SlideShare una empresa de Scribd logo
Para comenzar, voy a explicar lo que es a groso modo la división de subredes: "La división de
subredes es la obtención de otras direcciones de red basadas en una sola dirección con el uso de la
mascara de subred".

Bien, esto quiere decir que: con la utilización de la mascara de subred se obtienen otras IPs que
compartan la red y la subred.
Para crear la estructura de subred, los bits de Host se deben reasignar como bits de subred. Este
proceso es a veces denominado "pedir bits prestados". Sin embargo, un término más preciso sería
"prestar" bits.

Suponiendo que sabemos que las direcciones de IP están dividas en principio en dos partes, la parte
de direccionamiento de Red y de Host.

Para mas información sobre el tema acá:

http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP#Direcciones_IPv4




Comencemos con los cálculos y un poco mas de teoría:

Supongamos la dirección IP de clase C:

- 192.168.1.0

en código binario seria:

- 11000000.10101000.00000001.00000000

Donde los 3 primeros octetos (o conjuntos de 8 bits separados por puntos) son los de Red y el
ultimo octeto es el Host.
El direccionamiento de subred comienza a partir del primer bit de Host de izquierda a derecha en el
octeto de Host. O sea, que el direccionamiento de subred se realiza sobre los bits de Host y no se
tocan los bits de Red.
Ahora, ¿Cómo se hace para crear la subred?, la respuesta es, como dije antes, pidiéndole bits
prestados a la parte de Host de la dirección original. Creando de esta manera la subred y a su vez
reduciendo la cantidad Nº de Host posibles para asignar pero aumentando la división de una red en
varias partes. Mirar imagen.

División clase C




División clase B




División clase A




Los últimos dos bits del último octeto nunca se asignan a la subred, sea cual sea la clase de
dirección IP. Estos bits se denominan los dos últimos bits significativos. El uso de todos los bits
disponibles para crear subredes, excepto los dos últimos, dará como resultado subredes con sólo dos
Hosts utilizables. Este es un método práctico de conservación de direcciones para el
direccionamiento de enlace punto a punto, donde no existe otro direccionamiento mas que los dos
enlaces conectado entre si.

El número de subredes que se pueden usar es igual a dos a la potencia del número de bits asignados
a subred, menos dos. La razón de restar dos es por las direcciones reservadas de ID de red y la
dirección de broadcast.

Calculo de Sub-Red utilizables




Número de Hosts utilizables = dos elevado a la potencia de los bits restantes, menos dos
(direcciones reservadas para el ID de subred y el broadcast de subred)

Calculo de Host utilizables




Por ejemplo: Crear 3 subredes de 18 Host con una IP original de Clase C 192.168.1.0

Sabiendo que una dirección de clase C tiende como por defecto un mascara de sub-red de
"255.255.255.0" o el equivalente a "/24".

Ahora pidamosle los bits que necesitamos al octeto de Host:

1 - Elevamos 2 a la potencia de la cantidad de bits prestados, 2 por ejemplo, dándonos un resultado
de 4, al cual le restamos 2 por el ID de Red y de Broadcast dándonos como resultado 2 subredes
utilizables. Lo cual no satisface nuestra necesidad.

2 - Tomemos entonces un bit mas: 2 elevado a la potencia de 3 nos da como resultado 8, le restamos
2 y esto es igual a 6 (Subredes utilizables).
es el mismo ejemplo de las imágenes anteriores:
De esas 6 contamos:

Dec ------ Bin
192 → [110]00000
160 → [101]00000
128 → [100]00000
 96 → [011]00000
 64 → [010]00000
 32 → [001]00000

Nota: la representación de los 8 bits se refieren únicamente al ultimo octeto perteneciente al Host.
El resto permanece tal cual.

O sea que nuestra dirección queda de la siguiente manera:

192.168.1.xxx Siendo (xxx)cualquiera de los números decimales que representa nuestra sub-red.

Tomemos como ejemplo el 128:

192.168.1.128 es nuetra ID de sub-red ya que la parte de Host esta en cero.
Si le agregamos un número de host este mismo se le sumaria a la sub -red, por ejemplo el Host 1: la
dirección quedaría 192.168.1.129

Para saber el rango o cantidad de Host utilizables realizamos el calculo con los bist restantes, como
esta explicado anteriormente:

De los 8 bits utilizamos 3 para la sub-red por lo tanto nos quedan 5 bits restantes. Elevamos 2 a la
potencia 5, nos da como resultado 32, le restamos 2 y nos da igual a 30 Host utilizables.

De esta manera sabemos que por cada sub-red que tomemos, tendremos 30 Host para asignar.

Ahora como determinar la mascara para las sub-redes creadas:

A la mascara se subred por defecto, en nuestro caso la "255.255.255.0", en la porción de Host sobre
los bits prestados asignamos los valores de 1 en binario. Quedándonos de la siguiente manera
"255.255.255.224" o su equivalente "/27".

En binario seria:

Mascara por defecto:

11111111.11111111.11111111.00000000 --> /24

Nueva mascara para las subredes:
11111111.11111111.11111111.[111]00000 --> /27

La utilización de la barra inclinada hace referencia a la cantidad de bits que se están utilizando para
la mascara, o sea que un "/24" nos indica que se asignan los primeros 24 bits de izquierda a derecha
para la mascara, que son precisamente los 3 primeros octetos (8 x 3 = 24).

Para nuestro ejemplo son los 24 mas los 3 bits prestados, o sea 27. ("/27").

Ahora veamos como quedo nuestra dirección:

Dir 192.168.1.xxx/27
o
Dir 192.168.1.xxx Masc 255.255.255.224

Nota: En los calculos realizados nos da como cantidad de Host utilizables 30, en los cuales caben
perfectamente los 18 Host que necesitamos.

Si la idea es restringir únicamente la cantidad de Host debemos comenzar los cálculos por ellos
mismos.

O sea: buscamos la cantidad mas cercana de Host a los 18. calculamos, tomamos la cantidad de
subredes que necesitemos y listo.

Nota: cabe destacar que no en todos los casos obtendremos números exactos para la asignación de
Host y de sub-redes.

Nota: para un mayor dinamismo de control sobre direcciones IP se recomienda la utilización de
VLSM.

http://es.wikipedia.org/wiki/VLSM


Saludos Atte Doguidan...

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a la Capa de Red
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DOC
Ejercicios de-subneteo-14
PPSX
Clases de direcciones IP
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
PDF
SUBNETEADO DE REDES
DOCX
Organismos de estandarización de redes
PPTX
Clases de subredes
Introducción a la Capa de Red
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Ejercicios de-subneteo-14
Clases de direcciones IP
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
SUBNETEADO DE REDES
Organismos de estandarización de redes
Clases de subredes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicio con vlsm y cidr
PDF
Protocolos de red
PPTX
direcciones ip no validas
PPTX
IPv4 Addressing
PPT
Ip addresses
PDF
Ejercicios subnetting
PPTX
Identificar la red y el host
PPT
Forouzan-ch19-Network-Layer-Logical-Addressing.ppt
DOC
Direccion ip
DOCX
Ejercicios Subnetting
PPTX
Active directory
DOCX
PPTX
Basics of IP Addressing
PPTX
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
PPT
Packet tracer
DOCX
Ejercicios vlsm
PPT
Ccna report
PPTX
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
PPTX
CCNA 200-301 IPv6 addressing and subnetting MCQs Collection
 
PDF
2.7 wlan ieee 802.11
Ejercicio con vlsm y cidr
Protocolos de red
direcciones ip no validas
IPv4 Addressing
Ip addresses
Ejercicios subnetting
Identificar la red y el host
Forouzan-ch19-Network-Layer-Logical-Addressing.ppt
Direccion ip
Ejercicios Subnetting
Active directory
Basics of IP Addressing
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
Packet tracer
Ejercicios vlsm
Ccna report
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
CCNA 200-301 IPv6 addressing and subnetting MCQs Collection
 
2.7 wlan ieee 802.11
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
PDF
Modo Infraestructura en Packet Tracer
PPTX
Direccionamiento ip y subredes
PPTX
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
PPT
Cidr
PPTX
Cálculo VLSM y subredes
PPT
Capitulo 6 vlsm y cidr
PPTX
VLSM y CIDR
PPTX
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Direccionamiento ip y subredes
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
Cidr
Cálculo VLSM y subredes
Capitulo 6 vlsm y cidr
VLSM y CIDR
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Publicidad

Similar a Calculo de sub redes (20)

PPTX
Subneteo de redes
PPT
3 direccionamiento ip
PPT
3 direccionamiento ip
PPT
Subnetting
DOCX
Subneteo
ODP
Subnetting
PPT
Ud6 2 subnetting
PPTX
Subneteo de redes
PPTX
Subneteo de redes
PPT
Subredes
PDF
subneteo.pdf. .
PPTX
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
PPT
Direccionamiento ip
PPT
Direccionamiento ip
PPT
Direccionamiento ip
PPT
Direccionamiento ip
PPT
Creando Subredes
PPT
Subneteo de redes
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
Subnetting
Subneteo
Subnetting
Ud6 2 subnetting
Subneteo de redes
Subneteo de redes
Subredes
subneteo.pdf. .
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Direccionamiento ip
Direccionamiento ip
Direccionamiento ip
Direccionamiento ip
Creando Subredes

Último (20)

PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Calculo de sub redes

  • 1. Para comenzar, voy a explicar lo que es a groso modo la división de subredes: "La división de subredes es la obtención de otras direcciones de red basadas en una sola dirección con el uso de la mascara de subred". Bien, esto quiere decir que: con la utilización de la mascara de subred se obtienen otras IPs que compartan la red y la subred. Para crear la estructura de subred, los bits de Host se deben reasignar como bits de subred. Este proceso es a veces denominado "pedir bits prestados". Sin embargo, un término más preciso sería "prestar" bits. Suponiendo que sabemos que las direcciones de IP están dividas en principio en dos partes, la parte de direccionamiento de Red y de Host. Para mas información sobre el tema acá: http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP#Direcciones_IPv4 Comencemos con los cálculos y un poco mas de teoría: Supongamos la dirección IP de clase C: - 192.168.1.0 en código binario seria: - 11000000.10101000.00000001.00000000 Donde los 3 primeros octetos (o conjuntos de 8 bits separados por puntos) son los de Red y el ultimo octeto es el Host. El direccionamiento de subred comienza a partir del primer bit de Host de izquierda a derecha en el octeto de Host. O sea, que el direccionamiento de subred se realiza sobre los bits de Host y no se tocan los bits de Red.
  • 2. Ahora, ¿Cómo se hace para crear la subred?, la respuesta es, como dije antes, pidiéndole bits prestados a la parte de Host de la dirección original. Creando de esta manera la subred y a su vez reduciendo la cantidad Nº de Host posibles para asignar pero aumentando la división de una red en varias partes. Mirar imagen. División clase C División clase B División clase A Los últimos dos bits del último octeto nunca se asignan a la subred, sea cual sea la clase de
  • 3. dirección IP. Estos bits se denominan los dos últimos bits significativos. El uso de todos los bits disponibles para crear subredes, excepto los dos últimos, dará como resultado subredes con sólo dos Hosts utilizables. Este es un método práctico de conservación de direcciones para el direccionamiento de enlace punto a punto, donde no existe otro direccionamiento mas que los dos enlaces conectado entre si. El número de subredes que se pueden usar es igual a dos a la potencia del número de bits asignados a subred, menos dos. La razón de restar dos es por las direcciones reservadas de ID de red y la dirección de broadcast. Calculo de Sub-Red utilizables Número de Hosts utilizables = dos elevado a la potencia de los bits restantes, menos dos (direcciones reservadas para el ID de subred y el broadcast de subred) Calculo de Host utilizables Por ejemplo: Crear 3 subredes de 18 Host con una IP original de Clase C 192.168.1.0 Sabiendo que una dirección de clase C tiende como por defecto un mascara de sub-red de "255.255.255.0" o el equivalente a "/24". Ahora pidamosle los bits que necesitamos al octeto de Host: 1 - Elevamos 2 a la potencia de la cantidad de bits prestados, 2 por ejemplo, dándonos un resultado de 4, al cual le restamos 2 por el ID de Red y de Broadcast dándonos como resultado 2 subredes utilizables. Lo cual no satisface nuestra necesidad. 2 - Tomemos entonces un bit mas: 2 elevado a la potencia de 3 nos da como resultado 8, le restamos 2 y esto es igual a 6 (Subredes utilizables). es el mismo ejemplo de las imágenes anteriores:
  • 4. De esas 6 contamos: Dec ------ Bin 192 → [110]00000 160 → [101]00000 128 → [100]00000 96 → [011]00000 64 → [010]00000 32 → [001]00000 Nota: la representación de los 8 bits se refieren únicamente al ultimo octeto perteneciente al Host. El resto permanece tal cual. O sea que nuestra dirección queda de la siguiente manera: 192.168.1.xxx Siendo (xxx)cualquiera de los números decimales que representa nuestra sub-red. Tomemos como ejemplo el 128: 192.168.1.128 es nuetra ID de sub-red ya que la parte de Host esta en cero. Si le agregamos un número de host este mismo se le sumaria a la sub -red, por ejemplo el Host 1: la dirección quedaría 192.168.1.129 Para saber el rango o cantidad de Host utilizables realizamos el calculo con los bist restantes, como esta explicado anteriormente: De los 8 bits utilizamos 3 para la sub-red por lo tanto nos quedan 5 bits restantes. Elevamos 2 a la potencia 5, nos da como resultado 32, le restamos 2 y nos da igual a 30 Host utilizables. De esta manera sabemos que por cada sub-red que tomemos, tendremos 30 Host para asignar. Ahora como determinar la mascara para las sub-redes creadas: A la mascara se subred por defecto, en nuestro caso la "255.255.255.0", en la porción de Host sobre los bits prestados asignamos los valores de 1 en binario. Quedándonos de la siguiente manera "255.255.255.224" o su equivalente "/27". En binario seria: Mascara por defecto: 11111111.11111111.11111111.00000000 --> /24 Nueva mascara para las subredes:
  • 5. 11111111.11111111.11111111.[111]00000 --> /27 La utilización de la barra inclinada hace referencia a la cantidad de bits que se están utilizando para la mascara, o sea que un "/24" nos indica que se asignan los primeros 24 bits de izquierda a derecha para la mascara, que son precisamente los 3 primeros octetos (8 x 3 = 24). Para nuestro ejemplo son los 24 mas los 3 bits prestados, o sea 27. ("/27"). Ahora veamos como quedo nuestra dirección: Dir 192.168.1.xxx/27 o Dir 192.168.1.xxx Masc 255.255.255.224 Nota: En los calculos realizados nos da como cantidad de Host utilizables 30, en los cuales caben perfectamente los 18 Host que necesitamos. Si la idea es restringir únicamente la cantidad de Host debemos comenzar los cálculos por ellos mismos. O sea: buscamos la cantidad mas cercana de Host a los 18. calculamos, tomamos la cantidad de subredes que necesitemos y listo. Nota: cabe destacar que no en todos los casos obtendremos números exactos para la asignación de Host y de sub-redes. Nota: para un mayor dinamismo de control sobre direcciones IP se recomienda la utilización de VLSM. http://es.wikipedia.org/wiki/VLSM Saludos Atte Doguidan...