SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Cálculo de las ufc/gr ó ml
a) Factor Dilución (FD)
Título de la dilución inicial * Títulos diluciones sucesivas
Ejemplo:
1/10 (dilución inicial) * 1/10 * 1/10 (diluciones siguientes)
FD= 1/1000
b) Factor Decimal de Dilución (FDD)= 1/FD
FDD=1000
c) ufc/g ó ml =
nº de colonias significativas en la última placa considerada
Volumen inicial sembrado

*

FDD /

Expresión de resultados
1.- Si no ha habido crecimiento
2.- Recuentos significativos por placa: entre 30 y 300 ufc
3.- Logaritmo o número de ufc/g ó ml en potencias de 10

1
Ejemplo
- Se homogenizan 25 g de queso con 225 ml de agua de peptona.
- Se realizan 2 diluciones decimales sucesivas.
- Se siembra 1 ml de muestra.
- Se incuban las placas y transcurrida esta fase los resultados obtenidos
son:
• 2ª dilución: más de 300 colonias.
• 3ª dilución: 100 colonias.
- Se desea calcular el número de colonias/g de muestra.

Resultado

1º) DILUCIÓN INICIAL: 25/(25+225) = 25/250 = 1/10

2º) DILUCIONES SUCESIVAS: 1/10 (2ª) 1/10 (3ª)
FD = 1/10 X 1/10 X 1/10 = 1/1000
FACTOR DECIMAL DE DILUCIÓN (FDD) = 1 /FD = 1000/1 = 1000

3º) ufc/g = (Nº DE COLONIAS CONTADAS X FDD)/VOLUMEN SIEMBRA
ufc/g = (100 X 1000)/1 = 100.000 = 1 x 105 = 105
log10 105 = 5 log10 ufc/g

2
Problemas
Tengo 47 gr de muestra. ¿Qué cantidad de diluyente debo
emplear para conseguir una primera dilución al 1/10?.

1/10 = 47/47+x

47+x = 470

x = 423 ml

Una vez hecha la primera dilución, se hacen tres diluciones
decimales más. Se siembran de la última dilución 1 ml (placa
A) y 0,1 ml (placa B), respectivamente.
El recuento obtenido fue en A: 396 ufc y en B: 95 ufc.
•¿Qué hubiera sucedido si tan sólo se hubiera sembrado la
placa A?
El resultado se consideraría no significativo. ¡Habría que
repetir la siembra!

C) Informes de resultados y dictamen

1.- análisis de superficies

2.- análisis de una comida Grupo A

3
Supuesto práctico sobre análisis
microbiólogico de superficies

TOMA DE MUESTRAS CON LAMINOCULTIVOS

4
LECTURA DE LAMINOCULTIVOS

Recuento en PCA

MICROORGANISMOS MARCADORES DEL NIVEL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CRITERIOSMICROBIOLÓGICOS

Higiene, Inspección y Control Alimentario.
Facultad de Veterinaria.
Trasmontaña 35416
Las Palmas. ESPAÑA
Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42

CONVENIO:

FECHA DE RECEPCIÓN:

ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie

FECHA DE ANÁLISIS:

MUESTRA DE: superficies
REMITIDA POR:
RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS

n=1
Placa rcto. aerobios mesófilos
(Cuchara)

ufc/g
5

Placa rcto. enterobacterias
(Bandeja descongelación de pollo)

SC

Placa rcto. hongos y levaduras
(Guante chico)

18

5
RESUMEN DEL CONTROL DE SUPERFICIES

•Los resultados se interpretan según criterios internos de la
empresa.
•No se deben comparar con los de otra empresa.
•Usar siempre la misma técnica.
•Después de la desinfección no se deben encontrar coliformes.

MICROORGANISMOS MARCADORES DEL NIVEL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CRITERIOSMICROBIOLÓGICOS
Recuento total de aerobios:
0-5 ufc/placa: Satisfactorio
6-10 ufc/placa: Aceptable
11-25 ufc/placa: No aceptable. Revisar Programa LD
> 25 ufc/placa: Insatisfactorio
Recuento de aerobios totales
1 ufc. / cm2 : desinfección excelente
2 – 5 ufc. / cm2 : desinfección media, puede mejorarse
> 5 ufc. / cm2 : desinfección defectuosa
Recuento de Enterobacterias totales
0 ufc/placa: Satisfactorio
< 5 ufc/placa: Aceptable
> 5 ufc/placa: Insatisfactorio. Revisar

6
Higiene, Inspección y Control Alimentario.
Facultad de Veterinaria.
Trasmontaña 35416
Las Palmas. ESPAÑA
Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42

CONVENIO:

FECHA DE RECEPCIÓN:

ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie

FECHA DE ANÁLISIS:

MUESTRA DE: superficies
REMITIDA POR:
RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS

n=1
Placa rcto. aerobios mesófilos
(Cuchara)

ufc/g
5

Placa rcto. enterobacterias
(Bandeja descongelación de pollo)

SC

Placa rcto. hongos y levaduras
(Guante chico)

18

Higiene, Inspección y Control Alimentario.
Facultad de Veterinaria.
Trasmontaña 35416
Las Palmas. ESPAÑA
Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42

FECHA DE RECEPCIÓN:

CONVENIO:
Niveles de riesgo:

ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie
0-5 Colonias/placa: Satisfactorio

FECHA DE ANÁLISIS: de riesgo:
Niveles

MUESTRA DE: superficies

0 Colonias/placa: Satisfactorio

6-10: Aceptable

REMITIDA POR: aceptable. Revisar
11-25: No
RESULTADOS
> 25: Insatisfactorio

< 5: Aceptable
> 5: Insatisfactorio. Revisar
ANALISIS MICROBIOLOGICOS

n=1
Placa rcto. aerobios mesófilos
(Cuchara)

ufc/g
5

Placa rcto. enterobacterias
(Bandeja descongelación de pollo)

SC

Placa rcto. hongos y levaduras
(Guante chico)

18

7
1.- análisis de superficies

2.- análisis de una comida Grupo A

Criterios microbiológicos en comidas
preparadas
Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa +
Aerobios mesófilos
Testigos de falta de higiene: Escherichia coli

Staphylococcus aureus

Gérmenes patógenos: Salmonella

Listeria monocytogenes
RD 3484/2000

8
Higiene, Inspección y Control Alimentario.
Facultad de Veterinaria.
Trasmontaña 35416
Las Palmas. ESPAÑA
Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42
CONVENIO:

FECHA DE RECEPCIÓN:

ANÁLISIS NÚMERO:

FECHA DE ANÁLISIS:

MUESTRA DE: ensaladilla
REMITIDA POR:
RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS

GRUPOS

n=1
PARAMETRO

A
ufc/g

m

M

m

6

4

105

mesófilos103
33x104

10
+

104

10

102

10
10
Rec tot aerobios mesofilos
>10
Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa
Escherichia coli
Testigos de

M

5

8

Enterobacteriaceas dextrosa +
Aerobios

ufc/g

D10FAB-CAD
m
M

B

105-6

10

10
10
Ausencia/g
Ausencia
falta de higiene: Escherichia coli

Staphylococcus aureus

2

102

10

102

10
10
10
aureus
>103 Staphylococcus10
2

Ausencia
Gérmenes patógenos: Salmonella

2

Ausencia/25 g

Salmonella

Listeria monocytogenes

106-7

2

10
10
Aus/25
Listeria monocytogenes g

Dictamen:
Si resultados son > a los de referencia

en Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa +
Aerobios mesófilos

¡Revisar el funcionamiento HS del
EARC y sistema de autocontrol!

9
Dictamen:
Si resultados son > a los de referencia en
Testigos de falta de higiene:

Escherichia coli
Staphylococcus aureus

¡Revisión de los
métodos de vigilancia
aplicados en los PCCs!

Dictamen:
Si resultados son > a los de referencia en
Gérmenes patógenos: Salmonella

Listeria monocytogenes

¡Retirada del mercado y excluidos
del consumo humano!

10

Más contenido relacionado

DOCX
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
PDF
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
DOCX
Analisis de cloruros
PPTX
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
DOCX
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
DOCX
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
PPTX
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
 
PPTX
Ignicion (farmacopea)
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Analisis de cloruros
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
 
Ignicion (farmacopea)

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnicas de Aislamiento y Estriado
PPTX
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
 
PPTX
Determinaciondecarbohidratos
PDF
Calculos ufc
PPTX
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
PPTX
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
 
PDF
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
PDF
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
PPTX
metabolismo de aminoacidos
 
DOC
Guía III: Identificación de Enterobacterias
PDF
Practica de Laboratorio 4
PDF
Informe de Análisis
 
DOCX
Agar Nutritivo Fundacion Universitaria De Popayan
PDF
Extraccion con soxhlet procedimiento
PPTX
Utilizacion de-carbohidratos
 
PPT
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
DOCX
Argentometria practica-6-reporte
PPTX
Muestreo de gases
Técnicas de Aislamiento y Estriado
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
 
Determinaciondecarbohidratos
Calculos ufc
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
metabolismo de aminoacidos
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Practica de Laboratorio 4
Informe de Análisis
 
Agar Nutritivo Fundacion Universitaria De Popayan
Extraccion con soxhlet procedimiento
Utilizacion de-carbohidratos
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Argentometria practica-6-reporte
Muestreo de gases
Publicidad

Similar a Calculos ufc (20)

PDF
lamins sobre el laboratorio de microbiologa aplicada
PDF
Manual de procedimientos
PDF
IT-SG-14 " Identificación y recuento de patógenos en placa "
PDF
CALIDAD AMBIENTE.pdf
PDF
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
PDF
Análisis de Superficies
PPT
Control Superficies 29
PPT
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
PPTX
TRABAJO FINAL GRUPO 7 IFI DE TOXOPLASMOSIS.pptx
PDF
Practica de-laboratorio-2
PDF
Programa de monitoreo ambiental ultima p
PPTX
Tecnicas microbiologicas de agua
PDF
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
PPTX
MICROORGANISMOS EN EL ASEO PÚBLICO Y SU NEUTRALIZACIÓN.pptx
PPTX
ANALISIS FISICO QUIMICO Y MICROBIOLOGICO DEL AGUA
PPTX
ROYA DEL CAFE
DOCX
Practica 1 ácido fólico
DOCX
análisis bacteriológico del agua y alimentos
lamins sobre el laboratorio de microbiologa aplicada
Manual de procedimientos
IT-SG-14 " Identificación y recuento de patógenos en placa "
CALIDAD AMBIENTE.pdf
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
Análisis de Superficies
Control Superficies 29
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
TRABAJO FINAL GRUPO 7 IFI DE TOXOPLASMOSIS.pptx
Practica de-laboratorio-2
Programa de monitoreo ambiental ultima p
Tecnicas microbiologicas de agua
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
MICROORGANISMOS EN EL ASEO PÚBLICO Y SU NEUTRALIZACIÓN.pptx
ANALISIS FISICO QUIMICO Y MICROBIOLOGICO DEL AGUA
ROYA DEL CAFE
Practica 1 ácido fólico
análisis bacteriológico del agua y alimentos
Publicidad

Calculos ufc

  • 1. Cálculo de las ufc/gr ó ml a) Factor Dilución (FD) Título de la dilución inicial * Títulos diluciones sucesivas Ejemplo: 1/10 (dilución inicial) * 1/10 * 1/10 (diluciones siguientes) FD= 1/1000 b) Factor Decimal de Dilución (FDD)= 1/FD FDD=1000 c) ufc/g ó ml = nº de colonias significativas en la última placa considerada Volumen inicial sembrado * FDD / Expresión de resultados 1.- Si no ha habido crecimiento 2.- Recuentos significativos por placa: entre 30 y 300 ufc 3.- Logaritmo o número de ufc/g ó ml en potencias de 10 1
  • 2. Ejemplo - Se homogenizan 25 g de queso con 225 ml de agua de peptona. - Se realizan 2 diluciones decimales sucesivas. - Se siembra 1 ml de muestra. - Se incuban las placas y transcurrida esta fase los resultados obtenidos son: • 2ª dilución: más de 300 colonias. • 3ª dilución: 100 colonias. - Se desea calcular el número de colonias/g de muestra. Resultado 1º) DILUCIÓN INICIAL: 25/(25+225) = 25/250 = 1/10 2º) DILUCIONES SUCESIVAS: 1/10 (2ª) 1/10 (3ª) FD = 1/10 X 1/10 X 1/10 = 1/1000 FACTOR DECIMAL DE DILUCIÓN (FDD) = 1 /FD = 1000/1 = 1000 3º) ufc/g = (Nº DE COLONIAS CONTADAS X FDD)/VOLUMEN SIEMBRA ufc/g = (100 X 1000)/1 = 100.000 = 1 x 105 = 105 log10 105 = 5 log10 ufc/g 2
  • 3. Problemas Tengo 47 gr de muestra. ¿Qué cantidad de diluyente debo emplear para conseguir una primera dilución al 1/10?. 1/10 = 47/47+x 47+x = 470 x = 423 ml Una vez hecha la primera dilución, se hacen tres diluciones decimales más. Se siembran de la última dilución 1 ml (placa A) y 0,1 ml (placa B), respectivamente. El recuento obtenido fue en A: 396 ufc y en B: 95 ufc. •¿Qué hubiera sucedido si tan sólo se hubiera sembrado la placa A? El resultado se consideraría no significativo. ¡Habría que repetir la siembra! C) Informes de resultados y dictamen 1.- análisis de superficies 2.- análisis de una comida Grupo A 3
  • 4. Supuesto práctico sobre análisis microbiólogico de superficies TOMA DE MUESTRAS CON LAMINOCULTIVOS 4
  • 5. LECTURA DE LAMINOCULTIVOS Recuento en PCA MICROORGANISMOS MARCADORES DEL NIVEL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CRITERIOSMICROBIOLÓGICOS Higiene, Inspección y Control Alimentario. Facultad de Veterinaria. Trasmontaña 35416 Las Palmas. ESPAÑA Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42 CONVENIO: FECHA DE RECEPCIÓN: ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie FECHA DE ANÁLISIS: MUESTRA DE: superficies REMITIDA POR: RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS n=1 Placa rcto. aerobios mesófilos (Cuchara) ufc/g 5 Placa rcto. enterobacterias (Bandeja descongelación de pollo) SC Placa rcto. hongos y levaduras (Guante chico) 18 5
  • 6. RESUMEN DEL CONTROL DE SUPERFICIES •Los resultados se interpretan según criterios internos de la empresa. •No se deben comparar con los de otra empresa. •Usar siempre la misma técnica. •Después de la desinfección no se deben encontrar coliformes. MICROORGANISMOS MARCADORES DEL NIVEL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CRITERIOSMICROBIOLÓGICOS Recuento total de aerobios: 0-5 ufc/placa: Satisfactorio 6-10 ufc/placa: Aceptable 11-25 ufc/placa: No aceptable. Revisar Programa LD > 25 ufc/placa: Insatisfactorio Recuento de aerobios totales 1 ufc. / cm2 : desinfección excelente 2 – 5 ufc. / cm2 : desinfección media, puede mejorarse > 5 ufc. / cm2 : desinfección defectuosa Recuento de Enterobacterias totales 0 ufc/placa: Satisfactorio < 5 ufc/placa: Aceptable > 5 ufc/placa: Insatisfactorio. Revisar 6
  • 7. Higiene, Inspección y Control Alimentario. Facultad de Veterinaria. Trasmontaña 35416 Las Palmas. ESPAÑA Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42 CONVENIO: FECHA DE RECEPCIÓN: ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie FECHA DE ANÁLISIS: MUESTRA DE: superficies REMITIDA POR: RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS n=1 Placa rcto. aerobios mesófilos (Cuchara) ufc/g 5 Placa rcto. enterobacterias (Bandeja descongelación de pollo) SC Placa rcto. hongos y levaduras (Guante chico) 18 Higiene, Inspección y Control Alimentario. Facultad de Veterinaria. Trasmontaña 35416 Las Palmas. ESPAÑA Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42 FECHA DE RECEPCIÓN: CONVENIO: Niveles de riesgo: ANÁLISIS NÚMERO: Asuperficie 0-5 Colonias/placa: Satisfactorio FECHA DE ANÁLISIS: de riesgo: Niveles MUESTRA DE: superficies 0 Colonias/placa: Satisfactorio 6-10: Aceptable REMITIDA POR: aceptable. Revisar 11-25: No RESULTADOS > 25: Insatisfactorio < 5: Aceptable > 5: Insatisfactorio. Revisar ANALISIS MICROBIOLOGICOS n=1 Placa rcto. aerobios mesófilos (Cuchara) ufc/g 5 Placa rcto. enterobacterias (Bandeja descongelación de pollo) SC Placa rcto. hongos y levaduras (Guante chico) 18 7
  • 8. 1.- análisis de superficies 2.- análisis de una comida Grupo A Criterios microbiológicos en comidas preparadas Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa + Aerobios mesófilos Testigos de falta de higiene: Escherichia coli Staphylococcus aureus Gérmenes patógenos: Salmonella Listeria monocytogenes RD 3484/2000 8
  • 9. Higiene, Inspección y Control Alimentario. Facultad de Veterinaria. Trasmontaña 35416 Las Palmas. ESPAÑA Tfno: 928 45 11 35 / 45 10 98. Fax: 928 45 11 42 CONVENIO: FECHA DE RECEPCIÓN: ANÁLISIS NÚMERO: FECHA DE ANÁLISIS: MUESTRA DE: ensaladilla REMITIDA POR: RESULTADOS ANALISIS MICROBIOLOGICOS GRUPOS n=1 PARAMETRO A ufc/g m M m 6 4 105 mesófilos103 33x104 10 + 104 10 102 10 10 Rec tot aerobios mesofilos >10 Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa Escherichia coli Testigos de M 5 8 Enterobacteriaceas dextrosa + Aerobios ufc/g D10FAB-CAD m M B 105-6 10 10 10 Ausencia/g Ausencia falta de higiene: Escherichia coli Staphylococcus aureus 2 102 10 102 10 10 10 aureus >103 Staphylococcus10 2 Ausencia Gérmenes patógenos: Salmonella 2 Ausencia/25 g Salmonella Listeria monocytogenes 106-7 2 10 10 Aus/25 Listeria monocytogenes g Dictamen: Si resultados son > a los de referencia en Indicadores: Enterobacteriaceas lactosa + Aerobios mesófilos ¡Revisar el funcionamiento HS del EARC y sistema de autocontrol! 9
  • 10. Dictamen: Si resultados son > a los de referencia en Testigos de falta de higiene: Escherichia coli Staphylococcus aureus ¡Revisión de los métodos de vigilancia aplicados en los PCCs! Dictamen: Si resultados son > a los de referencia en Gérmenes patógenos: Salmonella Listeria monocytogenes ¡Retirada del mercado y excluidos del consumo humano! 10