SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cairo El Cairo, capital nacional de Egipto, se ubica en el delta del Nilo, a 160 Km. del mar Mediterráneo y a unos pocos kilómetros del complejo de Gizeh. Se la puede describir como ruidosa, hasta caótica por la gran cantidad de habitantes, con aire suave, cargada de palacios y refugios de sabios y científicos que huían de las persecuciones.
La historia de Egipto es una de las más largas de todas las civilizaciones que florecieron en torno al Mediterráneo. Nacida en el año 3000 a.C., sobrevivió a los cambios de largos siglos y logró enfrentar los obstáculos del crecimiento con el fin de mantener vivas las raíces que la establecieron; es un fiel ejemplo de cultura y tradición que perdura  hasta la actualidad. Antiguamente El Cairo era un campamento militar establecido a orillas del río que comenzó a construir la ciudad amurallada luego de una conquista que denominaron Al Kahira (El Triunfador).
Las pirámides de Gizeh construidas durante la IV dinastía, constituyen el conjunto más antiguo de las siete maravillas y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días. Ubicadas cerca de El Cairo, capital nacional de Egipto, fueron levantadas con el objetivo de albergar la tumba de los faraones reinantes de la época. Este conjunto monumental perseguía el fin de preservar y proteger los cuerpos de los reyes para asegurar el tránsito hacia la eternidad.
La Gran Pirámide, como su nombre lo indica es la más grande del mundo y hasta el siglo XIX fue la más alta. Con una base de 125 metros de largo y una altura de 147 metros, que en la actualidad sólo son 138 a causa de la acumulación de arena en la base, se orienta casi exactamente hacia los puntos cardinales. Se tardó 20 años en erigirla y para su construcción, se utilizaron 2.300.000 bloques de piedra y más de cien mil hombres.
Junto a las pirámides de Gizeh, se encuentra la misteriosa figura de la Gran Esfinge, reconocida mundialmente por su cuerpo de león y cabeza humana. Es una verdadera obra de arte de grandes dimensiones ya que mide 73 metros de largo y 20 metros de alto. Sin duda puede observarse desde grandes distancias, actualmente se encuentra en un período de restauración con el objetivo de mantener las partes más afectadas, como lo son la zona de la nariz y frente.
Desmesurada y caótica, intensa como el peso de la Historia, laberíntica como un zoco, misteriosa como el canto del almuédano en el crepúsculo, hospitalaria como un trago de té. Bella y ruidosa. Así es la ciudad de El Cairo, a la que difícilmente puede hacerse justicia con las palabras. Pues la ‘Madre del Mundo’ es un lugar para recorrer, para deambular, para perderse. Para contemplarla desde la Fortaleza de Saladino, para regatear en Khan el Khalili, para adentrarse en sus pirámides, para recorrer la eternidad en sus museos, para dejar pasar la vida en un café entre el humo de una ‘sisha’.
Desde los inicios de la Historia, cuando los egipcios fueron protagonistas del despliegue cultural sin precedentes que nos ha permitido conservar su palabra hasta hoy, todos los habitantes del mundo conocido han dejado en ellos su impronta: africanos, asiáticos, griegos, romanos, árabes o turcos en una amalgama de culturas que han pasado por la ciudad y han ido configurando las características de lo que hoy es la abigarrada ciudad  de El Cairo.
Lo que más sorprende al viajero cuando llega a El Cairo es el bullicio constante, de noche y de día como si la ciudad no durmiera. El tránsito es ensordecedor, caótico y extremadamente veloz, y camiones, coches y camionetas destartaladas circulan a todas horas en todos los barrios subiendo y bajando de las carreteras que se levantan sobre las calles atiborradas de gentes que apenas miran a su alrededor cuando las cruzan. Y, sin embargo, los habitantes de esta ciudad no parecen tener conciencia de ese caos que tanto nos sorprende a nosotros tal vez porque saben que, a su manera, todo funciona.
El Cairo nació como campamento militar en el año 641 d.C. y en 969, cuando Egipto fue conquistado por los libios, se comenzó a construir la ciudad amurallada Al Kahira, que significa El Triunfador. En el siglo XII Saladino la proclamó capital de los mamelucos y, en 1517, los turcos otomanos se apoderaron de ella al conquistar Egipto, que consiguió la autonomía en 1769. Pero la independencia no le llegó hasta 1805, aunque en 1882 fue invadido por los británicos que mantuvieron el control sobre el país hasta bien entrado el siglo XX. Finalmente, en 1952, Egipto consiguió la independencia y El Cairo es su gloriosa capital.
El Cairo desempeñó papeles importantes en la historia de tres religiones importantes: Judaísmo , cristianismo , e Islam. A través de las edades,  sobrevivió satisfaciendo los deseos de las diferentes reglas de ellos,  siendo ellos los egipcios, los Griegos, los Romanos, los árabes, o los turcos antiguos. Como favor a ellos,  asumió varios nombres: Memphis, Heliopolis, Babylon-en-Egipto, al-Fustat-Fustat, al-Qataei-Qataei, al-Askar-Askar, y lo más recientemente posible, al-Qahira-Qahira, llamada la "Victoriosa".   El Cairo es por lo menos dos veces más vieja que París , 7 veces más vieja que Berlín , y 15 veces más vieja que New York City.
El  museo conserva las reliquias, todo el arte y la cultura del antiguo Egipto. visitar el Museo Egipcio  fundado en 1857. En el se encuentran numerosas momias, como la de Ramsés II o al de Seti I, la estatua de Kefrén,  el friso de las ocas de Meidun  o el Tesoro de Tutankamon.   Aunque los cairotas remontan la historia de su ciudad hasta la antigua Menfis, 4.500 años atrás, fue con la llegada de la dinastía fatimí, a finales del siglo X, cuando la capital fundada por los conquistadores árabes adquirió el carácter que su casco antiguo ha guardado hasta nuestros días.
Lo mejor que puede hacer el viajero en El Cairo es dejarse absorber por el movimiento y el canto de la ciudad, la única forma de comenzar a comprender en qué consiste ese caos aparente, y si el asombro le deja tiempo y ánimos tendrá que visitar el Museo Egipcio donde entre otras maravillas podrá ver la estatua de Kefrén, el friso de las ocas de Meidun y el tesoro de Tutankamon. O el Museo de Arte Islámico, las mezquitas Amr, Ibn-Tulum, El-Aqmar Mehemet Alí, las iglesias de San Sergio, Santa Bárbara. O la Ciudad de los Muertos, la propia Ciudadela con sus albergue de caravanas y los numerosos zocos y cafés.
Mezquitas, pirámides, acueductos, basílicas, pero también cultos a los vivos y a los muertos, muestras de distintas sabidurías y escrituras, formas de entender el devenir del mundo, azarosas conquistas y bellas demostraciones de cultura. Es así como llegamos al convencimiento de que bajo los alminares de la extendida fe musulmana de hoy, la identidad de sus habitantes engloba todas las características de aquellas culturas dispares, del mismo modo que cada habitante arrastra consigo y muestra cada uno de sus antepasados llegados de los confines del mundo en épocas  remotas o recientes.

Más contenido relacionado

PPT
Ciudad Del Cairo
PPT
El cairo
ODP
El Cairo
PPT
Las 7 maravillas del mundo
PPT
Ciudades de Chipre
PPTX
Egipto ygm
ODP
Mitologia cultura y turismo de chipre
DOC
Egipto
Ciudad Del Cairo
El cairo
El Cairo
Las 7 maravillas del mundo
Ciudades de Chipre
Egipto ygm
Mitologia cultura y turismo de chipre
Egipto

La actualidad más candente (18)

DOCX
Paseos en el cairo
PPTX
Egipto alto
PPS
Turquia Rupestre
DOCX
Paseos en el cairo
DOCX
Egipto attracciones
DOCX
Excursiones en egipto
DOCX
Egipto atracciones
ODP
Dani andrea y angeles
PPS
La ciudad perdida de herakleion
PPT
La ciudad perdida de Thonis-herakleion, emporio de los Ptolomeos, tragada por...
PPS
A cidade perdida de herakleion
PPS
La ciudad perdida de herakleion
PPS
La ciudad perdida de herakleion
PPS
La ciudad perdida de herakleion (1)
PPT
Los romanos grupo 5
PPTX
Las siete maravillas del mundo antiguo y moderno
Paseos en el cairo
Egipto alto
Turquia Rupestre
Paseos en el cairo
Egipto attracciones
Excursiones en egipto
Egipto atracciones
Dani andrea y angeles
La ciudad perdida de herakleion
La ciudad perdida de Thonis-herakleion, emporio de los Ptolomeos, tragada por...
A cidade perdida de herakleion
La ciudad perdida de herakleion
La ciudad perdida de herakleion
La ciudad perdida de herakleion (1)
Los romanos grupo 5
Las siete maravillas del mundo antiguo y moderno
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PPS
Cidade do Cairo
PPT
El Cairo
PPS
Old egypt
PPS
Old Tehran
PPSX
Apresentação Residencial Dona Lori
PPS
Experimento Aerostatico Proceso. Cairo. Olga Diego
PPT
Apresentação Fracel Residence
PPSX
Antiguo egipto
PPTX
Proposta projeto escola verde versão final
PDF
Organização do espaço: a morfologia urbana
Cidade do Cairo
El Cairo
Old egypt
Old Tehran
Apresentação Residencial Dona Lori
Experimento Aerostatico Proceso. Cairo. Olga Diego
Apresentação Fracel Residence
Antiguo egipto
Proposta projeto escola verde versão final
Organização do espaço: a morfologia urbana
Publicidad

Similar a Cairo (20)

PPTX
PPS
Ag egipto en-imagenes (1)
PPTX
Egipto2 - Destinos Turísticos
PPTX
Ppt egipto
PDF
Corredor Mediterráneo
DOCX
Tours el cairo
DOC
PPT
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
PPTX
Egiptop
PPTX
Presentación egipto
PPS
Egipto En Imagenes
PPS
Egipto en imagenes
PPS
Egipto, un país mágico
PPS
Egipto En Imagenes
PPS
Turismo Virtual Egipto
PPS
Egipto -turismo_virtual
PDF
Bvp egipto
PPS
Tierra de faraones
DOCX
Egipto excursiones de un día
Ag egipto en-imagenes (1)
Egipto2 - Destinos Turísticos
Ppt egipto
Corredor Mediterráneo
Tours el cairo
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Egiptop
Presentación egipto
Egipto En Imagenes
Egipto en imagenes
Egipto, un país mágico
Egipto En Imagenes
Turismo Virtual Egipto
Egipto -turismo_virtual
Bvp egipto
Tierra de faraones
Egipto excursiones de un día

Más de Aiko Himeko (20)

PPS
Hackers
PPS
Historia del futuro
PPS
Historia del futuro1
PPS
Historia del futuro2
PPS
Impacto de la_tecnologia
PPS
Jerusalem
PPS
La isla
PPS
La unificacion de_alemania
PPS
Las meninas
PPS
Lenguajes de programacion
PPS
Literatura
PPS
Londres
PPS
Los clanes de_la_red
PPS
Los francmasones
PPS
Los gitanos
PPS
Madrid
PPS
Mar negro
PPS
Mas cornadas da_el_hambre
PPS
PPS
Net art
Hackers
Historia del futuro
Historia del futuro1
Historia del futuro2
Impacto de la_tecnologia
Jerusalem
La isla
La unificacion de_alemania
Las meninas
Lenguajes de programacion
Literatura
Londres
Los clanes de_la_red
Los francmasones
Los gitanos
Madrid
Mar negro
Mas cornadas da_el_hambre
Net art

Cairo

  • 1. El Cairo El Cairo, capital nacional de Egipto, se ubica en el delta del Nilo, a 160 Km. del mar Mediterráneo y a unos pocos kilómetros del complejo de Gizeh. Se la puede describir como ruidosa, hasta caótica por la gran cantidad de habitantes, con aire suave, cargada de palacios y refugios de sabios y científicos que huían de las persecuciones.
  • 2. La historia de Egipto es una de las más largas de todas las civilizaciones que florecieron en torno al Mediterráneo. Nacida en el año 3000 a.C., sobrevivió a los cambios de largos siglos y logró enfrentar los obstáculos del crecimiento con el fin de mantener vivas las raíces que la establecieron; es un fiel ejemplo de cultura y tradición que perdura hasta la actualidad. Antiguamente El Cairo era un campamento militar establecido a orillas del río que comenzó a construir la ciudad amurallada luego de una conquista que denominaron Al Kahira (El Triunfador).
  • 3. Las pirámides de Gizeh construidas durante la IV dinastía, constituyen el conjunto más antiguo de las siete maravillas y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días. Ubicadas cerca de El Cairo, capital nacional de Egipto, fueron levantadas con el objetivo de albergar la tumba de los faraones reinantes de la época. Este conjunto monumental perseguía el fin de preservar y proteger los cuerpos de los reyes para asegurar el tránsito hacia la eternidad.
  • 4. La Gran Pirámide, como su nombre lo indica es la más grande del mundo y hasta el siglo XIX fue la más alta. Con una base de 125 metros de largo y una altura de 147 metros, que en la actualidad sólo son 138 a causa de la acumulación de arena en la base, se orienta casi exactamente hacia los puntos cardinales. Se tardó 20 años en erigirla y para su construcción, se utilizaron 2.300.000 bloques de piedra y más de cien mil hombres.
  • 5. Junto a las pirámides de Gizeh, se encuentra la misteriosa figura de la Gran Esfinge, reconocida mundialmente por su cuerpo de león y cabeza humana. Es una verdadera obra de arte de grandes dimensiones ya que mide 73 metros de largo y 20 metros de alto. Sin duda puede observarse desde grandes distancias, actualmente se encuentra en un período de restauración con el objetivo de mantener las partes más afectadas, como lo son la zona de la nariz y frente.
  • 6. Desmesurada y caótica, intensa como el peso de la Historia, laberíntica como un zoco, misteriosa como el canto del almuédano en el crepúsculo, hospitalaria como un trago de té. Bella y ruidosa. Así es la ciudad de El Cairo, a la que difícilmente puede hacerse justicia con las palabras. Pues la ‘Madre del Mundo’ es un lugar para recorrer, para deambular, para perderse. Para contemplarla desde la Fortaleza de Saladino, para regatear en Khan el Khalili, para adentrarse en sus pirámides, para recorrer la eternidad en sus museos, para dejar pasar la vida en un café entre el humo de una ‘sisha’.
  • 7. Desde los inicios de la Historia, cuando los egipcios fueron protagonistas del despliegue cultural sin precedentes que nos ha permitido conservar su palabra hasta hoy, todos los habitantes del mundo conocido han dejado en ellos su impronta: africanos, asiáticos, griegos, romanos, árabes o turcos en una amalgama de culturas que han pasado por la ciudad y han ido configurando las características de lo que hoy es la abigarrada ciudad de El Cairo.
  • 8. Lo que más sorprende al viajero cuando llega a El Cairo es el bullicio constante, de noche y de día como si la ciudad no durmiera. El tránsito es ensordecedor, caótico y extremadamente veloz, y camiones, coches y camionetas destartaladas circulan a todas horas en todos los barrios subiendo y bajando de las carreteras que se levantan sobre las calles atiborradas de gentes que apenas miran a su alrededor cuando las cruzan. Y, sin embargo, los habitantes de esta ciudad no parecen tener conciencia de ese caos que tanto nos sorprende a nosotros tal vez porque saben que, a su manera, todo funciona.
  • 9. El Cairo nació como campamento militar en el año 641 d.C. y en 969, cuando Egipto fue conquistado por los libios, se comenzó a construir la ciudad amurallada Al Kahira, que significa El Triunfador. En el siglo XII Saladino la proclamó capital de los mamelucos y, en 1517, los turcos otomanos se apoderaron de ella al conquistar Egipto, que consiguió la autonomía en 1769. Pero la independencia no le llegó hasta 1805, aunque en 1882 fue invadido por los británicos que mantuvieron el control sobre el país hasta bien entrado el siglo XX. Finalmente, en 1952, Egipto consiguió la independencia y El Cairo es su gloriosa capital.
  • 10. El Cairo desempeñó papeles importantes en la historia de tres religiones importantes: Judaísmo , cristianismo , e Islam. A través de las edades, sobrevivió satisfaciendo los deseos de las diferentes reglas de ellos, siendo ellos los egipcios, los Griegos, los Romanos, los árabes, o los turcos antiguos. Como favor a ellos, asumió varios nombres: Memphis, Heliopolis, Babylon-en-Egipto, al-Fustat-Fustat, al-Qataei-Qataei, al-Askar-Askar, y lo más recientemente posible, al-Qahira-Qahira, llamada la "Victoriosa". El Cairo es por lo menos dos veces más vieja que París , 7 veces más vieja que Berlín , y 15 veces más vieja que New York City.
  • 11. El museo conserva las reliquias, todo el arte y la cultura del antiguo Egipto. visitar el Museo Egipcio fundado en 1857. En el se encuentran numerosas momias, como la de Ramsés II o al de Seti I, la estatua de Kefrén, el friso de las ocas de Meidun o el Tesoro de Tutankamon. Aunque los cairotas remontan la historia de su ciudad hasta la antigua Menfis, 4.500 años atrás, fue con la llegada de la dinastía fatimí, a finales del siglo X, cuando la capital fundada por los conquistadores árabes adquirió el carácter que su casco antiguo ha guardado hasta nuestros días.
  • 12. Lo mejor que puede hacer el viajero en El Cairo es dejarse absorber por el movimiento y el canto de la ciudad, la única forma de comenzar a comprender en qué consiste ese caos aparente, y si el asombro le deja tiempo y ánimos tendrá que visitar el Museo Egipcio donde entre otras maravillas podrá ver la estatua de Kefrén, el friso de las ocas de Meidun y el tesoro de Tutankamon. O el Museo de Arte Islámico, las mezquitas Amr, Ibn-Tulum, El-Aqmar Mehemet Alí, las iglesias de San Sergio, Santa Bárbara. O la Ciudad de los Muertos, la propia Ciudadela con sus albergue de caravanas y los numerosos zocos y cafés.
  • 13. Mezquitas, pirámides, acueductos, basílicas, pero también cultos a los vivos y a los muertos, muestras de distintas sabidurías y escrituras, formas de entender el devenir del mundo, azarosas conquistas y bellas demostraciones de cultura. Es así como llegamos al convencimiento de que bajo los alminares de la extendida fe musulmana de hoy, la identidad de sus habitantes engloba todas las características de aquellas culturas dispares, del mismo modo que cada habitante arrastra consigo y muestra cada uno de sus antepasados llegados de los confines del mundo en épocas remotas o recientes.