3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
CALCULO
INTEGRAL
FELIPE DE JESUS SANCHEZ HERNANDEZ
REG:12310354
INGENIERIA INDUSTRIAL
HISTORIA DEL CALCULO
INTEGRAL
 Se remonta a la época de Arquímedes (287-
212 a.C.), matemático griego de la
antigüedad, que obtuvo resultados tan
importantes como el valor del área encerrada
por un segmento parabólico.
 El concepto de Cálculo y sus ramificaciones se
introdujo en el siglo XVIII, con el gran
desarrollo que obtuvo el análisis matemático,
creando ramas como el cálculo diferencial,
integral y de variaciones.
Además …
 J.Bernoulli, escribió el primer curso sistemático
de cálculo integral en 1742. Sin embargo, fue
Euler quien llevó la integración hasta sus últimas
consecuencias, de tal forma que los métodos de
integración indefinida alcanzaron prácticamente
su nivel actual. El cálculo de integrales de tipos
especiales ya a comienzos de siglo, conllevó el
descubrimiento de una serie de resultados de la
teoría de las funciones especiales. Como las
funciones gamma y beta, el logaritmo integral o
las funciones elípticas.
TEORIA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
 Consiste (intuitivamente) en la afirmación de
que la derivación e integración de
una función son operaciones inversas. Esto
significa que toda función continua integrable
verifica que la derivada de su integral es igual
a ella misma.
 Este teorema es central en la rama de
las matemáticas denominada análisis
matemático o cálculo.
INTEGRAL DEFINIFA E INDEFINIDA
 Dada una función f(x) y un intervalo [a,b],
la integral definida es igual al área limitada
entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las
rectas verticales x = a y x = b.
 La integral definida se representa por
 ∫ es el signo de integración.
 a límite inferior de la integración.
 b límite superior de la integración.
 f(x) es el integrando o función a integrar.
 dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable
de la función que se integra.
propiedades
 El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los
límites de integración.
 Si los límites que integración coinciden, la integral
definida vale cero.
 Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se
descompone como una suma de dos integrales extendidas a los
intervalos [a, c] y [c, b].
 La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de
integrales·
 La integral del producto de una constante por una función es
igual a la constante por la integral de la función
INTEGRAL INDEFINIDA
 Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que
puede tener una función.
 Se representa por ∫ f(x) dx.
 Se lee : integral de x diferencial de x.
 ∫ es el signo de integración.
 f(x) es el integrando o función a integrar.
 dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función
que se integra.
 C es la constante de integración y puede tomar cualquier valor
numérico real.
 Si F(x) es una primitiva de f(x) se tiene que:
 ∫ f(x) dx = F(x) + C
 Para comprobar que la primitiva de una función es correcta basta
con derivar.
propiedades
 Propiedades de la integral indefinida
 La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las
integrales de esas funciones.
 ∫[f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx
 La integral del producto de una constante por una función es igual
a la constante por la integral de la función.
 ∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx
SUMA DE RIEMANN
 En matemáticas, la suma de Riemann es un método
de integración numérica que nos sirve para calcular
el valor de una integral definida, es decir, el área bajo
una curva, este método es muy útil cuando no es
posible utilizar elTeorema fundamental del cálculo.
Estas sumas toman su nombre del
matemático alemán Bernhard Riemann.
 La suma de Riemann consiste básicamente en trazar
un número finito de rectangulos dentro de un área
irregular, calcular el área de cada uno de los
rectangulos y sumarlos. El problema de este método
de integración numérica es que al sumar las áreas se
obtiene un margen de error muy grande.
TEOREMA DE EXISTENCIA
 En matemáticas, un teorema de existencia es
un teorema con un enunciado que comienza
'existe(n)...', o más generalmente 'para todo x, y,
...existe(n) ...'. Esto es, en términos más formales
de lógica simbólica, es un teorema con un
enunciado involucrando el cuantificador
existencial. Muchos teoremas no lo hacen
explícitamente, como es usual en el lenguaje
matemático estándar, por ejemplo, el enunciado
de que la función seno es una continua, o
cualquier teorema escrito en la notación O.
FUNCION PRIMITIVA
 Función primitiva o antiderivada de una
función dada f(x), es otra función F(x) cuya
derivada es la función dada.
 F'(x) = f(x)
 Si una función f(x) tiene primitiva,
tiene infinitas primitivas, diferenciándose
todas ellas en una constante.
 [F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)
METODOS DE INTEGRACION
 Se entiende por métodos de integración cualquiera de las
diferentes técnicas elementales usadas para calcular una anti
derivada o integral indefinida de una función.
 Así, dada una función f(x), los métodos de integración son técnicas
cuyo uso (usualmente combinado) permite encontrar una
función F(x) tal que.
 lo cual, por el teorema fundamental del cálculo equivale a hallar una
función F(x) tal que f(x) es su derivada

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo Integral
DOCX
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
DOCX
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
PPT
PPTX
Cálculo integral
DOC
Funciones continuas y discontinuas
PPSX
Funciones Trigonométricas
PPT
Aplicaciones del calculo integral
Calculo Integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Cálculo integral
Funciones continuas y discontinuas
Funciones Trigonométricas
Aplicaciones del calculo integral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de las funciones
PPTX
Derivada
PPTX
PDF
La integral definida
DOC
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
PPTX
DERIVADA INTRODUCCION (1).pptx
PPTX
Personajes de calculo integral
PPT
Funcion lineal presentacion
PPSX
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
PPTX
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
PPTX
Derivada por Definición
PPTX
Diapositivas limites
PDF
Limites
PPTX
Importancia de la integral definida en el área tecnológica
PPT
Integral indefinida
PPTX
Integrales entre dos curvas
PDF
Crecimiento y decrecimiento de una función
PPTX
FUNCION POLINOMIAL
PPTX
Derivadas de una función
DOCX
Concepto de integral definida (1)
Clasificación de las funciones
Derivada
La integral definida
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
DERIVADA INTRODUCCION (1).pptx
Personajes de calculo integral
Funcion lineal presentacion
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Derivada por Definición
Diapositivas limites
Limites
Importancia de la integral definida en el área tecnológica
Integral indefinida
Integrales entre dos curvas
Crecimiento y decrecimiento de una función
FUNCION POLINOMIAL
Derivadas de una función
Concepto de integral definida (1)
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mapa conceptual: Integración
PPT
Integrales Definidas
PDF
Calculo integral
DOCX
La integral definida
PPT
La Integral Definida
PPT
Teoremas Fundamentales del Calculo
PPTX
Diapositivas integral definida
Mapa conceptual: Integración
Integrales Definidas
Calculo integral
La integral definida
La Integral Definida
Teoremas Fundamentales del Calculo
Diapositivas integral definida
Publicidad

Similar a CALCULO INTEGRAL (20)

PPTX
Calculo integral
PPTX
Tarea 12 reg_12310146
PPTX
Cálculo integral
PPTX
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
PPTX
Presentación1
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PDF
Integrales Indefinidas y sus Aplicaciones ccesa007
PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
DOCX
Calculo integral
PPTX
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT
PPTX
Calculo tarea 13
PDF
Ensayogaac
PPTX
Integral definida
PPTX
Integral indefinida
PPTX
UFT trabajo de matematica II
PPT
CÁLCULO II . Integración
DOCX
Dominio y rango
DOCX
Unidad1 calculo
PPTX
Trabajo de calculo ii marco perez
PDF
Trabajo ricardo perdomo
Calculo integral
Tarea 12 reg_12310146
Cálculo integral
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
Presentación1
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Integrales Indefinidas y sus Aplicaciones ccesa007
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
Calculo integral
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT
Calculo tarea 13
Ensayogaac
Integral definida
Integral indefinida
UFT trabajo de matematica II
CÁLCULO II . Integración
Dominio y rango
Unidad1 calculo
Trabajo de calculo ii marco perez
Trabajo ricardo perdomo

Más de Felipe Sánchez (6)

PPTX
Fracciones parciales
PPTX
Integracion por sustitucion
PPTX
Fracciones parciales
PPTX
Sustitucion trigonometrica
PPTX
Calculo integral
PPTX
Calculo diferencial
Fracciones parciales
Integracion por sustitucion
Fracciones parciales
Sustitucion trigonometrica
Calculo integral
Calculo diferencial

CALCULO INTEGRAL

  • 1. CALCULO INTEGRAL FELIPE DE JESUS SANCHEZ HERNANDEZ REG:12310354 INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. HISTORIA DEL CALCULO INTEGRAL  Se remonta a la época de Arquímedes (287- 212 a.C.), matemático griego de la antigüedad, que obtuvo resultados tan importantes como el valor del área encerrada por un segmento parabólico.  El concepto de Cálculo y sus ramificaciones se introdujo en el siglo XVIII, con el gran desarrollo que obtuvo el análisis matemático, creando ramas como el cálculo diferencial, integral y de variaciones.
  • 3. Además …  J.Bernoulli, escribió el primer curso sistemático de cálculo integral en 1742. Sin embargo, fue Euler quien llevó la integración hasta sus últimas consecuencias, de tal forma que los métodos de integración indefinida alcanzaron prácticamente su nivel actual. El cálculo de integrales de tipos especiales ya a comienzos de siglo, conllevó el descubrimiento de una serie de resultados de la teoría de las funciones especiales. Como las funciones gamma y beta, el logaritmo integral o las funciones elípticas.
  • 4. TEORIA FUNDAMENTAL DEL CALCULO  Consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma.  Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo.
  • 5. INTEGRAL DEFINIFA E INDEFINIDA  Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b.  La integral definida se representa por  ∫ es el signo de integración.  a límite inferior de la integración.  b límite superior de la integración.  f(x) es el integrando o función a integrar.  dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
  • 6. propiedades  El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración.  Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero.  Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].  La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales·  La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función
  • 7. INTEGRAL INDEFINIDA  Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función.  Se representa por ∫ f(x) dx.  Se lee : integral de x diferencial de x.  ∫ es el signo de integración.  f(x) es el integrando o función a integrar.  dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.  C es la constante de integración y puede tomar cualquier valor numérico real.  Si F(x) es una primitiva de f(x) se tiene que:  ∫ f(x) dx = F(x) + C  Para comprobar que la primitiva de una función es correcta basta con derivar.
  • 8. propiedades  Propiedades de la integral indefinida  La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de esas funciones.  ∫[f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx  La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.  ∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx
  • 9. SUMA DE RIEMANN  En matemáticas, la suma de Riemann es un método de integración numérica que nos sirve para calcular el valor de una integral definida, es decir, el área bajo una curva, este método es muy útil cuando no es posible utilizar elTeorema fundamental del cálculo. Estas sumas toman su nombre del matemático alemán Bernhard Riemann.  La suma de Riemann consiste básicamente en trazar un número finito de rectangulos dentro de un área irregular, calcular el área de cada uno de los rectangulos y sumarlos. El problema de este método de integración numérica es que al sumar las áreas se obtiene un margen de error muy grande.
  • 10. TEOREMA DE EXISTENCIA  En matemáticas, un teorema de existencia es un teorema con un enunciado que comienza 'existe(n)...', o más generalmente 'para todo x, y, ...existe(n) ...'. Esto es, en términos más formales de lógica simbólica, es un teorema con un enunciado involucrando el cuantificador existencial. Muchos teoremas no lo hacen explícitamente, como es usual en el lenguaje matemático estándar, por ejemplo, el enunciado de que la función seno es una continua, o cualquier teorema escrito en la notación O.
  • 11. FUNCION PRIMITIVA  Función primitiva o antiderivada de una función dada f(x), es otra función F(x) cuya derivada es la función dada.  F'(x) = f(x)  Si una función f(x) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas en una constante.  [F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)
  • 12. METODOS DE INTEGRACION  Se entiende por métodos de integración cualquiera de las diferentes técnicas elementales usadas para calcular una anti derivada o integral indefinida de una función.  Así, dada una función f(x), los métodos de integración son técnicas cuyo uso (usualmente combinado) permite encontrar una función F(x) tal que.  lo cual, por el teorema fundamental del cálculo equivale a hallar una función F(x) tal que f(x) es su derivada