGUNTAS SIMPLES Y
                       OBEDECE ÓRDENES?


      ¿ABRE LOS OJOS O SE MUEVE SI LO PELLIZCAN?

¿LA VÍCTIMA NO RESPONDE ANTE NINGÚN ESTÍMULO?
Cadena supevivencia.key
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Cadena supevivencia.key
RCP BÁSICA

 CONJUNTO DE MANIOBRAS ENCAMINADAS A
PRODUCIR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS QUE
 ASEGUREN LA OXIGENACIÓN DEL CEREBRO Y
              EL CORAZÓN.
MASAJE CARDIACO




 PULSO
  PULSO
21
22
     video
RCP BÁSICA

                                         SECUENCIA
                 en niños y bebés



                                     30:2
                       30:2




                 PULSO
                  PULSO

CONTINUE LAS MANIOBRAS
                         si hay más de 1 reanimador deberán
  DE RCP   HASTA QUE
                            de relevarse en la RCP cada 1-2
     LLEGUE AYUDA
                           min. para prevenir el agotamiento
      CUALIFICADA.
A:   PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA
                MANIOBRA
            FRENTE-MENTÓN




      CONTRAINDICADA EN ACCIDENTES
A:   PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA


                          MANIOBRA
                      FRENTE-MENTÓN

                     Evita que la lengua se
                     desplace hacia atrás
                              y
                     ocluya la entrada del
                         aire hacia los
                          pulmones.

CONTRAINDICADA EN POLITRAUMATIZADOS
PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA



                           MANIOBRA
                   TRACCIÓN MANDIBULAR

         PULSO
          PULSO         ACCIDENTES
RCP BÁSICA
TÉCNICA DE LA VENTILACIÓN BOCA-BOCA

                    1- Permeabilizar la vía aérea
                      maniobra frente-mentón


           PULSO          3- Pinzar la nariz
            PULSO
                            4- Insuflación

                     La insuflación se realiza en 1
                    seg. aumentando el esfuerzo al
                           final de la misma.
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA




                                Desfibrilación
                 pág 82-83
                                    precoz

La causa mas frecuente de PCR en el adulto es la FV (arritmia).
 Cuanto antes se disponga del desfibrilador y más precoz sea la
         descarga, mayor es la probabilidad de éxito.
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA




                                            Cuidados
                                           avanzados
                                            precoces


 Incluye las medidas de soporte vital avanzado y los
cuidados especializados ( intubación, fármacos etc..)

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
DOCX
Portada
PPTX
Introduccion
KEY
entrenamiento en el agua
PPT
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PDF
Apuntes ud badminton 4º eso
PDF
Tserviciosrestauracionen
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Portada
Introduccion
entrenamiento en el agua
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Apuntes ud badminton 4º eso
Tserviciosrestauracionen

Destacado (12)

PPTX
TSAAFD IES LA ROSALEDA
PDF
CARRERA SOLIDARIA 3 de Diciembre 2015
PDF
Felicitacion navidad 2016
PDF
Presentación ies la_rosaleda josé solano martos
PDF
Presentacion lapepadospuntocero la rosaleda BB PP
PPTX
Elementos gimnásticos y acrobáticos
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
PDF
Erasmus plus 2015_ 2016
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPT
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
PPT
Pasos para crear una Presentación en Prezzi
PPTX
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
TSAAFD IES LA ROSALEDA
CARRERA SOLIDARIA 3 de Diciembre 2015
Felicitacion navidad 2016
Presentación ies la_rosaleda josé solano martos
Presentacion lapepadospuntocero la rosaleda BB PP
Elementos gimnásticos y acrobáticos
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
Erasmus plus 2015_ 2016
Habilidades gimnásticas
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Pasos para crear una Presentación en Prezzi
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Publicidad

Similar a Cadena supevivencia.key (20)

PPS
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios dos
PPS
Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios
PDF
Trabajo Primeros Auxilios en situaciones de emergencia
PPTX
PRESENTACION SOBRE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS DANIEL
PPTX
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
PDF
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
PPT
Primeros auxilios ie
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACION CARDIOVASCULAR
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
PPTX
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
PPT
Primeros auxilios jorge lopez
PPTX
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
PPT
Al finalizar la sesión, el participante conocerá sobre la atención básica de ...
DOC
Manual de Primeros Auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios dos
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Trabajo Primeros Auxilios en situaciones de emergencia
PRESENTACION SOBRE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS DANIEL
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Primeros auxilios ie
PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACION CARDIOVASCULAR
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios jorge lopez
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Al finalizar la sesión, el participante conocerá sobre la atención básica de ...
Manual de Primeros Auxilios
Publicidad

Más de garridomm (20)

PDF
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
PDF
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
PDF
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
PDF
TENIS DE MESA.pdf
PDF
MANUAL DE PADEL.pdf
DOCX
Apuntes ESTILO CROL.docx
PDF
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
PDF
Virajes en las Competiciones.pdf
DOC
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
PDF
Sistema de recogida y transporte de accidentados
PPT
Shock
PPT
Deportes riesgo
PPT
Traumatismo contusiones
PPT
Lesiones ap locomotor
PPT
Lesiones ap locomotor
PDF
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
PPT
Hemorragias
PPTX
El botiquin
PDF
Temas 123 nat2018
PDF
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
TENIS DE MESA.pdf
MANUAL DE PADEL.pdf
Apuntes ESTILO CROL.docx
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Virajes en las Competiciones.pdf
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Shock
Deportes riesgo
Traumatismo contusiones
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Hemorragias
El botiquin
Temas 123 nat2018
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion

Cadena supevivencia.key

  • 1. NOCIONES ELEMENTALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda DEFINICIÓN: Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presta en caso de accidente o enfermedad súbita, en tanto se espera la ayuda de un experto o se traslada a la víctima a un hospital. Los objetivos de los primeros auxilios son: 1. SALVAR LA VIDA DE UNA PERSONA 2. INTENTAR QUE NO SE PRODUZCAN MÁS LESIONES 3. PROCURAR QUE NO EMPEORE LA LESIÓN aplicando correctamente los primeros auxilios 4. CONSEGUIR AYUDA DE UN EXPERTO
  • 2. ACTUACIÓN BÁSICA DEL AUXILIADOR • Se deben tomar las medidas necesarias para evitar nuevos Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda accidentes. • No mover a la víctima sin haber controlado las lesiones que padece. Tocarla lo menos posible error: levantarla inmediatamente • Nunca dar agua a la víctima (contraindicado en contusiones y heridas en cabeza, cuello, tórax y abdomen) vómitos…..vías respiratorias……. asfixia • No dar bebidas alcohólicas a la víctima (favorece el enfriamiento) 1º vasoconstricción 2º vasodilatación • No se debe transportar a la víctima en posición incorrecta.
  • 3. Ante un accidente hay que: Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda 1. Dar confianza a la víctima 2. Comprobar las funciones vitales ….trípode vital 3. No agolparse alrededor de la víctima 4. Pedir ayuda (pág20) 5. Hacer un examen completo de la víctima: (pág29) consiste en descubrir las lesiones causadas por el accidente o la posible identidad de la enfermedad que aqueja a la víctima historia… como se ha producido el accidente síntomas y signos… sensaciones que el afectado puede describir mediante (subjetivos y objetivos ….detalles físicos que se pueden ver, tocar,oír u oler exploración… examen detenido de la persona de forma sistemática de cabeza a pies
  • 4. TRÍPODE VITAL Estado de conciencia de la víctima Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda consciente, responde a preguntas somnoliento,convulsiones, agitado.... Movimientos respiratorios movilidad caja torácica, palma mano esternón,oido-nariz ritmo normal 8-10 resp x min deportista 12-16 resp x min adultos 20-30 resp x min bebés y niños lento acelerado (disnea) sin respiración Latidos cardíacos arteria radial, carótida, auscultación del corazón pulso rítmico y normal 40-70 puls x min deportistas 60-80 puls x min adultos 80-100 puls x min niños lento (bradicardia) acelerado (taquicardia) superficial ausente
  • 5. DEFINICION de PCR (Parada Cardio- Respiratoria) Se define una Parada Cardio-Respiratoria como el cese brusco de la circulación sanguínea y la respiración espontánea con la consiguiente Primeros Auxilios I.E.S. La Rosaleda interrupción del aporte de oxígeno a los tejidos, siendo potencialmente reversible. Figura. La isquemia cerebral sobreviene en pocos minutos. Curva de Drinker: probabilidad de remontar una parada cardiorrespiratoria en función del tiempo en que se tarda en aplicar una RCP eficaz.
  • 6. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA Sucesión de circunstancias favorables que, de producirse, hacen más probable que una persona sobreviva a una situación de emergencia soporte vital soporte vital avanzado básico Cuidados Activación precoz RCP Básica Desfibrilación avanzados del SEM precoz precoz precoces EMERGENCIA = RIESGO PARA LA VIDA
  • 7. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA Activación precoz Precoz pág 20 del SEM Adecuada Las medidas que van a revertir una EMERGENCIA MÉDICA van a ser aplicadas por personal cualificado
  • 8. ACTIVACIÓN DEL S.E.M ÚNICO 112 TF. DE EMERGENCIA DE TRES CIFRAS GRATUITO
  • 9. ¿ CUANDO CONSEGUIR AYUDA? “CONSIGA AYUDA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE”
  • 10. ¿ CUANDO CONSEGUIR AYUDA? SI HAY MÁS DE UN REANIMADOR: Uno de ellos comienza la resucitación mientras el otro va a buscar ayuda en el momento que se comprueba que el paciente no respira. SI NO HAY MÁS DE UN REANIMADOR: Dependerá de la situación, edad y causas de la inconsciencia “CONSIGA AYUDA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE”
  • 11. ACTIVACIÓN DEL S.E.M SECUENCIA GENERAL 112 2º 1º 3º TÍPO DE INCIDENTE MEDIDAS QUE SE ESTÁN IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN PRIMARIA APLICANDO RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS DEL OPERADOR NO FINALICE LA COMUNICACIÓN HASTA QUE EL OPERADOR LO AUTORICE
  • 12. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA RCP Básica precoz Mantiene al paciente en unas condiciones mínimas hasta llegar la ayuda especializada
  • 14. ¿SE ENCUENTRA BIEN? ¿ ESTÁ CONSCIENTE? ¿responde a preguntas y a ligeros zarandeos y golpecitos?
  • 15. ¿ ESTÁ CONSCIENTE? Evaluar el nivel de respuesta mediante el código AVDN ALERTA VOZ DOLOR NO RESPONDE ¿TIENE LOS OJOS ABIERTOS Y RESPONDE A PREGUNTAS? ¿CONTESTA A PREGUNTAS SIMPLES Y OBEDECE ÓRDENES? ¿ABRE LOS OJOS O SE MUEVE SI LO PELLIZCAN? ¿LA VÍCTIMA NO RESPONDE ANTE NINGÚN ESTÍMULO?
  • 17. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
  • 19. RCP BÁSICA CONJUNTO DE MANIOBRAS ENCAMINADAS A PRODUCIR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS QUE ASEGUREN LA OXIGENACIÓN DEL CEREBRO Y EL CORAZÓN.
  • 21. 21
  • 22. 22 video
  • 23. RCP BÁSICA SECUENCIA en niños y bebés 30:2 30:2 PULSO PULSO CONTINUE LAS MANIOBRAS si hay más de 1 reanimador deberán DE RCP HASTA QUE de relevarse en la RCP cada 1-2 LLEGUE AYUDA min. para prevenir el agotamiento CUALIFICADA.
  • 24. A: PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA MANIOBRA FRENTE-MENTÓN CONTRAINDICADA EN ACCIDENTES
  • 25. A: PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA MANIOBRA FRENTE-MENTÓN Evita que la lengua se desplace hacia atrás y ocluya la entrada del aire hacia los pulmones. CONTRAINDICADA EN POLITRAUMATIZADOS
  • 26. PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA MANIOBRA TRACCIÓN MANDIBULAR PULSO PULSO ACCIDENTES
  • 27. RCP BÁSICA TÉCNICA DE LA VENTILACIÓN BOCA-BOCA 1- Permeabilizar la vía aérea maniobra frente-mentón PULSO 3- Pinzar la nariz PULSO 4- Insuflación La insuflación se realiza en 1 seg. aumentando el esfuerzo al final de la misma.
  • 28. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA Desfibrilación pág 82-83 precoz La causa mas frecuente de PCR en el adulto es la FV (arritmia). Cuanto antes se disponga del desfibrilador y más precoz sea la descarga, mayor es la probabilidad de éxito.
  • 29. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA Cuidados avanzados precoces Incluye las medidas de soporte vital avanzado y los cuidados especializados ( intubación, fármacos etc..)