SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrales directas.
INTEGRALES DIRECTAS:
Muchas veces se puede aplicar la relación dada en el teorema fundamental de cálculo. Esto es cuando se conoce una función cuya derivada es
f(x), entonces la función es el resultado de la anti derivada. Este método requiere del uso de la propiedades de las operaciones dado el caso de
la integral, como las propiedades de la potenciación, radiación y demás operaciones primarias y secundarias. Este método de resolución
requiere una tabla de funciones y sus anti derivadas.
Estas Integrales son las que se pueden aplicar directamente tomandolos como el primer metodo de integracion:
1.∫kdx=kx + c
2.∫1/xdx=ln(x)+ c
3.∫xndx= xn+1/n+1+c
4.∫exdx=ex + c
5.∫axdx=ax/(ln (a))+c para a>0
6.∫senx dx=-cos (x) +c
7.∫cosx dx= sen (x)+c
8.∫sec2x dx=tan(x)+c
9.∫csc2xdx=-cot(x)+c
10.∫tanx secx dx=sec(x) +c
11.∫cotx cscx dx=-csc(x)+c
12.∫1/√1-x2 dx=arcsen(x) +c
13.∫1/1+x2dx=arctan(x+)c
14.∫1/IxI√x2-1dx=arcsec(x) +c
Hay que recalcar que el saberse esta tabla es necesario porque de estas integrales directas es que van a salir los demas metodos, ya que los
siguientes metodos consiste en hallar alguna forma para que cualquier integral se la pueda llevar a un forma directa para poder aplicar las
integrales anteriores.
INTEGRALES DEFINIDAS.
• INTEGRAL DEFINIDA:
• Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las
rectas verticales x = a y x = b.
• La integral definida se representa por .
• ∫ es el signo de integración.
• a límite inferior de la integración.
• b límite superior de la integración.
• f(x) es el integrando o función a integrar.
• dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
• Propiedades de la integral definida
• 1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración.
• 2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero.
• 3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los
intervalos [a, c] y [c, b].
• 4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales·
• 5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.
• EJEMPLO EN ESTE LINK:
• https://www.youtube.com/watch?v=8QccEGEBBTM
INTEGRAL INDEFINIDA.
• Integrar es el proceso recíproco del de derivar, es decir, dada una función f(x), busca aquellas funciones F(x) que al ser derivadas conducen a f(x).
• Se dice, entonces, que F(x) es una primitiva o antiderivada de f(x); dicho de otro modo las primitivas de f(x) son las funciones derivables F(x) tales
que:
• F'(x) = f(x).
• Si una función f(x) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas en una constante.
• [F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)Ejercicios de sistemas
Una primitiva de la función en es la función ya que:
Dado que la derivada de una constante es cero, tendremos que cos(x) tendrá un número infinito de primitivas tales como sin(x), sin(x) + 5, sin(x) - 100,
etc. Es más, cualquier primitiva de la función f(x) = cos(x) será de la forma sin(x) + C donde C es una constante conocida como constante de integración.
METODO DE SUSTITUCION.
• 1°Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
• 2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un ecuación con una sola incógnita.
• 3. Se resuelve la ecuación.
• 4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada.
• 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
• EJEMPLO:
• {3x – 4y= -6
• 2x + 4y =16
• 1°Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo.
• 2x=16 -4y x= 8 – 2y
•
• 2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:
• 3(8-2y) – 4y =-6
• 3. Resolvemos la ecuación obtenida:
• 24 – 6y – 4y = -6 -10y = -30 y=3
•
• 4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.
• X= 8-2.3 = 8 – 6 x=2
• 5. Solución
• X= 2. Y=3
INTEGRAL POR PARTES.
.
En este articulo encontrar muchas integrales resueltos por el método de integración por partes. Algunas integrales son definidas y otras son integrales indefinidas. Todos estos problemas
están resueltos paso a paso.
Toda regla de derivación tiene una regla de integración correspondiente. La regla que corresponde a la regla del producto para derivación se llama regla para Integración por partes.
Si revisamos el tema de diferenciales podemos ver que el diferencial del producto entre dos funciones es,
Una forma equivalente es,
Al integrar ambos lados obtenemos una ecuación muy útil para encontrar primitivas,
Esta es la ecuación de la integración por partes.
Una forma fácil para recordar la ecuación de integración por partes, es mediante la siguiente frase, tomando en cuenta únicamente la primera letra de cada palabra.
"Solo Un Día Vi, Un Valiente Soldado, Vestido De Uniforme"
PUNTO MEDIO.
Punto medio o punto equidistante, en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de los extremos.
Si es un segmento acotado, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos
del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
Construcción geométrica
La manera de obtener geométricamente el punto medio de una parte, mediante regla y compás, se trata en trazar dos arcos de circunferencia de igual
radio, con centro en los extremos, y unir sus intersecciones para obtener la recta mediatriz.
Esta «corta» al segmento en su punto medio.
Coordenadas cartesianas
Dado un segmento, cuyos extremos tienen por coordenadas:
el punto medio tendrá por coordenadas:
INTEGRALES DE FUNCIONES
CUADRATICAS.
• Una función cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma:
Donde a, b y c, son números reales y a distinto de cero.
Ejemplo:
9x2 + 6x + 10 a =9, b = 6, c = 10
3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0
-6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10
La representación gráfica en el plano cartesiano de una función cuadrática esuna parábola, cuyo eje de simetría es paralelo al eje de las ordenadas. La parábola
se abrirá hacia arriba si el signo de a es positivo, y hacia abajo en caso contrario. El estudio de las funcionescuadráticas tiene numerosas aplicaciones en campos
muy diversos, como por ejemplo la caída libre o el tiro parabólico.
Características:
En la ecuación cuadrática sus términos se llaman:
Si la ecuación tiene todos los términos se dice ecuación completa, si a la función le falta el término lineal o independiente se dice que la ecuación es incompleta.
Hay 4 métodos para realizar lasecuaciones cuadráticas:
Factorización:
Para utilizar este método la ecuación cuadrática debe estar igualada a
cero. Luego expresar el lado dela ecuación que no es cero como un producto de factores. Finalmente se iguala a cero cada factor y se despeja para la variable.
Ejemplos para discusión en clase: Resuelve las siguientes ecuaciones por factorización:
1) x2 - 4x = 0
2) x2 - 4x =12
3) 12x2 - 17x + 6 = 0

Más contenido relacionado

PPTX
Cálculo integral
PPTX
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
PPT
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
PPT
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
PPTX
Función cuadrática: Introducción
PPT
Proyecto de funciones
PPTX
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
DOC
función constante
Cálculo integral
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Función cuadrática: Introducción
Proyecto de funciones
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
función constante

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 2 funciones matemáticas
PPTX
Funciones 2 carlos mata
DOCX
Mate3 p
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
Funcion lineal y cudratica
DOCX
Funcion de domino y rango
PDF
Funciones
PPTX
Funciones reales en una variable
PPTX
Integrales
PPTX
Funciones polinomiales de grado tres y cuatro
PPTX
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
DOC
Tipos Funciones
PDF
FUNCIONES REALES
PDF
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
PPT
Funciones
PPTX
Calculo integrall
PPT
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
PDF
Función de segundo grado
PPTX
Funciones reales
PDF
Funciones
Unidad 2 funciones matemáticas
Funciones 2 carlos mata
Mate3 p
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funcion lineal y cudratica
Funcion de domino y rango
Funciones
Funciones reales en una variable
Integrales
Funciones polinomiales de grado tres y cuatro
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Tipos Funciones
FUNCIONES REALES
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Funciones
Calculo integrall
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
Función de segundo grado
Funciones reales
Funciones
Publicidad

Similar a calculo integral de blog blogger (20)

PPTX
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
PPTX
Calculo integral y diferncial QFBT WWWWWWW
PDF
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PPTX
Cálculo Integral
PDF
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
PPT
integrales indefinidas.ppt
PPT
Integrales indefinidas mat apli
DOC
Trabajo mate 2, integrales
PPT
PPT
Integrales indefinida
PPTX
Presentación1
PPT
CÁLCULO II . Integración
PPT
Integrales indefinidas 1
PDF
Integral indefinida
PDF
Integral indefinida
PPTX
Integral indefinida
PPT
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
PPTX
Calculo diferencial e integral
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
Calculo integral y diferncial QFBT WWWWWWW
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Cálculo Integral
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
integrales indefinidas.ppt
Integrales indefinidas mat apli
Trabajo mate 2, integrales
Integrales indefinida
Presentación1
CÁLCULO II . Integración
Integrales indefinidas 1
Integral indefinida
Integral indefinida
Integral indefinida
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
Calculo diferencial e integral
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Software para la educación instituciones superiores
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

calculo integral de blog blogger

  • 1. Integrales directas. INTEGRALES DIRECTAS: Muchas veces se puede aplicar la relación dada en el teorema fundamental de cálculo. Esto es cuando se conoce una función cuya derivada es f(x), entonces la función es el resultado de la anti derivada. Este método requiere del uso de la propiedades de las operaciones dado el caso de la integral, como las propiedades de la potenciación, radiación y demás operaciones primarias y secundarias. Este método de resolución requiere una tabla de funciones y sus anti derivadas. Estas Integrales son las que se pueden aplicar directamente tomandolos como el primer metodo de integracion: 1.∫kdx=kx + c 2.∫1/xdx=ln(x)+ c 3.∫xndx= xn+1/n+1+c 4.∫exdx=ex + c 5.∫axdx=ax/(ln (a))+c para a>0 6.∫senx dx=-cos (x) +c 7.∫cosx dx= sen (x)+c 8.∫sec2x dx=tan(x)+c 9.∫csc2xdx=-cot(x)+c 10.∫tanx secx dx=sec(x) +c 11.∫cotx cscx dx=-csc(x)+c 12.∫1/√1-x2 dx=arcsen(x) +c 13.∫1/1+x2dx=arctan(x+)c 14.∫1/IxI√x2-1dx=arcsec(x) +c Hay que recalcar que el saberse esta tabla es necesario porque de estas integrales directas es que van a salir los demas metodos, ya que los siguientes metodos consiste en hallar alguna forma para que cualquier integral se la pueda llevar a un forma directa para poder aplicar las integrales anteriores.
  • 2. INTEGRALES DEFINIDAS. • INTEGRAL DEFINIDA: • Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b. • La integral definida se representa por . • ∫ es el signo de integración. • a límite inferior de la integración. • b límite superior de la integración. • f(x) es el integrando o función a integrar. • dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra. • Propiedades de la integral definida • 1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración. • 2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero. • 3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b]. • 4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales· • 5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función. • EJEMPLO EN ESTE LINK: • https://www.youtube.com/watch?v=8QccEGEBBTM
  • 3. INTEGRAL INDEFINIDA. • Integrar es el proceso recíproco del de derivar, es decir, dada una función f(x), busca aquellas funciones F(x) que al ser derivadas conducen a f(x). • Se dice, entonces, que F(x) es una primitiva o antiderivada de f(x); dicho de otro modo las primitivas de f(x) son las funciones derivables F(x) tales que: • F'(x) = f(x). • Si una función f(x) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas en una constante. • [F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)Ejercicios de sistemas Una primitiva de la función en es la función ya que: Dado que la derivada de una constante es cero, tendremos que cos(x) tendrá un número infinito de primitivas tales como sin(x), sin(x) + 5, sin(x) - 100, etc. Es más, cualquier primitiva de la función f(x) = cos(x) será de la forma sin(x) + C donde C es una constante conocida como constante de integración.
  • 4. METODO DE SUSTITUCION. • 1°Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. • 2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un ecuación con una sola incógnita. • 3. Se resuelve la ecuación. • 4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada. • 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema. • EJEMPLO: • {3x – 4y= -6 • 2x + 4y =16 • 1°Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo. • 2x=16 -4y x= 8 – 2y • • 2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior: • 3(8-2y) – 4y =-6 • 3. Resolvemos la ecuación obtenida: • 24 – 6y – 4y = -6 -10y = -30 y=3 • • 4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada. • X= 8-2.3 = 8 – 6 x=2 • 5. Solución • X= 2. Y=3
  • 5. INTEGRAL POR PARTES. . En este articulo encontrar muchas integrales resueltos por el método de integración por partes. Algunas integrales son definidas y otras son integrales indefinidas. Todos estos problemas están resueltos paso a paso. Toda regla de derivación tiene una regla de integración correspondiente. La regla que corresponde a la regla del producto para derivación se llama regla para Integración por partes. Si revisamos el tema de diferenciales podemos ver que el diferencial del producto entre dos funciones es, Una forma equivalente es, Al integrar ambos lados obtenemos una ecuación muy útil para encontrar primitivas, Esta es la ecuación de la integración por partes. Una forma fácil para recordar la ecuación de integración por partes, es mediante la siguiente frase, tomando en cuenta únicamente la primera letra de cada palabra. "Solo Un Día Vi, Un Valiente Soldado, Vestido De Uniforme"
  • 6. PUNTO MEDIO. Punto medio o punto equidistante, en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de los extremos. Si es un segmento acotado, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento. Construcción geométrica La manera de obtener geométricamente el punto medio de una parte, mediante regla y compás, se trata en trazar dos arcos de circunferencia de igual radio, con centro en los extremos, y unir sus intersecciones para obtener la recta mediatriz. Esta «corta» al segmento en su punto medio. Coordenadas cartesianas Dado un segmento, cuyos extremos tienen por coordenadas: el punto medio tendrá por coordenadas:
  • 7. INTEGRALES DE FUNCIONES CUADRATICAS. • Una función cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma: Donde a, b y c, son números reales y a distinto de cero. Ejemplo: 9x2 + 6x + 10 a =9, b = 6, c = 10 3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0 -6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10 La representación gráfica en el plano cartesiano de una función cuadrática esuna parábola, cuyo eje de simetría es paralelo al eje de las ordenadas. La parábola se abrirá hacia arriba si el signo de a es positivo, y hacia abajo en caso contrario. El estudio de las funcionescuadráticas tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, como por ejemplo la caída libre o el tiro parabólico. Características: En la ecuación cuadrática sus términos se llaman: Si la ecuación tiene todos los términos se dice ecuación completa, si a la función le falta el término lineal o independiente se dice que la ecuación es incompleta. Hay 4 métodos para realizar lasecuaciones cuadráticas: Factorización: Para utilizar este método la ecuación cuadrática debe estar igualada a cero. Luego expresar el lado dela ecuación que no es cero como un producto de factores. Finalmente se iguala a cero cada factor y se despeja para la variable. Ejemplos para discusión en clase: Resuelve las siguientes ecuaciones por factorización: 1) x2 - 4x = 0 2) x2 - 4x =12 3) 12x2 - 17x + 6 = 0