SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y leyendas de la web 2.0
Esto no ha hecho más que empezar Blogs Wikis You Tube Tags – etiquetas Sindicación de contenidos Podcasts Culturízame.net, Menéame, Fresqui, etc. RSS/Atom Web 2.0 Redes sociales A.Fumero Web semántica Palabras clave
Web 1.0, 2.0, 3.0…
Web 2.0 ¿marketing o realidad?
Reflexiones sobre Web 2.0 ¿Por qué ha cobrado tanta importancia? Transformación del modelo de comunicación  Escasos contenidos en español en la Red Baja participación en la web 2.0  - Reto Democratización del saber vs. “El culto de lo amateur”
¿Por qué han cobrado tanta importancia? La sociedad ha convertido la Red en su puerta de entrada - acceso a la información y al conocimiento Cada día se crean más de 7 millones de nuevas de páginas web Los buscadores pueden generar entre el 50-70% del tráfico de una determinada web El 97,5% de los internautas españoles usamos los buscadores para intentar encontrar lo que buscamos en la Red Necesidad de tener un buen posicionamiento / visibilidad en la Red Escaso conocimiento sobre “cómo Google ordena el mundo” y las ventajas que ofrece la Web 2.0
Visibilidad / posicionamiento en la Red Publicidad Publicidad Wikipedia Bajo posicionamiento / visibilidad contenido cultural en la Red Web editorial Blog
Es importante conocer el algoritmo de los buscadores Los buscadores premian los sitios web que tengan: Contenido El número y la calidad de los enlaces de otras webs Premian las redes sociales (wikipedia, menéame, etc.) Una actualización constante Aquellas webs que tengan una indexación del contenido (texto, fotos, vídeos, etc) a través de palabras clave y etiquetas Diseño “amigable” (Flash, frames, etc.)
Hoy en día básicamente buscamos contenidos publicado en textos
Nuevas versiones de los buscadores: textos, imágenes, videos y redes sociales
Reflexiones sobre Web 2.0 Transformación del modelo de comunicación
Transformación modelo de comunicación Participación  Contenido generado por el usuario Información Gráfico: P. Rosales
Nuevo modelo comunicación Twitter Webs de  intercambio Blogs Delicious Wikipedia Redes sociales Buscadores RSS Biblioteca Editorial
Participar, enlazar, compartir, etc.
Política de enlaces Un 22% de las editoriales cuenta con una sección de enlaces de interés (blogs literarios o webs especializadas en cultura, etc.).  Un 32% cuenta con una relación de las principales librerías donde poder adquirir sus títulos. Un 26% de las editoriales enlaza los sitios webs o blogs de sus autores. Hipervínculo
Reflexiones sobre Web 2.0 Escasos contenidos en español en la Red
Baja visibilidad = posicionamiento Blogs Wikipedia Podcast Vídeos Twitter Second Life Redes Sociales Sólo un 4,6% en español
Digitalización del libro Diferentes puntos visualización Google MSN Book Search Amazon Redes sociales Widgets blogs Librerías online   Plataforma propia Audio libros Biblioteca Editorial
Alta visibilidad en su buscador general
Hojear un libro en el móvil
Publicación bajo demanda Publidisa
Impresión bajo demanda
Reflexiones sobre Web 2.0 Baja participación en la web 2.0
Bajo índice de usuarios activos 1%  Creadores de contenido 9%  Usuarios activos 90%  Usuarios pasivos Objetivo de las bibliotecas : Crear un mayor número de usuarios activos a través de nuevos servicios online Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Nielsen
Colaborar con Wikipedia – 10%
Fichas de autores http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Atxaga Enlace primer capítulo
Sinopsis de libros http ://es.wikipedia.org/wiki/El_hijo_del_acordeonista Enlace a la editorial
Participar en redes sociales - Delicious Hemos detectado que el 76%  de las editoriales han sido mencionadas por los lectores Las bibliotecas deberían facilitar esta labor de archivo / recomendación  a los usuarios Escribo fomento lectura Mis enlaces Enlaces de otros
Redes sociales – Culturízame.net Redes especializadas en el intercambio y votación de noticias Compartir, dialogar, votar, autoridad, etc. Cuenta con un 48% de menciones   Filtro de información para los lectores
Red social de bibliotecarios y docentes http://bibliotecariosydocentes.ning.com/
Descargas del primer capítulo En 2005 tan sólo 12% de las editoriales facilitaban este tipo de contenidos.  En 2007, el 30% de las editoriales  analizadas publica en sus páginas web algún capítulo con el fin de facilitar el conocimiento de su contenido al potencial lector.
Permitir conversaciones sobre libros Un 12% de las editoriales permite que los lectores publiquen su opinión sobre cualquier libro;  Un 16% ha creado un foro o un chat para que los lectores conversen sobre sus lecturas Un 16% ha creado un blog como canal de conversación con sus lectores.
Sindicación de contenidos Sólo un 8% ofrece este servicio de actualización, frente a un 46% que ofrece suscripción a boletines.  Canal de comunicación con el  lector, medios de comunicación, etc. Fidelización / evaluación Navegaremos por RSS
Publicar imágenes en Flickr  Fotos de autores, libros, presentaciones, etc.
Publicar archivos sonoros El  Podcasting  es un canal extremadamente eficaz para ofrecer contenidos sobre el libro (entrevistas, lecturas del autor, primeros capítulos, etc.) Tan sólo un 6% ofrece esta herramienta de comunicación.
Utilizar archivos visuales Un 20% de las editoriales promociona sus libros publicando vídeos en YouTube, Dalealplay.com,  Nos permiten colgar en la Red las entrevistas de autores en programas de TV o revistas digitales También podemos publicar en la Red los vídeos de las  presentaciones de libros que han tenido lugar en la biblioteca.
Reflexiones sobre Web 2.0 Democratización del saber vs. “El culto de lo amateur” Excelencia y basura en Internet al igual que en los libros
Democratización del saber La tradicional organización piramidal de la mayoría de las entidades (editoriales, bibliotecas, entidades culturales, no va a desaparecer, pero… Internet ha transformado radicalmente los tradicionales canales de comunicación Existe una nueva generación de usuarios que se están formado con las nuevas tecnologías,  que optimizan  nuevos canales habilidades antes no valoradas Oportunidades/nuevos servicios: Intercambiar, compartir, contribuir, dialogar, etc.  Director Unidad Unidad Unidad
Impacto en el modelo de negocio Fuente: Beckstrom Sellos independientes Alta concentración CENTRALIZADO DESCENTRALIZADO Dispersión de autores/editoriales Google Book Search / Amazon Lulu
¿Por dónde empezar?  Las innovaciones siempre empiezan con una primera experiencia
¿Por dónde empezar? Posibles puntos de entrada: Formación  Analizar herramientas más idóneas Escuchar la web  ¿Qué dicen de mi biblioteca? Estudiar vuestro posicionamiento en la Web Mejorar diseño sitio web (enlaces, etiquetas, metadatos, etc.) Participar en redes sociales
Muchas gracias Javier Celaya Tel: 638.258.351 Email:  jcelaya @dosdoce.com www.dosdoce.com

Más contenido relacionado

PPT
Mitos y leyendas de la web 2.0
PDF
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
PPTX
Grupo 2 servicios de la web
PDF
Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la ...
PPT
Audiencia y Periodismo digital
PPT
Grupo Sobrecableados!
PPT
analisis grupo Fayerwayer
PPT
Audienciay Periodismo Digital
Mitos y leyendas de la web 2.0
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
Grupo 2 servicios de la web
Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la ...
Audiencia y Periodismo digital
Grupo Sobrecableados!
analisis grupo Fayerwayer
Audienciay Periodismo Digital

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo práctico de informática
PPT
Marketing con redes sociales
PDF
Representación Estudiantil 2.0
PPTX
Seo y social media katherine gomez
PPT
Recursos web
PPTX
PPTX
Servicios de la Web 2.0
PPTX
Facebook diapositivas
PPTX
Folcsonomías
PDF
Taller Posicionamento blogs
PPTX
Los medios sociales
PPT
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
PPTX
Sesion TICS y Redes Sociales en Medicina. Introducción
PPT
PPTX
Tipos de buscadores web
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPTX
Tipos de sitios Web
PPTX
Segunda Semana
PPT
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Trabajo práctico de informática
Marketing con redes sociales
Representación Estudiantil 2.0
Seo y social media katherine gomez
Recursos web
Servicios de la Web 2.0
Facebook diapositivas
Folcsonomías
Taller Posicionamento blogs
Los medios sociales
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Sesion TICS y Redes Sociales en Medicina. Introducción
Tipos de buscadores web
Web 2.0. Principios y Prácticas
Tipos de sitios Web
Segunda Semana
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Publicidad

Destacado (16)

PPT
r.mexicaan!
PPT
Telemarkskonferansen
PPT
Erp_RMA
PDF
Palestra Daniel Dias1
PPT
Diapotraiteuropen
PPT
Eficiencia
PDF
Valssobrelasolas
 
PPS
Les Sentinelles De L Iroise Fcalat
PPS
Amistad
ODP
Vabad litsentsid: motivatsioon ja ärimudelid
PPT
Valparaso Es 1...
PPS
Subida de impuestos en Salamanca
PPT
El Color
PPT
O Quentamento Global
PPT
De Rechten Van Het Kind
r.mexicaan!
Telemarkskonferansen
Erp_RMA
Palestra Daniel Dias1
Diapotraiteuropen
Eficiencia
Valssobrelasolas
 
Les Sentinelles De L Iroise Fcalat
Amistad
Vabad litsentsid: motivatsioon ja ärimudelid
Valparaso Es 1...
Subida de impuestos en Salamanca
El Color
O Quentamento Global
De Rechten Van Het Kind
Publicidad

Similar a CALSI (20)

PPT
Javier Celaya Web20 y libro universitario
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0 & sistemas operativos
PPTX
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
PPT
Tendencias y Creatividad Digital
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPT
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
PDF
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPT
Web2.0. Principios y Prácticas
PDF
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
PDF
Bibliotecas faro en la Web 2.0
PPT
Web 2.0 (Sesión presencial del MBA VII ULPGC)
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PPT
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
PPTX
Herramientas web 2 terminado
PPTX
Herramientas web 2 terminado
PPT
Fuentes de Información en Internet
Javier Celaya Web20 y libro universitario
La web 2.0
Web 2.0 & sistemas operativos
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
Tendencias y Creatividad Digital
Web 2.0 y redes sociales
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Bibliotecas faro en la Web 2.0
Web 2.0 (Sesión presencial del MBA VII ULPGC)
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Herramientas web 2 terminado
Herramientas web 2 terminado
Fuentes de Información en Internet

Más de Dosdoce.com (6)

PDF
As livrarias na era digital javier celaya
PDF
Working closely with startups
PDF
Industria editorial 2.0
PDF
Mapa de las redes sociales +1
PDF
Venta de libros a través de móviles
PPT
Presentación Estudio Web 2.0
As livrarias na era digital javier celaya
Working closely with startups
Industria editorial 2.0
Mapa de las redes sociales +1
Venta de libros a través de móviles
Presentación Estudio Web 2.0

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado

CALSI

  • 1. Mitos y leyendas de la web 2.0
  • 2. Esto no ha hecho más que empezar Blogs Wikis You Tube Tags – etiquetas Sindicación de contenidos Podcasts Culturízame.net, Menéame, Fresqui, etc. RSS/Atom Web 2.0 Redes sociales A.Fumero Web semántica Palabras clave
  • 3. Web 1.0, 2.0, 3.0…
  • 4. Web 2.0 ¿marketing o realidad?
  • 5. Reflexiones sobre Web 2.0 ¿Por qué ha cobrado tanta importancia? Transformación del modelo de comunicación Escasos contenidos en español en la Red Baja participación en la web 2.0 - Reto Democratización del saber vs. “El culto de lo amateur”
  • 6. ¿Por qué han cobrado tanta importancia? La sociedad ha convertido la Red en su puerta de entrada - acceso a la información y al conocimiento Cada día se crean más de 7 millones de nuevas de páginas web Los buscadores pueden generar entre el 50-70% del tráfico de una determinada web El 97,5% de los internautas españoles usamos los buscadores para intentar encontrar lo que buscamos en la Red Necesidad de tener un buen posicionamiento / visibilidad en la Red Escaso conocimiento sobre “cómo Google ordena el mundo” y las ventajas que ofrece la Web 2.0
  • 7. Visibilidad / posicionamiento en la Red Publicidad Publicidad Wikipedia Bajo posicionamiento / visibilidad contenido cultural en la Red Web editorial Blog
  • 8. Es importante conocer el algoritmo de los buscadores Los buscadores premian los sitios web que tengan: Contenido El número y la calidad de los enlaces de otras webs Premian las redes sociales (wikipedia, menéame, etc.) Una actualización constante Aquellas webs que tengan una indexación del contenido (texto, fotos, vídeos, etc) a través de palabras clave y etiquetas Diseño “amigable” (Flash, frames, etc.)
  • 9. Hoy en día básicamente buscamos contenidos publicado en textos
  • 10. Nuevas versiones de los buscadores: textos, imágenes, videos y redes sociales
  • 11. Reflexiones sobre Web 2.0 Transformación del modelo de comunicación
  • 12. Transformación modelo de comunicación Participación Contenido generado por el usuario Información Gráfico: P. Rosales
  • 13. Nuevo modelo comunicación Twitter Webs de intercambio Blogs Delicious Wikipedia Redes sociales Buscadores RSS Biblioteca Editorial
  • 15. Política de enlaces Un 22% de las editoriales cuenta con una sección de enlaces de interés (blogs literarios o webs especializadas en cultura, etc.). Un 32% cuenta con una relación de las principales librerías donde poder adquirir sus títulos. Un 26% de las editoriales enlaza los sitios webs o blogs de sus autores. Hipervínculo
  • 16. Reflexiones sobre Web 2.0 Escasos contenidos en español en la Red
  • 17. Baja visibilidad = posicionamiento Blogs Wikipedia Podcast Vídeos Twitter Second Life Redes Sociales Sólo un 4,6% en español
  • 18. Digitalización del libro Diferentes puntos visualización Google MSN Book Search Amazon Redes sociales Widgets blogs Librerías online Plataforma propia Audio libros Biblioteca Editorial
  • 19. Alta visibilidad en su buscador general
  • 20. Hojear un libro en el móvil
  • 23. Reflexiones sobre Web 2.0 Baja participación en la web 2.0
  • 24. Bajo índice de usuarios activos 1% Creadores de contenido 9% Usuarios activos 90% Usuarios pasivos Objetivo de las bibliotecas : Crear un mayor número de usuarios activos a través de nuevos servicios online Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Nielsen
  • 26. Fichas de autores http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Atxaga Enlace primer capítulo
  • 27. Sinopsis de libros http ://es.wikipedia.org/wiki/El_hijo_del_acordeonista Enlace a la editorial
  • 28. Participar en redes sociales - Delicious Hemos detectado que el 76% de las editoriales han sido mencionadas por los lectores Las bibliotecas deberían facilitar esta labor de archivo / recomendación a los usuarios Escribo fomento lectura Mis enlaces Enlaces de otros
  • 29. Redes sociales – Culturízame.net Redes especializadas en el intercambio y votación de noticias Compartir, dialogar, votar, autoridad, etc. Cuenta con un 48% de menciones Filtro de información para los lectores
  • 30. Red social de bibliotecarios y docentes http://bibliotecariosydocentes.ning.com/
  • 31. Descargas del primer capítulo En 2005 tan sólo 12% de las editoriales facilitaban este tipo de contenidos. En 2007, el 30% de las editoriales analizadas publica en sus páginas web algún capítulo con el fin de facilitar el conocimiento de su contenido al potencial lector.
  • 32. Permitir conversaciones sobre libros Un 12% de las editoriales permite que los lectores publiquen su opinión sobre cualquier libro; Un 16% ha creado un foro o un chat para que los lectores conversen sobre sus lecturas Un 16% ha creado un blog como canal de conversación con sus lectores.
  • 33. Sindicación de contenidos Sólo un 8% ofrece este servicio de actualización, frente a un 46% que ofrece suscripción a boletines. Canal de comunicación con el lector, medios de comunicación, etc. Fidelización / evaluación Navegaremos por RSS
  • 34. Publicar imágenes en Flickr Fotos de autores, libros, presentaciones, etc.
  • 35. Publicar archivos sonoros El Podcasting es un canal extremadamente eficaz para ofrecer contenidos sobre el libro (entrevistas, lecturas del autor, primeros capítulos, etc.) Tan sólo un 6% ofrece esta herramienta de comunicación.
  • 36. Utilizar archivos visuales Un 20% de las editoriales promociona sus libros publicando vídeos en YouTube, Dalealplay.com, Nos permiten colgar en la Red las entrevistas de autores en programas de TV o revistas digitales También podemos publicar en la Red los vídeos de las presentaciones de libros que han tenido lugar en la biblioteca.
  • 37. Reflexiones sobre Web 2.0 Democratización del saber vs. “El culto de lo amateur” Excelencia y basura en Internet al igual que en los libros
  • 38. Democratización del saber La tradicional organización piramidal de la mayoría de las entidades (editoriales, bibliotecas, entidades culturales, no va a desaparecer, pero… Internet ha transformado radicalmente los tradicionales canales de comunicación Existe una nueva generación de usuarios que se están formado con las nuevas tecnologías, que optimizan nuevos canales habilidades antes no valoradas Oportunidades/nuevos servicios: Intercambiar, compartir, contribuir, dialogar, etc. Director Unidad Unidad Unidad
  • 39. Impacto en el modelo de negocio Fuente: Beckstrom Sellos independientes Alta concentración CENTRALIZADO DESCENTRALIZADO Dispersión de autores/editoriales Google Book Search / Amazon Lulu
  • 40. ¿Por dónde empezar? Las innovaciones siempre empiezan con una primera experiencia
  • 41. ¿Por dónde empezar? Posibles puntos de entrada: Formación Analizar herramientas más idóneas Escuchar la web ¿Qué dicen de mi biblioteca? Estudiar vuestro posicionamiento en la Web Mejorar diseño sitio web (enlaces, etiquetas, metadatos, etc.) Participar en redes sociales
  • 42. Muchas gracias Javier Celaya Tel: 638.258.351 Email: jcelaya @dosdoce.com www.dosdoce.com