SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD<br />1.1. Definición de Calidad<br />Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustentan en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas.<br />La calidad es:<br />Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.<br />Cumplir las expectativas del cliente y algunas mas.<br />Despertar nuevas necesidades del cliente.<br />Lograr productos y servicios con cero defectos.<br />Hacer bien las cosas desde la primera vez.<br />Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.<br />Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.<br />Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.<br />Sonreír a pesar de las adversidades.<br />Una categoría tendiente siempre a la excelencia.<br />Calidad no es un problema, es una solución.<br />1.2. Definición de calidad de software.<br />Es el desarrollo de software basado en estándares con la funcionalidad y rendimiento total que satisfacen los requerimientos del cliente.<br />Una idea general sobre un software de calidad es aquel que debiera cumplir con los requerimientos funcionales y de performance además de mantenible, confiable y aceptable.<br />1.3. QUIEN DEFINE LA CALIDAD<br />Algunos de varios estándares para software provienen de ISO 9000 quien rije la calidad mundial.<br />ISO/IEC 9126-1: Ingenieria de software-calidad de producto-modelos de calidad.<br />ISO/IEC TR 9126-4: Ingenieria de software-calidad de producto-calidad en métricas de uso.<br />ISO 9241-11: Guias de usabilidad.<br />Especificaciones: ISO 20282: Usabilidad en productos. Interfaz e interaccion.<br />ISO/IEC TR9126-2: Ingenieria de software-calidad de producto-metricas externas.<br />Especificaciones: ISO 9241: Requisitos ergonómicos para trabajo en oficinas y terminales de trabajo.<br />1.4. Importancia de la calidad<br />La calidad de los materiales que se obtienen para la producción de bienes es de gran importancia para la empresa ya que según la calidad de sus materias primas dará como resultado un producto final de calidad.<br />1.5. La calidad y el Mundo Globalizado<br />Hoy en dia las compañías de todo el mundo industrializado reconoce que la calidad del producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general. La industria de desarrollo de software no es la excepción, por lo que en los últimos años se han realizado intensos trabajos para aplicar los conceptos de calidad en el ámbito el software. Hablar de calidad del software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles minimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad.<br />El problema es que la mayoría de las características que definen al software no se pueden cuantificar fácilmente; generalmente, se estableen de forma cualitativa, lo que dificulta su medición, ya que se requiere establecer métricas que permitan evaluar cuantitativamente cada característica dependiendo del tipo de software que se pretenda calificar.<br />En este sentido se han realizado muchos trabajos que establecen propuestas para el establecimiento de los factores cualitaivos que afectan la calidad del software. Entre los principales están los factores de calidad de McCall y aquellos propuestos por Hewlett-Packard.<br />Además se han hecho varios intentos para estandarizar los mecanismos de evaluación de calidad del software. Entre los principales están la familia de normas ISO 9000( en especial la ISO 9001 y la ISO 9003-2), el modelo de niveles de madurez CMM, el estándar para el aseguramiento de planes de calidad del IEEE 730:1984, el plan general de garantía de calidad del consejo superior de informática.<br />1.7. CALIDAD TOTAL <br />Es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y en consecuencia hacen satisfactorio un producto. A este significado se le puede añadir un matiz complementario importante: La calidad también consiste en no tener deficiencias.<br />Esto significa obtener:<br />La calidad de los productos<br />La calidad de los suministros<br />La calidad de los procesos<br />La calidad de los recursos, tanto técnicos, humanos y materiales<br />La calidad de las actividades de gestión.<br />A esta filosofía que pretende abarcar a toda la organización y a todas sus actividades es a lo que llamamos CALIDAD TOTAL.<br />UNIDAD 2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SOFTWARE (SQA)<br />2.1 Relación de la ingeniería del software con SQA<br />2.2. Definición y Propósito del SQA.<br />Es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) tiene los requisitos dados de calidad.<br />Propósitos u Objetivos.<br />Aumentar la calidad de los entregables durante todo el proceso de desarrollo.<br />Planificar las actividades de aseguramiento de la calidad.<br />Revisar y auditar los productos y actos para que estén de acuerdo a los estándares.<br />Informar a la dirección los resultados de las auditorias.<br />Disminución de costos y mantenimiento.<br />Optimizar el uso de los recursos.<br />2.3. Problemas que resuelve la SQA.<br />Obtener un software de calidad. La obtención de un software de calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software.<br />Resuelve problemas como:<br />Aumentar las posibilidades de éxito del proyecto.<br />Funcionalidad.<br />Cumplimiento.<br />Usable.<br />Complejidad de programa o código.<br />Complejidad de sistema o estructura.<br />Define un plan de monitoreo del proceso de desarrollo de sw.<br />2.4. Calidad del software en el ciclo de vida del mismo<br />¿Cómo puedo medir la calidad del Software?<br />La calidad es subjetiva, por lo que debemos establecer un estándar de lo que el cliente desea y en base a eso podrémos concluir si el producto entregado es de calidad o no. Para esto debemos describir detalladamente su solicitud por medio de un documento de requerimientos y cada requerimiento debe contar con un criterio de aceptación, que será la base para crear las pruebas.<br />Requerimiento: Que quiere el cliente y como lo quiere.<br />Criterio de aceptación: Como compruebo que cumplo el requerimiento del cliente.<br />¿Qué rol juega QA en cada fase del desarrollo de Software?<br />Planeación: Apropiado proceso de apertura del proyecto. Se involucra en la redacción y revisión del plan del proyecto para garantizar que los estándares y procedimientos identificados sean apropiados, claros y auditables.<br />Análisis: Verificar la correcta definición de requerimientos, que estén completos y que puedan ser probados.<br />Diseño: Verificar que la documentación necesaria este completa y ver por el cumplimiento de estándares así como ver que cada requerimiento haya sido cubierto adecuadamente.<br />Desarrollo: Verificar la correcta documentación.<br />Pruebas: Desarrollar un plan de pruebas y su ejecución. Reportar inconformidades, así como dar seguimiento a la resolución de los mismos. Certificar que el producto superó las pruebas y esta listo para su entrega.<br />Implementación: Correcto proceso de entrega al cliente y pruebas post-producción.<br />Cierre: Base de conocimiento y retroalimentación.<br />¿Qué funciones cumple un analista de SQA? <br />Gerencial: Verifica la existencia de estándares y procedimientos claramente definicos, si no existen, debe involucrarse en su creación.Auditoria: Normaliza y audita un correcto proceso, cumpliendo los procedimientos establecidos. Verifica la entrega y mantenimiento de la documentación requerida.Control de calidad: Certifica el Software para que pueda ser implementado en un ambiente de producción mediante la ejecución de planes y casos de prueba.Mejora continua: Entrega reportes de métricas y recomendaciones para un mejor apego a los estándares y procedimientos.<br />QA no es lo mismo que QC, el QA debe acompañar todo el proceso de desarrollo de Software mientras que QC esta enfocado únicamente a realizar pruebas para certificar el software.<br />Tipo de pruebas:<br />Las pruebas pueden ser divididas por su enfoque, nivel o pruebas no-funcionales. Un ejemplo de pruebas que facilmente puedes utilizar inicialmente son:<br />Unitarias: Desarrollador, prueban porciones de código.<br />De Integración: Desarrollador, prueban la integración del componente desarrollado.<br />De Sistema: QA, prueba el componente en interacción con todo el sistema.<br />De Aceptación: QA, pruebas realizadas por el cliente.<br />De Carga: QA, prueba la respuesta de la infraestructura, cargando muchas operaciones al sistema.<br />Existen muchas mas que pueden utilizarse, estos son solo unos ejemplos.<br />Actividades del SQA<br />Para poder lograr una buena adherencia con los estándares se debe medir cuantitativamente, donde sea posible, los aspectos de calidad (por ejemplo complejidad, confiabilidad, mantenimiento, seguridad, defectos, número de problemas) utilizando métricas bien establecidas. Para cumplir con esto, se deben realizar chequeos de: <br />- Administración. <br />- Documentación. <br />- Estándares, prácticas, convenciones y métricas. <br />- Revisiones e intervenciones. <br />- Actividades de testeo. <br />- Reporte de errores y acciones correctivas. <br />- Herramientas, técnicas y métodos. <br />- Control del código <br />- Control de medios. <br />- Colección de registros, mantenimiento y retención. <br />- Control de los proveedores <br />- Entrenamiento. <br />- Administración del riesgo. <br />
Calidad del software
Calidad del software
Calidad del software

Más contenido relacionado

PPT
Que es calidad del software 1-1
PPTX
Calidad de software septimo semestre
PPTX
Calidad de Software
PPTX
calidad de los sistemas de informacion
PPT
Calidad de software
DOCX
Importancia de la Calidad de los Sistemas de Informaciòn
PPTX
Diapositiva de calidad del software
PPTX
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Que es calidad del software 1-1
Calidad de software septimo semestre
Calidad de Software
calidad de los sistemas de informacion
Calidad de software
Importancia de la Calidad de los Sistemas de Informaciòn
Diapositiva de calidad del software
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo angeles
PPTX
Unidad 5 ingenieria de software
PPT
1 U2 Calidad Producto Proceso
PPS
Calidad De Software Diapositivas
PPT
Calidad software
DOCX
Estandares de calidad del software
DOCX
Calidad de software ii
PPTX
Ventajas calidad del software
PPTX
Unidad 5. calidad del software
DOCX
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
PPT
Calidad Del Producto Software
PDF
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
DOCX
Ensayo actividad 2
PPTX
Estandares de calidad aplicadas al software
PPT
1761690 (1)
PPTX
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
PPTX
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
PPTX
4. introduccion a los modelos de calidad
PPTX
Como obtener software de calidad (1)
PPTX
Calidad en el desarrollo del software
Trabajo angeles
Unidad 5 ingenieria de software
1 U2 Calidad Producto Proceso
Calidad De Software Diapositivas
Calidad software
Estandares de calidad del software
Calidad de software ii
Ventajas calidad del software
Unidad 5. calidad del software
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Calidad Del Producto Software
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Ensayo actividad 2
Estandares de calidad aplicadas al software
1761690 (1)
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
4. introduccion a los modelos de calidad
Como obtener software de calidad (1)
Calidad en el desarrollo del software
Publicidad

Similar a Calidad del software (20)

PPTX
1ra Unidad Calidad Del Software
PPT
Temas Unidad 2
PDF
Seminario de t...
PPTX
Aseguramiento de la Calidad del Software II
PPTX
Unidad 5
PPT
Aseguramiento de calidad
PDF
S01_s1 - MateriaS01_s1 - MateriaS01_s1 - Material.pdf
PDF
6. Administración de la Calidad de Software
PPTX
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
PDF
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
DOCX
Laboratorio aseguramiento de software
PPTX
Calidad del software
PPTX
Unidad # 10 calidad del software
PPTX
Unidad # 10 calidad del software
PPT
tipos de aseguramiento_de_la_calidad.ppt
PPTX
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
PPT
Calidad del software
PPT
Daipositivas control de calidad
PPTX
PPTX
Calidad del software
1ra Unidad Calidad Del Software
Temas Unidad 2
Seminario de t...
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Unidad 5
Aseguramiento de calidad
S01_s1 - MateriaS01_s1 - MateriaS01_s1 - Material.pdf
6. Administración de la Calidad de Software
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Laboratorio aseguramiento de software
Calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
tipos de aseguramiento_de_la_calidad.ppt
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Calidad del software
Daipositivas control de calidad
Calidad del software
Publicidad

Último (20)

PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Que son las redes de computadores y sus partes
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
ACTIVIDAD 2.pdf j
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
La electricidad y la electrónica .pdf n
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Administración se srevidores de apliaciones
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Calidad del software

  • 1. UNIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD<br />1.1. Definición de Calidad<br />Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustentan en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas.<br />La calidad es:<br />Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.<br />Cumplir las expectativas del cliente y algunas mas.<br />Despertar nuevas necesidades del cliente.<br />Lograr productos y servicios con cero defectos.<br />Hacer bien las cosas desde la primera vez.<br />Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.<br />Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.<br />Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.<br />Sonreír a pesar de las adversidades.<br />Una categoría tendiente siempre a la excelencia.<br />Calidad no es un problema, es una solución.<br />1.2. Definición de calidad de software.<br />Es el desarrollo de software basado en estándares con la funcionalidad y rendimiento total que satisfacen los requerimientos del cliente.<br />Una idea general sobre un software de calidad es aquel que debiera cumplir con los requerimientos funcionales y de performance además de mantenible, confiable y aceptable.<br />1.3. QUIEN DEFINE LA CALIDAD<br />Algunos de varios estándares para software provienen de ISO 9000 quien rije la calidad mundial.<br />ISO/IEC 9126-1: Ingenieria de software-calidad de producto-modelos de calidad.<br />ISO/IEC TR 9126-4: Ingenieria de software-calidad de producto-calidad en métricas de uso.<br />ISO 9241-11: Guias de usabilidad.<br />Especificaciones: ISO 20282: Usabilidad en productos. Interfaz e interaccion.<br />ISO/IEC TR9126-2: Ingenieria de software-calidad de producto-metricas externas.<br />Especificaciones: ISO 9241: Requisitos ergonómicos para trabajo en oficinas y terminales de trabajo.<br />1.4. Importancia de la calidad<br />La calidad de los materiales que se obtienen para la producción de bienes es de gran importancia para la empresa ya que según la calidad de sus materias primas dará como resultado un producto final de calidad.<br />1.5. La calidad y el Mundo Globalizado<br />Hoy en dia las compañías de todo el mundo industrializado reconoce que la calidad del producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general. La industria de desarrollo de software no es la excepción, por lo que en los últimos años se han realizado intensos trabajos para aplicar los conceptos de calidad en el ámbito el software. Hablar de calidad del software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles minimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad.<br />El problema es que la mayoría de las características que definen al software no se pueden cuantificar fácilmente; generalmente, se estableen de forma cualitativa, lo que dificulta su medición, ya que se requiere establecer métricas que permitan evaluar cuantitativamente cada característica dependiendo del tipo de software que se pretenda calificar.<br />En este sentido se han realizado muchos trabajos que establecen propuestas para el establecimiento de los factores cualitaivos que afectan la calidad del software. Entre los principales están los factores de calidad de McCall y aquellos propuestos por Hewlett-Packard.<br />Además se han hecho varios intentos para estandarizar los mecanismos de evaluación de calidad del software. Entre los principales están la familia de normas ISO 9000( en especial la ISO 9001 y la ISO 9003-2), el modelo de niveles de madurez CMM, el estándar para el aseguramiento de planes de calidad del IEEE 730:1984, el plan general de garantía de calidad del consejo superior de informática.<br />1.7. CALIDAD TOTAL <br />Es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y en consecuencia hacen satisfactorio un producto. A este significado se le puede añadir un matiz complementario importante: La calidad también consiste en no tener deficiencias.<br />Esto significa obtener:<br />La calidad de los productos<br />La calidad de los suministros<br />La calidad de los procesos<br />La calidad de los recursos, tanto técnicos, humanos y materiales<br />La calidad de las actividades de gestión.<br />A esta filosofía que pretende abarcar a toda la organización y a todas sus actividades es a lo que llamamos CALIDAD TOTAL.<br />UNIDAD 2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SOFTWARE (SQA)<br />2.1 Relación de la ingeniería del software con SQA<br />2.2. Definición y Propósito del SQA.<br />Es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) tiene los requisitos dados de calidad.<br />Propósitos u Objetivos.<br />Aumentar la calidad de los entregables durante todo el proceso de desarrollo.<br />Planificar las actividades de aseguramiento de la calidad.<br />Revisar y auditar los productos y actos para que estén de acuerdo a los estándares.<br />Informar a la dirección los resultados de las auditorias.<br />Disminución de costos y mantenimiento.<br />Optimizar el uso de los recursos.<br />2.3. Problemas que resuelve la SQA.<br />Obtener un software de calidad. La obtención de un software de calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software.<br />Resuelve problemas como:<br />Aumentar las posibilidades de éxito del proyecto.<br />Funcionalidad.<br />Cumplimiento.<br />Usable.<br />Complejidad de programa o código.<br />Complejidad de sistema o estructura.<br />Define un plan de monitoreo del proceso de desarrollo de sw.<br />2.4. Calidad del software en el ciclo de vida del mismo<br />¿Cómo puedo medir la calidad del Software?<br />La calidad es subjetiva, por lo que debemos establecer un estándar de lo que el cliente desea y en base a eso podrémos concluir si el producto entregado es de calidad o no. Para esto debemos describir detalladamente su solicitud por medio de un documento de requerimientos y cada requerimiento debe contar con un criterio de aceptación, que será la base para crear las pruebas.<br />Requerimiento: Que quiere el cliente y como lo quiere.<br />Criterio de aceptación: Como compruebo que cumplo el requerimiento del cliente.<br />¿Qué rol juega QA en cada fase del desarrollo de Software?<br />Planeación: Apropiado proceso de apertura del proyecto. Se involucra en la redacción y revisión del plan del proyecto para garantizar que los estándares y procedimientos identificados sean apropiados, claros y auditables.<br />Análisis: Verificar la correcta definición de requerimientos, que estén completos y que puedan ser probados.<br />Diseño: Verificar que la documentación necesaria este completa y ver por el cumplimiento de estándares así como ver que cada requerimiento haya sido cubierto adecuadamente.<br />Desarrollo: Verificar la correcta documentación.<br />Pruebas: Desarrollar un plan de pruebas y su ejecución. Reportar inconformidades, así como dar seguimiento a la resolución de los mismos. Certificar que el producto superó las pruebas y esta listo para su entrega.<br />Implementación: Correcto proceso de entrega al cliente y pruebas post-producción.<br />Cierre: Base de conocimiento y retroalimentación.<br />¿Qué funciones cumple un analista de SQA? <br />Gerencial: Verifica la existencia de estándares y procedimientos claramente definicos, si no existen, debe involucrarse en su creación.Auditoria: Normaliza y audita un correcto proceso, cumpliendo los procedimientos establecidos. Verifica la entrega y mantenimiento de la documentación requerida.Control de calidad: Certifica el Software para que pueda ser implementado en un ambiente de producción mediante la ejecución de planes y casos de prueba.Mejora continua: Entrega reportes de métricas y recomendaciones para un mejor apego a los estándares y procedimientos.<br />QA no es lo mismo que QC, el QA debe acompañar todo el proceso de desarrollo de Software mientras que QC esta enfocado únicamente a realizar pruebas para certificar el software.<br />Tipo de pruebas:<br />Las pruebas pueden ser divididas por su enfoque, nivel o pruebas no-funcionales. Un ejemplo de pruebas que facilmente puedes utilizar inicialmente son:<br />Unitarias: Desarrollador, prueban porciones de código.<br />De Integración: Desarrollador, prueban la integración del componente desarrollado.<br />De Sistema: QA, prueba el componente en interacción con todo el sistema.<br />De Aceptación: QA, pruebas realizadas por el cliente.<br />De Carga: QA, prueba la respuesta de la infraestructura, cargando muchas operaciones al sistema.<br />Existen muchas mas que pueden utilizarse, estos son solo unos ejemplos.<br />Actividades del SQA<br />Para poder lograr una buena adherencia con los estándares se debe medir cuantitativamente, donde sea posible, los aspectos de calidad (por ejemplo complejidad, confiabilidad, mantenimiento, seguridad, defectos, número de problemas) utilizando métricas bien establecidas. Para cumplir con esto, se deben realizar chequeos de: <br />- Administración. <br />- Documentación. <br />- Estándares, prácticas, convenciones y métricas. <br />- Revisiones e intervenciones. <br />- Actividades de testeo. <br />- Reporte de errores y acciones correctivas. <br />- Herramientas, técnicas y métodos. <br />- Control del código <br />- Control de medios. <br />- Colección de registros, mantenimiento y retención. <br />- Control de los proveedores <br />- Entrenamiento. <br />- Administración del riesgo. <br />