Tema 2. ESTRATEGIA DE
OPERACIONES.
Meta/Estrategia
• Meta: hacia dónde se va.
– La finalidad o razón de ser de la organización.
– Determinar los límites y el enfoque de la organización.
– Responder a “¿Cómo satisfacer las necesidades del
mercado?”
– Aparecer en la imagen pública: lo que aporta la empresa a
la sociedad.
• Jerarquía de metas
• Estrategia: cómo llegar a la meta.
– Plan diseñado para alcanzar la meta.
– Muestra cómo se alcanzará la meta.
– Todas las empresas tienen una estrategia de mercado.
– Cada área funcional tiene su estrategia.
CUESTIONES RELATIVAS A LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Una vez que una empresa ha definido su misión,
el desarrollo e implementación de una estrategia
concreta exige que el director de operaciones
analice una serie de cuestiones.
Vamos a examinar estas cuestiones de tres
formas diferentes: investigación, requisitos y
dinámica.
Investigación
• Entre esas características que afectan a las decisiones
estratégicas de dirección de operaciones se encuentran
las siguientes:
1. Alta calidad del producto (respecto a la competencia).
2. Alta utilización de la capacidad.
3. Alta eficiencia operativa (relación entre la productividad
que se espera de los empleados y la que efectivamente
tienen).
4. Baja intensidad de la inversión (cantidad de capital
requerida para producir un dólar de ventas).
5. Bajo coste directo por unidad (respecto a la
competencia).
Requisitos previos.
Aunque la lista de factores que deben
tenerse en cuenta es larga, es necesario
comprender, como mínimo.
1. Los puntos fuertes y débiles de los
competidores, así como los posibles nuevos
participantes en el mercado, los productos
sustitutivos, y los compromisos de
proveedores y distribuidores
2. Cuestiones actuales y futuras sobre
medio ambiente, tecnología, legislación y
economía.
3. Ciclo de vida del producto, que puede
definir las limitaciones de la estrategia de
operaciones.
4. Recursos disponibles en la empresa y en
la función de dirección de operaciones.
Integrar la dirección de operaciones con otras actividades
• Integrar la dirección de operaciones con otras actividades
• Es más probable que la función de operaciones tenga éxito cuando
la estrategia de
• operaciones está coordinada con otras áreas funcionales de la
empresa, como marketing, finanzas, Sistemas de Gestión de la
Información (MIS) y recursos humanos. De esta forma, todas las
áreas respaldan los objetivos de la empresa.
• El director de operaciones proporciona el camino para convertir los
factores productivos en productos. Las transformaciones pueden
realizarse en forma de almacenaje, transporte, fabricación,
divulgación de información, y utilidad que proporcionan el producto
o el servicio.
• La tarea del director de operaciones consiste en llevar a cabo la
estrategia de dirección de operaciones, aumentar la productividad y
proporcionar una ventaja competitiva.
La estrategia de operaciones. Es un área
clave en la gestión empresarial que se
centra en el diseño y control de los procesos
de producción y entrega de bienes y
servicios.
1. Diseño del Proceso Productivo:
1. ¿Cómo se diseñan los procesos productivos para maximizar la eficiencia y la
calidad?
2. ¿Se utilizan tecnologías específicas para mejorar la productividad?
2. Capacidad y Localización:
1. ¿Cómo se determina la capacidad de producción y cómo se gestiona para
satisfacer la demanda?
2. ¿Cuál es la estrategia de localización de las instalaciones de producción?
3. Gestión de la Cadena de Suministro:
1. ¿Cómo se seleccionan y gestionan los proveedores?
2. ¿Existe una estrategia para reducir riesgos en la cadena de suministro?
4. Inventario y Almacenamiento:
1. ¿Cómo se gestiona el inventario para equilibrar costos y satisfacer la demanda?
2. ¿Cuál es la política de almacenamiento y distribución de productos?
5. Calidad y Mejora Continua:
1. ¿Cómo se asegura la calidad de los productos o servicios?
2. ¿Se implementan programas de mejora continua, como Six Sigma o Lean?
Aquí tienes algunas cuestiones relativas a la estrategia de operaciones:
•Flexibilidad Operativa:
•¿Cómo se manejan cambios en la demanda o interrupciones en la cadena
de suministro?
•¿La empresa tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en el
mercado?
•Tecnología y Automatización:
•¿Se emplea tecnología avanzada en la producción?
•¿En qué medida se ha automatizado el proceso productivo?
•Sostenibilidad:
•¿Existe una estrategia para integrar prácticas sostenibles en las
operaciones?
•¿Cómo se gestionan los residuos y se minimiza el impacto ambiental?
•Relación con Otros Departamentos:
•¿Cómo se coordina la estrategia de operaciones con otras áreas como
marketing, finanzas y recursos humanos?
•¿Se fomenta la colaboración interdepartamental para mejorar la eficiencia
global de la empresa?
•Medición del Rendimiento:
•¿Qué indicadores clave de rendimiento (KPIs) se utilizan para evaluar el
desempeño de las operaciones?
•¿Cómo se utilizan los datos para tomar decisiones y mejorar procesos?
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
Un proceso productivo
consiste en un conjunto
de actividades que toma
como entradas uno o más
insumos y los transforma
para obtener como salidas
o resultado un producto o
servicio.
El área de Marketing procura que la salidas del
proceso de transformación se transformen en ventas lo
cual se convierte en rendimiento para los accionistas de
la empresa.
Por otro lado Finanzas busca garantizar la
disponibilidad de recursos financieros para la
adquisición de insumos y las inversiones en bienes de
capital que sean necesarias para mantener la
organización en un adecuado funcionamiento.
Finalmente Operaciones (o equivalentemente la
Gestión de Operaciones) se encarga de traducir los
insumos o materiales en salidas (bienes y/o servicios)
con énfasis en la productividad de dicho proceso de
transformación.
Objetivos de la Dirección de Operaciones
La productividad es la forma de medir la eficiencia de la función de producción
y se define como la relación entre la producción de un período y la cantidad de
recursos consumidos para alcanzarla.
Productividad parcial Productividad global
PRODUCTIVIDAD
COSTE
CALIDAD
Objetivos de la
Dirección de
Operaciones (I)
TIEMPO
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
¿Cuál es la importancia
del control de calidad?
El control de calidad garantiza que todas
las actividades y acciones emprendidas
para el desarrollo de un producto
satisfagan las necesidades del cliente
(consumidor final) y los estándares de
la empresa, por ejemplo: materiales, costos,
tiempos de producción, entre otros.
1.Seguimiento de procesos y
operaciones.
2.Mejora continua de procesos.
3.Priorizar las necesidades del
cliente.
4.Determinar los estándares de
calidad del mercado.
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Gerencia de Nivel Medio
PPTX
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
PPT
Gestion operaciones clase 2 los leones
PPTX
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
PPTX
Strategic management
PPTX
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
PPT
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
DOCX
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Gerencia de Nivel Medio
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
Gestion operaciones clase 2 los leones
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
Strategic management
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
Productividad de administración de operaciones y calidad total

Similar a calidad total ok.ppt (20)

PDF
Presentacion producción lvf
PDF
Cuadro de mando integral. li1
PPT
Asignacion 4
PPT
Asignacion 4
PPT
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
PPT
Introduccion estrategias operacionales -nat
PPT
Estrategias operacionales
PPT
estratejias operacionales
PPTX
Presentacion planeacion 3
PDF
Cadena de valor de porter 1er entregable
DOCX
Protocolo 5
PDF
Planeación para la toma de decisiones
PPT
indicadores de gestion
PDF
Contabilidad-Gerencial.pdf
PPT
Dia positiva 3.ppt
PPTX
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
PDF
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
PPTX
Gerencia estrategica
Presentacion producción lvf
Cuadro de mando integral. li1
Asignacion 4
Asignacion 4
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat
Estrategias operacionales
estratejias operacionales
Presentacion planeacion 3
Cadena de valor de porter 1er entregable
Protocolo 5
Planeación para la toma de decisiones
indicadores de gestion
Contabilidad-Gerencial.pdf
Dia positiva 3.ppt
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
Gerencia estrategica

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

calidad total ok.ppt

  • 1. Tema 2. ESTRATEGIA DE OPERACIONES. Meta/Estrategia • Meta: hacia dónde se va. – La finalidad o razón de ser de la organización. – Determinar los límites y el enfoque de la organización. – Responder a “¿Cómo satisfacer las necesidades del mercado?” – Aparecer en la imagen pública: lo que aporta la empresa a la sociedad. • Jerarquía de metas • Estrategia: cómo llegar a la meta. – Plan diseñado para alcanzar la meta. – Muestra cómo se alcanzará la meta. – Todas las empresas tienen una estrategia de mercado. – Cada área funcional tiene su estrategia.
  • 2. CUESTIONES RELATIVAS A LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES Una vez que una empresa ha definido su misión, el desarrollo e implementación de una estrategia concreta exige que el director de operaciones analice una serie de cuestiones. Vamos a examinar estas cuestiones de tres formas diferentes: investigación, requisitos y dinámica.
  • 3. Investigación • Entre esas características que afectan a las decisiones estratégicas de dirección de operaciones se encuentran las siguientes: 1. Alta calidad del producto (respecto a la competencia). 2. Alta utilización de la capacidad. 3. Alta eficiencia operativa (relación entre la productividad que se espera de los empleados y la que efectivamente tienen). 4. Baja intensidad de la inversión (cantidad de capital requerida para producir un dólar de ventas). 5. Bajo coste directo por unidad (respecto a la competencia).
  • 4. Requisitos previos. Aunque la lista de factores que deben tenerse en cuenta es larga, es necesario comprender, como mínimo. 1. Los puntos fuertes y débiles de los competidores, así como los posibles nuevos participantes en el mercado, los productos sustitutivos, y los compromisos de proveedores y distribuidores
  • 5. 2. Cuestiones actuales y futuras sobre medio ambiente, tecnología, legislación y economía. 3. Ciclo de vida del producto, que puede definir las limitaciones de la estrategia de operaciones. 4. Recursos disponibles en la empresa y en la función de dirección de operaciones.
  • 6. Integrar la dirección de operaciones con otras actividades • Integrar la dirección de operaciones con otras actividades • Es más probable que la función de operaciones tenga éxito cuando la estrategia de • operaciones está coordinada con otras áreas funcionales de la empresa, como marketing, finanzas, Sistemas de Gestión de la Información (MIS) y recursos humanos. De esta forma, todas las áreas respaldan los objetivos de la empresa. • El director de operaciones proporciona el camino para convertir los factores productivos en productos. Las transformaciones pueden realizarse en forma de almacenaje, transporte, fabricación, divulgación de información, y utilidad que proporcionan el producto o el servicio. • La tarea del director de operaciones consiste en llevar a cabo la estrategia de dirección de operaciones, aumentar la productividad y proporcionar una ventaja competitiva.
  • 7. La estrategia de operaciones. Es un área clave en la gestión empresarial que se centra en el diseño y control de los procesos de producción y entrega de bienes y servicios.
  • 8. 1. Diseño del Proceso Productivo: 1. ¿Cómo se diseñan los procesos productivos para maximizar la eficiencia y la calidad? 2. ¿Se utilizan tecnologías específicas para mejorar la productividad? 2. Capacidad y Localización: 1. ¿Cómo se determina la capacidad de producción y cómo se gestiona para satisfacer la demanda? 2. ¿Cuál es la estrategia de localización de las instalaciones de producción? 3. Gestión de la Cadena de Suministro: 1. ¿Cómo se seleccionan y gestionan los proveedores? 2. ¿Existe una estrategia para reducir riesgos en la cadena de suministro? 4. Inventario y Almacenamiento: 1. ¿Cómo se gestiona el inventario para equilibrar costos y satisfacer la demanda? 2. ¿Cuál es la política de almacenamiento y distribución de productos? 5. Calidad y Mejora Continua: 1. ¿Cómo se asegura la calidad de los productos o servicios? 2. ¿Se implementan programas de mejora continua, como Six Sigma o Lean? Aquí tienes algunas cuestiones relativas a la estrategia de operaciones:
  • 9. •Flexibilidad Operativa: •¿Cómo se manejan cambios en la demanda o interrupciones en la cadena de suministro? •¿La empresa tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en el mercado? •Tecnología y Automatización: •¿Se emplea tecnología avanzada en la producción? •¿En qué medida se ha automatizado el proceso productivo? •Sostenibilidad: •¿Existe una estrategia para integrar prácticas sostenibles en las operaciones? •¿Cómo se gestionan los residuos y se minimiza el impacto ambiental? •Relación con Otros Departamentos: •¿Cómo se coordina la estrategia de operaciones con otras áreas como marketing, finanzas y recursos humanos? •¿Se fomenta la colaboración interdepartamental para mejorar la eficiencia global de la empresa? •Medición del Rendimiento: •¿Qué indicadores clave de rendimiento (KPIs) se utilizan para evaluar el desempeño de las operaciones? •¿Cómo se utilizan los datos para tomar decisiones y mejorar procesos?
  • 13. Un proceso productivo consiste en un conjunto de actividades que toma como entradas uno o más insumos y los transforma para obtener como salidas o resultado un producto o servicio.
  • 14. El área de Marketing procura que la salidas del proceso de transformación se transformen en ventas lo cual se convierte en rendimiento para los accionistas de la empresa. Por otro lado Finanzas busca garantizar la disponibilidad de recursos financieros para la adquisición de insumos y las inversiones en bienes de capital que sean necesarias para mantener la organización en un adecuado funcionamiento. Finalmente Operaciones (o equivalentemente la Gestión de Operaciones) se encarga de traducir los insumos o materiales en salidas (bienes y/o servicios) con énfasis en la productividad de dicho proceso de transformación.
  • 15. Objetivos de la Dirección de Operaciones La productividad es la forma de medir la eficiencia de la función de producción y se define como la relación entre la producción de un período y la cantidad de recursos consumidos para alcanzarla. Productividad parcial Productividad global PRODUCTIVIDAD COSTE CALIDAD Objetivos de la Dirección de Operaciones (I) TIEMPO
  • 18. ¿Cuál es la importancia del control de calidad? El control de calidad garantiza que todas las actividades y acciones emprendidas para el desarrollo de un producto satisfagan las necesidades del cliente (consumidor final) y los estándares de la empresa, por ejemplo: materiales, costos, tiempos de producción, entre otros.
  • 19. 1.Seguimiento de procesos y operaciones. 2.Mejora continua de procesos. 3.Priorizar las necesidades del cliente. 4.Determinar los estándares de calidad del mercado.