SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Quirúrgico en el ManejoEnfoque Quirúrgico en el Manejo
de la CADERA en Parálisis Cerebralde la CADERA en Parálisis Cerebral
Rodrigo Perlaza Prado, MD.
Cadera en pci
PCI*PCI*
 Subluxación y luxación.
 Severidad de la lesión.
 Etiología: desbalance muscular por espasticidad
 Alta incidencia de Displasia Acetabular
* Postura y movimiento;
encefalopatía no progresiva;
cerebro inmaduro;
pre, peri y postnatal.
Cadera en PCICadera en PCI
Consecuencias
> Anteversión femoral.
Subluxación.
Luxación.
Progresión a pesar de terapia y órtesis.
Deformación de la cabeza femoral.
Deformidad en “limpia parabrisas”
Dificultad en sedestación e higiene.
Dolor.Dolor.
Marcha Intra-rotadaMarcha Intra-rotada
Pobre balance.
Pérdida de la selectividad muscular.
Marcha inestable.
Equino.
Genu flexo.
Torsión tibial externa.
Pre-requisitos de laPre-requisitos de la
MarchaMarcha
Estabilidad durante el apoyo.
Paso libre del pie durante el balanceo.
Adecuada longitud del paso.
Preposicionamiento del talón antes de la fase de
apoyo.
Ahorro de energía.
Incremento del ángulo cervico-diafisiario.
Persistencia anteversión femoral.
Mayor en no deambuladores.
> Incidencia de Sub o Luxación> Incidencia de Sub o Luxación
Desbalance:Desbalance:
Flx, Add y rotadores internos hiperactivos.
Ext y Abd y rotadores externos débiles.
Persistencia de AVF + Coxa Valga.
Ausencia de apoyo.
Subluxación en PCI es adquirida.
!Por tanto prevenible!
Venezuela, República Dominicana, Colombia y Salvador
EF: Signos tempranosEF: Signos tempranos
Abducción disminuídaAbducción disminuída
AVF aumentadaAVF aumentada
Otros hallazgosOtros hallazgos
Clonus.
Elly - Duncan.
Ángulo poplíteo.
Silverskiold.
Thomas.
Maniobra de ThomasManiobra de Thomas
Escala de AshworthEscala de Ashworth
Evaluación RadiológicaEvaluación Radiológica
Secuencia depende del Examen Físico.
AP LOWESTEIN
Indice de Migración deIndice de Migración de
ReimerReimer
A / B x 100
Protocolo HOI.Protocolo HOI.
División de pacientes en 3 grupos:
0 a 3 años.
4 a 8 años.
9 años en adelante.
0 a 3 AÑOS0 a 3 AÑOS
Prevención.
Seguimiento cercano, consultas cada 4 meses.
Evaluar grado de espasticidad.
Abducción limitada < 45°.
Test de Thomas (+).
Control Radiológico: Pelvis AP y Lowestein.
Protocolo HOI de 0 a 3Protocolo HOI de 0 a 3
años.años.
Índice de migración de Reimer < 30%.
Abducción > 45°.
Thomas (+).
Espasticidad 2/4.
Deambulen o no.
o Terapia física +
Bloqueo multinivel con
Toxina Botulínica tipo A.
Protocolo HOI de 0 a 3Protocolo HOI de 0 a 3
años.años.
Abducción < 45°.
Thomas (+).
Índice migración de Reimer
entre 30 y 60%.
o Liberación partes blandas +
Bloqueo múltiples niveles con Toxina Botulínica
tipo A.
ABD limitadaABD limitada
Cirugía de aductores
 No deambuladores:
Tenotomía.
Neurectomía del obturador?
 Deambuladores:
Limitación leve: aductor largo.
Limitación moderada: aductor breve.
Protocolo HOI de 4 a 8Protocolo HOI de 4 a 8
añosaños
Camina o no camina.
Schutte LM, Narayanan U, Stout JL, Selber P, Gage JR, Schwartz MH:
An index for quantifying deviations from normal gait. Gait & Posture;
11(1):25-31, Feb 2000
TratamientoTratamiento
Paciente camina.
Marcha intrarotadaMarcha intrarotada
Protocolo HOI deProtocolo HOI de
4 a 8 años4 a 8 años
 EF: AVF aumentada.
 Radiología: Subluxación o luxación.
Displasia acetabular.
Osteotomía DesrotadoraOsteotomía Desrotadora
Femoral ProximalFemoral Proximal
Osteotomies of the Proximal Femur in Children,Osteotomies of the Proximal Femur in Children, Theddy F. Slongo, M.D.
Operative Orthopädie und Traumatologie 2008; 20: 334- 53
Cadera con SubluxaciónCadera con Subluxación
Severa o LuxadaSevera o Luxada
Pautas:Pautas:
Subluxación tempranaSubluxación temprana
Menores de 4 añosMenores de 4 años::
Liberación muscular:
Aductores.
Isquiotibiales.
Flexores.
Mayores de 4 años:Mayores de 4 años:
Osteotomía femoral.
Osteotomía pélvica.
Ambas.
AVF: ODFPAVF: ODFP
Niños pequeños:Niños pequeños:
Placa AO de 3,5 mm.
Espica por 6 ss.
Apoyo con carga a las 6 ss.
Proximal femoral osteotomy using the AO fixed-angle blade plate.
Beauchesne R, Miller F, Moseley C. J Pediatr Orthop 1992; 12:735–40
AVF: ODFPAVF: ODFP
Niños Grandes:Niños Grandes:
Placa AO 4,5 mm.
Yesos IP
Apoyo a las 6 ss.
Proximal femoral osteotomy using the AO fixed-angle blade plate.
Beauchesne R, Miller F, Moseley C. J Pediatr Orthop 1992; 12:735–40
Marcha intrarotada
AVF aumentada
Coxa valga
Osteotomía FemoralOsteotomía Femoral
Desrotadora y VarizanteDesrotadora y Varizante.
ODFPVODFPV
Marcha intrarotada
AVF aumentada
Coxa valga
Subluxación.
ODFPVODFPV
Proximal Femoral Osteotomy in Neurologic Pediatric Hips Using the
Locking Compression Plate, Nejib Khouri, Rami Khalife, Eric Desailly, Camille
Thevenin-Lemoine, and Jean-Paul Damsin, J Pediatr Orthop 2010;30:825–831
Cadera en pci
Protocolo HOI de 4 A 8Protocolo HOI de 4 A 8
años.años.
Cadera luxada.
Indice de migración de Reimer mayor a 90%.
Deficiencia acetabular.
Reducción cruenta +
OFPDV +
diafisectomía +
osteotomía pélvica
ContracturaContractura
en flexiónen flexión
ReducciónReducción
cruentacruenta
AlargamientoAlargamiento
muscular.muscular.
PsoasPsoas
intrapélvicointrapélvico
Recto Anterior yRecto Anterior y
Tensor de la Fascia LattaTensor de la Fascia Latta
OFPDV más osteotomíaOFPDV más osteotomía
pélvica.pélvica.
Osteotomías pélvicas.Osteotomías pélvicas.
Dega:Dega:
Acetábulo grande y triradiado abierto
 Shelf:Shelf:
Acetábulo pequeño.
 Periacetabular:Periacetabular:
Mayor edad.
 Chiari:Chiari:
Salvataje.
DegaDega
• 1969. DCD y NM.
• Trirradiado flexible.
• Trans-iliaca incompleta.
• Sin OTS.
ShelfShelf
Protocolo HOI mayores de 9Protocolo HOI mayores de 9
años.años.
Cabeza esférica.
Subluxación unilateral o bilateral.
Paciente camine o no.
Tratar de restaurar la articulaciónTratar de restaurar la articulación
coxofemoralcoxofemoral.
GanzGanz
Acetábulo deficiente.
Dolor.
Pre-requisitos:
Cabeza femoral congruente.
Trirradiado cerrado.
18 a 30 años.
ChiariChiari
Pérdida esfericidad de la cabeza.
Mejor área de contacto.
Mejora distribución de la carga.
Corrige inclinación acetabular.
Medializa la cadera.
Técnica más sencilla.
Conserva stock óseo; RTC futura.
Altera diámetro pelviano.
CI: esqueleto inmaduro (cierra trirradiado).
Cadera en PCI:Cadera en PCI:
tratamientotratamiento
Subluxación temprana.
A pesar de terapia física y órtesis.
Enfermedad del brazo de palanca.
Cirugía tratamiento de elección.
OFPDVOFPDV
Ventajas
VisualizaciónVisualización
OFPDV: abordajeOFPDV: abordaje
posteriorposterior
Facilita la fijaciónFacilita la fijación
OFPDV: correcciónOFPDV: corrección
óptimaóptima
Angulo cervico-diafisiario 115 a 120°
Control de la rotaciónControl de la rotación
Rotación de la cadera prono:Rotación de la cadera prono:
Rotación externa 60°
Rotación interna 30°
Procedimiento bilateralProcedimiento bilateral
Disminuye pérdidaDisminuye pérdida
sanguíneasanguínea
OFPDV: complicacionesOFPDV: complicaciones
Implante alto.Implante alto. Implante bajoImplante bajo
Material inadecuadoMaterial inadecuado
Falla en la técnicaFalla en la técnica ..
Deformidad enDeformidad en
“Limpiador de“Limpiador de
parabrisas”parabrisas”
Deformidad enDeformidad en
“Limpiador de parabrisas”“Limpiador de parabrisas”
Liberación de aductores del lado alto
(aducción).(aducción).
Liberación de abductores en el lado bajo
(abducción).(abducción).
Deformidad enDeformidad en
“Limpiador de parabrisas”“Limpiador de parabrisas”
Liberación de partes blandas no es suficiente;
persiste asimetría muscular.
Osteotomía femoral o pélvica para corregir la
oblicuidad pélvica.
Cadera dolorosaCadera dolorosa
Opciones quirúrgicasOpciones quirúrgicas
Resección de la cabeza femoral.
Osteotomía valguizante de Shantz.
Artrodesis de cadera.
Prótesis total de cadera.
Resección femoralResección femoral
proximalproximal
Paliativos
GirdlestoneGirdlestone
 1928
 Mejora dolor
 Articulación libre, móvil
CastleCastle
Post - operatorioPost - operatorio
Tracción cutánea en cama.
Movilización temprana.
Radioterapia (600 a 800 Rads)
Osteotomía valguizante:
ShantzShantz
ShantzShantz
1924
Restaurar estabilidad.
Disminuir dolor.
Mantener movilidad.
 Femoral Head Resection for Painful Hip Subluxation in Cerebral Palsy , Is
Valgus Osteotomy in Conjunction With Femoral Head Resection Preferable to
Proximal Femoral Head Resection and Traction?. Arabella I. Leet, MD,*‡
Kimberlly Chhor, BA,† Franck Launa. J Pediatr Orthop Volume 25, Number 1,
January/February 2005
ArtrodesisArtrodesis
CI:CI:
Compromiso de rodilla ipsi
lateral.
Cadera contralateral.
Columna lumbo sacra.
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Fusión inter o extraarticular.
Injerto de hueso iliaco.
Osteotomía subtrocantérica.
Fijación interna más espica de yeso.
RTC en PCRTC en PC
Cadera deformada y dolorosa.
Capacidad de deambulación.
Médicamente estable.
Edad?
ConsideracionesConsideraciones
especialesespeciales
Prótesis a la medida.
Canal medular adecuado.
 Incremento de flexión de la copa.
Liberación muscular y tendinosa.
Terapia post-operatoria.
Inmovilización rodilla pop (6ss).
Precauciones estándares de artroplastia de
cadera.
ConclusionesConclusiones
La incidencia de subluxación - luxación en PCI es
casi del 50%.
Más común en casos severos.
Cadera sub-luxada en PCI es prevenible.
Monitoreo frecuente.
Recordar!Recordar!
En niños pequeños tratamos de evitar que las
caderas se luxen: ortesis, rehabilitación, toxina
botulínica y partes blandas.
En niños con caderas luxadas; las reducimos
En niños con las caderas sub luxas y en valgo; las
varizamos
En niños con déficit acetabular; osteotomía pélvica.
En niños con caderas luxadas y destruídas; salvataje.
No olvidar!No olvidar!
Muchas Gracias!Muchas Gracias!
Rodrigo PERLAZA PRADO MD.Rodrigo PERLAZA PRADO MD.
Palmira: Clínica Nuestra Señora del Palmar
Calle 31 # 31-63 Consultorio 301B Tel: +57 2 2741190 – 2859608
Rozo: Fundación Aracataca Cra. 6 # 10-118
763537, Valle del Cauca - Colombia
WhatsApp +57 315 617 3620
neuroortopedico@gmail.com
www.ortopediatricaperlaza.jimdo.com
Cadera en pci

Más contenido relacionado

PPTX
Alteraciones ejes anatomicos
PPTX
Abordajes para Fijación Externa
PPTX
Anatomia y radiografia de cadera
PPTX
Deformidades de la rodilla
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPTX
pie plano final final
PPTX
PPTX
Fractura de diafisis femoral
Alteraciones ejes anatomicos
Abordajes para Fijación Externa
Anatomia y radiografia de cadera
Deformidades de la rodilla
Mediciones radiograficas codo
pie plano final final
Fractura de diafisis femoral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de tobillo
PDF
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
PPTX
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PPT
Anatomia de cadera
PPT
Fx pelvis
PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
PPTX
Rodilla
PPTX
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
PPTX
Fracturas de miembros superiores en niños
PPTX
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
PPTX
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
PPTX
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
PPTX
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
PPTX
Exploración física cadera
 
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Tobillo
PPTX
Fractura Húmero Distal
PPT
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
PPTX
DEFORMIDADES DE RODILLA
Fracturas de tobillo
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Hallux valgus Generalidades
Anatomia de cadera
Fx pelvis
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Rodilla
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Fracturas de miembros superiores en niños
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Exploración física cadera
 
Fx de humero distal
Tobillo
Fractura Húmero Distal
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
DEFORMIDADES DE RODILLA

Similar a Cadera en pci (20)

PPT
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
PPT
Cintura pelviana
PPT
Cap 18 23
PPTX
15. Fracturas de cadera F.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA HOMBRO.traumatologiay ortopedia.pptx
PPTX
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
PPTX
Cadera pediatrica
PPTX
Cadera Dolorosa en Atención primaria en salud.pptx
PPTX
KIT CURSO EXPLORACION_hombro.pptx
PPTX
Síndrome de hombro doloroso
PDF
Displasia de Cadera
PPTX
Síndrome del manguito rotador en Atención Primaria en Salud .pptx
PPT
83. osteoartritis
PPTX
Hallux valgus
PPT
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
PPTX
Pie plano, equino y bot
PPTX
Exposición completa acerca de traumatolo
PPTX
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
PDF
01-04-2025 Exploración y manejo de hombro doloroso PPT.pdf
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Cintura pelviana
Cap 18 23
15. Fracturas de cadera F.pptx
SEMIOLOGIA HOMBRO.traumatologiay ortopedia.pptx
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Cadera pediatrica
Cadera Dolorosa en Atención primaria en salud.pptx
KIT CURSO EXPLORACION_hombro.pptx
Síndrome de hombro doloroso
Displasia de Cadera
Síndrome del manguito rotador en Atención Primaria en Salud .pptx
83. osteoartritis
Hallux valgus
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Pie plano, equino y bot
Exposición completa acerca de traumatolo
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
01-04-2025 Exploración y manejo de hombro doloroso PPT.pdf

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Cadera en pci

Notas del editor

  • #4: La luxación y subluxación de cadera son problemas comunes en pediatría ortopédica. Los niños con PCI tienen una alta incidencia de displasia de cadera, la cual incrementa con la severidad de la lesión neurológica. La etiología de la enfermedad de la cadera espástica es el desequilibrio muscular.